Manual Summa Condens
Manual Summa Condens
Manual Summa Condens
Mural
Summa
Condens
Manual de instalación, uso y mantenimiento
www.peisa.com.ar
Indice
1. INFORMACIÓN GENERAL 7
3.INSTALACIÓN 17
Contenido del embalaje 17
Montaje de la caldera 21
Conexión eléctrica 36
Conexión dispositivos de control 36
Llenado y vaciado circuito ACS y calefacción 40
4.PUESTA EN SERVICIO 42
Pasos previos a la puesta en servicio 42
Acceso al menú de parámetros 43
Lista de parámetros 45
Display e interfaz de usuario 51
Encendido/Apagado/Espera 52
Modos Verano/Invierno 52
Producto
Apagar la caldera 55
Códigos de fallos y posibles soluciones 56
3
4.MANTENIMIENTO 61
Manual de uso interno
5. CERTIFICADO DE GARANTÍA 63
Simbología
SE PROHÍBE
Para indicar acciones que NO SE DEBEN llevar a cabo.
IMPORTANTE
Para indicar acciones que, de no efectuarse correctamente,
pueden provocar accidentes de origen genérico o pueden
generar fallos de funcionamiento o daños materiales en la
caldera y requieren especial cuidado y debida preparación.
RECOMENDACIONES
Para indicar una información especialmente útil e importante.
Producto
4
Manual de uso interno
www.peisa.com.ar
IMPORTANTE
SE PROHIBE
• Esta caldera no debe ser utilizada por personas (incluyendo los niños) con Producto
capacidades físicas, sensoriales o mentales limitadas o que no tengan una
experiencia ni conocimientos apropiados, a menos que actuen bajo la vi-
gilancia de una persona responsable de su seguridad o hayan recibido ins-
5
trucciones sobre su uso.
Manual de uso interno
6
Manual de uso interno
www.peisa.com.ar
1. INFORMACIÓN GENERAL
Este manual contiene información relativa a la ins-
talación, uso, mantenimiento y recomendaciones
generales de las calderas murales de condensación
SUMMA CONDENS.
PEISA recomienda su lectura antes de proceder a
instalar la caldera. Si luego de esta todavía quedan
interrogantes, comuníquese con nuestro servicio
de atención al cliente o con el distribuidor oficial
de su zona.
PEISA no se considera responsable por eventuales
daños derivados de usos impropios, incorrectos o
distintos para los que fue diseñada la caldera, o por
no respetar las instrucciones contenidas en el pre-
sente manual. La instalación, el mantenimiento y
cualquier otra operación, se deben realizar respe-
tando las indicaciones suministradas por el fabri- Producto
cante.
7
La instalación debe cumplir con la normativa de
Manual de uso interno
8
Manual de uso interno
www.peisa.com.ar
Dimensiones generales
208
118
118 208
725
MODE R ESET
+ +
Producto
288
A B C D E
420
9
F
Manual de uso interno
K G
H
J
136
74
94
40
100
65 148 65 65
I
Conexiones
Referencias
A Mandada calefacción G Manometro
B Salida agua caliente sanitaria H Valvula de seguridad
C Entrada de gas I Vaciado
D Entrada agua fria sanitaria J Descarga de condensado
E Retorno calefacción K Alimentación eléctrica
F Llenado instalación
Componentes principales
Producto
10
Manual de uso interno
www.peisa.com.ar
Referencias
1 Salida de ventilación 17 Tubo flexible entrada de gas
Sensor NTC de retorno
2 Bandeja de condensados 18
de calefacción (C)
3 Descarga de agua de condensados 19 Bomba
4 Intercambiador de calor principal 20 Intercambiador de placas ACS
5 Electrodo de encendido 21 Válvula de seguridad 3 bar
Manómetro presión
6 Mezclador de gas/aire 22
instalación calefacción
Sensor NTC mandada
7 23 Válvula de gas
de calefacción (C)
8 Sifón de condensados 24 Tapa del intercambiador primario
Tubería de impulsión
9 25 Ventilador
de calefacción
10 Válvula motorizada de 3 vías 26 Purga automática de aire
Manguera de descarga
11 27 Panel de control
de condensados
12 Presostato de agua 28 Flujometro
13 Sonda ACS 29 Silenciador
14 Válvula de vaso de expansión 30 Tubería de retorno de calefacción
15 Sensor NTC gases de combustión 31 Grifo de llenado
16 Vaso de expansión
Las calderas Summa Condens están equipadas con los siguientes dispositivos
de control y seguridad:
Producto
• Sensor de seguridad térmica 100°C
• Válvula de seguridad a 3 bar
• Transductor de presión del agua de calefacción
• Sensor de impulsión 11
• Sensor del ACS
• Sensor de humos.
Manual de uso interno
Importante:
No poner en servicio la caldera si los dispositivos de seguridad
no funcionan o fueron manipulados. La sustitución de los
dispositivos de seguridad puede ser realizada únicamente por
el personal profesional cualificado, que utilizará solamente
componentes originales PEISA.
Información técnica
Tipo de gas GN GL GN GL GN GL
Consumo de Gas caudal m3/h 2,67 1,15 2,94 1,24 3,66 1,47
máx. Calefacción
Consumo de Gas caudal m3/h 3,12 1,38 3,52 1,43 4,17 1,68
máx. Agua caliente sanitaria
CALEFACCIÓN
Rango temperatura ºC 25 - 80
(min÷max) alta temp.
Rango temperatura ºC 25 - 47
(min÷max)baja temp.
AGUA SANITARIA
Producto
12
Caudal máximo l/min. 22 24 28
ACS (ΔT 20°C)
CARACTERISTICAS ELÉCTRICAS
www.peisa.com.ar
SUMMA SUMMA SUMMA
UNIDAD CONDENS 24 CONDENS 28 CONDENS 33
DIMENSIONES Y PESO
Conexión Mandada/
- G 3/4”
Retorno Calefacción
Conexión Entrada/
- G 1/2”
Salida Agua Sanitaria
1
2
3 11
10
5 9
6 7
8
12 Producto
13
14 18 13
16
Manual de uso interno
15
19
21 17
20
Sc M S G E R D
Referencias
M Mandada calefacción 8 Transductor de presión
R Retorno calefacción 9 Válvula de purga automática
S Salida agua caliente sanitaria 10 Bomba
E Entrada agua fria sanitaria 11 Vaso de expansión
D Descarga válvula de seguridad 12 Válvula desviadora
G Entrada de gas 13 By pass automático
Sg Descarga de condensación 14 Sensor agua sanitaria
1 Intercambiador de condensación 15 Válvula de gas
2 Cámara de combustión 16 Flujometro
3 Ventilador 17 Filtro de agua sanitaria
4 Sensor de retorno de calefacción 18 Descarga caldera
5 Termostato de seguridad 19 Válvula de sobre presión
6 Sensor de mandada de calefacción 20 Llenado instalación
7 Intercambiador de placas 21 Sifón de descarga de condensados
Vaso de expansión
CALEFACCIÓN 24 28 33
Volumen nominal l 8 10
Presión de precarga bar 1,5 1,0
Presión máx. de trabajo bar 3
Temperatura máx. de trabajo ºC -10/+90
Contenido máximo de la instalación l 109 136
Producto
14
Manual de uso interno
IMPORTANTE
Para instalaciones con un contenido de agua mayor que el
máximo indicado, es necesario añadir un vaso de expansión
suplementario.
www.peisa.com.ar
Bomba circuladora
1 3 6 2 7
Producto
15
Manual de uso interno
4 5 8
19 9 15
4 5 8
19 9 15
10 11 16 17 18 14 13 12
Referencias
Regulación aumento de
1 11 Indicador de modo de operación
temperatura calefacción
2 RESET 12 Temperatura de ACS
3 MODE 13 Inidcador de funcionamiento ACS
Regulación disminución de
4 14 Indicador modo confort
temperatura calefacción
5 Reservado servicio técnico PEISA 15 Alerta de solicitud de Reset
Indicador de conexión
Producto
6 Display 16
de sonda externa
Regulación aumento de
7 17 Presión circuito calefacción
temperatura ACS
16 8
Regulación disminución
de temperatura ACS
18 Indicador de falla
Indicador de conexión
Manual de uso interno
www.peisa.com.ar
MODE: se utiliza para cambiar entre los estados de operación (Invierno / Ve-
rano / OFF)
3.INSTALACIÓN
Contenido del embalaje
La caldera SUMMA CONDENS, se suministra en dos cajas, una con la caldera y
en otra los accesorios de instalación para la salidas de humos.
La caja con la caldera contiene los materiales listados a continuación y la otra
caja contiene el kit de instalación para las salidas de humos coaxiales horizontal
Caja 1:
• Plantilla de instalación
• Manual de uso e instalación
•
Summa Condens
Accesorios de instalación:
m
m
10
Ø1
114 mm
3. 2 tornillos de fijación 150.11.606.000028
4. 2 tarugos
• Mensula de fijación
422 mm
Caja 2:
1000
Producto
725 mm
592 mm
G3/4" G1/2"
GAS
G3/4" G1/2" G3/4"
17
(OPTIONAL)
Manual de uso interno
80 mm 65 mm 75 mm 73 mm 65 mm 64 mm
471
SE PROHIBE
Liberar al medio ambiente y dejar al alcance de los niños el
material del embalaje, ya que puede constituir una fuente
de peligro potencial. Deberá eliminarse de acuerdo con las
disposiciones o legislación vigente.
Dimensiones y peso
DIMENSIONES Y PESO
Local de instalación
La caldera SUMMA CONDENS fue diseñada para ser instalada en espacios in-
teriores o semi cubiertos protegida de agentes climáticos; NO es apta para insta-
Producto
lación a intemperie.
Debe ser instalada fija en una pared, para impedir el acceso a las partes eléc-
18 tricas con tensión a través de la abertura posterior de la estructura. Cuando se
trate de calderas que funcionen con gas licuado (GL) no podrán instalarse en
subsuelos. Para no afectar el regular funcionamiento de la caldera, el lugar de
Manual de uso interno
www.peisa.com.ar
MODE RESET
+ +
IMPORTANTE
Es altamente recomendable instalar en el local donde se
Producto
ubicará la caldera un detector de gas y monóxido de carbono
PEISA.
Consulte a PEISA o a su Red de Distribuidores Oficiales por la
adquisición de accesorios. 19
Manual de uso interno
• Que la instalación eléctrica haya sido ejecutada conforme a las normas es-
pecíficas y por personal calicado.
• Que la instalación este conforme a normativa vigente.
• Que el vaso de expansión garantice la total absorción de la dilatación del
contenido de agua de la instalación.
• Que el caudal y la presión de la bomba sean adecuados para las caracterís-
ticas de la instalación.
• Que la instalación esté límpia de lodos o sedimentos, purgada y que sea
estanca.
IMPORTANTE
PEISA no se responsabiliza de posibles daños ocasionados por
una ejecución incorrecta del sistema de salida de humos.
Limpieza de la instalación.
lación y siga los pasos anteriores. Una vez concluida la limpieza, antes de
instalar la nueva caldera, se recomienda añadir al agua de la instalación un
aditivo líquido de protección contra la corrosión, la acumulación de depó-
sitos y la instalación de un desfangador.
20
Tratamiento del agua de la instalación
Manual de uso interno
www.peisa.com.ar
Si las características del agua difieren de las que se indican, se recomienda
utilizar un filtro de seguridad en la cañería del agua para retener las impurezas,
y un sistema de tratamiento químico de protección contra la posible forma-
ción de incrustaciones y corrosión, que podría comprometer el funcionamiento
de la caldera. Peisa comercializa para este fin, aditivo para instalaciones Cillit.
Montaje de la caldera
Las calderas Summa Condens incluyen de fábrica una plantilla de papel para
su montaje en una pared sólida o de mampostería.
Producto
21
Para la instalación:
Manual de uso interno
8 7
6
136
74
94
40
100 5
65 148 65 65
4 3 2 1
Referencias
1 Retorno calefacción - G3/4”’ 6 Manometro
2 Entrada agua fria sanitaria - G1/2” 7 Descarga válvula de seguridad
3 Salida agua caliente sanitaria - G1/2” 8 Entrada de gas
4 Mandada calefacción - G3/4”’ 9 Descarga de condensado
5 Descarga drenaje
• Desfangador magnetico
• Kit conexiones flexibles
22 • Aditivo para instalaciones
Manual de uso interno
www.peisa.com.ar
IMPORTANTE
El conducto de descarga del agua de condensación debe ser
estanco, tener un tamaño adecuado con respecto al del sifón y
no debe presentar estrangulamientos.
Alimentación de gas
IMPORTANTE
Una vez completada la instalación, compruebe que las
uniones realizadas sean estancas, tal y como establecen las
normas de instalación.
Producto
Ventilaciones
23
Las calderas Summa Condens deberán equiparse con los debidos conductos
de evacuación de humos y aspiración de aire comburente.
Manual de uso interno
Las calderas Summa Condens son aptas para ser instaladas con conductos de
aspiración/evacuación coaxiales o divididos.
MODE RESET
+ +
max 0,5 m
max 0,5 m
MODE RESET
+ +
MODE RESET
+ +
MODE RESET
+ +
IMPORTANTE
El conducto de evacuación debe cumplir las normas y la
legislación nacional y local vigentes.
Es obligatorio utilizar conductos rígidos, estancos y resistentes
al calor, al agua de condensación y a los esfuerzos mecánicos.
Producto
Salida horizontal
• Conductos coaxiales: 10 metros
• Conductos divididos: 30 metros (15 + 15)
Salida vertical
• Conductos coaxiales: 11 metros (Incluyendo terminal anti viento)
• Conductos divididos: 34 metros (17 + 17)
www.peisa.com.ar
En el cálculo e instalación, deben tenerse en cuenta las siguientes consideracio-
nes:
• Posibilidad de desviaciones con codos de 45° y/o 90°.
• Por cada codo 90° adicional, debe descontarse 1 m a la longitud máxima
admisible.
• Por cada codo 45° adicional, debe descontarse 0.5 m a la longitud máxima
admisible.
• El primer accesorio vinculación entre la caldera y el conducto (codo o sali-
da vertical) no debe computarse en el cálculo de perdida de carga.
• Se acepta la instalación de 2 codos consecutivos (codo y contra codo).
• Para salidas horizontales instalar los conductos con pendiente descenden-
te hacia la caldera, de 1,5º (25 mm por metro).
• Los conductos y sus accesorios deben ser los específicos comercializados-
por PEISA.
• Estos kits se suministran por separado, con el fin de poder responder a las
distintas soluciones de instalación.
Para más información, consultar las instrucciones de instalación incluidas en
los kits.
Producto
14
13
12
10
25
9
Manual de uso interno
11
3
8
2
1
4
6
5
7
Referencias
1 Codo 90º 8 Junta conducto Ø100
2 Punto control combustión 9 Junta conducto Ø60
3 Control entrada de aire 10 Terminal antiviento
4 Tornillos fijación 11 Sello de goma para codo
5 Brida de conexión 12 Tornillos
6 Tornillo ajuste brida 13 Guarnición cubre muro
7 Sello de goma brida 14 Tapa control de aire
Producto
26
Manual de uso interno
www.peisa.com.ar
Referencias
1 Salida conductos divididos 5 Junta pared interior
2 Codo 90º 6 Junta pared exterior
3 Conducto Ø80 (l:0,5m) 7 Rejilla aspiración
4 Conducto Ø80 (l:1m) 8 Terminal antiviento
IMPORTANTE
Como máximo se pueden utilizar 3 codos a 90º.
1 litro
IMPORTANTE
www.peisa.com.ar
Conexión agua sanitaria
La presión del agua fría sanitaria en la red debe estar comprendida entre 0,5 y
10 bar. En el caso de presiones superiores es indispensable la instalación de
una válvula reductora de presión a la entrada de la caldera.
La dureza del agua condiciona la frecuencia de limpieza de los intercambia-
dores.
La presencia en el agua de residuos sólidos o impurezas. (como en el caso de
instalaciones nuevas) podría perjudicar el correcto funcionamiento de los
componentes de la caldera.
Asegurar que la presión hidráulica del circuito de calefacción esté entre 1 y 1,5
bar. Dado que durante el funcionamiento el agua contenida en la instalación
de calefacción aumenta su presión, asegurarse que el valor máximo no supera
la presión hidráulica máxima nominal de la caldera de 3 bar.
Conectar la salida de la válvula de seguridad de la caldera a un conducto de
drenaje adecuado, a fin de evitar salpicaduras o acumulación de agua en caso
de accionamiento de la misma.
IMPORTANTE
Este procedimiento debe ser efectuado por personal autori-
zado.
Luego de realizar estos pasos debe hacer una autocalibración
de la caldera
Mantenga presionados simultáneamente los botones de RESET y (-) del lado
izquierdo, de esta forma se accede a la modificación de parámetros.
IMPORTANTE
No cambie este parámetro
30
Manual de uso interno
Presione, los botones (+) y/o (-) de la izquierda para avanzar hacia el parámetro
P02.
www.peisa.com.ar
Una vez alcanzado el parámetro 02, cambie el valor de este parámetro a:
P02 = 1
Para salir del menú mantenga presionados los botones RESET y (-) del lado
izquierdo y suelte luego de que se complete el ciclo en pantalla.
Producto
31
Manual de uso interno
Autocalibración
IMPORTANTE
Este procedimiento debe ser efectuado por personal
autorizado.
IMPORTANTE
Asegúrese de que las válvulas de radiadores y calefacción
estén abiertas durante la calibración de manera que la caldera
Producto
www.peisa.com.ar
Espere a que se complete el ciclo en la pantalla y presione ANTES DE QUE PA-
SEN 3 SEGUNDOS el botón (-) del lado izquierdo.
IMPORTANTE
¡No cambie la presión de gas ni toque la caldera en esta etapa!
Producto
IMPORTANTE
No exceda los límites de tolerancia de calibración de acuerdo a
lo indicado en este manual.
Luego de ajustar el valor P0, mantenga presionado el botón (+) del lado iz-
quierdo hasta que se complete el círculo en el centro de la pantalla y suéltelo para
ir a P1 (Potencia de ignición). La pantalla indicará “P1”. Luego espere 45 segundos
a que se estabilice.
Producto
34
La caldera estará estable dentro de los 45 segundos luego de que en pantalla
Manual de uso interno
IMPORTANTE
No exceda los límites de tolerancia de calibración de acuerdo a
lo indicado en este manual.
www.peisa.com.ar
Luego de ajustar el valor P1, mantenga presionado el botón (+) del lado iz-
quierdo hasta que se complete el círculo en el centro de la pantalla y suéltelo para
ir a P2 (Potencia máxima). La pantalla indicará “P2”. Luego espere 45 segundos a
que se estabilice.
IMPORTANTE
No exceda los límites de tolerancia de calibración de acuerdo a
lo indicado en este manual.
Producto
35
Manual de uso interno
\
Conexión eléctrica
La caldera incluye un cable de alimentación eléctrica, que se debe conectar a
la red de 220V~50 Hz. En caso de sustitución, el recambio deberá pedirse a
PEISA.
Consideraciones:
IMPORTANTE
Las operaciones que se describen a continuación deben ser
realizadas SOLO por personal profesional.
RECOMENDACIÓN
Antes de llevar a cabo las operaciones que se describen a
continuación: Ponga el interruptor general de la instalación en
apagado; Cierre la llave del gas; Asegúrese de no tocar partes
Producto
36
Conexión dispositivos de control
Manual de uso interno
Termostato de ambiente
www.peisa.com.ar
IMPORTANTE
Es obligatorio utilizar dos cables de comunicación entre el
termostato o receptor del termostato y la caldera.
No está permitido utilizar las ventilaciones, flexibles o
mangueras de la caldera para realizar la conexión a tierra.
Asegúrese de que la instalación esté hecha de esta manera
antes de conectar la caldera a la línea de alimentación
eléctrica
Producto
37
Manual de uso interno
Sonda externa
IMPORTANTE
38 Retirar el puente (B) de la bornera cuando se conecta un
termostato Opentherm en la caldera.
Manual de uso interno
www.peisa.com.ar
Conexión de termostato de ambiente y sonda externa
Producto
39
Manual de uso interno
70
ldera °C
K=1,5
60
K=9 K=6 K=4,5 K=3 K=2,2
80
70
Temperatura de caldera °C
K=1,5
60
50
K=0,75
40
30
20
20 15 10 5 0 -5 -10 -15 -20 -25
Temperatura Externa °C
Curvas de operación de la sonda externa
F
G
H
Producto
40 Una vez alcanzada la presión, cierre el grifo de llenado girando en sentido ho-
rario. Proceda purgando los radiadores y revisando que la presión permanezca en
el valor indicado. Si no, vuelva a llenar hasta alcanzar el valor.
Manual de uso interno
www.peisa.com.ar
presiones superiores instalar un reductor). La dureza del agua de alimentación
condiciona la frecuencia de la limpieza del intercambiador. Para llenar el cir-
cuito de agua sanitaria, se debe:
• Abrir la llave de paso del circuito de agua sanitaria (si la hay).
• Abrir uno o varios grifos del agua caliente para llenar y purgar el circuito
de agua sanitaria.
• Una vez concluida la purga, volver a cerrar los grifos del agua caliente.
IMPORTANTE
En caso de aguas “duras”, se recomienda tratar el agua para
evitar incrustaciones que generen daños al intercambiador
En áreas con agua dura es necesario realizar un tratamiento del agua para pre-
venir la formación prematura de incrustaciones en el intercambiador de calor.
La formación de incrustaciones disminuye la eficiencia del intercambiador de-
bido a que en el área en donde se generan las incrustaciones se eleva la tempe-
ratura de las paredes metálicas y se generan tensiones en el intercambiador de
calor.
El agua desmineralizada es más agresiva por lo que en esa situación es nece-
sario tratar el agua con un inhibidor de corrosión adecuado.
Cualquier tratamiento del agua del sistema de calefacción con aditivos para
protección anticongelante o para inhibición de corrosión debe ser compatible
con los metales utilizados en el circuito.
Producto
IMPORTANTE
En caso de que no se realice un tratamiento adecuado del 41
agua se perderá la garantía del producto.
Manual de uso interno
Descarga del agua de condensación
4.PUESTA EN SERVICIO
Pasos previos a la puesta en servicio
Para mantener la caldera en garantía, la puesta en funcionamiento debe ser
realizada por un técnico autorizado por PEISA. Antes de la visita para la puesta en
marcha deben seguirse las siguientes indicaciones:
42
Manual de uso interno
Salida
Calefacción
(caliente)
www.peisa.com.ar
Acceso al menú de parámetros
IMPORTANTE
Este procedimiento debe ser efectuado por personal
autorizado.
Producto
43
Manual de uso interno
Presione, los botones (+) y/o (-) de la izquierda para buscar el parámetro deseado.
44
Manual de uso interno
Para salir del menú mantenga presionados los botones RESET y (-) del lado
izquierdo y suelte luego de que se complete el ciclo en pantalla.
www.peisa.com.ar
Lista de parámetros
Nº Valor por
Descripción Rango
Parámetro defecto
Configuración
Configuración hidraulica
0=Combi
2=No usado
3=Solo calefacción
Tipo de gas
1=Gas licuado
1=Flujometro
Nº Valor por
Descripción Rango
Parámetro defecto
Producto
P08 Potencia máxima calefacción P10 - 100 % 0
P11
Valor minimo de seteo de
temperatura calefacción (Cº)
20 º C - P12 45
Manual de uso interno
Tipo de calibración
5=Automatica
Selección de potencia de la caldera
0=24 kW
1=28 kW
Según
P15 0-3
2=33 kW modelo
3=45 kW
4=65 kW
0=Eco
P18 0-2 1
1=Confort
2=Desactivado
1=Sonda NTC
1=Activado
Temperatura de apagado
P27 30-75 55
de precalentamiento
46 P28
Tiempo de activación de la luz de fondo
0-120 45
de la pantalla LCD (valor 1 = 1 segundo)
Manual de uso interno
www.peisa.com.ar
Velocidad de encendido del ventilador (P31 x 25 rpm)
GN=144
Summa Condens 24
GL=144
P31 GN=140
Summa Condens 28 80-160
GL=128
GN=140
Summa Condens 33
GL=128
GN=224
Summa Condens 24
GL=212
P32 GN=210
Summa Condens 28 33-255
GL=200
GN=210
Summa Condens 33
GL=200
GN=40
Summa Condens 24
GL=40
P33 GN=43
Summa Condens 28 30-60
GL=41
GN=44
Summa Condens 33
GL=42
Activación temperatura
P38 0-(+10ºC) 5
anticongelamiento ºC
Producto
Tiempo de post circulación circuito
P39 0 - 99 seg x 10 18
calefacción (valor 1 = 1 segundo)
47
Manual de uso interno
Nº Valor por
Descripción Rango
Parámetro defecto
1=Conectado
Configuración de la función
de precalentamiento de ACS
(compruebe primero P18)
1=precalentamiento encendido
F / PrE - encendido
Selección de presostato
1=Sensor de presión
Selección de velocidad de la
bomba modulante (opcional)
1=Modulación automatica
rango 66% - 100%
Configuración bomba
Manual de uso interno
1=Continua
www.peisa.com.ar
Nº Valor por
Descripción Rango
Parámetro defecto
0=Fuera de uso
1=Alarma remota
normalmente abierta
2=Alarma remota
normalmente cerrada
5=Fuera de uso
6=Recirculación bomba
8=Fuera de uso
1=Presente
Defasaje de apagado de la
P60 0-20 0
calefacción después del encendido
Producto
P61 Alarma sobre temperatura de humos 20 ºC - 150 ºC 105
0=EBM
2=No usar
3-6=No usar
Nº Valor por
Descripción Rango
Parámetro defecto
2-4=sin usar
Configuración de
pulsadores - No tocar
P67 0-1 0
0=Presionar pulsadores
1=Uso de perillas
Contador de mantenimiento
P83 de servicio (Valor = meses) 0...255 0
(0 = Desactivar)
50
Manual de uso interno
www.peisa.com.ar
5.USO
IMPORTANTE
Este artefacto no está diseñado para ser utilizado por personas
con capacidades físicas, sensoriales o mentales disminuidas
(incluidos niños), o que carecen de los conocimientos o la
experiencia necesaria, a menos que estén siendo supervisados
por una persona responsable de su seguridad.
nico autorizado, espere a que la función termine sin presionar ningún botón).
Encendido/Apagado/Espera
Modos Verano/Invierno
con los botones (+) y (-) de lado derecho, (7) y (8) según las referencias del panel
de control (página 20). . Los valores de las temperaturas se muestran a la izquierda
(indicador 10) para la Calefacción y derecha (indicador 12) para el Agua Caliente
52 Sanitaria.
Manual de uso interno
Importante
Hay un manómetro analógico ubicado en la base cerca de
la esquina inferior derecha de la caldera. Este manómetro
indicará la presión de la instalación incluso cuando no haya
electricidad.
www.peisa.com.ar
Con la pantalla en OFF, man-
tenga el botón MODE presionado
para cambiar de modo
Producto
inferior de la pantalla y la tempe-
ratura del circuito de calefacción
se muestra a la vez que se apaga la
pantalla. 53
Al encenderse la caldera, el símbolo de modulación de llama se verá en el
Manual de uso interno
www.peisa.com.ar
En esta modalidad puede ajustar la
temperatura de Agua Caliente Sanita-
ria entre 35 – 60°C con los botones (+)
y (-), 7 y 8 en figura A, debajo del botón
de RESET.
La pantalla se iluminará mientras
esté cambiando la temperatura y el
símbolo de °C estará parpadeando del
lado derecho, al lado de la temperatura
de ACS.
Para confirmar la temperatura, es-
pere hasta que se apague la luz de fon-
do de pantalla.
Apagar la caldera
Para apagar la caldera, desde modo VERANO:
Producto
la pantalla la indicación de . La
luz de fondo de pantalla se apagará
y la caldera estará en modo efecti-
vamente apagada 55
Manual de uso interno
5. ALARMAS
Códigos de fallos y posibles soluciones
Fallo en el sensor de
E04 Póngase en contacto con el servicio técnico.
agua caliente.
Chequear si otro servicio de
Fallo en el sensor de gas está funcionando.
E05
temperatura de calefacción.
Póngase en contacto con el servicio técnico.
Comprobar si los dispositivos de suministro
de gas funcionan correctamente.
Producto
www.peisa.com.ar
CODIGO ANOMALÍA SOLUCIÓN
Falla en el sensor de
E10 temperatura de retorno
de calefacción
Modulador de la válvula
E11 Póngase en contacto con el servicio técnico.
de gas desconectado.
Exceso de temperatura en
Producto
E13 los humos de combustión.
Alarma de temperatura.
Fallo en la lectura de la
Resetear y reiniciar la caldera.
sonda doble de temperatura
E17
(diferencia entre la sonda
Póngase en contacto con el servicio técnico.
y el termostato).
www.peisa.com.ar
CODIGO ANOMALÍA SOLUCIÓN
Póngase en contacto con la compañía eléctrica.
Suministro eléctrico
E40
deficiente (frecuencia). El error se reseteará una vez la frecuencia
se restablezca en 50 Hz +/- 5%.
Pérdida de llama en 6
E41 Póngase en contacto con el servicio técnico.
ocasiones consecutivas.
Reemplazar las baterías del termostato.
Error de comunicación
E43
Opentherm
Póngase en contacto con el servicio técnico.
Acumulación de encendidos Resetear y reiniciar la caldera.
E44
sin ignición en 1 minuto Póngase en contacto con el servicio técnico.
Requerimiento para realizar
E62
la calibración de la caldera.
Póngase en contacto con el servicio técnico.
No se produce ΔT en
E72
el encendido.
Valores absolutos
E77 alcanzados de apertura
de la válvula de gas.
Regulación máxima, valor
E78
máximo alcanzado.
Regulación mínima, valor
E79 Póngase en contacto con el servicio técnico.
mínimo alcanzado.
Problema en el
Producto
E80 controlador electrónico
de la válvula de gas.
Bloqueo por problema de
E81
combustión al inicio.
Reducción de potencia de
59
Si el problema persiste, póngase en
E84 la caldera por supuesta
contacto con el servicio técnico.
Manual de uso interno
60
Manual de uso interno
www.peisa.com.ar
4.MANTENIMIENTO
Consideraciones generales
RECOMENDACIONES
Las operaciones que se describen a continuación deben ser
realizadas SOLO por personal profesional cualificado.
IMPORTANTE
Antes de llevar a cabo las operaciones que se describen a
continuación.
Limpieza externa
Producto
Para limpiar la cubierta utilice un trapo humedecido en agua y jabón, o en
un limpiador no abrasivo en caso de manchas resistentes. Dejar secar completa- 61
mente las superficies que han sido limpiadas antes de encender la caldera nue-
vamente.
Manual de uso interno
SE PROHÍBE
Utilizar productos abrasivos.
Limpieza interna
MANTENIMIENTO
IMPORTANTE:
ES OBLIGATORIO REALIZAR EL MANTENIMIENTO ANUAL
DE ESTE PRODUCTO
Antes del inicio del período invernal, para garantizar la
seguridad, el buen funcionamiento y la duración de la caldera.
Las tareas de mantenimiento deberán ser realizadas según las
normativas vigentes, y por personal técnico especializado.
Producto
62
Manual de uso interno
www.peisa.com.ar
5. CERTIFICADO DE GARANTÍA
ANTES DE PONER EN FUNCIONAMIENTO LA CALDERA, SUGERIMOS CONSULTAR EL MANUAL DE INSTRUCCIONES.PARA HACER
USO DE ESTA GARANTÍA ES IMPRESCINDIBLE – SIN PERJUICIO DEL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS ESTIPULADOS EN LOS
APARTADOS A) y B) SIGUIENTES – LA PRESENTACIÓN DE LA FACTURA DE COMPRA O EL CUPÓN CON LOS DATOS DE LA FECHA DE
PUESTA EN MARCHA DEBIDAMENTE CONFORMADO POR PERSONAL TÉCNICO AUTORIZADO POR PEISA.
a) Haber sido correctamente registrado en www.peisa.com.ar dentro de los 30 días de instalación o dentro de los 60 días de
la fecha de compra, lo que ocurra primero; y
b) Contar con los mantenimientos preventivos anuales debidamente registrados, debiendo realizarse el primero de ellos
como máximo a los 12 (doce) meses desde la puesta en marcha inicial o desde la fecha de la factura, y en forma anual siguientes. Los
mantenimientos preventivos están a cargo del propietario y deben realizarse con Servicios Técnicos Autorizados por PEISA.
Para acordar su servicio preventivo anual, comuníquese con PEISA al 0810 222 7378.
En caso de no realizarse el registro del producto en www.peisa.com.ar o de no realizarse los mantenimientos preventivos anuales, el
plazo de garantía será de 12 meses a partir de la fecha de factura.
Cobertura
La garantía se limita a defectos de fabricación. Las eventuales sustituciones o reparaciones de partes de la caldera, no modifican la fecha
de vencimiento de la garantía. Dentro de los términos establecidos, PEISA se compromete a reparar y sustituir gratuitamente las piezas
defectuosas de fabricación a su exclusivo criterio. Las partes y componentes sustituidos en garantía quedarán en propiedad de PEISA.
La revisión de las calderas se realizará en el lugar donde se encuentre instalada, siempre y cuando se encuentre dentro del radio de ac-
ción del servicio técnico autorizado fijado en 60 km. De no ser posible su reparación en el lugar, la misma deberá ser enviada al servicio
autorizado más próximo, con el cargo del cliente.
Dentro de los 30 días de la recepción de la solicitud de servicio técnico se procederá a la reparación amparada por la presente garantía.
Equipos no instalados según las reglas del arte y con respeto a las leyes y reglamentación en vigencia.
Incorrecto tratamiento del agua de alimentación, que deberá tener características físico – químicas tales que no produzcan incrusta-
ciones o corrosiones.
Producto
• Tratamientos desincrustantes incorrectamente empleados.
• Corrientes parásitas.
• Mantenimiento inadecuado
• Transporte inadecuado
63
• Falta de realización de los servicios anuales de mantenimiento preventivo.
Manual de uso interno
Responsabilidad
El personal autorizado de PEISA interviene sólo a título de asistencia técnica en relación con el usuario; el instalador es el responsable
de las instalaciones que deberán respetar las prescripciones técnicas indicadas en el presente certificado y en el manual de instalación
y uso del equipo.
Válido únicamente en el territorio de la República Argentina
+54 11 4107-5200
info@peisa.com.ar
Asesoramiento a Profesionales
Av. del Libertador 6655
C1428ARJ Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
Argentina
obras@peisa.com.ar
Servicio Técnico
0810-222-7378
www.peisa.com.ar/service
peisa.com.ar
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: