Manual Prextherm N
Manual Prextherm N
Manual Prextherm N
107-145-180-240-300
400-500
Estimado cliente,
le agradecemos de haber elegido PREXTHERM N, una caldera Ferroli de concepción
avanzada, tecnología de vanguardia, de elevada fiabilidad y de calidad constructiva. Le
rogamos encarecidamente leer atentamente el presente manual y conservarlo,
cuidadosamente, para cualquier futura consulta.
PREXTHERM N es un generador térmico de alto rendimiento, para producir agua caliente
de calefacción, adecuado para funcionar con quemadores de aire soplado de combustible
líquidos o gaseosos.
Advertencias importantes
• El presente manual contiene importantes indicaciones respecto del
uso de la caldera en condiciones de seguridad, de la instalación y del
mantenimiento y constituye parte integrante y esencial del producto.
Leerlo antes de la instalación y del uso. Conservarlo cuidadosamente
para cualquier futura consulta
• Este equipo debe ser destinado sólo para el uso previsto e indicado
por el fabricante. Este equipo sirve para calentar agua a temperatura
inferior a la de ebullición a presión atmosférica y debe ser conectado
con un equipo de calefacción y/o con un equipo de distribución de
agua caliente para uso sanitario, compatiblemente con sus
características y prestaciones y con su potencia térmica. Cualquier
otro uso debe ser considerado impropio y, por dicho motivo,
peligroso.
• Está prohibido abrir o manipular los componentes del equipo, con la
exclusión de aquellas partes previstas en operaciones de
mantenimiento; tampoco está permitido modificar el equipo para
alterar sus prestaciones o para destinarlo a un uso diferente para el
cual fue fabricado.
• La instalación y el mantenimiento deben ser realizados de acuerdo
con las normativas vigentes, respetando las instrucciones del
fabricante y deben ser realizadas por personal profesionalmente
cualificado.
• Una instalación equivocada o un mantenimiento negligente pueden
provocar lesiones a personas, animales o dañar cosas. El fabricante
declina cualquier responsabilidad por daños imputables a errores
causados durante la instalación y en el uso, o bien por
incumplimiento de las instrucciones proporcionadas.
• Antes de realizar cualquier operación de limpieza o de
mantenimiento, desconectar el equipo de la red de alimentación,
interviniendo en el interruptor del equipo y/o mediante los
correspondientes dispositivos de desconexión.
• En caso de avería y/o mal funcionamiento del equipo, desconectarlo,
evitando realizar cualquier tentativa de reparación o de intervención
directa. Póngase en contacto sólo con personal cualificado
profesionalmente.
• Después de haber desembalado el equipo, cerciorarse de que el
contenido está íntegro. El material de embalaje no debe ser dejado
al alcance de niños, dado que constituye una potencial fuente de
peligro para ellos.
Certificación
La marca CE certifica que los equipos Ferroli
cumplen con todos los requisitos exigidos por
las directivas europeas.
Este equipo, especialmente, es conforme con
las siguientes directivas CEE:
• Directiva Gas 90/396
• Directiva Rendimientos 92/42
• Directiva Baja Tensión 73/23 (modificada por
la 93/68)
• Directiva Compatibilidad Electromagnética
89/336 (modificada por la 93/68)
1. INSTRUCCIONES DE USO
1.1 Cuadro de mandos
fig. 1
Leyenda
1 Centralita electrónica (no suministrada) 5 Termostato de regulación, 2ª etapa
2 Termohidrómetro 6 Interruptor general
3 Termostato de seguridad 7 Lámpara señalización bloqueo del quemador
4 Termostato de regulación, 1ª etapa 8 Quemador (suministrado solo en grupos térmicos)
1.2 Encendido
Pulsar el interruptor general 6 para alimentar la caldera y el quemador. Consúltese el manual del quemador respecto de su funcionamiento.
1.3 Regulaciones
Regular la temperatura deseada en el equipo mediante los termostatos de regulación 4 y 5. Si está conectada con la centralita de termorregulación
(opcional), consúltese el correspondiente Manual de instrucciones. El salto térmico obtenido entre la impulsión y el retorno, no debe ser superior a 20°C.
Esta limitación debe ser respetada tanto durante el funcionamiento a régimen como durante la fase de puesta en marcha. Saltos térmicos más elevados
podrían provocar daños graves a la estructura de la caldera.
1.4 Apagado
Para apagar, accionar el interruptor 6 (fig. 1) situado en el panel de mandos y proceder a cerrar la válvula de cierre del combustible.
Peligro de hielo: la mejor salvaguardia durante una temporada de frío muy intenso, es la de mantener en funcionamiento la caldera y sus componentes, de
manera que funcione todo el equipo. Como modalidad alternativa agregar anticongelante al agua, respetando las proporciones indicadas por el fabricante y
basándose en la temperatura ambiente mínima hipotética.
1.5 Anomalías
Pueden ocurrir dos condiciones de bloqueo en las cuales el usuario puede reiniciar el equipo:
a Bloqueo del quemador (señalizado mediante la correspondiente lámpara de señalización 7 (fig. 1) Consúltese el manual del quemador.
b Intervención del termostato de seguridad, que se realiza cuando la temperatura en la caldera alcanza un valor que, si es superado, puede provocar una
situación de peligro. Para reiniciar el funcionamiento, desatornillar el tapón 3 y presionar el pulsador de rearme.
Si el problema se repite, solicitar la intervención del Personal Cualificado o bien del Centro Asistencia.
En caso de averías y/o mal funcionamiento del equipo desconectarlo, absteniéndose de realizar cualquier intento de reparación o de intervención directa.
Póngase en contacto sólo con personal autorizado y cualificado profesionalmente.
2. INSTALACIÓN
Disposiciones generales
Este equipo debe ser destinado sólo para el uso previsto e indicado por el fabricante. Este equipo sirve para calentar agua a temperatura inferior a la de
ebullición a presión atmosférica y debe ser conectado con un equipo de calefacción y/o con un equipo de distribución de agua caliente para uso sanitario,
compatible con sus características y prestaciones y con su potencia térmica. Cualquier otro uso debe ser considerado impropio.
LA INSTALACIÓN DE LA CALDERA DEBE SER REALIZADA SOLAMENTE POR PERSONAL ESPECIALIZADO Y DOCUMENTADAMENTE
CUALIFICADO, RESPETANDO TODAS LAS INSTRUCCIONES INDICADAS EN EL PRESENTE MANUAL TÉCNICO, LAS DISPOSICIONES
LEGALES VIGENTES, LAS PRESCRIPCIONES DE LAS NORMATIVAS NACIONALES Y LOCALES, TODO REALIZADO SEGÚN LAS
MEJORES REGLAS TÉCNICAS.
Una instalación equivocada puede provocar daños a las personas, a los animales y/o a las cosas; estas situaciones no son imputables al fabricante, el cual
declina cualquier responsabilidad.
Lugar de instalación
La caldera debe ser instalada en un local adecuado, con aperturas de aireación hacia el exterior, en el pleno respeto de las normativas vigentes.
Si dentro del mismo local se encuentran instalados varios quemadores o aspiradores que pueden trabajar juntos, las aberturas de aireación deben tener
proporción con éstos, a fin de que todos los equipos puedan funcionar simultáneamente.
El lugar destinado a la instalación debe estar libre de objetos o de materiales inflamables, de gases corrosivos, de polvos o sustancias volátiles las cuales,
atraídas por el ventilador del quemador, pueden obstruir los conductos internos de éste o bien del cabezal de combustión. El lugar destinado a la
instalación debe ser seco y no estar expuesto a lluvia, nieve o hielo.
550
Colocación de la caldera
Respetar los espacios mínimos mostrados en la figura. Especialmente cerciorarse que después del montaje
de la caldera, con el quemador en la puerta delantera, ésta última pueda abrirse sin que el quemador pueda
=
chocar contra la pared o, eventualmente, contra otra caldera. Dejar un espacio libre de al menos 100 mm
hasta la pared, hacia la cual gira la puerta.
Normalmente la caldera puede ser instalada directamente sobre el pavimento debido a que ya ésta
100
=
equipada con una base fabricada con perfiles metálicos. Será necesario preparar un zócalo adicional de
QUEMADOR
cemento de 8 ÷ 10 cm solamente si existe demasiada humedad dentro de la sala.
fig. 2
2.1 Conexiones hidráulicas
Efectuar la conexión hidráulica del equipo respetando las indicaciones colocadas en las cercanías de cada enganche y en aquéllas que se muestran en la
figura 5 del presente Manual.
Las conexiones deben realizarse dejando libres de tensión los tubos; además es obligatorio montar la válvula de seguridad en el circuito de calefacción en
un punto lo mas cercano posible a la caldera siempre cuidando que entre ésta y la válvula no existan obstrucciones ni llaves de corte.
El equipo no se suministra con vaso de expansión y por dicho motivo, su conexión debe ser efectuada por cuenta del instalador.
Por este motivo es necesario recordar que la presión de la instalación debe ser, en frío, entre 0,5 y 1 bar. Se prescribe el uso de agua previamente tratada
para el equipo de calefacción a fin de evitar posibles incrustaciones en la caldera, producto de aguas duras, o bien de corrosiones provocadas por aguas
demasiado agresivas.
Cabe recordar que incluso pequeñas incrustaciones de pocos milímetros de espesor pueden provocar, debido a su baja conductividad térmica, un notable
recalentamiento de la chapa. Dicho fenómeno provoca graves inconvenientes, tales como diferencia de dilataciones, que a su vez provocan daños a la
chapa y a las soldaduras.
Leyenda
1 Mirilla control llama
2 Cordón aislante
3 Placa porta-quemador
4 Puerta caldera
5 Turbuladores
fig. 3
3. SERVICIO Y MANTENIMIENTO
Todas las operaciones de regulación, puesta en servicio y mantenimiento deben ser realizadas por personal documentadamente cualificado, y de
conformidad con las normas vigentes.
FERROLI S.p.A. declina cualquier responsabilidad por lesiones causadas a personas y/o daños a cosas, imputables a manipulación del equipo por parte de
personas técnicamente no cualificadas y no autorizadas a su uso.
Antes de realizar cualquier operación de limpieza o de mantenimiento, desconectar el equipo de la red de alimentación interviniendo en el interruptor del
equipo y/o mediante los correspondientes mecanismos de interceptación.
Encendido inicial
Una vez realizados los controles preliminares, es posible proceder con las siguientes maniobras de encendido:
1 Abrir la válvula de interceptación del combustible.
2 Regular los termostatos 4 y 5 (fig. 1) según el valor deseado.
3 Cerrar el interruptor aguas arriba de la caldera y el interruptor 6 (fig. 1) en el cuadro de mandos.
En este punto el quemador empieza a funcionar y la caldera a trabajar.
3.2 Regulaciones
Regulación del quemador
El rendimiento de la caldera y su correcto funcionamiento dependen sobre todo de la precisión realizada durante las calibraciones del quemador.
Seguir atentamente las instrucciones del correspondiente fabricante. Los quemadores de dos etapas deben tener la primera etapa regulada con una
potencia no inferior de la potencia mínima nominal de la caldera. La potencia de la segunda fase no debe ser superior de aquella nominal máxima de la
caldera.
3.3 Apagar
En caso de breves lapsos de parada es suficiente intervenir en interruptor 6 (fig. 1) en el cuadro de mandos.
En caso de largos períodos de parada, además de intervenir en el interruptor 6, es también obligatorio cerrar la válvula de interceptación del combustible.
3.4 Mantenimiento
A fin de obtener la máxima fiabilidad del equipo térmico y costes de servicio más económicos, es necesario efectuar la limpieza de la caldera
periódicamente; por obligación al menos una vez por año. El mantenimiento debe ser efectuado sólo por personal debidamente cualificado y capacitado.
A fin de evitar un funcionamiento irregular durante un largo período de tiempo se aconseja, como buena costumbre, controlar semanalmente el estado
interno de la caldera abriendo la portezuela delantera,. Durante esta operación se aconseja mover longitudinalmente todos los turbuladores a fin de impedir
que éstos queden bloqueados debido a los inevitables depósitos de hollín.
Limpieza de la caldera
1 Desenchufar la alimentación eléctrica de la caldera
3 Desenroscar las 2 tuercas (véase 2.6) y abrir la puerta.
4 Efectuar una esmerada limpieza de la tubería: abrir completamente la portezuela delantera de la caldera y extraer todos los turbuladores presentes en
tubos. Limpiar esmeradamente todos los tubos con un escobillón. Eliminar el depósito de hollín de la cámara humos trasera utilizando la puerta
correspondiente. Escobillar y raspar el hogar a fin de poder eliminar el azufre y otras sustancias sólidas que se hayan depositado en éste. Controlar las
boquillas y la posición del cabezal de combustión del quemador a fin de eliminar, si es que los hay, depósitos carbonosos residuales. Para la limpieza del
quemador, de todas maneras, consúltense las instrucciones entregadas por la empresa fabricante del mismo.
5 Finalmente, cerrar la puerta fijándola con su correspondiente perilla.
Desincrustar la caldera
Es extremamente importante, sobre todo en aquéllas zonas donde el agua es muy dura, prever a desincrustar periódicamente, o mejor aún, a
la anti-incrustación continua del equipo. Este tipo de operaciones periódicas o bien continuas son indispensables a fin de prolongar la vida útil
de la caldera y para preservarla de recalentamientos localizados de las chapa, de dilataciones diferenciadas o bien de notables saltos térmicos.
Se aconseja, por dichos motivos, realizar una esmerada desincrustación al máximo después de la primera temporada de funcionamiento. Esta
operación debe repetirse una vez terminada la temporada de calefacción. Si se efectúan desincrustaciones continuamente, es indispensable
emplear un producto seguro y absolutamente no corrosivo. Además es indispensable eliminar periódicamente los fangos que se depositan en
la caldera, aprovechando de la correspondiente juntura.
4. DATOS TÉCNICOS
GRUPOS
CALDERAS
TERMICOS
Gasto
Potencia Peso de
calorífico Contenido Presión de Pérdida de
nominal útil la caldera
P.C.I. agua servicio carga agua
kW en vacío Modelo de
Modelo kW
Quemador
10ºC
20ºC
Max Min Max Min dm3 bar p kg
p mbar
mbar
PREXTHERM N 107 107 70 116 75 112 6 2,5 1 340 SUN G10 2S
PREXTHERM N 145 145 95 158 102 131 6 3,5 1,5 360 SUN G20
PREXTHERM N 180 180 130 196 140 156 6 4,5 2 400 SUN G20
PREXTHERM N 240 240 150 261 172 222 6 6,5 3 430 SUN G30
PREXTHERM N 300 300 196 326 210 239 6 8,0 4 450 SUN G30
PREXTHERM N 400 395 260 429 279 460 6 14 7 780 SUN G50
PREXTHERM N 500 500 325 541 345 518 6 18 9 850 SUN G50
Conexiones
Salida de humos
Conexión vaso
Ida Instalacion
Condensados
de expansión
Dimensiones Camara Perdida de
Dimensiones
Instalacion
de combustión carga camara
Retorno
Vaciado
Modelo de
combustión
!"p mbar
M M
!# Long. Volumen A B C D E F H J K L N a1 a2 a3 a4 a5 a6
Liquidos Gas
mm mm m3
mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm DN DN " mm " "
PREXTHERM N 107 400 804 0,10 0,38 760 1000 1235 880 157 860 552 860 420 160 ---- 210 387 50 50 1" 180 1" 1/4"
PREXTHERM N 145 400 904 0,12 0,90 760 1000 1385 1030 157 1010 552 860 420 160 ---- 303 387 50 50 1" 180 1" 1/4"
PREXTHERM N 180 400 1144 0,14 1,60 760 1000 1585 1230 157 1210 552 860 420 160 ---- 303 387 50 50 1" 180 1" 1/4"
PREXTHERM N 240 450 1214 0,19 1,85 850 1100 1705 1330 177 1310 630 980 480 180 ---- 303 387 65 65 1" 250 1" 1/4"
PREXTHERM N 300 450 1304 0,21 2,09 850 1100 1805 1430 177 1410 630 980 480 180 ---- 303 387 65 65 1" 250 1" 1/4"
PREXTHERM N 400 518 1500 0,32 2,50 1020 1250 2030 1682 197 1662 680 ---- 500 200 610 347 475 80 80 1" 1/2 300 1" 1/4"
PREXTHERM N 500 518 1705 0,36 2,90 1020 1250 2230 1882 197 1862 680 ---- 500 200 810 347 475 80 80 1" 1/2 300 1" 1/4"
a1 Ida instalación
a2 Retorno Instalación
a3 Conexión para el
vaso de expansión
a4 Salida de humos
a5 Vaciado
a6 Condensados
fig. 5
fig. 6
fig. 7
Leyenda
32 Circulador (no suministrado) 170 Termostato de regulación caldera 1° etapa
49 Termostato de seguridad 171 Termostato de regulación caldera 2° etapa
72 Termostato ambiente (no suministrado) 189 Lámpara indicadora de bloqueo (no suministrada)
98 Interruptor 211 Conector del quemador
114 Presostato agua
160 Contacto auxiliar Notas: Trazado del cableado con línea discontinua por cuenta del instalador.