Trajes Típicos Del Paraguay
Trajes Típicos Del Paraguay
Trajes Típicos Del Paraguay
El hombre, por su parte, tiene un poco más determinado su traje pudiendo, de todos modos,
seguir eligiendo los colores que deberán combinar entre sí. Un pantalón de algún color oscuro,
que suele ser negro pero como bien se dijo, esto puede variar. Arriba de este se coloca una
especie de faja que remonta a la cultura indígena de Paraguay y que separa la prenda inferior
de la superior. La camisa es un infaltable, por supuesto, eligiendo un color claro para que
resalte teniendo en cuenta la opción de tonalidad del pantalón. En cuanto a accesorios un
sombrero no muy amplio y un pañuelo atado en forma triangular son indispensables.
El vestido de una pieza para ser combinado con otra, es utilizado por la mujer. Aunque el
diseño no tiene delimitaciones determinadas porque busca mostrar el gusto de cada persona
así como la variación de cultura, tiene una base de la cual parte. Sus mangas acostumbran ser
de tres cuartos y cuello de un color el cual combina con los escogidos para las otras prendas.
Por lo general la falda tiene volados no se exagerados, solo los necesarios y distinguidos. Una
blusa fina superior superpuesta, hará excelente contraste con la prenda de debajo. Entre estos
elementos básicos tenemos los siguientes:
TYPÓI: Se confecciona en tela de ao po’i, amplio escote bordado de color negro o rojo,
mangas de encaje ju.
FALDA: Amplia, fruncida, larga hasta los tobillos. Lleva en la parte inferior uno o dos
volados fruncidos. La tela es suave, liviana, color tenue, preferiblemente blanco.
PEINADO: Dos trenzas sueltas, llevando un moño en las puntas. Lleva variadas flores.
ACCESORIOS:
En cuanto al hombre vemos que tiene más definido su traje, aunque puede seguir eligiendo los
colores que debe combinar entre sí.
cuello.
FAJA: De seda o lana negra con flecos en los extremos. En la actualidad se usa la faja
PONCHO: De 60 listas.
CONCLUSIÓN
Este traje típico tiene gran libertad de diseño, pero respeta un modelo
Introducción----------------------------------------1
Desarrollo-------------------------------------------2
Conclusión------------------------------------------3
Anexo------------------------------------------------4
ANEXO