El Olfato
El Olfato
El Olfato
RECEPTORES DE GUSTO
Mecanismo de transducción
Receptor ionotrópicos: Para sabor salado y ácido (Na e H+), uno receptor
específico para cada receptor. Si estos iones entran en la célula receptora en
cantidad suficiente, esta se despolariza. La despolarización abre canales de
calcio, que provocan la liberación de neurotransmisores, iniciando así la
transmisión nerviosa. La despolarización específica de un tipo determinado de
receptor se interpreta en el cerebro como un sabor (salado en el caso del Na y
ácido en el del H+), ya que en cada receptor, sólo un estímulo determinado
provocará su despolarización.
Una sustancia con sabor hace que se pierda relativamente el potencial negativo
despolarizando la célula. El estímulo gustativo hace que la célula receptora se
despolarice y emita un potencial de acción, que será transmitido a
la neurona siguiente, y así seguirá el camino del nervio recién estimulado.
RECEPTORES OLFATO
En la nariz del hombre hay 400 tipos de receptores olfativos diferentes que se
organizan en función de una escala que coloca los más agradables en un extremo
del epitelio y los más fétidos en el polo opuesto. La distribución de los receptores
en el epitelio olfatorio no es al azar. Si olemos una rosa, por ejemplo, a pesar de
que esta flor emite hasta 172 moléculas olorosas distintas, será un área concreta
de nuestro epitelio nasal la que reaccionará específicamente a sus aromas
dominantes y nos permitirá percibirlos. Esto revela que hay algo en el epitelio que
se ajusta para recoger cierta información en determinadas zonas.
Los resultados confirman, además, que el hecho de que un individuo experimente
un olor como agradable o desagradable depende en gran medida de su fisiología,
y no de su psicología. Eso sí, Noam Sobel, coautor del trabajo, cree que el
contexto cultural y la experimncia cultural pueden hacer que los receptores de la
membrana se reorganicen a lo largo de la vida de una persona.
Los receptores del olfato están organizados de acuerdo con el placer o la repulsa
que sentimos en relación a ciertos olores. Los receptores de los olores que
detestamos tienden a permanecer agrupados, así como el de los olores que nos
gustan. “La mejor organización que encontramos fue la de los receptores de los
olores agradables”, La investigación muestra que los receptores no sólo se
agrupan sino que se organizan en torno a un eje de olores agradables y
desagradables.
Los olores agradables están relacionados con las moléculas de lo que olemos. Las
moléculas pequeñas y densas tienden a tener un olor repugnante y las moléculas
grandes y menos densas tienden a tener un olor más agradable. Existe una
relación entre el eje estructural principal y la sensación agradable”
DIFERENCIA ENTRE LOS MECANISMOS DE ESTIMULACIÓN DE LOS
RECEPTORES DEL GUSTO Y EL OLFATO.
EL OLFATO (RECEPTORES.)
MUCOSA OLFATORIA.
Agua.
Mucopolisacáridos
Proteínas.
Enzimas.
OBP (Proteínas de unión a fragancias).
Olfatomedinas (Factores neurotróficos que favorecen la transformación
de las células basales).
ACTIVACIÓN DE RECEPTORES.
GUSTO ( RECEPTORES)
Se agrupan en unidades morfológicas denominadas botones gustativos:
Localización Lingual
Papilas: Fungiformes, filiformes, foliadas y caliciformes.
Localización extra lingual.
BOTONES GUSTATIVOS.
Forma de bulbo.
Formados por 50-60 células individuales, delgadas y con forma de
columna que se separan en el polo apical formando el poro gustativo
(5-7 :m).
Las células se clasifican en tipos I, II, III y IV. Los tres primeros son
receptores (tienen digitaciones hacia el poro gustativo). El tipo IV
constituye un reservorio (Células basales).
3.2. Modalidades gustativas.
Clásicamente se han diferenciado cuatro modalidades gustativas o sabores:
Dulce.
Salado.
Ácido.
Amargo.
Regionalización de los sabores:
Punta de la lengua: Todos los sabores pero especialmente dulce y salado.
Base de la lengua: Amargo.
Bordes de la lengua: Ácido y salado.
Detectados.
Despolarización Despolarización
Entrada de Ca2+
Liberación de Neurotransmisor