Cuestionario de Derecho Administrativo I
Cuestionario de Derecho Administrativo I
Cuestionario de Derecho Administrativo I
5. ¿Cuáles son los elementos principales que debe tener la definición de la palabra
administración?
Servicio y subordinación.
12. La actividad del Estado se desarrolla a través de una función que se denomina:
Función Pública.
15. A qué se encaminan la serie de actividades jurídicas desarrolladas por el Estado y, cuales
actividades son (su carácter):
A la creación y cumplimiento del ordenamiento jurídico; son actividades de carácter material con
y actividades técnicas.
16. Para el cumplimiento de su finalidad (el bien común) cómo lleva a cabo el Estado esa
actividad:
A partir de los organismos que configuran las distintas funciones estatales: legislativa,
jurisdiccionales y administrativas.
18. La organización del Estado es propia. Mencione de conformidad con qué fundamento y
cómo está estructurada.
La organización propia del Estado es de conformidad con la Constitución Política de la República y
se estructura a través de los organismos que representan los tres poderes (Legislativo, Ejecutivo
y judicial).
19. A la función de qué organismo se encamina el estudio del Derecho Administrativo y cómo
es su estructura.
A la función administrativa del Organismo ejecutivo, que tiene una estructura propia, con
características particulares de acuerdo a las necesidades del servicio que requiere su población.
25. Las funciones legislativa y jurisdiccional quien las ejerce. Y, si pueden los organismos
ejercer las funciones de otros organismos.
Las funciones las ejercen cada organismo en su propia función, legislativa y judicial
respectivamente; el ejecutivo no puede ejercer funciones legislativas ni jurisdiccionales ni el
legislativo ejerce función jurisdiccional.
26. Representa uno de los más solemnes principios inspiradores de la función pública del
Estado.
El fin primordial del bien común.
27. Las tres formas clásicas fundamentalmente esenciales por las que el Estado actúa para
alcanzar sus fines:
La legislativa, la ejecutiva y la judicial.
28. ¿cómo debe entenderse la función pública en general
Como la atribuida al Estado, cuyo ejercicio requiere el desempeño de una actividad que conlleve,
su potestad, su imperio, su autoridad, de ahí que sea la manifestación de su soberanía.
34. Por su difícil precisión de qué forma es definida por algunos autores la función
administrativa.
Es definida por exclusión de la función legislativa y la jurisdiccional, se dice que es administrativa
toda función pública diferente de la legislativa y la judicial.
35. Qué se dice de la definición por exclusión de la función administrativa, que la hace
actualmente inaceptable.
Se dice que, dista mucho de determinar su genero próximo y diferencia específica, aunado a esto,
la aparición de las funciones públicas emergentes, como la función contralora y la electoral.
36. Cuál es el objeto de la función administrativa.
La función administrativa tiene por objeto la satisfacción de necesidades públicas, que son las
necesidades de carácter general, suma de muchas necesidades individuales.
38. De qué manera, con la función pública el Estado concreta los mandatos legislativos o
judiciales:
los concreta a través de una estructura orgánica que tiene como fundamento la jerarquía
administrativa con arreglo a los procedimientos administrativos dirigido a garantizar la legalidad,
juridicidad y la eficacia de la acción de los órganos de la administración pública.
42. Puntos de vista desde los que puede verse la función administrativa:
Formal: la función administrativa es la actividad que normalmente realiza el Organismo Ejecutivo.
Material: la función administrativa es la actividad del Estado encaminada a la ejecución de leyes
53. Mencione las clases o formas de administración que existen en la administración pública:
1. Administración de planificación
2. Administración ejecutiva
3. Administración de control
4. La asesoría
57. Este dictamen es aquel a través del cual el administrador queda en libertad de pedirlo, la
ley no obliga a pedirlo ni a que el administrador tenga que basar su actuación o su
resolución en el dictamen.
Dictamen facultativo.
58. Este dictamen es el que la ley obliga al administrador a que lo requiera, pero no obliga a
que en la decisión se tome obligadamente el contenido del mismo.
Dictamen obligatorio
59. Es el dictamen que la ley obliga a pedirlo al órgano consultivo, y también obliga a basar
su resolución o acto administrativo en el dictamen.
Dictamen vinculante.
62. Gobierno:
Es aquella instancia determinada en lo esencial desde el campo político que se halla al frente de
la administración pública.
63. Actividad discrecional
La actividad discrecional ocurre cuando la ley le otorga al administrador un marco amplio para que
pueda aplicar la misma, es decir, le fija parámetros de donde el funcionario no puede salirse.
Legalidad Juridicidad
El principio de legalidad debe someter su Tiene un campo más amplio para poder actuar,
actuación a una norma plenamente fundamentalmente tiene que buscar la norma,
establecida en el ordenamiento jurídico la ley, pero a falta de la misma, puede aplicar
establecido y, si no hay norma no puede actuar y buscar en los principios generales, y en todo
el administrador. caso puede aplicar las instituciones
doctrinarias del derecho administrativo.
68. Que necesita contener el acto administrativo para que sea válido y perfecto.
Contener requisitos de forma y de fondo, si no contiene estos requisitos el acto es anulable y
según el grado de importancia puede convertirse en un acto viciado de nulidad absoluta. O un
acto viciado de nulidad relativa.