Figuras Literarias Palabras
Figuras Literarias Palabras
Figuras Literarias Palabras
Horizontales:
1. Utilización de palabras parecidas en su forma o significante, aunque de significado distinto.
3. Repetición de un sonido con una frecuencia perceptible, con intención de sugerir un efecto sensorial.
5. Adjetivo innecesario, antepuesto normalmente al sustantivo, del que destaca una cualidad implícita en él.
Designación de una cosa con el nombre de otra, que no es parecida pero con la que guarda una relación de
7.
proximidad, causalidad...
Comparación entre dos elementos, un término real y otro imaginario, mediante un enlace o elemento
8.
comparativo (como, cual...).
9. Repetición innecesaria de enlaces o nexos.
10. Atribución de cualidades o acciones humanas a seres irracionales o a cosas inanimadas.
16. Unión en un mismo sintagma de sensaciones pertenecientes a campos sensoriales distintos.
17. Repetición en dos o más versos u oraciones de esquemas morfosintácticos similares.
18. Repetición de una o varias palabras al iniciar varios versos u oraciones.
Sustitución del término real por el término imaginario o bien identificación de ambos, en virtud de una relación
19.
de semejanza.
20. Supresión intencionada de enlaces o nexos que unen palabras u oraciones.
21. Repetición de una palabra a principio y final de verso.
Verticales:
Figura denominada también contraposición, se produce en la relación de dos o más palabras de significado
2.
opuesto.
4. Invocación a alguien o algo, presente o ausente.
6. Supresión de una o varias palabras que el contexto permite fácilmente sobrentender.
Sucesión de elementos que habitualmente pertenecen a la misma categoría gramatical y cumplen idéntica
11.
función sintáctica.
12. Utilización de palabras pertenecientes a una misma familia léxica.
13. Denominada también circunloquio. Expresión, de lo que podría decirse en una sola palabra, dando un rodeo.
14. Alteración del orden sintáctico lógico de un enunciado.
15. Exageración. Aumento o disminución excesivos de cualidades o acciones.