Cuestionario de Derecho Administrativo I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

CUESTIONARIO DE DERECHO ADMINISTRATIVO I

PRIMER EXAMEN PARCIAL

LA ADMINISTRACIÓN COMO CONCEPTO GENERAL:

1. Por su etimología “ad” y del verbo “Ministro-as-are” la palabra administración significa:


Administrar, servir, ejecutar.

2. Por su etimología, la palabra administrar, más singularmente del sustantivo “ministratio-


ministrationes” significa:
Servicio, acto de servir.

3. La preposición “ad” rige acusativo, de donde resulta “administrationem”;


etimológicamente significa:
Acerca del servicio administración, régimen, gobierno.

4. Etimológicamente administración, da la idea que esta se refiere a:


Una función que se desarrolla bajo el mandato de otro; de un servicio que se presta.

5. ¿Cuáles son los elementos principales que debe tener la definición de la palabra
administración?
Servicio y subordinación.

6. Defina un significado genérico de la palabra administración:


La organización de un organismo social, y su efectividad en alcanzar sus objetivos, fundada en la
habilidad de conducir a sus integrantes.

7. ¿Qué es el derecho administrativo?


El derecho administrativo es una rama del derecho público que estudia el ejercicio de la función
administrativa y los órganos que desarrollan esa actividad.

8. Qué es la administración pública en un Estado de derecho.


Es una actividad ejercida en el cumplimiento del deber de alcanzar el interés público, mediante el
uso de los poderes instrumentales que confiere el ordenamiento jurídico.

9. ¿Qué es lo que prevalece en la doctrina internacional con respecto a las funciones en el


Estado?
Prevalece la trilogía de funciones: Legislativa, administrativa y judicial.
10. ¿Cuáles son los poderes a través de los cuales el Estado desarrolla sus actividades?
El poder legislativo, Ejecutivo y Judicial

11. Nombre que adopta en la Constitución Política de Guatemala, el concepto de poderes


Organismos del Estado.

12. La actividad del Estado se desarrolla a través de una función que se denomina:
Función Pública.

13. En dónde se origina la actividad del Estado:


Se origina en el conjunto de actividades, tareas y facultades que legalmente tiene para actuar
(jurídicas, materiales y técnicas) que le corresponden como persona jurídica de derecho público.

14. Por qué medios realiza el Estado sus actividades:


Las realiza por medio de sus organismos que integran sus tres grandes poderes y los órganos de
la administración pública, tanto nacional, como departamental y municipal.

15. A qué se encaminan la serie de actividades jurídicas desarrolladas por el Estado y, cuales
actividades son (su carácter):
A la creación y cumplimiento del ordenamiento jurídico; son actividades de carácter material con
y actividades técnicas.

16. Para el cumplimiento de su finalidad (el bien común) cómo lleva a cabo el Estado esa
actividad:
A partir de los organismos que configuran las distintas funciones estatales: legislativa,
jurisdiccionales y administrativas.

17. En qué consisten las funciones legislativa, administrativa y jurisdiccional que se


desarrollan a través del Estado.
La función Legislativa, básicamente en la Ley; la administrativa el acto administrativo de carácter
individual y general y la jurisdiccional la sentencia.

18. La organización del Estado es propia. Mencione de conformidad con qué fundamento y
cómo está estructurada.
La organización propia del Estado es de conformidad con la Constitución Política de la República y
se estructura a través de los organismos que representan los tres poderes (Legislativo, Ejecutivo
y judicial).
19. A la función de qué organismo se encamina el estudio del Derecho Administrativo y cómo
es su estructura.
A la función administrativa del Organismo ejecutivo, que tiene una estructura propia, con
características particulares de acuerdo a las necesidades del servicio que requiere su población.

20. ¿Qué es la función pública?


Es la actividad que desarrolla el Estado a través de sus organismos (Legislativo, Ejecutivo y
Judicial)

21. En qué consiste la función legislativa:


En actos jurídicos y procedimientos que traen como consecuencia que la actividad del Estado se
manifieste en la creación de normas jurídicas.

22. En qué consiste la función administrativa.


En actos, hechos jurídicos y procedimientos mediante los que, actúa administrando los diferentes
medios con los que cuenta, a través de los cuales, de manera concreta, directa y continua,
satisface las funciones públicas.

23. En qué consiste la función jurisdiccional.


En actos jurídicos y procedimientos con los que el Estado actúa resolviendo los conflictos de
intereses, que surgen entre los miembros de la colectividad o de los conflictos entre el propio
Estado y entre particulares.

24. Qué organismos realizan la función pública en relación a la función administrativa


La realizan todos los organismos del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).

25. Las funciones legislativa y jurisdiccional quien las ejerce. Y, si pueden los organismos
ejercer las funciones de otros organismos.
Las funciones las ejercen cada organismo en su propia función, legislativa y judicial
respectivamente; el ejecutivo no puede ejercer funciones legislativas ni jurisdiccionales ni el
legislativo ejerce función jurisdiccional.

26. Representa uno de los más solemnes principios inspiradores de la función pública del
Estado.
El fin primordial del bien común.

27. Las tres formas clásicas fundamentalmente esenciales por las que el Estado actúa para
alcanzar sus fines:
La legislativa, la ejecutiva y la judicial.
28. ¿cómo debe entenderse la función pública en general
Como la atribuida al Estado, cuyo ejercicio requiere el desempeño de una actividad que conlleve,
su potestad, su imperio, su autoridad, de ahí que sea la manifestación de su soberanía.

29. La función pública lo puede ser en dos sentidos.


En sentido formal o material.

30. Qué son las funciones estatales en el derecho público.


Las diferentes actividades del Estado en cuanto constituyen diferentes manifestaciones o diversos
modos del ejercicio, de la potestad estatal.

31. Qué requiere una correcta explicación de la función pública.


Distinguir los conceptos de poder, órgano y función estatales, que aparecen contrastados una vez
que la teoría clásica de separación de poderes devino la teoría moderna de la separación de
funciones y de órganos, entre cuyas bases figura como premisa fundamental, la unidad del poder
estatal.

32. Cómo puede definirse el poder estatal o poder público


Como la capacidad que el estado tiene de imponer su voluntad, aun contra la voluntad de los
administrados, con el fin de lograr sus objetivos como Estado mismo, y para el cumplimiento de
los destinatarios, puede utilizar hasta la fuerza pública para su ejecución, siendo este el poder
total que dispone el Estado de imponerse a todos, la fuerza y la coacción, es la forma en la que el
Estado puede imponer sus determinaciones a su población.

33. Conforme a la Constitución Política de la República de Guatemala, a quién corresponde


con exclusividad ejercer la función jurisdiccional.
Le corresponde al organismo judicial, conforme al Art. 203 de la Constitución Política.

34. Por su difícil precisión de qué forma es definida por algunos autores la función
administrativa.
Es definida por exclusión de la función legislativa y la jurisdiccional, se dice que es administrativa
toda función pública diferente de la legislativa y la judicial.

35. Qué se dice de la definición por exclusión de la función administrativa, que la hace
actualmente inaceptable.
Se dice que, dista mucho de determinar su genero próximo y diferencia específica, aunado a esto,
la aparición de las funciones públicas emergentes, como la función contralora y la electoral.
36. Cuál es el objeto de la función administrativa.
La función administrativa tiene por objeto la satisfacción de necesidades públicas, que son las
necesidades de carácter general, suma de muchas necesidades individuales.

37. Qué implica el ejercicio de la función administrativa:


Implica el cumplimiento del mandato legal con miras al logro de los fines del propio Estado,
entidades descentralizadas, municipios, concretamente del bien público, del establecimiento y
mantenimiento de la paz y del orden público.

38. De qué manera, con la función pública el Estado concreta los mandatos legislativos o
judiciales:
los concreta a través de una estructura orgánica que tiene como fundamento la jerarquía
administrativa con arreglo a los procedimientos administrativos dirigido a garantizar la legalidad,
juridicidad y la eficacia de la acción de los órganos de la administración pública.

39. El régimen jurídico de la función administrativa se impone a la actividad desarrollada por


el Organismo Ejecutivo, además, se establece que la función administrativa se desarrolla
por la administración de tres tipos:
La administración centralizada, descentralizada y autónoma.

40. En qué consiste la función administrativa


La función administrativa consiste en la toma de decisiones particulares, que crean situaciones
jurídicas concretas bajo la forma de acto condición y de actos subjetivos y que se encamina a la
satisfacción de necesidades generales de interés público.

41. En su criterio más amplio cómo se puede considerar a la función administrativa:


como toda actividad realizada por la administración centralizada, descentralizada y autónoma, que
se cumple por medio de procedimientos que garantizan formalmente la legalidad, juridicidad y
eficacia del accionar de los órganos.

42. Puntos de vista desde los que puede verse la función administrativa:
Formal: la función administrativa es la actividad que normalmente realiza el Organismo Ejecutivo.
Material: la función administrativa es la actividad del Estado encaminada a la ejecución de leyes

43. Elementos importantes de la función administrativa:


a) Es función del Estado, encomendada por regla general, al Organismo Ejecutivo.
b) Se ejecuta bajo un orden jurídico de Derecho público.
c) La finalidad de la función se cumple con la actuación de la autoridad, que puede ser
oficiosa o a iniciativa de particular.
44. Mencione las tres clases de actividades que desarrolla el Estado, y su definición:
a) Actividad administrativa de Prestación: Prestación de los servicios públicos para dar
satisfacción o en su caso, asegurar la satisfacción de necesidades esenciales para el
logro de la finalidad misma del Estado, el bien común.
b) Actividad de fomento. La acción de la administración encaminada a proteger o
promover las actividades, establecimientos o riquezas debidos a los particulares, que
satisfacen necesidades públicas o estimadas de utilidad general; o más
concretamente, como aquella actividad administrativa que se dirige a satisfacer
indirectamente ciertas necesidades consideradas de carácter público, protegiendo o
promoviendo, sin emplear la coacción, las actividades de los particulares…
c) Actividad de Coacción. Se entiende que el poder de coacción del Estado, se refiere a
la policía administrativa, en la que se pretende que una de sus notas más
características es la coacción, la que su causa original es la restricción o limitación
jurídica de libertades y derechos de los ciudadanos en procura de una mejor
convivencia social.

45. El concepto de administración desde el punto de vista objetivo y subjetivo.


a) Objetivamente, es una acción, una realización de actividades para el logro de un fin.
b) Subjetivamente, la administración implica, una estructura orgánica, un ente o
pluralidad de entes a los que está atribuida la función administrativa.

46. Conceptualización objetiva del concepto de administración pública:


Es la actividad que de manera concreta, inmediata, continua y espontánea realizan los órganos
del Estado para atender los intereses públicos.

47. La doctrina del criterio subjetivo:


La administración pública consiste en un conjunto de órganos estructurados jerárquicamente
dentro del Organismo Ejecutivo, por lo que quedan fuera del concepto los otros poderes del Estado,
que en determinado momento realizan funciones administrativas.

48. Definición de la administración pública.


El conjunto de órganos administrativos que desarrollan una actividad para el logro de un fin
(Bienestar común), a través de los servicios públicos (que es el medio del que dispone la
administración pública para lograr el bienestar general), regulada en su estructura y
funcionamiento, normalmente por el Derecho Administrativo.

49. Enumere los elementos de la Administración Pública:


1. El órgano administrativo:
2. Actividad
3. Finalidad
4. El medio

50. Doctrinas que analizan al Órgano administrativo y, en qué consisten:


- La teoría de la representación: es la teoría del mandato, parte de los modelos por
medio de los cuales las personas morales obran por medio de los órganos que los
representan, por lo que siendo el Estado una persona moral, considera que su
actuación solo puede darse a través de sus funcionarios, que son sus representantes
legales.
- La teoría del Órgano: Parte de la idea que los funcionarios públicos, más que
representantes del Estado, son una parte integrante o constitutiva del órgano, por lo
que éste, cuya existencia formal se da por la creación jurídica del derecho impone al
disponerlo en las normas y darle una competencia determinada, solo puede
manifestarse a través de los individuos que expresan su existencia, además del
elemento objetivo expresado en la competencia administrativa, la que requiere del
elemento subjetivo que exprese la voluntad del Estado.

51. Enumere los elementos de los órganos administrativos:


- Administradores o agentes públicos
- Competencia
- Actividad material.

52. Enumere los principios clásicos de la administración:


- La planificación
- La coordinación
- La organización
- La dirección
- Control

53. Mencione las clases o formas de administración que existen en la administración pública:
1. Administración de planificación
2. Administración ejecutiva
3. Administración de control
4. La asesoría

54. Qué es el dictamen:


Es el estudio jurídico o técnico sobre un expediente o asunto determinado, el cual es emitido por
una persona versada en la materia que se trate.
55. La naturaleza jurídica del dictamen:
El dictamen no es un acto administrativo porque no produce efectos jurídicos. Lo que produce los
efectos jurídicos es la resolución final y notificada al particular. Por el funcionario que tiene la
competencia administrativa. El dictamen es, un acto jurídico sin consecuencias jurídicas o es un
simple hecho jurídico.

56. Mencione las tres clases de dictamen que existen:


- El facultativo
- El obligatorio
- El vinculante

57. Este dictamen es aquel a través del cual el administrador queda en libertad de pedirlo, la
ley no obliga a pedirlo ni a que el administrador tenga que basar su actuación o su
resolución en el dictamen.

Dictamen facultativo.

58. Este dictamen es el que la ley obliga al administrador a que lo requiera, pero no obliga a
que en la decisión se tome obligadamente el contenido del mismo.

Dictamen obligatorio

59. Es el dictamen que la ley obliga a pedirlo al órgano consultivo, y también obliga a basar
su resolución o acto administrativo en el dictamen.

Dictamen vinculante.

60. Únicos dictámenes que existen en Guatemala.


Los dictámenes facultativos y obligatorios.

61. Gobernar en sentido amplio:


Significa conducir a la comunidad política al logro de sus fines esenciales, satisfaciendo sus
exigencias.

62. Gobierno:
Es aquella instancia determinada en lo esencial desde el campo político que se halla al frente de
la administración pública.
63. Actividad discrecional
La actividad discrecional ocurre cuando la ley le otorga al administrador un marco amplio para que
pueda aplicar la misma, es decir, le fija parámetros de donde el funcionario no puede salirse.

64. Actividad reglada:


Es una actividad en la que el administrador no se puede salir de lo que la ley le indica, es lo
contrario de la actividad discrecional.

65. En qué consiste el principio de legalidad


El principio de legalidad, debe existir una norma para que el administrador pueda aplicarla en sus
resoluciones Todos los actos del administrador o funcionarios deben fundamentarse en una norma
o ley que haya sido previamente establecida.

66. En qué consiste el principio de juridicidad.


el principio de juridicidad se basa en la sujeción integral al derecho de los órganos del Estado.
(centralizados, descentralizados y autónomos) tanto en su ser como en su obrar.

67. Diferencias entre el principio de legalidad y juridicidad

Legalidad Juridicidad
El principio de legalidad debe someter su Tiene un campo más amplio para poder actuar,
actuación a una norma plenamente fundamentalmente tiene que buscar la norma,
establecida en el ordenamiento jurídico la ley, pero a falta de la misma, puede aplicar
establecido y, si no hay norma no puede actuar y buscar en los principios generales, y en todo
el administrador. caso puede aplicar las instituciones
doctrinarias del derecho administrativo.

68. Que necesita contener el acto administrativo para que sea válido y perfecto.
Contener requisitos de forma y de fondo, si no contiene estos requisitos el acto es anulable y
según el grado de importancia puede convertirse en un acto viciado de nulidad absoluta. O un
acto viciado de nulidad relativa.

69. Explique qué es el abuso de poder.


Es abuso de autoridad o de las funciones públicas; implica que un funcionario público actúa en
contra de un administrado extralimitándose en las atribuciones o sin tener la competencia
administrativa, perjudica los derechos e intereses particulares.
70. Explique en que consiste la desviación del poder.
La desviación implica la acción y efecto de desviar, en este caso las atribuciones que le están
conferidas a un funcionario las desvía y con ello lesiona los derechos e intereses de los particulares.
Es el uso y ejercicio de la competencia administrativa con un fin distinto del que le otorga al
funcionario la ley.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy