Gusto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

El gusto está relacionado con la ingesta; esta modalidad sensorial ayuda a determinar la naturaleza de

las cosas que ponemos en la boca.


El gusto se percibe a través de las papilas gustativas, que se concentran en la mucosa de la lengua.
Estas son pequeños grupos de células en las que se alojan los receptores gustativos que estas
conectados a fibras nerviosas.

DISTINTOS TIPOS DE PAPILAS


1. Papilas fungiformes: situadas en dos tercios anteriores de la lengua, contienen ocho botones
gustativos, además de receptores para la presión, tacto y temperatura.
2. Papilas foliadas: consiste en pliegues paralelos, que pueden ser hasta ocho, situados en los
laterales de la zona posterior de la lengua.
3. Papilas calciformes o circunvaladas: dispuestas en V invertida en el tercio posterior de la
lengua. Tienen la forma de una pequeña maseta rodeada de un espacio hendido a modo de una
zanja.
4. Papilas filiformes: tiene forma cónica, cilíndrica y terminan por una corona de filamentos
puntiagudos. Tienen función térmica y táctil.

LENGUA: es un órgano altamente muscular, impar, móvil que se encuentra revestido por una mucosa
que participa, en el habla, la deglución y el gusto.

La lengua, el paladar, la faringe y la laringe contienen aprox. 10.000 botones gustativos. La mayoría de
estos localizados alrededor de las papilas. Los botones gustativos consisten en grupos de 20 a 50
células receptoras, neuronas especializadas.
Los cilios están localizados en el extremo de cada célula, estos cilios se proyectan a través de una
abertura en el botón gustativo (el poro) hacia la saliva que baña la lengua. Entre las células receptoras
vecinas hay uniones estrechas, lo que evita que desde la saliva las sustancias se difundan libremente
al interior del propio botón gustativo.
Las células receptoras del gusto forman sinapsis con las dendritas de neuronas bipolares cuyos axones

Psicobiologia página 1
Las células receptoras del gusto forman sinapsis con las dendritas de neuronas bipolares cuyos axones
envían información gustativa al cerebro a través de los pares craneales sexto, noveno y décimo.

EL GUSTO
Tenemos 5 cualidades gustativas, dulce, acido, saldado y umami. El sabor es diferente al gusto porque
el sabor está compuesto por la olfacción y el gusto.

TRANSDUCCION DE LA INFORMACION GUSTATIVA:


Esta es semejante a la trasmisión química que tiene lugar en la sinapsis: la molécula del estímulo
gustativo se une al receptor y produce cambios en la permeabilidad de la membrana que provocan el
potencial receptor. Las diferentes sustancias se unen con distintos tipos de receptores, produciendo
diferentes sensaciones gustativas.

Salado: para un gusto salado la sustancia debe ionizarse, el mejor estímulo para los receptores de
salado es el cloruro de sodio. Cuando el sodio está presente en la saliva, entre en la célula gustativa y
la despolariza, provocando potenciales de acción que hace que se libere neurotransmisor.
Los iones de Na+ entran a la células receptoras a través de los canales de sodio. La entrada de Na+
produce la despolarización de las células gustativas, esta despolarización abre los canales
dependientes del voltaje de sodio lo que produce potenciales de acción en la célula gustativa
abriendo canales de calcio situados en la cercanía de las vesículas sinápticas. El aumento del calcio
intracelular libera el neurotransmisor que se une a receptores ubicados en las neuronas aferentes
gustativas.
Acido: los receptores para el ácido responden a los iones de hidrogeno presente en las soluciones
acidas. La acidez se detecta por lugares en los canales de potasio en la membrana de los cilios de las
células gustativas. Estos canales normalmente están abiertos, permitiendo que los iones K+ salgan de
la célula. Los iones de hidrogeno se unen a estos canales y los cierran, bloqueando la corriente de
salida y despolariza la membrana provocando potenciales de acción.
Amargo y dulce: Los receptores de los sabores amargos y dulces funcionan de manera similar. La
transducción de estos sabores se produce mediante un proceso metabotrópico, tanto las sustancia
amargas como las dulces se unen a receptores específicos que están acoplados a proteínas G. todo
dependerá de la enzima que se active.
Amargo: el estímulo típico para provocar la sensación de amargo es una planta alcaloide (como la
quinina) hay investigaciones que sugieren que el amargo es detectado por único receptor.
Los receptores del amargo están acoplados a una proteína G, llamada gustducina. Esta activa la
fosfodiesterasa, encima que destruye el AMP cíclico, esta disminución del AMP cíclico provoca que se
cierren los canales de K+ y la membrana se despolarice.
Dulce: el estímulo para provocar la sensación dulce es un azúcar, como la glucosa o la fructosa. Los
receptores del dulce están acoplados a la gustducina. La unión de las moléculas de gusto dulce a sus
receptores provocan un aumento en el nivel de AMP cíclico en la célula. Este segundo mensajero hace
que se abran los canales de calcio, y la entrada de iones de calcio subsecuente provoca que la célula
libere su neurotransmisor.
Umami: corresponde al gusto del glutamato monosódico (GMS) sustancia usada con frecuencia en la
comida asiática. Y está presente de forma natural en carnes, quesos y algunos vegetales.
Se propuso la existencia de un receptor metabotrópico especializado (mGlur4), que podría ser el
responsable de la detección del gusto para el glutamato. Este receptor se encontró en los botones
gustativos, pero no en otras partes de la lengua. La activación del receptor de mGlur4 parece cerrar
un canal de cationes por lo que se despolariza la membrana.

VIA GUSTATIVA:
La información gustativa es trasmitida a través de los pares craneales 7, 8 y 10.
la información desde la parte interior de la lengua viaja por la cuerda timpánica, una rama del séptimo
par craneal (nervio facial).
Los receptores del gusto de la parte posterior de la lengua enciende la información por la rama lingual
(lengua) del noveno par.
Y el décimo par lleva la información del paladar blando y la epiglotis.
La primera estación para el gusto es el núcleo del tracto solitario localizado en el bulbo. Las neuronas
de este núcleo envían sus axones al núcleo ventral posteromedial del tálamo. Las neuronas del tálamo
con respuesta al gusto envían sus axones a la corteza gustativa primaria, que está en el opérculo de la

Psicobiologia página 2
con respuesta al gusto envían sus axones a la corteza gustativa primaria, que está en el opérculo de la
corteza frontal e insular. Las neuronas de esta región proyectan a la corteza gustativa secundaria,
localizada en la corteza orbitofrontal lateral caudal.
La información gustativa también llega a la amígdala, al hipotálamo y al prosencefalo basal adyacente.

Psicobiologia página 3

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy