Concordancia Entre Lenguaje Verbal y No Verbal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Concordancia entre lenguaje verbal y no verbal

La comunicación verbal

Profundizando en ello podemos decir que es el uso de las palabras para la interacción de manera
invariable a la forma en la que las utilicemos dependiendo del contexto. Se puede realizar de dos
formas principales: oral (con el uso de palabras) o escritas (por medio de representación gráfica de
signos). La comunicación oral goza de un amplio rango de formas: gritos, exclamaciones, silbidos,
risas, lloros, sonidos vocales… Todos ellos pueden expresarse en multitud de ocasiones en
substitución del lenguaje formal y articulado (idioma) que es la forma de comunicación oral más
desarrollada y clara para entender. El lenguaje articulado son sonidos estructurados que dan lugar
a las sílabas, palabras y oraciones con las que nos comunicamos con las demás personas.

La comunicación no verbal

La comunicación no verbal se realiza a través de signos: imágenes sensoriales (visuales, auditivas,


olfativas…), sonidos, gestos, movimientos corporales, etc. Se dice que la mayoría de la comunicación
la hacemos con lenguaje no verbal y no con palabras. Las formas no verbales de comunicación entre
los seres vivos incluyen: luces, imágenes, sonidos, gestos, colores y entre los humanos además los
sistemas simbólicos: las señales, las banderas y otros medios técnicos visuales.

Empatía voz firme


La calidad de nuestras relaciones está firmemente vinculada a nuestra capacidad de escuchar y
comprender. Si verdaderamente alguien nos importa, la mejor prueba que podemos ofrecerle es
nuestra empatía. La escucha implica generosidad, la comprensión implica respeto. Generosidad y
respeto son principios imprescindibles si queremos generar armonía en nuestras interacciones.
Fluidles y volumen apropiado en la comunicación
Tan importante como lo que se dice es cómo se dice, el tono de voz. Por ejemplo, se ha
comprobado que en apenas diez segundos la persona que nos escucha sabe, simplemente por
nuestro tono de voz, si estamos de buen humor, cansados, enfadados, etc.

Hay muchos estudios que demuestran la importancia del tono de voz en la comunicación. Por
ejemplo, en Estados Unidos NO se informa a los miembros de un jurado de si el acusado tiene o no
antecedentes penales para NO condicionarlos. Sin embargo, en un reciente estudio se comprobó
que los jueces, al dar las instrucciones finales al jurado, dejaban entrever si el acusado tenía o no
antecedentes penales simplemente por el tono de voz. Obviamente, no lo hacían de forma
intencionada, ya que, de hacerlo, estarían cometiendo un grave delito.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy