Muni Tesis PDF
Muni Tesis PDF
Muni Tesis PDF
1
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
A DIOS: Por darme la bendición de haber logrado esta meta y haberme guiado en el camino de mi vida.
A MIS HERMANOS: Sonia, Edy, Yohana, Laura, por su cariño, apoyo y todas esas palabras de aliento que solo un hermano
puede dar, saben los quiero mucho.
A MIS TÍOS: Por su apoyo, sus consejos sabios y su amor. Especialmente a Dorita y Flory.
A MIS PRIMOS: Por todos los momentos compartidos y de apoyo incondicional, y especial recuerdo a Erick Antonio
(Q.E.P.D.)
A MIS AMIGOS: Edgar, Carlos, Cristian, Luis pedro, Martha, Sara, Maria José, Viví, gracias por contar con ustedes como
grandes amigos.
0
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
65
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
INDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................................................................................................................................................................. 6
CAPITULO I
GENERALIDADES
1.1 PROBLEMÁTICA ................................................................................................................................................................................................................................................................ 8
1.2 JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................................................................................................................................................................. 9
1.3 DELIMITACIÓN TEMPORAL .......................................................................................................................................................................................................................................... 10
1.4 DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA ...................................................................................................................................................................................................................................... 10
1.5 OBJETIVOS ........................................................................................................................................................................................................................................................................ 10
1.6 IMPACTOS DEL PROYECTO ........................................................................................................................................................................................................................................... 11
CAPITULO II
MARCO TEORICO CONCEPTUAL
2.1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES ...................................................................................................................................................................................................................................... 13
2.2 CLASIFICACIONES Y CATEGORIAS............................................................................................................................................................................................................................. 17
2.3 ASPECTO LEGAL.............................................................................................................................................................................................................................................................. 17
CAPITULO III
CASOS ANÁLOGOS
3.1 MUNICIPALIDAD DE GUAZACAPÁN, DEPARTAMENTO DE SANTA ROSA. ........................................................................................................................................................ 21
3.2 MUNICIPALIDAD DE SANTA CATARINA PINULA, GUATEMALA.......................................................................................................................................................................... 23
3.3 ORGANIGRAMA DEL PALACIO MUNICIPAL DE CHIQUIMULILLA, SANTAROSA.............................................................................................................................................. 26
3.4 MODELO TEORICO FUNCIONAL................................................................................................................................................................................................................................... 26
3.4.1 Esquema Teorico Funcional a 25 años ...................................................................................................................................................................................................................... 27
CAPITULO IV
MARCO TERRITORIAL
4.1 ANALISIS DEL AREA DE ESTUDIO ............................................................................................................................................................................................................................... 29
4.2 TERRITORIO NACIONAL ................................................................................................................................................................................................................................................ 29
4.3 REGIONALIZACIÓN......................................................................................................................................................................................................................................................... 29
4.4 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEPARTAMENTAL.................................................................................................................................................................................................. 30
4.5 LOCALIZACION GEOGRAFICA MUNICIPAL............................................................................................................................................................................................................... 30
4.6 DATOS HISTÓRICOS DE CHIQUIMULILLA ................................................................................................................................................................................................................. 31
1
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
2
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
CAPITULO V
MARCO REFERENCIAL
5.1 FUNCIONES DE LA MUNICIPALIDAD .......................................................................................................................................................................................................................... 45
5.2 DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES POR AMBIENTE: ............................................................................................................................................................................................... 45
5.3 CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES DE EDIFICIOS PÚBLICOS.................................................................................................................................................................................. 46
CAPITULO VI
ANÁLISIS ACTUAL DEL PALACIO MUNICIPAL DE CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
6.1 CUADRO REFERENCIAL................................................................................................................................................................................................................................................. 48
6.2 CUADRO COMPARATIVO DE LA MUNICIPALIDAD ACTUAL................................................................................................................................................................................. 50
6.3 CONCLUSION DEL ANALISIS ........................................................................................................................................................................................................................................ 50
6.4 CENSO DE COLONIAS, ALDEAS Y CASERIOS ............................................................................................................................................................................................................ 51
6.5 MODELO REAL FUNCIONAL ......................................................................................................................................................................................................................................... 53
6.6 ENFOQUE DEL PROYECTO............................................................................................................................................................................................................................................. 54
CAPITULO VII
PREMISAS DE DISEÑO
7.1 PREMISAS AMBIENTALES...................................................................................................................................................................................................................................................... 57
7.2 PREMISAS TECNOLÓGICAS Y CONSTRUCTIVAS.............................................................................................................................................................................................................. 59
7.2 PREMISAS FUNCIONALES ...................................................................................................................................................................................................................................................... 60
CAPITULO VIII
ANALISIS DEL ENTORNO
8.1 DESCRIPCIÓN DEL TERRENO ................................................................................................................................................................................................................................................ 64
8.2 CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO ............................................................................................................................................................................¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.64
8.3 IMPACTOS DEL PROYECTO EN EL ENTORNO ......................................................................................................................................................¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 65
3
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
CAPITULO IX
PROPUESTA ARQUITECTONICA
9.1 PROGRAMA DE NECESIDADES ............................................................................................................................................................................................................................................. 72
9.2 MATRIZ DE DIAGNÓSTICO..................................................................................................................................................................................................................................................... 74
9.3 MATRIZ DE RELACIONES ....................................................................................................................................................................................................................................................... 82
9.4 DIAGRAMA DE RELACIONES ................................................................................................................................................................................................................................................ 82
9.5 DIAGRANA DE BRUBUJAS ..................................................................................................................................................................................................................................................... 83
CAPITULO X
PREFIGURACIÓN
10.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO ........................................................................................................................................................................................................................ 89
10.2 PLANTAS Y ELEVACIONES .................................................................................................................................................................................................................................................. 90
10.3 VISTAS Y APUNTES...............................................................................................................................................................................................................................................................103
10.4 PRESUPUESTO .......................................................................................................................................................................................................................................................................109
10.5 CRONOGRAMA ......................................................................................................................................................................................................................................................................111
4
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
5
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
INTRODUCCIÓN
En todo el territorio nacional se ha dado una gran variedad de acontecimientos históricos que se han generado por intercambios culturales,
políticos y sociales, y que a su vez han influido en el modo de vivir de la sociedad en sus actividades comerciales, en su tradición y folklore. Estos
factores, los cuales el hombre ha plasmado en espacios definidos, se han convertido en manifestaciones de la riqueza multicultural de Guatemala,
cuyo valor resulta incalculable ya que representa su identidad cultural y su patrimonio como nación. Por ello es importante conservar y plasmar la
cultura Xinca, que pertenece a la región, y así poder apreciar el valor de la arquitectura de los pueblos que es parte de la cultura histórica de los
mismos.
Chiquimulilla al igual que muchas comunidades en nuestro medio, ha venido sufriendo un proceso acelerado de degradación de cultura y
de imagen urbana, empezando por los edificios del sector público (palacio municipal) y es por ello que se propone en el palacio que es visitado
por adultos y por jóvenes un área de museo de la cultura Xinca, que fue y es desarrollada en el área de Chiquimulilla, Santa Rosa y al mismo
tiempo ofrecerle un área adecuada de trabajo y un edificio que represente el ente público que es la municipalidad.
Ya que se puede observar en el palacio municipal actual las deficiencias arquitectónicas y los daños realizados por el transcurso de los
años, éste carece de espacio para el desempeño laboral municipal.
A partir de haber identificado esta problemática, se solicita por parte de las autoridades municipales presentar un proyecto que pueda
satisfacer las necesidades del espacio arquitectónico, el cual albergue la comuna municipal y también sirva para que tanto estudiantes como
pobladores puedan cosechar su acervo cultural y educativo, diseñando así el palacio municipal, e integrando un museo y biblioteca en
Chiquimulilla, por la necesidad del mejoramiento de los servicios tan importantes que presta la municipalidad a la población.
6
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
7
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
1.1 PROBLEMÁTICA
La infraestructura actual de la Municipalidad de Chiquimulilla presenta deficiencias arquitectónicas y daños estructurales. Esta edificación alberga
actualmente los servicios municipales y de biblioteca. Sin embargo, debido a estas condiciones se producen problemas, tales como:
• La falta de instalaciones apropiadas para brindar buenos servicios a la población que hace uso de éstos, como la emisión de cédulas, fe de
edad, servicios legales, realización de pagos, dado el incremento de las operaciones actuales.
• Todos los servicios prestados por esta institución están limitados de espacio. En tesorería se cruza la circulación hacia el juzgado, el cual
no tiene relación con la alcaldía; en el registro civil y de vecindad también se cruzan la circulaciones; la oficina municipal de planificación no
cuenta con un área adecuada ya que se encuentra junto con el departamento de agua y están ubicados en un tragaluz techado de lámina,
no existe catastro y la oficina del IUSI se encuentra fuera del edificio por falta de espacio, la policía municipal se encuentra en un área
debajo de las gradas, la cual es limitada y no brinda un servicio apropiado.
• Los daños físicos en losa y muros han sido efecto de la edad del edificio (37 años) y la falta de mantenimiento, también el edificio ha sufrido
varios impactos sísmicos ya que se encuentra en una área altamente sísmica.
• Uno de los ambientes más dañados físicamente es la biblioteca actual, ya que son notorias las fisuras en la losa por las cuales tiene varias
filtraciones de agua.
• La falta de un ambiente cultural, para el desarrollo de la educación y el fomento de una cultura regional para no perder estas raíces.
• La edificación actual carece de una apariencia pública apropiada, ya que la planta baja es totalmente comercial y el ingreso es de
2.00m*3.00m y se encuentra en una calle secundaria.
En base a lo anterior, podemos afirmar que es necesario mejorar las condiciones actuales para la prestación de los servicios municipales a través
de una infraestructura apropiada.
8
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
1.2 JUSTIFICACIÓN
Podemos darnos cuenta además que las personas afectadas son tanto los usuarios como los empleados, por la falta de unas instalaciones
apropiadas, ya que las áreas asignadas a cada actividad son ubicadas en donde se encuentre un espacio. Así es el caso de la Oficina de
Planificación Municipal, que se encuentra ubicada en un pozo de luz modificado sin puerta y techado con lámina para su uso.
Debido a la falta de terrenos municipales, y a que la Municipalidad no cuenta con los recursos económicos para la compra de terrenos, se plantea
un estudio que propone la reconstrucción de este edificio municipal.
Tomando en cuenta que el terreno actual cuenta con una ubicación apropiada para reconstrucción del palacio municipal, pues se encuentra en el
punto central del casco urbano de Chiquimulilla, Santa Rosa.
Por la falta de promoción de las autoridades hacia la cultura Xinca, gran parte de la población es indiferente a los conocimientos de ésta. A pesar
de ser parte de la cultura general de esta región. Por ende se complementa esta propuesta con un área cultural (exposición de la cultura xinca) y
se eliminarán los locales comerciales que ya no generan un mayor ingreso económico sólo están limitando espacio de uso y pierde credibilidad
este edificio.
9
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
1.5 OBJETIVOS
• Objetivo General
- Elaborar una solución arquitectónica y fortalecer los lineamientos generales que con lleven al Diseño del Palacio Municipal y Cultural
de Chiquimulilla, Santa Rosa para brindar un mejor servicio y confort al usuario y empleado.
• Objetivos Específicos
- Desarrollar un estudio del número de usuarios y empleados del edificio de la Municipalidad de Chiquimulilla Santa Rosa.
- Tomando en cuenta todos los aspectos involucrados: Histórico, Socioeconómico, Arquitectónico, Urbanístico y las condiciones
sociopolíticas y culturales de la población.
- Desarrollar un estudio de la cultura Xinca para crear un espacio en el cual se dé a conocer en el Palacio Municipal.
- Desarrollar una solución arquitectónica a nivel de anteproyecto de todas las deficiencias del edificio municipal actual.
10
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
Todo proyecto arquitectónico tiene impactos positivos y negativos sobre un área específica, por lo que se procura que los impactos negativos
sean minoritarios.
Entre dichos impactos se encuentran los ambientales, sociales, económicos.
Ambiental:
- El impacto ambiental producido por la construcción del proyecto en esta zona puede decirse que: el edificio existente tiene dos niveles, y la
nueva propuesta contara con dos niveles también para no causar un impacto visual y paisajístico; sin embargo debe considerarse la
aplicación de la tipología de construcción en el área y la utilización de los materiales apropiados.
Social:
- Se mejorará la atención y el área de labores del personal del la municipalidad.
Económico:
- Este estudio favorecerá a la municipalidad para poder gestionar fondos para dicha propuesta.
11
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
12
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
AUXILIAR:
2 MARCO TEORICO CONCEPTUAL En los ministerios y otras dependencias del Estado, funcionario
técnico o administrativo de categoría subalterna.
2.1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES
AYUDA: Acción y efecto de ayudar. Subalterno que en alguno de
Se presenta a continuación un glosario que permita interpretar de una los oficios de palacio servía bajo las órdenes de su jefe.
forma adecuada los siguientes términos:
BENEFICIO:
ADMINISTRACION: Bien que se hace o se recibe. Derecho que compete por ley o
Administración Municipal. La que cuida de los intereses del municipio. cualquier otro motivo.
Administración Pública. Organización ordenada a la gestión de los
servicios y a la ejecución de las leyes en una esfera política determinada, BIBLIOTECA:
con independencia del poder legislativo y el poder judicial. Institución cuya finalidad consiste en la adquisición, conservación,
estudio y exposición de libros y documentos. Local donde se tiene
ALDEA: considerable número de libros ordenados para la lectura. Mueble,
Pueblo de corto vecindario y, por lo común, sin jurisdicción propia. estantería, etc., donde se colocan libros. Conjunto de estos libros.
ANOMALÍA: CASERIO:
Discrepancia de una regla o de un uso. Conjunto de casas. Conjunto formado por un número reducido de
casas.
ANTROPOLOGÍA:
Estudio de la realidad humana. Ciencia que trata de los aspectos CULTURA:
biológicos y sociales del hombre. Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado
de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo
APOYO: Cosa que sirve para apoyar o apoyarse. Protección, auxilio o social, etc.
favor.
COMERCIO:
ARQUEOLOGÍA: Ciencia que estudia lo que se refiere a las artes, a los Negociación que se hace comprando y vendiendo o permutando
monumentos y a los objetos de la antigüedad, especialmente a través de géneros o mercancías. Conjunto o clase de comerciantes.
sus restos.
COMUNIDAD:
ATENCÍON: Conjunto de las personas de un pueblo, región o nación. Conjunto
Cortesía, urbanidad, demostración de respeto u obsequio. Para que se de naciones unidas por acuerdos políticos y económicos. Conjunto
aplique especial cuidado a lo que se va a decir o hacer de personas vinculadas por características o intereses comunes.
13
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
14
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
MUNICIPALIDAD: REGISTRO:
Ente que goza de autonomía gubernativa el cual representa una Lugar desde donde se puede registrar o ver algo. Padrón y
comunidad determinada, ayuntamiento de un término municipal. matrícula. Protocolo del notario o registrador. Lugar y oficina en
donde se registra. En las diversas dependencias de la
Administración Pública, departamento especial donde se entrega,
anota y registra la documentación referente a ellas. Cédula o
MUNICIPIO: albalá en que consta haberse registrado algo.
Conjunto de habitantes de un mismo término jurisdiccional, regido por un
ayuntamiento. RESPONSABILIDAD:
Deuda, obligación de reparar y satisfacer, por sí o por otra
MUSEO: persona, a consecuencia de un delito, de una culpa o de otra
Lugar en que se guardan colecciones de objetos artísticos, científicos o de causa legal. Cargo u obligación moral que resulta para alguien del
otro tipo, y en general de valor cultural, convenientemente colocados para posible yerro en cosa o asunto determinado.
que sean examinados. Institución, sin fines de lucro, abierta al público,
cuya finalidad consiste en la adquisición, conservación, estudio y
exposición de los objetos que mejor ilustran las actividades del hombre, o
15
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
SEGURIDAD: USUARIO:
Cualidad del ordenamiento jurídico, que implica la certeza de sus normas Que usa ordinariamente algo. Dicho de una persona: Que tiene
y, consiguientemente, la previsibilidad de su aplicación. Dicho de un ramo derecho de usar de una cosa ajena con cierta limitación.
de la Administración Pública: Cuyo fin es el de velar por la seguridad de los
ciudadanos.
SERVICIO:
Acción y efecto de servir. Organización y personal destinados a cuidar
intereses o satisfacer necesidades del público o de alguna entidad oficial o
privada. Público actividad llevada a cabo por la Administración o, bajo un
cierto control y regulación de ésta, por una organización, especializada o
no, y destinada a satisfacer necesidades de la colectividad.
SÍNDICO:
Persona elegida por una corporación para cuidar de sus intereses y el
apoyo de la población.
SINDICATO:
Asociación de trabajadores constituida para la defensa y promoción de
intereses profesionales, económicos o sociales de sus miembros. Junta de
síndicos. Organización sindical cuyo objetivo es minar la acción
reivindicativa de los sindicatos obreros. Conjunto organizado de los
titulares de obligaciones de una sociedad anónima.
SOCIEDAD:
Reunión mayor o menor de personas, familias, pueblos o naciones.
Agrupación natural o pactada de personas, que constituyen unidad distinta
de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua
cooperación, todos o alguno de los fines de la vida.
TECNOLOGIA:
Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento
práctico del conocimiento científico. Tratado de los términos técnicos.
Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un
determinado sector o producto.
16
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
17
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
o alcaldías auxiliares. El Concejo Municipal, de acuerdo a los usos, Bienes Culturales: La violación a las medidas de protección de
normas, y tradiciones de las comunidades, reconocerá a las alcaldías bienes culturales establecidas en esta ley, hará incurrir al infractor
comunitarias o alcaldías auxiliares, como entidades representativas de las en una multa correspondiente a veinte veces el salario mínimo
comunidades, en especial para la toma de decisiones y como vínculo de mensual de la actividad comercial, sin perjuicio de la acción penal
relación con el gobierno municipal. El nombramiento de alcaldes correspondiente.
comunitarios o alcaldes auxiliares lo emitirá el alcalde municipal, con base Artículo 44.- Depreciación de Bienes Culturales: Al que destruyere,
en los principios, valores, procedimientos y tradiciones de las mismas. altere, deteriore o inutilizare parcial o totalmente, los bienes
integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, será sancionado
Ley del Medio Ambiente: con equivalencia al doble del precio del bien Cultural afectado.
Para todo Proyecto, obra industria o cualquier otra actividad que por sus
características puedan producir deterioro a los recursos naturales Código Municipal:
renovables o no al ambiente o, introducir modificaciones nocivas o notorias Artículo 52. Representación municipal. El alcalde representa a la
al paisaje y los recursos naturales del patrimonio nacional será necesario municipalidad y al municipio; es el personero legal de la misma, sin
desarrollar un estudio de Impacto Ambiental. perjuicio de la representación judicial que se le atribuye al síndico;
es el jefe del órgano ejecutivo del gobierno municipal; miembro del
Ley de Patrimonio Cultural: Consejo Departamental de Desarrollo respectivo y presidente del
La Constitución Política vigente, promulgada el treinta y uno de mayo de Concejo Municipal de Desarrollo. Artículo 56. Alcaldías
1985, recoge los principios anteriores en sus artículos 60 y 61, los cuales comunitarias o alcaldías auxiliares. El Concejo Municipal, de
establecen: acuerdo a los usos, normas, y tradiciones de las comunidades,
Artículo 60.- Patrimonio Cultural. Forman el Patrimonio Cultural de la reconocerá a las alcaldías comunitarias o alcaldías auxiliares,
Nación los bienes y valores paleontológico, arqueológico, histórico y como entidades representativas de las comunidades, en especial
artístico del país y están bajo protección del Estado. Se prohíbe su para la toma de decisiones y como vínculo de relación con el
enajenación, exportación o alteración salvo los casos que determine la ley. gobierno municipal. El nombramiento de alcaldes comunitarios o
Artículo 57.- Derecho a la Cultura. Toda persona tiene derecho a participar alcaldes auxiliares lo emitirá el alcalde municipal, con base a la
libremente en la vida cultural y artística de la comunidad, así como a designación o elección que hagan las comunidades de acuerdo a
beneficiarse del progreso científico y tecnológico de la Nación. los principios, valores, procedimientos y tradiciones de las mismas.
La Ley Especial que regula el patrimonio del Estado es el Decreto 26-97, Artículo 79. Organización de la Policía Municipal. El municipio
que contiene la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural del la tendrá, si lo estima conveniente y cuenta con los recursos
Nación, la cual en sus artículos: 2, 43, 44, 45, 46, 51, 54, 56 y 68, necesarios, un cuerpo de policía municipal, bajo las órdenes del
estipulan: Artículo 2.- Patrimonio Cultural: Forman el Patrimonio Cultural de alcalde. Se integrará conforme a sus necesidades, los
la Nación, los bienes e instituciones que por Ministerio de Ley o por requerimientos del servicio y los valores, principios, normas y
Declaratoria de autoridad lo integren y constituyan bienes muebles o tradiciones de las comunidades. Artículo 83. Secretario municipal.
inmuebles, públicos y privados, relativos a la paleontología, arqueología, El Concejo Municipal contará con un secretario, quien, a la vez, lo
historia, antropología, arte, ciencia y tecnología, y la cultura en general, será del alcalde. Para ser nombrado secretario se requiere ser
incluido, el patrimonio intangible, que coadyuven al fortalecimiento de la guatemalteco de origen, ciudadano en ejercicio de sus derechos
identidad nacional. Artículo 43.- Violación a las Medidas de Protección de políticos y tener aptitud para optar al cargo, de conformidad con el
18
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
19
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
20
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
- Área Privada
Oficina del Secretario del alcalde
Oficina del Alcalde
Oficina Jefe de personal
Sala de reuniones
Bodega de limpieza
Oficina Municipal de Planificación –OMP-
- Sistema de Distribución
- Fotografías de la fachada principal y costado de la municipalidad
Es un sistema de plaza central y con las oficinas en todo su
El edificio Municipal de Guazacapán se ubica en el centro del Casco alrededor, este sistema constructivo manejó las pendientes del
Urbano, por su tamaño y arquitectura denota que es el edificio más terreno.
importante de este municipio y tiene representatividad, dentro de la
investigación de campo se detectaron los siguientes ambientes:
- Primer Nivel
Salón de usos múltiples
Escenario
Área de locales Comerciales
Área de Comedor (Empleados municipales y Público en General).
21
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
Aspectos Tecnológicos:
- Ventajas:
Sistema constructivo combinado, materiales combinados como
teja, rustiblock, madera y metal.
Utilizando estos materiales para mantener frescos los ambientes
Aspectos Ambientales
- Ventajas:
Iluminación natural
Ventilación natural
Aspectos de Localización
- Ventajas:
Se encuentra justo en el centro del casco urbano.
Fácil acceso
Ingreso principal sobre la calle principal
- Desventajas:
No cuenta con ninguna área de parqueo público ni en el edificio y tampoco
en la parte exterior del Edificio Municipal.
Aspectos Morfológicos
- Ventajas:
Tiene representatividad - Fotografías de la fachada principal y costado de la
Arquitectura contemporánea municipalidad
Iluminación y ventilación generosa
La fachada externa se integra con el entorno del lugar.
- Desventajas: La Municipalidad de Santa Catarina Pinula cuenta con cuatro
Cuenta con muchos locales comerciales en la planta baja. niveles en el edificio, un sótano y dos niveles de oficinas,
distribuyendo sus departamentos como sigue:
22
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
- Segundo Nivel
Vestíbulo
Salas de espera
Servicio Sanitario
Unidad de auditoría Interna Municipal –UDAIM-
Relaciones públicas
Comedor
Administración financiera integrada municipal –AFIM-
Contabilidad
Compras y contrataciones
Gerencia general - Fotografías de módulos de oficinas y área de espera.
Dirección de Desarrollo Social y económico
- Tercer Nivel
Dirección Informática
23
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
Aspectos Tecnológicos:
- Ventajas:
Sistema constructivo mixto en techo, losas y entrepisos, estructura
metálica, prefabricados, mampostería, acristalamientos generosos y
domos.
Combinación de materiales confortables.
Utilización de marcos rígidos y zapatas en su estructura.
Aspectos Ambientales
- Ventajas:
Iluminación natural en algunos ambientes y artificial también.
Ventilación natural y artificial
24
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
CONCEJO MUNICIPAL
SECRETARIA TESORERIA
ALCALDE
OFICINA MUNICIPAL
DE PLANIFICACION. JUZGADO POLICIA
MUSEO BIBLIOTEA
DEPARTAMENTO AGENTE 3
DE AGUA AGENTE 1
SERVICIOS
SANITARIOS
AGENTE 4
FONTANERO BODEGA FONTANERO AGENTE 2
DE AGUA
25
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
Para obtener el modelo teórico se ha tomado como base la ley general de ALCALDÍA
AUXILIAR
descentralización (Art. 6). Siendo proyectado a 25 años, que es la que nos
demuestra apropiada la taza de crecimiento. Y por medio de esto dar una
facilidad de los servicios, y participación a los ciudadanos para con las SECTOR
comunidades más distantes del municipio de Chiquimulilla y los de los PLAYA
- Gerencia
- Tesorería (Pago de Cédulas, fe de edad, partidas de defunción, etc.) PALACIO
MUNICIPAL
- Registro Civil
- Registro de Vecindad. ALCALDÍA
AUXILIAR
Estos servicios son los que tienen mayor demanda en toda municipalidad
ALCALDÍA
AUXILIAR
por lo mismo se ubicarán en las dependencias en los sectores apropiados,
el resto de los servicios se brindarán en el Palacio Municipal, tales como:
- Alcaldía
- Secretario
- Síndicos
- Registro civil
- Registro de Vecindad
- Juez Municipal
- Tesorería
- -IUSI-
- -OMP- RELACIÓN INSTITUCIONAL DE FUNCIONAMIENTOPROYECTADO A 25 AÑOS
- Policía Municipal.(Esta área se integrará al proyecto o del edificio)
RADIO DE EXPANSION EN EL SECTOR COSTA
26
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
27
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
GUATEMALA
BELICE
N
MEXICO
BELICE
OCEANO
ATLANTICO
JALAPA
HONDURAS
SANTA ROSA JUTIAPA
EL
OCEANO SALVADOR
PACIFICO
LOCALIZACION DEL DEPARTAMENTO
DE SANTA ROSA EN LA REGION
SIN ESCALA
28
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
1.- TAXISCO 6
2.- PUEBLO NUEVO VIÑAS 5 N
4 7
8
3.- BARBERENA
3
4.- SANTA CRUZ NARANJO 9
ESCUINTLA
5.- SANTA ROSA DE LIMA 2 10 11 JUTIAPA
6.- SAN RAFAEL LAS FLORES
12 CA-2 A LA FRONTERA
7.- CASILLAS 1
13 CASCO URBANO
8.- NUEVA SANTA ROSA 14 DE SAN SALVADOR
9.- CUILAPA
10.- SANTA MARIA IXHUATAN
11.- ORATORIO OCEANO
12.- SAN JUAN TECUACO PACIFICO
13.- CHIQUIMULILLA
14.- GUAZACAPAN
DEPARTAMENTO DE SANTA ROSA CON
SUS MUNICIPIOS Y COLINDAMCIAS
SIN ESCALA
MUNICIPIO DE CHIQUIMULILLA
29
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
En 1848, debido a una reorganización que derivó en una nueva división 4.7.1 Fisiografía
administrativa, se creo el departamento de mita. Este se dividió en tres Su topografía es ondulada pero tiene áreas montañosas en la
distritos llamados Jalapa, Jutiapa y Santa Rosa, en definitiva el parte norte, cuenta con las montañas: la Máquina y Santa Clara; el
departamento de santa Rosa como lo concebimos en la actualidad. volcán tecuamburro; y los cerros: la Cebadía, la Gabia y la
Inicialmente al municipio de chiquimulilla se le llamó santa Cruz Soledad.
Chiquimulilla, actualmente se le conoce sólo como Chiquimulilla.
30
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
31
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
4.8 CONDICIONES CLIMÁTICAS DE CHIQUIMULILLA Análisis climático de acuerdo con el sistema de:
THORNTHWAITE
A'a'Cr
A'a'Ar N
El clima del municipio es cálido, con temperaturas que van desde los 25 a
los 40 grados centígrados, las principales zonas de vida son: Bosque Muy B'a'Br
Húmedo Subtropical (cálido) y Bosque Seco Subtropical. (Ver mapa 4)
A'a'Ar
- TEMPERATURA PROMEDIO
MAX. 31.1º MIN. 16.4º MED. 23.6º A'a'Br
CHIQUIMULILLA
- PRECIPITACION PLUVIAL EN MM: A'a'Br
1,552.3 ANUAL
- HUMEDAD:
76%
- DIRECCION DEL VIENTO:
Predominantemente del Norte a Sur
DEPARTAMENTO DE SANTA ROSA,
- VELOCIDAD DEL VIENTO: CONDICIONES CLIMATICAS
SIN ESCALA
32
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
4.10.1 Vías de Comunicación El sistema vial de este municipio se rige básicamente por la 1ª y
2ª. Avenidas, que atraviesa la mayoría de zonas en el sentido
El municipio de Chiquimulilla, Santa Rosa, se encuentra ubicado en un longitudinal, con ayuda de las calles y las otras avenidas poco
punto estratégico, en la zona Sur Oriente del país, y gracias a su transitables. La de mayor importancia es la 1ª. Avenida, ya que es
infraestructura vial puede comunicarse, a través de la ruta nacional 16, con la que atraviesa todo el casco urbano y llega hasta el caserío el
el municipio de Cuilapa (cabecera departamental) que tiene una longitud Campamento, que es un sitio de entronque entre ésta y la CA-2,
de 40 km., que está totalmente asfaltada. cuya arteria es el principal acceso al área comercial de
Chiquimulilla.
Con la carretera del Pacífico CA-2, a 2 kilómetros, ésta le permite
comunicarse con los poblados próximos como Guazacapan, Taxisco, así La red vial en el interior del municipio se encuentra en condiciones
como los poblados un poco más lejanos, pero de gran importancia como: muy deterioradas por la falta de asignación de recursos a los
Escuintla y Ciudad Pedro de Alvarado, este último es frontera entre proyectos de mantenimiento y reparación.
Guatemala y El Salvador; la carretera CA-2 se encuentra asfaltada en un
100%. También existen rodales y veredas de terracería que lo unen a sus
lugares poblados, y se mantienen en buenas condiciones en el verano, no 4.10.3 KM. de Carreteras por Clasificación y Teléfonos en el
así en época de invierno, ya que da problemas, pues algunos lugares se Municipio
ponen casi intransitables.
N
Distancias en Km. Carretera en Km. Líneas de Teléfono
Capital a Cuilapa Asfalto Terracería
117 52 52 326 1,328
CA1 SANTA
CA8
CA2 CA1 CA9 ROSA
CA12
CA2 CA1
CA9
CA2
33
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
N
1. Colonia 19 de Septiembre 3
2. Colonia La Corona 1
3. Colonia La Corona 2
4. Caserío el Campamento
5. Colonia San Ángel 1
6. Colonia Vista Hermosa
7 10
7. Colonia Los Conacastes
8. Barrio Santiago
2
9. Barrio San Sebastián
9
10. Colonia San Carlos
11. Barrio Belén
12. Colonia Altos de Chiquimulilla 4
13. Colonia Huichapín 8
14. Colonia Cooperativa. 11
15. Barrio Champote
16. Barrio Milagro
5 12
17. Colonia San Jerónimo
15 14
6
16 13
17
34
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
El crecimiento del municipio de Chiquimulilla se ha extendido hacia los Se presenta a continuación las tendencias de crecimiento del
cuatro puntos cardinales; en el sentido oriente, es donde hay más municipio de Chiquimulilla.
dinámica de crecimiento, por el surgimiento de nuevas colonias; al norte En las zonas donde están iniciando las flechas es el sentido de
existe una colonia; pero está recién empieza a funcionar y todavía no está expansión, ha habido un notable crecimiento poblacional y de
poblada; al sur se encuentra el caserío el Campamento, y al poniente vivienda, esta expansión es hacia el Norte, Nor-Este, Este, Sur-
están dos colonias en donde viven personas con menos recursos Este, y al Sur-Oeste.
económicos.
AREAS DE EXPANSION
EN 1990 HASTA 2001
N
N
AREAS DE EXPANSION
EN 2001 HASTA 2007
CRECIMIENTO URBANO
CRECIMIENTO URBANO
SIN ESCALA
35
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
1. Bomberos
2. Terminal de buses
N
3. Telgua
4. Municipalidad
5. Sanatorios
6. Policía
7. Centros educativos
8. Salón municipal
9. Mercados
10. Iglesias
11. Derechos humanos
12. Juzgado de Paz
6
5 7 11
8
10 7
75 9 3 104 5 7
1 5
9 12
2
36
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
4.13 DATOS DEL MUNICIPIO DE CHIQUIMULILLA inseguridad peatonal, falta de estacionamiento para vehículos
particulares, que cargan y descargan sus productos.
Los comercios pagan derecho de puerta y piso, que varían de
4.13.1 Distribución de Viviendas Q2.00 a Q5.00 según de la categoría y tipo de comercio que
La mayor parte del suelo del casco urbano del municipio de Chiquimulilla ofrezca el negocio.
es utilizado por vivienda excepto la franja que comprende la primera y Fuente: Sistema de Información Geográfico –MAGA SEGEPLA-
segunda avenida en las zonas 1 y 2, ya que en este tramo se encuentra la
mayoría de comercios, la mayor concentración de éstos está en el centro 4.13.4 Salud
de la población. También existen áreas para servicios públicos,
administrativos, recreativos. En el municipio de Chiquimulilla, Santa Rosa, los servicios de
salud son proporcionados por un centro de salud en el área urbana
y 7 puestos de salud en el área rural, que están ubicados de tal
4.13.2 Vivienda manera, que prestan un servicio medico a toda la población.
Un 92.4% de la población de la cabecera municipal viven en casa formal; También hay tres sanatorios privados, se agrega a esto las clínicas
un 0.40%, en apartamento; un 7.41%, en palomar; un 0.05%, en ranchos, en donde prestan servicio los médicos particulares, así como una
y el 0.10% en una casa improvisada. unidad de maternidad en el centro de salud.
La mayoría de viviendas tienen características generales en común como
techo con estructura de madera y teja, estructura metálica con lámina, 4.13.5 Recreación
paredes de adobe y madera que son los más comunes; también existen
las viviendas con otro tipo de materiales como el block, el ladrillo y el Cuenta con el canal de Chiquimulilla y las playas: Las Lisas, el
concreto reforzado. Las viviendas por tener ya varios años de existencia Ahumado, Chapetón y Hawai.
han sido construidas con adobe, pero las nuevas edificaciones han Se cuenta tambien con los centros arqueológicos de: Casas viejas,
reemplazado el adobe por el bolck. De alguna manera podríamos decir Los Ujuxtal, Los cerritos y Santa Clara.
que si se intentara rescatar la arquitectura del lugar se podría utilizar la Así como centros turísticos y hoteleros: Hotel y Restaurante La
combinación del block con teja. carreta, Hotel Barú.
Fuente: Sistema de Información Geográfico –MAGA SEGEPLA- También parte de la recreación es absorbida por el deporte, como
el futbol y el basquetbol, ya que Chiquimulilla cuenta con
instalaciones adecuadas para la práctica de éstos deportes.
4.13.3 Comercio
La actividad comercial se genera, a través de los distintos tipos de 4.13.6 Religión Y Culto:
comercio, desde tiendas de barrio, panaderías, carnicerías, carpintería,
sastrerías, relojerías, etc. Hasta el mercado municipal que funciona Se profesan las religiones: Católica, Mormona, Testigos de Jehová
diariamente. A éste llegan los compradores de las comunidades y de y Luz del Mundo; la primera es mayoritaria por tener más arraigo y
otras, y crean un gran movimiento de personas y vehículos, principalmente tradición.
buses y microbuses de transporte extraurbano, que ocupan las calles
principales de la población, provocando contaminación, conflictos viales,
37
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
4.14 USO ACTUAL DEL SUELO inversión, sobre todo en ampliación de cobertura y mejorar la
calidad entonos los niveles.
La información que se presenta a continuación, corresponde a los datos Las fuentes de empleo disponibles en el municipio no pueden
contenidos en la caracterización del municipio, elaborada por la absorber la mano de obra disponible, por lo que los jóvenes que
SEGEPLÁN y municipalidad de chiquimulilla. Al consultar la fuente del logran obtener un título de educación medida emigran a la capital
MAGA, sólo se obtuvo la información cartográfica. en búsqueda de empleo.
Tanto en la cabecera municipal, como en las aldeas más pobladas
Uso potencial del suelo en hectáreas se encuentran escuelas con deficiencias de aulas, maestros y
equipamiento.
Área
Agrícola Forestal Protegida Total Establecimientos para atención en educación
42,610.97 16,141.64 1,344.73 60,097.34 Área Urbana Área Rural
Fuente: Sistema de Información Geográfico –MAGA SEGEPLA-
Preprimar. Primaria Básico Diversif. Preprimar. Primaria Básico Diversif.
Uso actual del suelo 6 7 8 6 5 67 6 0
Fuente: Dirección departamental de Educación (incluye sector público y privado)
Agrícola Forestal Humedades Total
y pastos 4.15.2 Tenencia
48,430.33 1,492.35 9,555.91 59,478.59
Fuente: Sistema de Información Geográfico –MAGA SEGEPLA- Cobertura Propia Alquilada Prestada Deshabitada
Urbano 1,904 544 104 93
4.15 INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA URBANA Y RURAL Rural 5,445 316 2,885 502
%total 62.32% 7.29% 25.35% 5.04%
La infraestructura educativa disponible en el municipio es insuficiente para Fuente: Dirección Área de salud de Chiquimulilla, SR
cubrir las demandas de la población estudiantil principalmente para los
grados superiores, por lo que los estudiantes que desean continuar
estudios, a nivel básico y diversificado deben viajar Escuintla cuando las 4.16 SERVICIO EN LAS VIVIENDAS
condiciones económica de la familia se los permite.
Agua:
4.15.1 Educación La forma de abastecimiento de agua que tiene el Municipio de
La educación es considerada como una de las necesidades básicas para Chiquimulilla es la siguiente:
el desarrollo en el municipio, sin embargo los índices de cobertura y el
grado de escolaridad de la mayoría de sus habitantes, revelan una
situación que amerita mayores esfuerzos del sector oficial en materia de
38
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
39
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
medios de transporte son muy deficientes y en algunas aldeas sólo se 4.21 INFRAESTRUCTURA DE RIEGO Y PARA
llega a pie, o en vehículos particulares ya que estos servicios son
totalmente privados. CONSERVACION DE SUELOS
4.19 INFRAESTRUCTURA EN ENERGIA ELECTRICA Los sistemas de riego importantes en el municipio, generalmente
pertenecen a explotaciones de productos de exportación y se
Cobertura de Servicio de Energía Eléctrica en el Departamento de Santa localizan en los principales latifundios.
Rosa
40
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
No se cuenta con registro de migración en el municipio, sin embargo los La población económicamente activa es el conjunto de personas
representantes comunitarios manifiestan que en años anteriores producía de siete años y más de edad que durante el periodo de referencia
un fenómeno migratorio temporal hacia los municipios de la parte norte del censal, ejercieron una ocupación o la buscaban activamente. La
departamento en las épocas de corte de café, debido principalmente a la PEA, la integran los ocupados y los desocupados.
falta de fuentes de empleo local. Actualmente por el abandono de este En el Departamento de santa rosa se registra el 75% de la
cultivo en muchas de las fincas productoras, los movimientos migratorios población económicamente activa en el sector agropecuario, lo
han descendido considerablemente, sin embargo varios de los que demuestra las pocas alternativas de ingreso y la dependencia
trabajadores emigrantes del altiplano, se han asentado en el Municipio, de la población de este sector, que en los últimos años ha sufrido
principalmente en las fincas repartidas por el Fondo de tierras. una fuerte depresión por la caída de los precios de exportación y la
poca tecnificación para producir.
4.23.3 Por Grupos de Edad Según datos proporcionados por SEGEPLAN, la población
económicamente activa en el municipio, se ubica en el rango de 15
Proyecciones de población del municipio por edades año 2006 a 64 años de edad sumando un total de 23,464 trabajadores, lo
que da como resultado un 49.82% de dependencia.
Población 2006 49,480 Participación de la población urbana y rural por actividad
0-4 años 5,744.63 económica en el departamento de Santa Rosa
11.61%
5-9 años 6,274.06
12.68% Actividad Porcentaje Urbana Rural
10-14 años 6,283.96 Agricultura 75.12 44.54 84.84
12.70% Comercio 4.74 12.41 2.31
15-29 años 13,141.89 Industria
26.56% manufacturera 4.09 8.22 2.78
30-64 años 15,413.02 Construcción 6.29 10.67 4.9
31.15% Servicios comunales 3.56 8.64 1.95
65 y más 2,622.44 Administración publica 2.04 5.86 0.83
5.30% y defensa
Transporte 1.99 4.51 1.19
Fuente: Dirección área de salud de Chiquimulilla, Santa Rosa. Financieras, Seguros,
etc. 1.02 2.9 0.42
Enseñanza 0.34 0.98 0.14
41
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
Minas y Canteras 0.25 0.06 0.29 GRUPOS ETNICOS EXISTENTES E IDIOMA INDIGENA
Electricidad 0.52 1.09 0.34 PREDOMINANTE EN EL DEPARTAMENTO
Organizaciones
externas 0.04 0.12 0.01 Aunque con un reducido número de descendientes, en el
Totales 100.00 100.00 100.00 municipio habitan algunos xincas, que según datos de la
caracterización municipal no superan el dos por ciento de la
población. En Chiquimulilla sólo se conocen 50 personas que
Fuente: Censo de Población 2002. Datos departamentales, Santa Rosa
hablan el idioma xinca, sin embargo, se ha integrado el Consejo
xinca en los cuatro municipios del sur de santa Rosa, que está
haciendo esfuerzos con la cooperación externa, para rescatar la
4.23.5 Tasas de Crecimiento Intercensal cultura y el idioma Xinca.
Con base en los censos de población, la evolución del tamaño de la LOS XINCAS, PUEBLO OLVIDADO POR
población del municipio de Chiquimulilla, ha sido de 36,679 habitantes en LA HISTORIA
1994 y de 43,623 habitantes en el año 2002; 49,480 habitantes en el 2006 Argenpress, 03 de marzo 2006.- Invisibles
representando el 58.59% del departamento de Santa Rosa, y el 0.39% del durante casi 200 años y en franco proceso
total del país. de extinción, los xincas son hoy uno de los
pueblos indígenas no mayas de Guatemala
que luchan por salvar su cultura, identidad
4.24 CULTURA E IDENTIDAD e idioma. Especialistas estiman en
alrededor de 100 el número de personas,
El Departamento de santa Rosa fue habitado originalmente por los xincas, todas ellas ancianas, que hablan el idioma
indígenas distintos de los pipiles de El Salvador, pero de origen común con xinca, distribuidos en el sur y el oriente del
éstos, por lo que sus raíces son distintas a las de los mayas que habitan el país, aunque los descendientes directos de
resto del territorio guatemalteco. este pueblo podrían sumar algunos miles.
Los xincas se distinguieron por su bravura durante la conquista española,
aunque finalmente fueron sometidos por Pedro de Alvarado, quien los Si su presente y futuro son inciertos, su pasado tampoco resulta
convirtió en esclavos que trabajaron en la reducción militar de Cuscatlán, muy claro, aunque una cosa es fehacientemente cierta: no son
en tierras salvadoreñas. Por lo tanto, no es casualidad el nombre que descendientes de los mayas pero habitan en el territorio de
después se dio al pueblo, al río y al puente ubicado en esa área: Los Guatemala desde mucho antes del arribo de los europeos.
Esclavos. Tampoco es una coincidencia que, como efecto de la dureza de
los conquistadores, la población de origen xinca casi se haya extinguido en De hecho, fueron uno de los pueblos que mayor resistencia
santa Rosa, donde terminaron predominando los españoles, criollos y opusieron a la conquista, según narran las crónicas del español
mestizos procedentes de las áreas no indígenas. Bernal Díaz del Castillo, quien acompañó a Pedro de Alvarado
durante el sometimiento de los pueblos mesoamericanos.
42
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
Prácticamente desde el año 1575, cuando fueron derrotados y reducidos a originarias de nuestra región, cuyo desarrollo fue abruptamente
la esclavitud, los xincas entraron en un proceso de extinción y no fue sino cortado por la invasión europea.
hasta la negociación de los acuerdos de Paz, en 1996, que su presencia Para los guatemaltecos, en particular, despejaría muchos puntos
se hizo sentir en la nación. oscuros de la historia, que a todas luces dista mucho de lo que
aparece escrito en los textos estudiados por varias generaciones.
Junto a los Garífunas, fueron reconocidos como parte de un país
multilingüe y pluricultural y paso a paso son aceptados como miembros de Acodado al margen de la vida del país, el pueblo xinca fue puesto
esta sociedad, aunque existe la inquietud de saber si no será demasiado al borde de la extinción y hoy lucha denodadamente por
tarde para ellos. preservarse, una tarea que no sólo les pertenece a ellos sino a
Uno de los primeros esfuerzos que se realizan es salvar su idioma, base toda una sociedad cuya identidad está en proceso de afincarse.
de la cultura, y para ello fue creado el Consejo del Pueblo Xinca, que está Siglos de racismo, discriminación y exclusión conspiran contra este
realizando un estudio gramatical con ayuda de sus pocos habitantes. empeño, el cual es indispensable, sin embargo, para lograr la
unidad de una nación cuya riqueza está precisamente en su gran
Ramiro López, miembro de esa institución, señaló que hay una creciente diversidad.
demanda de cursos de Xinca, aunque aún están lejos de alcanzar los
logros del garifuna, que hoy tiene más de 100 mil hablantes en el país. Fuente: Recibido de Ukhamawa, red de noticias indígenas
43
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
44
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
45
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
9 Tesorería: Oficina para recaudar, depósitos y custodiar los valores 5.3 CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES DE
municipales, a cargo de un tesorero municipal, así como ejecutar los
pagos que proceda conforme la ley, según el artículo 75 del Código EDIFICIOS PÚBLICAS.
Municipal.
Los datos a continuación son obtenidos del reglamento de
9 Departamento de Compras: Adjunto a tesorería, donde se construcción, según artículos 99-112, capitulo 19.
administra la compra de suministros y administración de equipo de Los espacios habitables tendrán las siguientes áreas mínimas de
las varias oficinas municipales. iluminación y ventilación:
1. Área de iluminación: 25% de la superficie del piso.
9 IUSI: Destinada al cobro del impuesto único sobre el inmueble, el 2. Área de ventilación: 50% del área de iluminación o más.
cual la mayoría de municipios trabaja adjunto a la municipalidad, Las piezas no habitables tendrán las siguientes áreas mínimas de
para centralizar los cobros y servicios. iluminación y ventilación:
1. Área de iluminación: 15% de la superficie del piso.
9 Suministros y Bodega: Espacio destinado a el almacenamiento de 2. Área de ventilación: 50% del área de iluminación.
suministros de oficina, en cual dará servicios a todas las oficinas y El ancho de los pasillos o corredores de una edificación nunca
estará administrado por el departamento de compra de la tesorería. será menor de un metro.
La altura mínima de los barandales de una edificación será menor
9 Unidad Técnica: Área específica para planificar, desarrollar y que la siguiente:
ejecutar los distintos proyectos de infraestructura básica a realizarse • 0.90 metros en los primeros tres pisos a partir del suelo,
en el municipio. En los varios aspectos como: calles, vías, y un metro en los pisos restantes.
avenidas, servicios, agua, drenaje, alcantarillado, energía eléctrica
publica y domiciliar, área verde, parques, mercados, escuelas, Cuando la dimensión del predio lo permita, los patios que sirvan
transporte, recreación, deporte y salud. para iluminar y ventilar piezas habitables tendrán las siguientes
dimensiones mínimas, en relación con las alturas de los muros que
9 Biblioteca: Es el local donde se tienen muchos libros ordenados las limiten:
para lectura, apoyo educativo y crecimiento cultural.
Altura Direcciones
9 Área de Exposición: Área en la cual se manifestara públicamente Áreas
para el estímulo de la cultura. Hasta 4 mts. 2.00 x 3.00 mts. 6 mts2
Hasta 7 mts. 2.50 x 3.60 mts. 9 mts2
9 Servicios Sanitarios: Espacio de complemento de edificio para Hasta 10 mts. 3.00 x 4.00 mts. 12 mts2
servicios, donde el número de unidades estará calculado según el
número de empleados.
Para las alturas mayores, la menor dimensión del patio en
9 Bodega de Limpieza: Área complementaria para el mantenimiento cualquier sentido deberá ser un tercio de la altura de los muros. En
y limpieza. general: el lado de patio mínimo será de 12 metros.
46
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
47
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
48
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
49
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
1.-Se observa en la fotografía el ingreso a la 2.-Se observa la fachada este, la cual carece 3.-Se puede observar que la sala de
municipalidad donde se encuentra el cartel de identidad ya que el primer nivel es área de espera para la atención a los usuarios
comercio. no es suficiente.
4.-Área de secretaria del alcalde municipal no 5.-En este espacio se encuentra el área de 6.-En esta área realizan las partidas de
cuenta con un espacio formal. emisión de cédulas de vecindad. nacimiento y Fe de edad sin cubícalos ni
espacio apropiado.
50
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
51
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
52
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
A Cuilapa
Relación Institucional de
Según el modelo teórico visto anteriormente hemos localizado los Funcionamiento Directo
sectores de Chiquimulilla que cuentan con una distancia considerable y
una afluencia de gente elevada, ya que son unos puntos de unión con PALACIO
otras comunidades. Estas comunidades se encuentran ubicadas en un MUNICIPAL
área central apropiada para las instalaciones de la Alcaldía Auxiliar CASCO
(Mini-Municipalidades). A continuación denominan la ubicación de las URBANO DE
alcaldías auxiliares: CHIQUIMULILLA
Carretera CA-2 A Escuintla
- Aldea Hawai. (81 km al Sur-Oeste del casco urbano)
- Aldea Casas Viejas (51 km al Este del casco urbano)
- Aldea Los Cerritos (16.5 km al Sur-Este del casco urbano)
MAPA DE CHIQUIMULILLA
Fuente: Realizado por la Oficina Municipal de Planificación (O.M.P.)
53
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
6.6 ENFOQUE DEL PROYECTO de la cultura Xinca ya que esta cultura es una de las originarias en
Santa Rosa, y la mayor parte en el municipio de chiquimulilla y para
En la realización de este estudio nos damos cuenta que los servicios sin darle vida a esta cultura se propone una área de exhibición (museo) de
una buena organización no brindan o cubren las necesidades de los los resto Xincas.
usuarios y de los empleados de esta institución, tomando en cuenta esto
anterior es necesario un lugar, o un espacio que reúna todo lo necesario Lo descrito anteriormente, determina que el proyecto se forme con las
para brindar una atención adecuada a la población de Chiquimulilla. Es siguientes áreas:
por ello que se hace necesario crear un espacio físico que satisfaga la
necesidad, donde los empleados y los usuarios puedan recibir los Alcaldía
servicios apropiados y adecuados. Auditoria
Catastro
- Que el Proyecto sirva para la atención adecuada y la población Servicios Públicos
de las comunidades involucradas. Servicios Complementarios
Juez de Asuntos Municipales
- Que este tipo de proyecto pueda desarrollar la cultura Xinca a Oficina Municipal de Planificación
través del área de exposiciones, dándola a conocer en la misma Biblioteca
región y fomentar la educación por medio de la Biblioteca Área de Exposición
municipal la cual le brindará apoyo a todo el municipio.
Cada una de las áreas descritas tiene su desarrollo por medio de
- Que el proyecto se integre con la arquitectura existente como lo vestíbulos.
es la iglesia católica, ya que ésta tiene una arquitectura colonial
que se encuentra a un costado del actual predio municipal. Vialidad Peatonal
El peatón debe tener libre acceso desde el área de estacionamiento o
Es necesario un palacio municipal eficiente para poder brindar todos los bien de la calle hasta el interior del edificio.
servicios de una forma apropiada y en un área confortable ya que
chiquimulilla es un municipio muy comercial necesita tener un edificio Área de ingreso principal
representativo para el desarrollo del mismo. Debe ubicarse en el lugar más accesible del terreno, para facilitar el
control simultáneo de ingreso y egreso de los visitantes. Debe incluirse
Este proyecto tendrá una visión de tiempo de vida útil de 15 a 20 años una garita de control un estacionamiento vehicular, señalización e
en esta propuesta arquitectónica, según la taza de crecimiento, y se información adecuada. Las áreas de parqueo no deben ser vistas ni
proponen otros métodos para la sobrepoblación en un futuro y así seguir escuchadas en el área de oficinas.
dándole el uso al palacio municipal sin ser modificado y/o alterado.
Criterios Climáticos
Este proyecto se enfocará en brindar un mejor servicio a la población y Trazo y Orientación:
a los empleados, también en prestar un servicio de educativo y el apoyo Las edificaciones deben tener formas con ventanas orientadas en el eje
norte – sur para reducir la exposición al sol.
54
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
Incidencia Solar
Es conveniente la penetración del sol por un corto periodo de tiempo al
interior de las edificaciones cuando las temperaturas del aire exterior y
del interior son todavía frescas (en la mañana). Las horas de provisión
de sombra son indispensables de las 9:00 de la mañana a las 6:00 de la
tarde, lo que se puede evitar por medio de parteluces, corredores y
voladizos.
Ventilación
Como en esta zona los días son generalmente calurosos, lo mismo que
de noches, se evita el almacenamiento térmico para no aumentar el
clima en el interior de la edificación. Las aberturas de la ventanearía
deben ocupar del 30 al 45% del área de los muros norte-sur, y para
evitar el deslumbramiento, utilizar jardines con vegetación frondosa,
aleros y voladizos.
55
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
58
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
57
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
VIENTOS
SOLEAMIENTO que de eso depende en gran parte lograr un confort climático dentro
de las instalaciones del mismo. El sol sale por la mañana sobre el O E
CON VOLADIZO
VOLADIZOS
Son muy eficientes al medio día, aunque por la mañana y por la
tarde no protegen al 100%, puede considerarse el uso de éstos en
las fachadas norte y sur.
PROTECCION
SOLAR
PROFUNDIZADAS PROFUNDIZADA
Son muy eficientes porque la ventana se encuentra oculta y los
mismos muros funcionan como parteluces.
58
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
7.2
La estructura en el techo central deberá ser con estructura metálica,
permitiendo por su forma la eliminación de aire caliente.
TECHOS Y
ENTREPISOS La estructura del Edificio Municipal será con un sistema combinado
de Losa Prefabricada, Marcos de Concreto Armado y Techo con
Estructura Metálica.
ESTRUCTURA
La estructura estará conformada por una modulación reticular, que
a su vez formará marcos rígidos, losas reticuladas, además algunas
áreas podrían contar cubiertas de losa prefabricada.
59
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
7.3
Establecer una comunicación directa entre el parqueo y la plaza
principal de acceso. Las medidas mínimas de estacionamiento 2.5
0
60
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
61
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
28.00
Biblioteca:
Se requiere de una buena iluminación y una buena ventilación, ya
que es un área de concurrencia continua; se utilizará mobiliario para BIBLIOTECA 10.85
6 usuarios para un confort y circulación adecuada.
LIBROS Y DESPACHO
62
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
59
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
8.1 DESCRIPCION DEL TERRENO Precipitación pluvial: La región tiene una precipitación de 1,552.3 M.
anualmente, lo que determina la utilización de cubiertas con pendientes
Localización y Distancia: El predio se localiza al centro del casco urbano, adecuadas que facilite el drenado de las aguas pluviales hacia los
a unos 7 metros del parque municipal. conductores.
Dimensiones del Terreno: Tiene 28.80 metros de frente por 38.15 metros Vegetación existen: El terreno no cuenta con ningún tipo de vegetación, ya
de fondo, lo que hace 1098.72 metros cuadrados. El terreno colinda al que el palacio actual no lo permite pero cuenta con el parque que se
frente con la calle principal de egreso al casco urbano y los costados con encuentra con árboles de diferentes especies como: Ficus y Almendros.
calles aledañas y la parte posterior con una propiedad privada. (Ver
ubicación geográfica en plano siguiente) Contaminación: En esta zona del Casco Urbano no se registra ningún foco
de contaminación.
FÍSICAS
8.2 CARACTERISTICAS DEL TERRENO
Tipo y calidad de suelo: La mayoría de los terrenos en el área de
AMBIENTALES Chiquimulilla, Santa Rosa, son rocosos, ya que contienen mucha cantidad
de piedra.
Orientación: El terreno está orientado con respecto al Norte, Sur, y al Este
se encuentra con la calle principal será hacia donde se orientara nuestra Topografía: El terreno previsto para el presente proyecto es en el cual está
fachada principal y también aprovecharemos los otros dos lados para una ubicado el actual Palacio Municipal, que tiene una pendiente aproximada
mejor iluminación y ventilación. del 1.5%; está libre de inundaciones ya que se encuentra en el área alta
del casco urbano. El terreno en su totalidad, demuestra una topografía
Soleamiento: El sol sale por la mañana sobre el eje Este, y se oculta por apropiada para el diseño y solución espacial y funcional, del nuevo
la tarde en el eje Oeste, dato importante que se debe tomar en cuenta en Palacio Municipal, debido a que este tipo de proyectos por su magnitud y
la orientación del edificio, debido a que de ésta depende mucho que exista función, requiere de espacios planos para que exista tanto una circulación
un confort climático dentro del mismo. El eje Norte se considera la peatonal muy fluida.
dirección donde menos afectan los rayos solares ya que la trayectoria del
sol sobre el eje este-oeste, es desviada en forma elíptica sobre el eje sur. Infraestructura básica: El terreno cuenta con todos los servicios básicos
Se registra mayor incidencia solar en la época de verano de marzo a de infraestructura dentro del área.
mayo, con un promedio diario de 12 horas de soleamiento.
64
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
Energía Eléctrica: Como el terreno se encuentra dentro del casco urbano cargar las fachadas de bloques de vidrio, para no alterar el paisaje
no existe ningún problema, La empresa encargada del suministro de además que por el clima no se podría.
energía eléctrica es “Unión Fenosa”. La contaminación por residuos de polvo en la construcción deberán
evitarse al máximo, manteniendo la obra lo más limpia y ordenada, para
Agua Potable: El casco urbano de Chiquimulilla, Santa Rosa, cuenta con no causar molestias a los vecinos y comercios del lugar.
un abastecimiento de agua, a través de ramales por gravedad.
Drenajes: El casco urbano cuenta en su mayoría con drenaje de aguas SOCIAL
negras, pero no cuenta con drenaje de aguas pluviales, por eso no se
propone un sótano en el proyecto. • En el impacto social, se mejorará el servicio al público y la estancia
de los empleados para un mejor desempeño de sus labores.
Red de abastecimiento telefónico: Chiquimulilla cuenta con líneas • Se promoverá los programas de violencia, derechos humanos,
telefónicas tanto subterráneas como aéreas, derechos de la mujer, talleres de superación, autoestima.
Red vial: El predio municipal cuenta con tres vías vehiculares de acceso, ECONOMICO
la principal (este) de una vía para egreso del casco urbano con un ancho Se incrementará las fuentes de empleo, por lo que las familias que en la
de 9.00 metros. Otra al lado norte doble vía de un ancho de 7.00 metros. actualidad sufren por el desempleo, se verán favorecidas, lo que
Y la ultima al lado sur de una vía con un ancho de 6.00 metros. Las tres provocará un mejor desarrollo del Municipio.
vías se encuentran pavimentadas. La construcción del Palacio Municipal incrementará el nivel del municipio
al poder favorecer con una mejor atención.
AMBIENTALES
El impacto ambiental producido por la construcción del proyecto en esta
zona puede decirse que: En el área no existe en la actualidad
construcciones que sobrepasen los dos niveles, por lo que con la
construcción de un segundo nivel en ciertos módulos, podría causar
impacto visual y paisajístico; No aplicar colores fuertes en los muros, ni
65
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
N CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
O
O E
LOCALICACIÓN
N GEOGRÁFICA DEL TERRENO
N S
S
REPUBLICA DE
GUATEMALA E
MUNICIPIO DE CHIQUIMULILLA
le
al
.C
1a
Avenida de Ingreso
TERRENO
CASCO URBANO
Parque
Avenida de Egreso
Municipalidad
N
0 5 15 30 50 70
ESCALA GRAFICA
66
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
E
N S
UNA VIA
NACIENTE
COLINDANCIA COLINDANCIA
IGLESIA
CATOLICA
VIENTOS PREDOMINANTES
VIENTOS PREDOMINANTES
UNA VIA
DOBLE VIA
38.15
TERRENO
1,098.72 M2 TERRENO
VIENTOS PREDOMINANTES
VIENTOS PREDOMINANTES
PARQUE
COMERCIO COMERCIO
UNA VIA
0 1 2 5 10 15 0 1 2 5 10 15
67
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
8.4 AGENTES Y USUARIOS Alcaldía: Área de trabajo donde el alcalde desarrollará actividades d
gabinete, necesarias para llevar el control administrativo del municipio,
según artículos 61 y62 del Código municipal.
8.4.1 AGENTES
- Sala de Estar
Son las personas responsables en prestar el servicio en la - S.S.
Municipalidad, estos agentes son del mismo municipio. Son las - Secretaría
personas que forman parte de la Municipalidad que atienden a la - Sala de Reuniones
comunidad en general tales como: Alcaldía, Secretario Municipal, - Archivo
Policía Municipal, Registro Civil, Registro de Vecindad, Receptoria,
Tesorería, IUSI, Biblioteca, y Área de Exposición Oficina del Secretario Municipal: Dirige y ordena los trabajos de oficina
bajo la dependencia inmediata del alcalde. Este espacio físico
destinado para que el secretario municipal, donde ejecute funciones
8.4.2 USUARIOS según el artículo 73 del Código Municipal.
Las personas que visitaran la Municipalidad son los usuarios, pueden - Oficial
ser locales, de la región de Chiquimulilla, Santa Rosa y pueblos
aledaños. Policía Municipal: Área destinada para la estación y permanencia de
elementos que funcionaran como policías municipales bajo la
Existen muchas formas de cuantificar agentes y usuarios una de ellas ordenanza inmediata del alcalde. Según artículo 60 del Código
es recabando datos de frecuencia de uso o de visitas al establecimiento Municipal, se diseñara un área para administración y las cual tiene la
aproximadamente se tiene un estimado de unos 13,200 usuarios al permanencia de dos de sus elementos, los cuales tienen la función de
mensuales en todos los servicios que brinda la municipalidad esto vigilancia nocturna para salvaguardar las instalaciones.
quiere decir que se tienen unos 120 usuarios diarios.
- Jefe
- Oficial
- Locker
8.5 ANALISIS FUNCIONAL Y FORMAL - Cocineta
- Dormitorio
ANALISIS FUNCIONAL - S.S.
Los grupos formales son el conjunto de medidas, tamaños e ideas que
dan origen a las formas arquitectónicas que conformarán el diseño.
68
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
Registro Civil: Área donde funcionan las oficinas de partidas de - Suministros y bodega
nacimiento y defunción, según artículo 40, inciso ñ del Código
Municipal. IUSI: Área destinada al cobro del impuesto único sobre el inmueble, el
cual la mayoría de municipios trabaja adjunto a la municipalidad, para
- Archivo centralizar los cobros y servicios.
- Oficial I
- Oficial II - Atención
- Jefe - Jefe
- Recepción - Técnico
- Sala de Espera
Unidad Técnica: Área especifica para planificar, desarrollar y ejecutar
Registro de Vecindad: Área donde funcionaran las oficinas de registro los distintos proyectos de infraestructura básica a realizarse en el
de vecindad, tramite y extensión de cédulas de vecindad, según artículo municipio. En los varios aspectos como: calles, vías, avenidas,
40 inciso ñ del Código Municipal. servicios, agua, drenaje, alcantarillado, energía eléctrica pública y
domiciliar, área verde, parques, mercados, escuelas, transporte,
- Oficial I recreación, deporte y salud.
- Oficial II
- Archivo - Atención
- Coordinador
Tesorería: Oficina para recaudar, y custodiar los valores municipales, a - Profesional
cargo de un tesorero municipal, así como ejecutar los pagos de un - Bodega de Equipo
tesorero municipal, que proceda conforme la ley, según el artículo 75 - Técnico
del Código Municipal. - Dibujante
- Archivo
- Caja
- Tesorero
- Archivo y caja fuerte
69
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
Biblioteca: Es el local donde se tienen muchos libros ordenados para proporcionarle una identidad al diseño y a la Arquitectura del sector y
lectura, apoyo educativo y crecimiento cultural. que se integre pero sobresaliendo por su belleza.
- Área de Libros
70
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
69
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
8.1.-Suministros y bodega
9.1 PROGRAMA DE NECESIDADES
1.-INGRESO PÚBLICO 9.-JEFE DE MANTENIMIENTO
9.1.-Bodega
2.- POLICIA MUNICIPAL 9.2.-Basurero
2.1.-Jefe 9.3.-Bodega Exterior
2.2.-Oficial
2.3.-Locker 10.- INGRESO DEL ALCALDE
2.4.-Cocineta 10.1.-Módulo de gradas independiente
2.5.-Dormitorio
2.6.-S.S. 11.- ÁREA DE EXPOSICIÓN
11.1.-Exposición de la Historia y Restos Xincas
3.- IUSI
3.1.-Atención 12.- O.M.P.
3.2.-Jefe 12.1.-Atención
3.3.-Técnico 12.2.-Coordinador
12.3.-Profesional
4.-CATASTRO 12.4.-Bodega de Equipo
4.1.-Atención 12.5.-Técnico
4.2.-Jefe 12.6.-Dibujante
4.3.-Profesional 12.7.-Archivo
4.4.-Archivo
4.5.-Técnico 1 13.- CONCEJAL
4.6.-Técnico 2 13.1.-Síndico I
4.7.-Dibujante 13.2.-Síndico II
13.3.-Reuniones
5.- MÓDULO DE GRADAS
14.-SECRETARIO
6.- BATERÍA DE BAÑOS 14.1.-Oficial
72
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
15.5.-Archivo
18.-REGISTRO CIVIL
16.- TESORERÍA 18.1.-Archivo
16.1.-Caja 18.2.-Oficial I
16.2.-Tesorero 18.3.-Oficial II
16.3.-Archivo y caja fuerte 18.4.-Jefe
16.4.-Auditor 18.5.-Recepción
16.5.-Contador 18.6.-Sala de Espera
16.6.-Auxiliar
16.7.-Archivo 19.-REGISTRO DE VECINDAD
19.1.-Oficial I
17.- JUZGADO 19.2.-Oficial II
17.1.-Atención 19.3.-Archivo
17.2.-Juez
17.3.-Archivo
17.4.-Reuniones
17.5.-Oficial I
17.6.-Oficial II
17.7.-Archivo
73
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
9.2 M A T R I Z D E D I A G N O S T I C O
AREA DE AMBIENTES EN MTS2 VENTILACION
AGEN USUA− TOTAL Esp. TOTAL TIPO DE ILUMINACION 50% DE
AMBIENTE FUNCION ACTIVIDADES util x M2 x 25% DEL ORIENTA− MOBILIARIO
TES RIOS MOBILIARIO ILUMINACION ILUMINACION CION
pers. PERSONA AREA EN M2
AREA ANCHO LARGO MTS2 ALTO TOTAL EN M2
EL ALCALDE ES
EL ENTE PÚBLICO ESCRIBIR,
QUE SE RECIBIR
RELACIONA PERSONAS,
DIRECTAMENTE ATENDER 1 ESCRITORIO
CON LA GENTE Y PETICIONES DE GERENCIAL
REPRESENTA ALA LA COMUNIDAD, CON 2 SILLAS
OFICINA MUNICIPALEDAD, ORDENAR, Y 1 MESA DE TRABAJO
GENERAL PERO EL NO REVISAR 4 SILLODES
PUEDE TOMAR PLANES DE
DECISIONES SIN 1 ARCHIVO
DESARROLLO
EL SOCIAL.
CONSENTIMIENTO
DEL CONSEJO NATURAL /
1.00 10.00 11.00 0.55 6.05 5.00 7.00 35.00 3.00 41.05 ARTIFICIAL 10.26 5.13 NORTE−
ALCALDIA
SUR
HACER NOTS,
ASISTE AL MEMORANDUMS,
ALCALDE, LLEVAR EL 1 ESCRITORIO
RESOLVIENDO ARCHIVO 1 SILLAS
SECRETARIA CONSULTAS NO (ARCHIVAR POR 1 ARCHIVO
TAN IMPOTANTES TEMA), 1 MUEBLE PARA
QUE LA ATENDER A
COMPUTADORA
COMUNIDAD LAS PERSONAS
DESEA. QUE LLEGUEN NATURAL /
A BUSCAR AL ARTIFICIAL
ALCALDE. 1.00 5.00 6.00 0.55 3.30 2.50 4.00 10.00 3.00 13.30 3.33 1.66 NORTE−
SUR
74
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
75
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
76
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
77
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
78
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
79
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
80
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
M A T R I Z D E D I A G N O S T I C O
AREA DE AMBIENTES EN MTS 2 VENTILACION
Esp. TOTAL TIPO DE ILUMINACION
AGEN USUA− TOTAL util M2 x 50% DE ORIENTA− MOBILIARIO
AMBIENTE FUNCION ACTIVIDADES x MOBILIARIO ILUMINACION 25% DEL
TES RIOS pers. PERSONA ILUMINACION CION
MTS2 ALTO TOTAL AREA EN M2
AREA ANCHO LARGO EN M2
ESTA AREA
BRINDA UN
SERVICIO DE LEER, ESCRIBIR,
EDUCACION,
SOCIAL Y DE
RECIBIR 1 ESCRITORIO
PERSONAS, 1 MESA DE TRABAJO
CULTURA ORDENAR,
GENERAL, ES UN 97 SILLAS
BIBLIOTECA CONFERENCIAS
LOCAL DONDE SE CHARLAS Y
1 ARCHIVO
TIENEN MUCHOS ACTIVIDADES 16 MESAS
LIBROS PARA EL SOCIALES. 8 ESTANTES PARA LIBROS
CULTURAL
DESARROLLO
MENTAL.
NATURAL /
1.00 96.00 97.00 0.85 2.00 30.00 11.00 330.00 4.50 364.50 ARTIFICIAL 91.12 45.56 NORTE−
SUR
81
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
9.3 9.4
MATRIZ DE RELACIONES DIAGRAMA DE RELACIONES
DEPARTAMENTOS PARA UNA MUNICIPALIDAD DEPARTAMENTOS PARA UNA MUNICIPALIDAD
7
9
1 IUSI 2
2 CATASTRO
3 8 6
POLICIA MUNICIPAL 5
4 SERVICIO SANITARIO
5 BIBLIOTECA 3 1
6 MANTENIMIENTO 16
7 BODEGA
8 COMPRAS 17
9 MUSEO 15
10 OMP 4
11 CONCEJO (SINDICOS) 18
12 SECRETARIA 14
13 ALCALDIA 13 4
14 JUZGADO
15 TESORERIA 12
16 REGISTRO CIVIL 11
17 REGISTRO DE VECINDAD
18 ESPERA
10
RELACION DIRECTA
RELACION INDIRECTA RELACION DIRECTA
NO TIENE RELACION RELACION INDIRECTA
82
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
REGISTRO CIVIL
JUZGADO
BIBLIOTECA TESORERIA
REGISTRO DE VECINDAD
JUZGADO
DEPARTAMENTO
DE COMPRAS
INGRESO BALCON
83
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
1 ALCALDE 4 SECRETARIA
2 S.S. ARCHIVO
3 SECRETARIA 3
4 ARCHIVO S.S.
5 SALA DE JUNTAS 2 5
1 SALA DE REUNIONES
ALCALDIA
RELACION DIRECTA
RELACION INDIRECTA
NO TIENE RELACION
RELACION DIRECTA
RELACION INDIRECTA
1 AUDITOR 3
2 CONTABILIDAD AUDITOR CONTADOR
3 AUX. DE CONTABILIDAD 1
4 ARCHIVO 4
5 ARCHIVO Y CAJA FUERTE 6
6 CAJA 2 AUXILIAR ARCHIVO
7 TESORERO
5
7 ARCHIVO
Y CAJA FUERTE
RELACION DIRECTA
TESORERO
RELACION INDIRECTA CAJA
84
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
1 JUEZ 3
2 ARCHIVO 2 5 OFICIAL I OFICIAL II JUEZ ARCHIVO
3 JUNTAS
4 OFICIAL I
5 OFICIAL II 1 ARCHIVO
JUNTAS
ATENCION
6 ARCHIVO
7 ATENCION 7
1 COORDINADOR
2 PROFECIONAL
3 BODEGA DE EQUIPO
4 TECNICO
DIBUJANTE
5 DIBUJANTE COORDINADOR
6 ARCHIVO TÉCNICO
7 ATENCION
PROFESIONAL ATENCION
BODEGA
DE EQUIPO ARCHIVO
RELACION DIRECTA
RELACION INDIRECTA
NO TIENE RELACION
85
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
1 SECRETARIO
2 OFICIAL
SINDICO I
3 SINDICO I OFICAL I
4 SINDICO II JUNTAS DE
5 JUNTAS DE CONCEJO CONCEJAL
SINDICO II SECRETARIO
RELACION DIRECTA
RELACION INDIRECTA
NO TIENE RELACION
1 OFICIAL S.S.
2 FEJE OFICIAL LOCKER
3 ESPERA
4 LOCKER
5 COCINETA
6 DORMITORIO JEFE ESPERA COCINETA
DORMITORIO
7 S.S.
RELACION DIRECTA
RELACION DIRECTA
RELACION INDIRECTA
NO TIENE RELACION RELACION INDIRECTA
86
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
JEFE
TECNICO 1
TECNICO 2 JEFE DIBUJANTE TECNICO II TECNICO I
DIBUJANTE
TECNICO EN SISTEMAS
ATENCION
ARCHIVO TECNICO EN
JEFE IUSI SISTEMAS
TECNICO IUSI ARCHIVO ATENCION
COBRO DE IUSI
JEFE
1 COMPRAS
2 CONTROL SUMINISTROS Y BODEGA
3 SUMINISTROS
CONTROL
RELACION DIRECTA RELACION DIRECTA
RELACION INDIRECTA COMPRAS
87
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
88
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
Accesos
Este proyecto cuenta con un acceso principal para todo público, que
comprende empleados y usuarios que se encuentra en la calle
principal, pero también se cuenta con acceso exclusivo para el
alcalde, el cual dirige a la alcaldía directamente, ingreso que se
89
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
MERCADO
N S
COLINDANCIA
IGLESIA CATOLICA
Municipalidad
COMERCIO
PALACIO
MUNICIPAL
Avenida de Egreso
Parque
INGRESO
0 5 15 30 50 70 0 1 2 5 10 15
ESCALA GRAFICA
ESCALA GRAFICA
90
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
MERCADO
1 N
2
COLINDANCIA 4
MERCADO
5
8
IGLESIA CATOLICA
10
11
12
13
14
15
16
COMERCIO
17
MERCADO
MUNICIPALIDAD
INGRESO
18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41
COMERCIO
COMERCIO
PARQUE MUNICIPAL
0 12 5 10 15
4.1.-Atención
6 9 10 S
4.2.-Jefe
E
BODEGA
11 E 4.3.-Profesional
5 9.1
9.3
9.2
4.4.-Archivo
4.5.-Técnico 1
0.00
-0.45
4.6.-Técnico 2
A A´
D D 4.7.-Dibujante
4.5
4.1 8.1 5.- MÓDULO DE GRADAS
4.6 6.- BATERIA DE BAÑOS
7.- BIBLIOTECA
C 4.7 8 C
7.1.-Área de Libros
3.1 2.2 2.3 2.6 7.2.-Área de Computación
4 4.4
3 0.00 7.3.-Sala de Bodas
4.3
3.3 2.1
2 2.5
7.4.-Bodega de Utilería
3.2 2.4
4.2 8.-DEPARTAMENTO DE
B
1 B
COMPRAS
8.1.-Suministros y bodega
9.-JEFE DE MANTENIMIENTO
A A
9.1.-Bodega
9.2.-Basurero
1 2 3 4 5 6 9.3.-Bodega Exterior
0 1 2 5 10 15
B 10.- INGRESO DEL
ESCALA GRAFICA ALCALDE
PLANTA ARQUITECTONICA 1er. NIVEL 11.-ÁREA DE EXPOSICIÓN
92
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
F F
BODEGA
N N
BAÑOS DE
MUJERES
S
BAÑOS DE
HOMBRES Jefe de
Mantenimiento
Ingreso del
BODEGA
Alcalde
E E
Bodega
MODULO DE GRADAS
Bodega Basurero
0.00
D
D
Técnico 1
MAPA DE MAPA DE
Atención
UBICACIÓN Suministros y Bodega
UBICACIÓN
Técnico 2
COMPRAS
C CATASTRO
Dibujante
Atención
C
Oficina
Locker S.S.
A A
0 1 2 5 0 1 2 5
PALACIO MUNICIPAL PALACIO MUNICIPAL
1er NIVEL
ESCALA GRÁFICA 1er NIVEL ESCALA GRÁFICA
93
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
G
H
F
N
E
6
MAPA DE
UBICACIÓN
Sala de Bodas
5
3 4 5 6
Bodega de
Utilería
BIBLIOTECA
4
0.00
MAPA DE
UBICACIÓN
3
E
ÁREA DE
BIBLIOTECA
EXPOSICIÓN
-0.45
2
0.00
Área de Computación
Área de Libros
D
BODEGA
1
Informacion
G
H
F
C
INGRESO 0 1 2 5
0 1 2 5
15.5
INGRESO
DEL ALCALDE 14.1.-Oficial
6 S.S.M.
15.-ALCALDIA
6 S.S.H.
15.1.-Sala de Estar
BODEGA
15.3 B
15.2.-S.S.
E E
DOBLE ALTURA
15.3.-Secretaria
5 +4.50 15.2
15.4.-Sala de Reuniones
15.1
15.5.-Archivo
A
D
15 D
A´
16.- TESORERIA
12.5 12.7 16.1.-Caja
16.2.-Tesorero
12.6
12 12.1 16.3.-Archivo y caja fuerte
C
+4.50
C 16.4.-Auditor
13.1 14.1 16.5.-Contador
12.2
12.4 13 16.6.-Auxiliar
12.3 13.2
14 15.4 16.7.-Archivo
B B 17.- JUZGADO
17.1.-Atención
BALCON
+4.50
BALCON
17.2.-Juez
A A 17.3.-Archivo
17.4.-Reuniones
17.5.-Oficial I y II
1 2 3 4 5 6
B 0 1 2 5 10 15
18.-REGISTRO CIVIL
18.1.-Archivo
18.2.-Oficial I y II
PLANTA ARQUITECTONICA 2do. NIVEL ESCALA GRAFICA
18.3.-Jefe
18.4.-Recepción
18.5.-Sala de Espera
95
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
F F
BODEGA INGRESO
DEL ALCALDE
N Archivo
E
6 S.S.M.
S.S.H.
6 Secretaria B
E
BODEGA
E
S.S.
5 +4.50
Sala de
Estar
MAPA DE MAPA DE
ALCALDIA
D UBICACIÓN UBICACIÓN D
Técnico
Archivo
Dibujante Atención
O.M.P. C
C
Sindico II Oficial
Bodega de
Equipo
Coordinador
Profesional CONCEJALSindico I
Sala de Reuniones
SECRETARIO
B
B
BALCON
BALCON
A
A
F G H
E O
O E H G F
S oficial II
1 N
Oficial I Jefe 6
Archivo
Archivo Archivo y
Caja Fuerte
Contador
REGISTRO Tesorero
OASIS
DE VECINDAD Auditor Auxiliar
TESORERIA
REGISTRO CIVIL
Oficial II Caja
2
Recepción
5
Oficial I Archivo
Archivo Juez
OASIS Reuniones
3
Sala de 4
+4.50 Espera Oficial II
JUZGADO
MAPA DE
Atención UBICACIÓN
Oficial I
MAPA DE
4
UBICACIÓN Archivo
PALACIO MUNICIPAL 0 1 2 5
PALACIO MUNICIPAL 0 1 2 5
2do NIVEL E S C A L A G R Á F IC A
2do NIVEL
E S C A L A G R Á F IC A 97
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
1 2 3 4 5 6
ELEVACION PRINCIPAL 0 1 2 5
ESTE
ESCALA GRÁFICA
98
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
H G F E D C B A
ELEVACION LATERAL
SUR 0 1 2 5
ESCALA GRÁFICA
99
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
A B C D E F G H
ELEVACION LATERAL
0 1 2 5
NORTE
ESCALA GRÁFICA
100
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
1 2 3 4 5 6
ALCALDIA
MODULO DE GRADAS
EXPO DE XINCA
SUMINISTROS Y BODEGA
SECCION A-A´
0 1 2 5
ESCALA GRÁFICA
101
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
A B C D E F G H
SECCION B-B´ 0 1 2 5
ESCALA GRÁFICA
102
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
VISTA DE CONJUNTO
103
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
104
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
105
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
106
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
107
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
VISTA DE MONTAJE
108
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
RENGLONES DE TRABAJO
1 TRABAJOS PRELIMINARES
1,1 Demolicion Global 2114,00 Q375,00 Q792.750,00
1,2 Trazo y Estaqueado ML 356,55 Q45,00 Q16.044,75
1,3 Bodega Unidad 1,00 Q2.500,00 Q2.500,00
SUB-TOTAL Q811.294,75
2 CIMENTACION
2,1 Cimiento Corrido ML 330,00 Q310,00 Q102.300,00
2,2 Levantado (hasta solera de humedad) M2 215,00 Q275,00 Q59.125,00
2,3 Zapatas Unidad 44,00 Q4.250,00 Q187.000,00
SUB-TOTAL Q348.425,00
3 MAMPOSTERIA
3,1 Levantado con Block de 0,14*0,39*0,19 completo M2 3087,04 Q525,00 Q1.620.696,00
3,2 Columnas de 0,30 de Radio (9,80mt de alto) Unidad 44,00 Q12.500,00 Q550.000,00
SUB-TOTAL Q2.170.696,00
4 TECHOS
4,1 Losa Prefabricada (vigeta y bobedilla de 0,25) M2 1569,50 Q950,00 Q1.491.025,00
4,2 Estructura Metalica M2 272,50 Q850,00 Q231.625,00
SUB-TOTAL Q1.722.650,00
109
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
5 ACABADOS
5,1 Ensabietado y Repello de Muros M2 6174,08 Q200,00 Q1.234.816,00
5,2 Blanqueados M2 6174,08 Q175,00 Q1.080.464,00
5,3 Pintura M2 6174,08 Q85,00 Q524.796,80
5,4 Pisos M2 1841,75 Q375,00 Q690.656,25
5,5 Banqueta M2 126,14 Q250,00 Q31.535,00
SUB-TOTAL Q1.246.988,05
6 PUERTAS
6,1 Puerta Principal Unidad 2,00 Q7.500,00 Q15.000,00
6,2 Puertas en General Unidad 42,00 Q550,00 Q23.100,00
6,3 Puertas Exteriores Unidad 3,00 Q825,00 Q2.475,00
SUB-TOTAL Q40.575,00
7 VENTANAS
7,1 Ventanas Generales M2 95,34 Q680,00 Q64.831,20
SUB-TOTAL Q64.831,20
8 INSTALACIONES
8,1 Drenajes Global 1,00 Q25.000,00 Q25.000,00
8,2 Hidraulicas Global 1,00 Q33.000,00 Q33.000,00
8,3 Electricas Global 1,00 Q38.000,00 Q38.000,00
SUB-TOTAL Q96.000,00
110
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
No. RESUMEN DE RENGLONES Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9
1 TRABAJOS PRELIMINARES
2 CIMENTACION
3 MAMPOSTERIA
4 TECHOS
5 INSTALACIONES
6 ACABADOS
7 PUERTAS
8 VENTANAS
111
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
- La propuesta del Palacio Municipal y Cultural de Chiquimulilla, Santa Rosa, cubre con todos los requerimientos y necesidades
para una población futura al año 2022 y con opción a una ampliación al 2032.
- Los requerimientos brindados por las entidades competentes fueron valiosos para la solución arquitectónica apropiada de
este Palacio Municipal.
- Establecer una identidad propia al Palacio Municipal.
- Los materiales a utilizar y la forma de la propuesta arquitectónica esta enfocado a la Arquitectura que se integre a la ya existente.
- La Cultura Xinca se tiene en el olvido, y si no cuenta con apoyo se perderá definitivamente.
RECOMENDACIONES
- La ventanearía debe ser de un vidrio con tinte café, para bajar la incidencia solar en los ambientes directamente afectados y por
una mayor discreción.
- Incrementar el número de especies y jardinización para una mejor integración y confort en los ambientes.
- Dado que el proyecto ha sido planteado en un solo edificio, se recomienda su construcción total como se muestra en el presupuesto.
- Utilizar los requerimientos de diseño planteado, ya que con ellos se facilitará el desarrollo de los usuarios y la integración de la
construcción.
- Que una persona con los conocimientos apropiados sea la responsable de intervenir y apoyar en el área de exposición.
- Deben implementar las municipalidades auxiliares para un mejor desempeño laboral Municipal dentro de 24 años aproximadamente.
112
PALACIO MUNICIPAL Y CULTURAL
CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA
BIBLIOGRAFIA
1. Berduo, Martha, Centro de Atención para la Mujer que sufre Violencia Intrafamiliar, Tesis FARUSAC, Guatemala.
2. Monterrozo, Sandy Gabriela, Centro Integrado de Sevicios Municipales, Gualan Zacapa, Tesis FARUSAC, Guatemala.
3. Pineda, Salvador, Mercado Central Municipal para Chiquimulilla, Tesis FARUSAC, Guatemala.
4. Ramírez Payeras, Rosmery, Las nuevas Instalaciones de la Dirección Departamental de Educación, Tesis FARUSAC, Guatemala.
5. Santos Revolorio, Miriam, Edificio Municipal de San Lucas Sacatepequez, Tesis FARUSAC, Guatemala.
6. Warren Esmenjaud, Héctor, Propuesta de Diseño para el Nuevo Edificio Municipal de Puerto Barrios, Tesis FARUSAC, Guatemala.
7. Municipalidad de Jutiapa, Tesis FARUSAC, Guatemala.
8. Geografía Visualizada – Editorial Piedra Santa
9. Monografía de Guatemala, Departamento de Santa Rosa
10. El Libro de Oro (Chiquimulilla, Santa Rosa)
11. Arte de Proyectar en Arquitectura, Ernest Neufert
12. Arquitectura Contemporánea. Kenzo Tange
13. Tendencia de la Arquitectura Contemporánea. San Cejka
14. ENCICLOPEDIA: Áreas consultor didáctico
15. Enciclopedia Ilustrado Sopena
16. Estrategia de la reducción de la Pobreza municipal. SEGEPLAN.
17. Información y Fomento Municipal. INFOM. (ANAM)
18. Código Civil
19. Ley General de Descentralización
20. Constitución de la Republica de Guatemala
21. Código Municipal
22. www.servindi.org/archivo/2006/382
23. www.caribenet.info/conoscere_06_morales_xincas.asp
24. www.ops.org.gt/docbas/codigo/20municipal/20guatemala.pdf
25. www.ops.org.gt/docbas/codigo/20municipal/20guatemala.pdf –
26. www.mintrabajo.gob.gt/.../sistemas_informacion/operaciones/intranet/portal_extranet/ciudadania/codigo_html.
113