Concordancia Entre Lenguaje Verbal y No Verbal
Concordancia Entre Lenguaje Verbal y No Verbal
Concordancia Entre Lenguaje Verbal y No Verbal
La comunicación verbal
Profundizando en ello podemos decir que es el uso de las palabras para la interacción de manera
invariable a la forma en la que las utilicemos dependiendo del contexto. Se puede realizar de dos
formas principales: oral (con el uso de palabras) o escritas (por medio de representación gráfica de
signos). La comunicación oral goza de un amplio rango de formas: gritos, exclamaciones, silbidos,
risas, lloros, sonidos vocales… Todos ellos pueden expresarse en multitud de ocasiones en
substitución del lenguaje formal y articulado (idioma) que es la forma de comunicación oral más
desarrollada y clara para entender. El lenguaje articulado son sonidos estructurados que dan lugar
a las sílabas, palabras y oraciones con las que nos comunicamos con las demás personas.
La comunicación no verbal
Hay muchos estudios que demuestran la importancia del tono de voz en la comunicación. Por
ejemplo, en Estados Unidos NO se informa a los miembros de un jurado de si el acusado tiene o no
antecedentes penales para NO condicionarlos. Sin embargo, en un reciente estudio se comprobó
que los jueces, al dar las instrucciones finales al jurado, dejaban entrever si el acusado tenía o no
antecedentes penales simplemente por el tono de voz. Obviamente, no lo hacían de forma
intencionada, ya que, de hacerlo, estarían cometiendo un grave delito.