Examen Final de Derecho Adminsitrativo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

DERECHO ADMINISTRATIVO EXAMEN FINAL 1RA PARTE.

¿Definicion de derecho

R: es el conjunto de normas juridicas que regulan la conducta de los individuos en


sociedad susceptible de aplicar una sanción al que viola dichas normas

¿Que es el derecho administrativo

R: El Derecho Administrativo es una rama del Derecho Público, que regula la


actividad del Estado, así como las relaciones de la Administración Pública con las
demás instituciones del Estado y con los particulares.

¿Cite las fuentes del derecho administrativo

R: La Ley, Reglamentos, Circulares, Leyes relacionadas con la Administración


Pública (Fuentes Directas), Doctrina, Jurisprudencia, Costumbre, Principios
Generales del Derecho (Fuentes Indirectas en Materia Procesal).

¿Cuales son características del derecho administrativo?

R: Contralor, común, autónomo y local

¿Con que ramas del derecho tiene relación el derecho administrativo

R: derecho procesal , derecho constitucional , derecho civil , derecho electoral ,


derecho mercantil , derecho parlamentario , derecho penal ,

¿A que rama del derecho pertenece el derecho administrativo

R: es aquella rama del derecho público que regula la administración pública, la


función administrativa y la relación entre los particulares; asimismo, comprende el
conjunto de casos reales que regulan la organización

¿Qué es la función pública? Da una definición

R: La función pública es la actividad esencial y mínima del Estado contemporáneo,


fundada en la idea de soberanía, que conlleva el ejercicio de potestad, de imperio,
de autoridad -de donde proviene su indelegabilidad-, cuya realización atiende al
interés público, entre las que destacan la función legislativa, la función jurisdiccional
y la función administrativa
¿Que es el estado

R: Es la agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe


un orden social político y jurídico orientado al bien común, establecido y mantenido
por una autoridad dotada de poderes de coerción

¿Como se clasifica el derecho

R: Derecho publico , derecho privado y derecho social

¿Cuales son los 3 niveles de del derecho administrativo

R: Federal , local y estatal

¿Que nos dice el art 115 constitucional

R: Los estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno


republicano, representativo, democrático, laico y popular, teniendo como base de
su división territorial y de su organización política y administrativa, el municipio libre,

Menciona los 4 elementos del estado que son esenciales para este:

R: Territorio, Población , Gobierno (Poder) ,Orden Jurídico

¿Qué es la forma de estado?

R: La forma de Estado es el modo o manera de ser de la entidad o institución estatal


misma independiente de cómo se conforme su gobierno

Menciona el art constitucional que hace mención al territorio nacional

R: Art 48 constitucional

De que hablan los artículos 1, 2 , 3 de la ley organica de la administración


publica

¿En qué consiste la función administrativa del Estado?

R.-Es la actividad que realiza el Estado a través del Poder Ejecutivo, es la actividad
encaminada a la ejecución de la Ley.

¿Que es la administración publica

R: es el conjunto de instituciones por medio de las cuales el poder ejecutivo


desarrolla la función de aplicar y hacer cumplir las leyes .
¿Como esta dividida la administración publica

R: se divide en centralizada y paraestatal . La centralizada esta constituida por


las dependencias que sirven directamente a la presidencia de la republica en las
distintas ramas de su actividad y se conoce como secretarias de estado .

la administración publica paraestatal se conforma por organismos que cuentan con


personalidad jurídica y patrimonios propios para el desempeño de sus funciones
especificas de servicios , de carácter educativo o bien para hacerse cargo de alguna
función estatal .

¿Que es un organismo centralizado

R: El organismo centralizado es aquel que está compuesto por organizaciones


públicas con funciones administrativas, es decir, son parte para el funcionamiento
del Estado, en este caso, el Gobierno Mexicano.

¿Que es un organismo descentralizado

R: Los organismos descentralizados son considerada un tipo de organización


administrativa indirecta, la cual tiene como función realizar actividades para el bien
común estado, cuenta con características especificas como la de tener personalidad
jurídica, patrimonio propio y autonomía en sus decisiones.

¿Menciona la característica principal de un organismo descentralizado

R: Tienen un patrimonio propio y personalidad jurídica

¿Menciona la característica principal de un organismo centralizado

R: No tienen patrimonio propio y carecen de personalidad jurídica

¿ Que es un fideicomiso

R: Fideicomiso de administración. ... En estos fideicomisos se transfiere la


propiedad de bienes a un fiduciario para que los administre conforme a lo
establecido por el fideicomitente, destinando el producido del mismo al
cumplimiento de una determinada finalidad

¿Cuantas y cuales son las secretarias de estado

R: son 18 secretarias , de turismo , de educación publica , agricultura ,


comunicaciones , de desarrollo social , economía , trabajo y previsión social ,,
seguridad publica , energía , relaciones exteriores, salud , de la función publica , del
medio ambiente .

¿Quien nombra los secretarios de estado

R: el articulo 89 constitucional , fracción II faculta al Ejecutivo a nombrar y remover


a su personal.

¿Que es el acto administrativo

R: Puede ser definido como la manifestación unilateral de la autoridad competente


, hacia el particular con la finalidad de producir , consecuencias jurídicas ( crear ,
transferir , modificar y/o extinguir derechos y obligaciones

¿Que caracteristicas presenta el acto administrativo a diferencia del acto


jurídico

1.- el acto administrativo siempre será de la autoridad hacia el particular , siendo


que acto jurídico es entre particulares . 2.- el acto administrativo siempre se da
unilateral , mientras que el acto jurídico podrá ser bilateral , unilateral o plurilateral.
3.- el acto administrativo siempre existirá una relación de supra o subordinación
entre la autoridad y el particular , mientras que en el acto jurídico los particulares se
encuentran en igualdad de condiciones .

¿Que se entiende por proceso

R: es el conjunto de actos regulados por la ley y realizados con la finalidad de


alcanzar la aplicación judicial del derecho u objeto

¿Que es el procedimiento administrativo

R: Es el conjunto de formalidades , plazos establecidos establecidos en las diversas


disposiciones jurídico administrativas que determinan el actuar de las autoridades
administrativas en el ejercicio de sus funciones .

¿Que es el proceso administrativo

R: Es el conjunto de etapas , formalidades , plazos , etc. Realizados por autoridades


administrativos , por autoridades

¿Menciona las diferencias entre acto administrativo y procedimiento


administrativo

a) el acto administrativo siempre será de autoridad hacia particular


( ciudadano) el acto jurídica siempre será entre particulares
b) el acto administrativo siempre será unilateral , el acto jurídico podrá ser
bilateral , unilateral , plurilateral

¿Que nos dice el art 3ro de la ley de procedimiento administrativo

¿Que es el acto jurídico o negocio jurídico

R: Acto jurídico. Es una manifestación de voluntad emitida con el fin de hacer nacer
una obligación, de producir efectos jurídicos, especialmente en el tipo de actos
jurídicos que son los contratos se trata muy específicamente de hacer que nazca,
que se produzca de ahí en adelante una obligación.

¿Cuales son los elementos del acto jurídico

1.- La voluntad de consentimiento , 2.- La solemnidad , 3.- El objeto del acto jurídico.

¿Que es un contrato de transacción

R: El contrato de transacción es un contrato por el cual las partes, mediante


concesiones recíprocas, ponen fin a una controversia jurídica que existe entre ellos,
evitando la provocación de un pleito o poniendo fin al que había comenzado.

¿Que es acto de la administración

¿Mencione la diferencia entre acto administrativo y acto de la administración

DERECHO ADMINISTRATIVO EXAMEN FINAL 2DA PARTE

¿Quien es considerado servidor publico

R: El artículo 108 Constitucional es bastante explícito al definir a quienes serán


considerados como servidores públicos, ya que este reputa como servidor público
a toda persona que desempeña un empleo, un cargo o una comisión de cualquier
naturaleza dentro de la administración pública, incluso a los representantes de
elección popular, a los miembros del poder judicial y a los demás funcionarios y
empleados.
¿Qué es la función pública? Da una definición

R: La función pública es la actividad esencial y mínima del Estado contemporáneo,


fundada en la idea de soberanía, que conlleva el ejercicio de potestad, de imperio,
de autoridad -de donde proviene su indelegabilidad-, cuya realización atiende al
interés público, entre las que destacan la función legislativa, la función jurisdiccional
y la función administrativa.

¿Cita la definición de acto administrativo conforme al artículo 2 fracción I de


la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal.

R: “Artículo 2º.- Para los efectos de la presente Ley, se entenderá por: I. Acto
Administrativo: Declaración unilateral de voluntad, externa, concreta y ejecutiva,
emanada de la Administración Pública del Distrito Federal, en el ejercicio de las
facultades que le son conferidas por los ordenamientos jurídicos, que tiene por
objeto crear, transmitir, modificar, reconocer o extinguir una situación jurídica
concreta, cuya finalidad es la satisfacción del interés general”.

¿Señala los elementos del acto administrativo.

R: Según la doctrina y la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, los


elementos que debe reunir un acto administrativo son:

Sujeto, Voluntad , Objeto , Motivo.

¿Causas de nulidad de los actos administrativos.

R: artículo 5° de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo: “La omisión o


irregularidad de los elementos y requisitos exigidos por el Artículo 3 de esta Ley, o
por las leyes administrativas de las materias de que se trate, producirán, según sea
el caso, nulidad o anulabilidad del acto administrativo”.

Y, refiere el artículo 6° de la misma Ley Federal:

“Artículo 6.- La omisión o irregularidad de cualquiera de los elementos o requisitos


establecidos en las fracciones I a X del artículo 3 de la presente Ley, producirá la
nulidad del acto administrativo, la cual será declarada por el superior jerárquico de
la autoridad que lo haya emitido, salvo que el acto impugnado provenga del titular
de una dependencia, en cuyo caso la nulidad será declarada por el mismo.

El acto administrativo que se declare jurídicamente nulo será inválido; no se


presumirá legítimo ni ejecutable; será subsanable, sin perjuicio de que pueda
expedirse un nuevo acto. Los particulares no tendrán obligación de cumplirlo y los
servidores públicos deberán hacer constar su oposición a ejecutar el acto, fundando
y motivando tal negativa. La declaración de nulidad producirá efectos retroactivos.
En caso de que el acto se hubiera consumado, o bien, sea imposible de hecho o de
derecho retrotraer sus efectos, sólo dará lugar a la responsabilidad del servidor
público que la hubiere emitido u ordenado”.

¿Cite algunos ejemplos de acto administrativo

R: Ejemplos de actos administrativos: las inscripciones en el registro público y de


la propiedad, una licencia sanitaria, registro de marcas y patentes, registro de un
título profesional, tarifa para la prestación de un servicio público, permiso de uso de
suelo, incorporación de una escuela al sistema educativo nacional, imposición de
impuestos, expropiación, entre otros

¿Qué es la concesión?

R: es el acto administrativo discrecional por el que la autoridad faculta a un


particular para utilizar bienes del estado o para establecer y explotar un servicio
publico.

¿Cuáles servicios públicos están reservados al estado?

R: Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento de aguas residuales,


alumbrado público, servicio de limpia, mercados y centrales de abastos, panteones,
rastro, calles, parques, seguridad pública.

¿Señala las características del Servicio Público

R: generalidad , igualdad o uniformidad , continuidad , regularidad , obligatoriedad


, persistencia , la gratuidad del servicio

¿Cuál es el fundamento legal de la organización estructural de la


administración pública federal?

R: La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

¿Qué son los fideicomisos públicos?

R: En los términos que lo define el artículo 346 de la Ley General de Títulos y


Operaciones de Crédito, no es una persona, sino una figura jurídica en cuya virtud,
un sujeto llamado fideicomitente, destina ciertos bienes a un fin lícito determinado,
encomendando la realización de ese propósito a una institución fiduciaria.

El fideicomiso, como previene la fracción III del artículo 3º de la Ley Orgánica de la


Administración Pública Federal, es uno de los tipos de entidades de la
Administración pública paraestatal, y como tal se rige por la Ley Federal de
Entidades Paraestatales, lo que acredita su carácter de sujeto de derecho
administrativo, por regular éste su organización y funcionamiento.

¿Que establece el artículo 47 de la Ley Federal de Responsabilidades de los


Servidores Públicos

R: establece las obligaciones de éstos las cuales en caso de incumplimiento serán


sujetos a un régimen de responsabilidades contemplados en la Ley en comento.

¿Que ordenamiento legal regula la responsabilidad administrativa de las y los


servidores públicos

R.: Ley General de Responsabilidades Administrativas (Vigente a partir del 19 de


julio de 2017).

¿Qué regula la Ley General de Responsabilidades Administrativas

- Principios y obligaciones que rigen la actuación de servidores/as públicos/as;

- Establece las faltas administrativas graves y no graves de los servidores/as


públicos/as;

- Prevé las sanciones aplicables por los actos u omisiones en que éstos/as incurran,
y

- Los mecanismos para prevenir e investigar responsabilidades administrativas, así


como los procedimientos para su aplicación y las facultades de las autoridades
competentes

¿A quién le aplica esta ley

- Servidores/as públicos/as;

- Ex servidores/as públicos/as que se ubiquen en los supuestos de la Ley, y

- Particulares vinculados/as con faltas administrativas graves.

¿Cuáles son las autoridades competentes que investigan y sancionan?

¿Que Autoridades son las que investigan:

- La Secretaría de la Función Pública y sus homólogas en las entidades federativas.

- Los Órganos Internos de Control.

- La Auditoría Superior de la Federación y las Entidades de fiscalización superior de


las entidades federativas.
- Unidades de Responsabilidades de las Empresas productivas del Estado.

¿Quienes son las Autoridades que sancionan:

- La Secretaría de la Función Pública y sus homólogas en las entidades


federativas o los Órganos Internos de Control o unidades de responsabilidades
administrativas, tratándose de faltas no graves.

- El Tribunal Federal de Justicia Administrativa y sus homólogos en las entidades


federativas, tratándose de faltas administrativas graves y actos de particulares
vinculados/as con faltas administrativas graves.

¿Qué sanciones se pueden imponer?

A las y los servidores públicos que incurran en faltas administrativas no graves, la


Secretaría o los órganos internos de control impondrán una o más de las
sanciones siguientes:

- Amonestación pública o privada;

- Suspensión de uno a treinta días naturales del empleo, cargo o comisión;

- Destitución de su empleo, cargo o comisión, e

- Inhabilitación temporal de tres meses a un año para desempeñar empleos, cargos


o comisiones en el servicio público y para participar en adquisiciones,
arrendamientos, servicios u obras públicas.

A las y los servidores públicos que incurran en faltas administrativas graves, el


Tribunal Federal de Justicia Administrativa impondrá una o más de las sanciones
siguientes:

- Suspensión de treinta a noventa días naturales del empleo, cargo o comisión;

- Destitución del empleo, cargo o comisión;

- Sanción económica, e

- Inhabilitación temporal para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el


servicio público y para participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u
obras públicas, de uno a veinte años, dependiendo de la afectación de la falta
administrativa; y de tres meses a un año en caso de no causar daños y perjuicios,
ni exista beneficio o lucro alguno.
¿Cuales son los Principios aplicables a las y los servidores públicos

Las y los servidores públicos deben observar los principios de disciplina, legalidad,
objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad, rendición
de cuentas, eficacia y eficiencia en el ejercicio de su empleo, cargo o comisión
previstos en el artículo 7 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

¿Diga cuales son los Plazos de prescripción

- Faltas administrativas no graves. Las facultades de la autoridad para imponer


sanción prescriben en tres años, contados a partir del día siguiente al que se
hubieren cometido las infracciones o a partir del momento en que hubieren cesado.

- Faltas administrativas graves. Las facultades de la autoridad para imponer


sanción prescriben en siete años, contados a partir del día siguiente al que se
hubieren cometido las infracciones o a partir del momento en que hubieren cesado.

¿Qué son las medidas de apremio

R: Son instrumentos legales que la autoridad administrativa utiliza para hacer


cumplir sus determinaciones, se trata de medios de coacción para obligar a los
gobernados a cumplir con los requerimientos que les hace la autoridad. Su
imposición implica una actuación previa de la autoridad, y el incumplimiento por
parte del gobernado, generalmente consiste en apercibimientos, multas, auxilio de
la fuerza pública y arresto. En otras palabras, las medidas de apremio, representan
los instrumentos de que se vale la autoridad administrativa para hacerse respetar
ante la desobediencia, negligencia o descuido de los particulares para el
cumplimiento de sus obligaciones legales de hacer, no hacer o de tolera

¿Cuales son los derechos de los servidores públicos

R: se pueden resumir en: derecho al ascenso, derecho al sueldo o salario, derecho


de asociación sindical derecho a huelga, derecho a ventajas económicas como
compensaciones, horas extras, gastos de representación gratificaciones,
aguinaldos, derecho a la seguridad social, pensiones, jubilaciones etc.

¿Menciona los cuatro tipos de responsabilidades a las que puede estar sujeto
el servidor publico

R: la penal, la civil, la política y la administrativa.


¿Qué es la concesión?

R: Acto de la administración en virtud del cual se otorga, mediante determinadas


condiciones, a un servicio de interés general realizado por un particular, carácter de
servicio público como si fuera realizado por la administración.

¿Qué es el acto administrativo

R: el acto administrativo será la declaración de voluntad de un órgano de la


administración pública, de naturaleza reglada o discrecional, susceptible de crear,
con eficacia particular o general, obligaciones, facultades, o situaciones jurídicas de
naturaleza administrativa

¿Qué nos menciona el articulo 8 constitucional

Derecho de petición . siempre que esta se formule por escrito , de manera pacifica
y respetuosa . a toda petición deberá recaer un acuerdo escrito de la autoridad a
quien se haya dirigido , la cual tiene la obligación de hacerlo conocer en breve
termino al peticionario .

¿Diga cuales son los elementos esenciales del acto administrativo

R: Los elementos del acto son: sujeto, manifestación de la voluntad, objeto, forma,
motivo, y finalidad

¿Qué señala en su articulo 3ro La Ley Federal de Procedimiento


Administrativo

R: nos marca los elementos y requisitos del acto administrativo, en este artículo se
consideran otros elementos además de los expuestos con antelación

¿De qué artículos surgen los requisitos constitucionales del acto


administrativo?

R: Como la mayoría de los actos, los actos administrativos también emanan de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en sus artículos 14 y 16
resguarda las garantías de Legalidad jurídica y exacta aplicación de la ley y es
precisamente de estas garantías constitucionales de donde surgen los requisitos
de los actos administrativos

¿Qué ley y que artículo regula los requisitos y elementos de los actos
administrativos?

R: Ley del procedimiento administrativo en su artículo 3


¿Cuáles son los efectos del acto administrativo

el acto administrativo debe ser acatado una vez se emite obligatoriamente por el
gobernado a quien se dirige y por los terceros que estuviesen involucrados., el acto
administrativo puede requerir el empleo de la coerción para que surta efectos .

¿Cuando produce surte efectos el acto administrativo

R: El acto administrativo produce sus efectos partir del momento en que haya
quedado formado y una vez que se cumplan los requisitos establecidos por la ley.
Pudiendo interpretarse en dos sentidos 1) obligatorio o exigible y por tanto debe
cumplirse, y 2) el acto se puede ejecutar coactivamente contra la oposición de los
interesados, sin tener que contar con el concurso del órgano jurisdiccional.

¿Como se extingue el acto administrativo

R: Ley Federal de Procedimiento Administrativo en el artículo 11 que a la letra dice:


El acto administrativo de carácter individual se extingue de pleno derecho, por las
siguientes causas:

I. Cumplimiento de su finalidad.

II. Expiración del plazo.

III. Cuando la formación del acto administrativo esté sujeto a una condición o término
suspensivo y este no se realiza dentro del plazo señalado en el propio acto.

IV. Acaecimiento de una condición resolutoria.

V. Renuncia del interesado, cuando el acto hubiere sido dictado en exclusivo


beneficio de éste y no sea en perjuicio del interés público.

VI. Por revocación, cuando así lo exija el interés público, de acuerdo con la ley de
la materia .

¿ Que se entiende por silencio administrativo

R: consiste en una abstención de la autoridad administrativa para dictar un acto


previsto por la ley , y tiene como nota esencial la de su ambigüedad , que no autoriza
a pensar que dicha autoridad ha adoptado ni una actitud ni negativa .

¿ Por que se ejerce la acción ante el tribunal de lo contencioso administrativo


del distrito federal .
R: la falta de respuesta a una petición debidamente formulada por un gobernado ,
en un termino de 30 dias naturales , posibilitara que este demande a la autoridad
ante el tribunal de lo contencioso administrativo del distrito federal . lo anterior
previsto en el articulo 23 fracc IV de la ley de ese tribunal .

¿Que es la nulidad absoluta

- La nulidad absoluta por regla general no impide que el acto produzca


provisionalmente sus efectos , los cuales serán destruidos retroactivamente
cuando se pronuncie el juez

¿Que se entiende por nulidad relativa

- La nulidad es relativa cuando no reúne todos los caracteres enumerados


en el articulo anterior , siempre permite que el acto produzca
provisionalmente sus efectos .

¿Como se clasifican los actos administrativos

R: en internos y externos. los internos se llevan a cabo dentro de oficinas


señalamiento de labores etc. y los actos externos por medio de los cuales se
realizan las actividades fundamentales del Estado, o sean las de prestar los
servicios que son a su cargo, las tendientes a su mantenimiento y conservación del
orden público, las de ordenar y controlar la acción de los particulares y las de gestión
directa.

¿Que nos dice El artículo 113 de la Constitución Política de los Estados


Unidos Mexicanos

R: preceptúa: “Las leyes sobre responsabilidades administrativas de los servidores


públicos, determinarán sus obligaciones a fin de salvaguardar la legalidad,
honradez, lealtad, imparcialidad, y eficiencia en el desempeño de sus funciones,
empleos, cargos y comisiones; las sanciones aplicables por los actos u omisiones
en que incurran, así como los procedimientos y las autoridades para aplicarlas. Esas
sanciones, además de las que señalen las leyes, consistirán en suspensión,
destitución e inhabilitación, así como en sanciones económicas, y deberán
establecerse de acuerdo con los beneficios económicos obtenidos por el
responsable y con los daños y perjuicios patrimoniales causados por sus actos u
omisiones a que se refiere la fracción III del artículo 109, pero que no podrán
exceder de tres tantos de los beneficios obtenidos o de los daños y perjuicios
causados…”87
Por ende, las sanciones aplicables a los servidores públicos al fincárseles
responsabilidad administrativa, en acatamiento a la ley ordinaria en la materia, que
también se les conoce como sanciones disciplinarias

¿Que nos marca el articulo 128 constitucional

R: Todo funcionario público , sin excepción alguna , antes de tomar posesión de su


encargo , prestara la protesta de guardar la constitución y las leyes que en ellas
emanen .

¿Como se regula la responsabilidad administrativa de los servidores públicos

R: se encuentra regulada por el articulo 113 constitucional y por el titulo II de la ley


federal de los servidores públicos .

¿Cual es el objeto de la responsabilidad administrativa .

R: tiene por objeto sancionar conductas que lesionen el buen funcionamiento de la


administración publica ., se origina por una inobservancia de los deberes inherentes
a la calidad de servidor publico y se hace efectiva a travez de la potestad disciplinar
de la administración .

¿Cual es el fundamento constitucional de la administración publica federal

R: el articulo 90

¿Menciona el fundamento constitucional que sanciona las faltas


administrativas

R: articulo 109 , los servidores públicos y particulares que incurran en


responsabilidad frente al estado , serán sancionados conforme a lo dispuesto en el
presente articulo .

¿Cuales son Las faltas administrativas no graves son actos u omisiones con los
que se incumplan o transgredan las obligaciones previstas en los artículos 49 y 50
de la Ley General de Responsabilidades Administrativas

¿Mencione las faltas administrativas no graves

¿Cuáles son Las faltas administrativas graves en que puede incurrir una
servidora o servidor público están previstas en los artículos 52 a 64 de la Ley
General de Responsabilidades Administrativas.

¿Mencione las faltas administrativas graves


R: Artículo 52. Incurrirá en cohecho , Artículo 53. peculado , Artículo 54. desvío de
recursos públicos , Artículo 55. utilización indebida de información , Artículo 57.
abuso de funciones , Artículo 58. actuación bajo Conflicto de Interés , Artículo 59.
contratación indebida , Articulo 60 enriquecimiento oculto u ocultamiento de
intereses ,Articulo 61 tráfico de influencias , Articulo 62 encubrimiento , Articulo 63
desacato , 64 obstrucción de la justicia

¿Describa brevemente cada uno de ellos

¿El estado puede responder como persona moral? Si, no, explique.

R.- El Estado no puede responder como persona moral, pero si responde de las
omisiones cometidas a través de sus servidores públicos los cuales podrán ser
sancionados de acuerdo a la Ley Federal de responsabilidades de los Servidores
Públicos.

Sanciones para servidores públicos por faltas graves

Art 78 : las sanciones administrativas pueden consistir : suspensión del empleo ,


destitución del cargo , sanción económica , inhabilitación temporal ,

La suspensión del empleo / podrá ser de 30 a noventa días , en caso de que se


determine la inhabilitación , esta será de 1 hasta diez años

LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS

Capítulo II

De las faltas administrativas graves de los Servidores Públicos

Artículo 51. Las conductas previstas en el presente Capítulo constituyen Faltas


administrativas graves de los Servidores Públicos, por lo que deberán abstenerse
de realizarlas, mediante cualquier acto u omisión.

Artículo 52. Incurrirá en cohecho el servidor público que exija, acepte, obtenga o
pretenda obtener, por sí o a través de terceros, con motivo de sus funciones,
cualquier beneficio no comprendido en su remuneración como servidor público, que
podría consistir en dinero; valores; bienes muebles o inmuebles, incluso mediante
enajenación en precio notoriamente inferior al que se tenga en el mercado;
donaciones; servicios; empleos y demás beneficios indebidos para sí o para su
cónyuge, parientes consanguíneos, parientes civiles o para terceros con los que
tenga relaciones profesionales, laborales o de negocios, o para socios o sociedades
de las que el servidor público o las personas antes referidas formen parte.
Artículo 53. Cometerá peculado el servidor público que autorice, solicite o realice
actos para el uso o apropiación para sí o para las personas a las que se refiere el
artículo anterior, de recursos públicos, sean materiales, humanos o financieros, sin
fundamento jurídico o en contraposición a las normas aplicables.

Artículo 54. Será responsable de desvío de recursos públicos el servidor público


que autorice, solicite o realice actos para la asignación o desvío de recursos
públicos, sean materiales, humanos o financieros, sin fundamento jurídico o en
contraposición a las normas aplicables.

Artículo 55. Incurrirá en utilización indebida de información el servidor público que


adquiera para sí o para las personas a que se refiere el artículo 52 de esta Ley,
bienes inmuebles, muebles y valores que pudieren incrementar su valor o, en
general, que mejoren sus condiciones, así como obtener cualquier ventaja o
beneficio privado, como resultado de información privilegiada de la cual haya tenido
conocimiento.

Artículo 56. Para efectos del artículo anterior, se considera información privilegiada
la que obtenga el servidor público con motivo de sus funciones y que no sea del
dominio público.

La restricción prevista en el artículo anterior será aplicable inclusive cuando el


servidor público se haya retirado del empleo, cargo o comisión, hasta por un plazo
de un año.

Artículo 57. Incurrirá en abuso de funciones el servidor público que ejerza


atribuciones que no tenga conferidas o se valga de las que tenga, para realizar o
inducir actos u omisiones arbitrarios, para generar un beneficio para sí o para las
personas a las que se refiere el artículo 52 de esta Ley o para causar perjuicio a
alguna persona o al servicio público.

Artículo 58. Incurre en actuación bajo Conflicto de Interés el servidor público que
intervenga por motivo de su empleo, cargo o comisión en cualquier forma, en la
atención, tramitación o resolución de asuntos en los que tenga Conflicto de Interés
o impedimento legal.

Al tener conocimiento de los asuntos mencionados en el párrafo anterior, el servidor


público informará tal situación al jefe inmediato o al órgano que determine las
disposiciones aplicables de los entes públicos, solicitando sea excusado de
participar en cualquier forma en la atención, tramitación o resolución de los mismos.

Será obligación del jefe inmediato determinar y comunicarle al servidor público, a


más tardar 48 horas antes del plazo establecido para atender el asunto en cuestión,
los casos en que no sea posible abstenerse de intervenir en los asuntos, así como
establecer instrucciones por escrito para la atención, tramitación o resolución
imparcial y objetiva de dichos asuntos.

Artículo 59. Será responsable de contratación indebida el servidor público que


autorice cualquier tipo de contratación, así como la selección, nombramiento o
designación, de quien se encuentre impedido por disposición legal o inhabilitado por
resolución de autoridad competente para ocupar un empleo, cargo o comisión en el
servicio público o inhabilitado para realizar contrataciones con los entes públicos,
siempre que en el caso de las inhabilitaciones, al momento de la autorización, éstas
se encuentren inscritas en el sistema nacional de servidores públicos y particulares
sancionados de la Plataforma digital nacional.

Artículo 60. Incurrirá en enriquecimiento oculto u ocultamiento de Conflicto de


Interés el servidor público que falte a la veracidad en la presentación de las
declaraciones de situación patrimonial o de intereses, que tenga como fin ocultar,
respectivamente, el incremento en su patrimonio o el uso y disfrute de bienes o
servicios que no sea explicable o justificable, o un Conflicto de Interés.

Artículo 61. Cometerá tráfico de influencias el servidor público que utilice la posición
que su empleo, cargo o comisión le confiere para inducir a que otro servidor público
efectúe, retrase u omita realizar algún acto de su competencia, para generar
cualquier beneficio, provecho o ventaja para sí o para alguna de las personas a que
se refiere el artículo 52 de esta Ley.

Artículo 62. Será responsable de encubrimiento el servidor público que cuando en


el ejercicio de sus funciones llegare a advertir actos u omisiones que pudieren
constituir Faltas administrativas, realice deliberadamente alguna conducta para su
ocultamiento.

Artículo 63. Cometerá desacato el servidor público que, tratándose de


requerimientos o resoluciones de autoridades fiscalizadoras, de control interno,
judiciales, electorales o en materia de defensa de los derechos humanos o cualquier
otra competente, proporcione información falsa, así como no dé respuesta alguna,
retrase deliberadamente y sin justificación la entrega de la información, a pesar de
que le hayan sido impuestas medidas de apremio conforme a las disposiciones
aplicables.

DE LOS ACTOS DE PARTICULAES VINCULADOS CON FALTAS


ADMINISTRATIVAS GRAVES

Art 65 los actos de particulares previstos en el presente capitulo se consideran faltas


graves , por lo que su comisión será sancionada en términos que establezca esta
ley .
Art 66.- soborno

Art 67 participacion ilícita en procedimientos administrativos

Art 68 trafico de influencias

ART utilización de información falsa ., asi mismo obstrucción de las facultades de


investigación vinculada con faltas adminsitrativas

Art 70 incurrira en colusión el particular

Art 71 .- uso indebido de recursos públicos

Art 72 sera responsable de constratacion indebida de ex servidores públicos

DE LA PRESCRIPCON DE LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

ART 74 para el caso de faltas administrativas no graves , las facultades de las


secretarias o los órganos internos de control para imponer las sanciones
prescribirán en tres años , contados a partir del dia siguiente al que hubieran
cometido las infracciones , o apartir del momento en que hubieren cesado.

Cuando se trate de faltas administrativas graves o faltas de particiulares , el plazo


de prescripción será siete años contados en los mismos términos del párrafo
anterior .

¿Define los conceptos: “facultad”, “atribución”, “competencia”.

Facultad. Derecho subjetivo. .- Atribución fundada en una norma del derecho


positivo vigente.- /Posibilidad jurídica que un sujeto tiene de hacer o no hacer algo.
/ Atribución jurídica Conferida a un particular.

Atribución. Señalamiento o fijación de “competencia”. Facultad, potestad


concedida por disposición legal o inherente a determinado cargo. Atribución también
significa determinado circulo de deberes, “campo de asuntos”, cuya resolución
corresponde a un funcionario u órgano administrativo competente.

Competencia. Autoridad y jurisdicción entre los funcionarios que ejercen una y otra.
Objetivamente, la competencia en el conjunto de negocios o actuaciones en el que
puede un funcionario ejercer legalmente sus atribuciones

LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


ART 3 elementos del acto administrativo

ART 4 : todos los actos de carácter general se publicaran en el diario oficial de la


federacion

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy