Mantenimiento Preventivo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

4 consejos para el mantenimiento

preventivo de sus bandas transportadoras


Las bandas transportadoras tienen un papel fundamental en
el rendimiento y productividad de un gran número de industrias de muy diversos
ámbitos (alimentaria, farmacéutica, construcción, minería, petroquímica…), además de
ser un pilar básico en la eficiencia de almacenes y centros de distribución (centros
logísticos).

Las bandas transportadoras tienen un papel fundamental en


el rendimiento y productividad de un gran número de industrias de muy diversos
ámbitos (alimentaria, farmacéutica, construcción, minería, petroquímica…), además de
ser un pilar básico en la eficiencia de almacenes y centros de distribución (centros
logísticos).

El mantenimiento preventivo tiene como fin asegurar el correcto funcionamiento y


eficiencia de la cinta transportadora así como minimizar o evitar averías futuras.
Las revisiones periódicas de cintas transportadoras tienen también por tanto un carácter
de mantenimiento predictivo, ya que se emplean los medios técnicos necesarios
para permitir adelantarnos a posibles fallos futuros. El hecho de poder detectar posibles
averías futuras tiene un gran valor económico para la empresa, ya que puede suponer
una importante reducción de los posibles costes, tanto de los generados por
la reparación en sí como en los efectos sobre la producción de las posibles paradas por
avería.

Para realizar correctamente el mantenimiento preventivo de las bandas


transportadoras es importante seguir estos cuatro principios básicos:

1. Las tareas de mantenimiento de una cinta transportadora requieren de


unos conocimientos técnicos específicos y deben ser siempre realizados
por personal acreditado y experimentado y siguiendo escrupulosamente todas
las medidas de seguridad detalladas en los protocolos de mantenimiento
específicos del sistema.
2. El mantenimiento debe estar programado y ajustado a la carga de trabajo en
cada momento productivo (intensidad de producción), intentando minimizar los
tiempos de parada y evitar posibles pérdidas de productividad.
3. Todos los elementos o mecanismos repuestos en las labores de mantenimiento
o reparación deben ajustarse a los datos técnicos del equipo sobre el que se
trabaja. Esto nos garantiza tanto el correcto funcionamiento de la banda
transportadora como la seguridad de las operaciones.
4. Un mantenimiento preventivo de bandas transportadoras requiere, al menos,
de los siguientes aspectos:

 Limpieza y engrasado de elementos rodantes.


 Ajuste y reglaje de la banda transportadora.
 Sustitución y/o reparación de elementos deteriorados o dañados.
 Comprobar fugas hidráulicas o de aceite, estado de conexiones eléctricas,
holguras.
 Comprobación de los sistemas de seguridad y protección.
 Documentación detallada de las labores de mantenimiento realizadas.

Aunque los aspectos técnicos específicos del mantenimiento deben realizarse


por técnicos especializados, algunos aspectos del mantenimiento preventivo que deben
realizarse con mayor frecuencia o casi a diario pueden realizarse directamente por
el personal responsable de los equipos. Estos son, fundamentalmente, las labores de
limpieza y engrasado (en ciertos sistemas de bandas transportadoras) así como la
comprobación de los sistemas de seguridad y alarmas. Todos los aspectos que requieran
de la sustitución de piezas o desmantelar estructuras de la cinta
transportadora (motores, rodamientos, tambores, etc.) deben ser realizados por
personal especializado para su correcto ajuste y comprobación del funcionamiento.

Dada la importancia de la eficiencia del funcionamiento de las bandas


transportadoras en multitud de procesos industriales, almacenes y centros de
distribución, la implantación y seguimiento de un plan de mantenimiento preventivo de
las bandas transportadoras es fundamental para mantener su productividad.

4 consejos para el mantenimiento


preventivo de sus bandas transportadoras
El mantenimiento preventivo es importante en todas las industrias para
reducir el riesgo de averías. Las bandas transportadoras no son una
excepción. Regularmente aliento a los clientes a inspeccionar sus
bandas a menudo con el fin de evitar problemas en la producción y
evitar daños innecesarios a su equipo.

Aquí hay algunos consejos sobre el mantenimiento preventivo de


bandas transportadoras que puede realizar por su cuenta.

Mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo implica una inspección detallada de la


máquina para comprobar si hay piezas que funcionan mal o que se
debilitan debido al desgaste. La conciencia temprana crea la
oportunidad de resolver un problema antes de que comience. Las
correcciones se pueden hacer más fácilmente y las medidas tomadas
para prevenir problemas de producción en el futuro. Esto permite una
mayor fiabilidad y optimiza la vida útil de la banda transportadora.

Algunos problemas posibles a buscar son las bandas que no están


funcionando recto, bloques rodados, rodamientos rotos, tejido dañado o
una banda que es regularmente la captura o deslizamiento. Ninguna de
estas situaciones necesariamente tiene que significar que su banda
está rota. Aunque la banda se culpa a menudo cuando una máquina se
rompe, puede ser el caso que los cojinetes u otros componentes del
propio transportador están causando el problema. Si la banda aparece
en buen estado, pero el problema persiste, cada parte de la máquina
debe ser inspeccionada cuidadosamente.

Cómo realizar una inspección ocular

El valor de realizar una inspección ocular regular no puede enfatizarse


lo suficiente. Simplemente examinando superficies y partes visibles,
puede ahorrarle tiempo, dinero y trabajo a su empresa.
Hay cuatro preguntas específicas que debe hacer al inspeccionar su
banda por daños.

¿Está completa la banda transportadora?

Comience inspeccionando la banda. ¿Puede ver algún daño? ¿Están


las juntas de la banda en buenas condiciones? ¿Qué aspecto tienen las
poleas de la banda los rodillos, los husillos, los perfiles y la cama
deslizante? ¿Se completan los rodamientos y los rodillos? Un cojinete
desgastado podría ser la razón por la que una banda corre hacia un
lado. Tome tiempo para ajustar y reparar los detalles más pequeños de
la máquina.
¿Está la banda transportadora centrada en el transportador?

Una banda transportadora debe estar centrada para un transporte


óptimo de un producto. Compruebe que está colocado precisamente
entre los rodillos. También asegúrese de que las poleas, ruedas y
rodillos de la banda estén instalados y alineados. Si no lo están, existe
el riesgo de que la banda pueda comenzar a correr hacia un lado.

¿La banda transportadora transporta adecuadamente los productos?


¿Cómo funciona la banda transportadora durante su operación?

Una banda podría funcionar bien cuando está vacía, pero luego
empezar a resbalar bajo el peso de una carga. Si una banda se desliza
o se frota en un cierto punto, el calor de la fricción puede desarrollarse,
y en el peor de los casos, comenzar a fundir el material de la banda. Por
lo tanto, debe ajustar la banda con y sin productos.

¿Está limpia la banda transportadora?

Algunas bandas son más críticas para la higiene que otros, por ejemplo
las bandas que transportan alimentos. Por lo tanto, es importante
limpiar tanto la banda como las piezas con las que está en contacto
regular. Superficies irregulares, rasgaduras o grietas son lugares donde
las bacterias pueden crecer potencialmente. La suciedad y las
sustancias que entran en la banda podrían provocar la contaminación
del producto. Por lo tanto, siempre debe inspeccionar y limpiar
cuidadosamente la banda.

Frecuencia de inspección

La frecuencia con la que debe inspeccionar su banda transportadora


depende de una serie de factores: el tipo de aplicación, el entorno en el
que funciona la banda, el tamaño de la carga y la frecuencia con que se
utiliza. Hay una serie de aplicaciones, bandas y portadores. Algunas
bandas operan en entornos más exigentes con temperaturas extremas,
como hornos. Otras transportan productos muy pesados o productos
que contienen productos químicos tóxicos. Algunos necesitan ser
resistentes a detergentes fuertes. Cada uno de estos factores tiene un
impacto y determinará el foco de la inspección.
CONSEJOS PARA EL
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE
LA BANDA TRANSPORTADORA
Por Equipo de Marketing

Publicado 28 septiembre, 2018

En Blog

Una banda transportadora, así como cualquier otro equipo industrial, requieren de mantenimiento
preventivo para reducir el riesgo de averías, por lo regular, se deben inspeccionar las bandas de
manera periódica para que se eviten los problemas en la producción y se disminuyan las
probabilidades de los posibles daños que puedan sufrir sus equipos, lo que afecta la producción de
las empresas.
Para evitar cualquier clase de problema se deben llevar a cabo mantenimientos preventivos cada
cierto tiempo, para realizarlos eficazmente, a continuación, les daremos algunos consejos de
mantenimiento para las bandas transportadoras, el mantenimiento debe ser llevado por técnicos
capacitados, ya sea interno o de una empresa externa.

El mantenimiento preventivo implica una inspección detallada de la máquina para verificar si hay
piezas que no funcionan bien, o que se han debilitado por el desgaste continuo de su uso. El crear
conciencia en sus empresas sobre un mantenimiento temprano crean la oportunidad de resolver un
problema antes de que comience.

Las correcciones pueden hacerse más fácilmente y las medidas tomadas para evitar problemas de
producción en el futuro, esto permite una mayor fiabilidad y optimiza la vida útil de cualquier
modelo de bandas transportadoras.

Algunos de los problemas que deben tener en cuenta al momento de inspeccionar las bandas es que
las cintas no estén en línea recta, los rollos bloqueados, los cojinetes rotos, la tela dañada o una
banda que se está atrapando o deslizando con regularidad, lo que además de disminuir el nivel de
producción, puede provocar un daño serio en todo el sistema de la banda.

Ninguna de estas situaciones debe significar un problema grave, pero sí deben ser atendidos con
premura, para evitar situaciones que requieran de un mantenimiento correctivo, aunque a menudo se
culpa a la cinta cuando una máquina se descompone, puede darse el caso de que los cojinetes u otros
componentes del mismo transportador estén causando el problema. Si la cinta parece estar en buenas
condiciones, pero el problema persiste, cada parte de la máquina debe inspeccionarse
cuidadosamente.

¿CÓMO REALIZAR UNA INSPECCIÓN?


El mantenimiento preventivo de las bandas transportadoras inicia con una inspección ocular de
manera regular, con una examinación de las superficies y las partes visibles de los equipos.
Simplemente examinando superficies y partes visibles, puede ahorrar tiempo, dinero y trabajo a su
compañía.

Hay cuatro preguntas específicas que debe hacer al inspeccionar la cinta por daños provocados por el
desgaste: la primera pregunta es ¿Está completa la cinta transportadora? Una de las principales
partes de la banda transportadora que puede sufrir daños es la cinta, por lo que su inspección debe
ser muy minuciosa, si pueden ver algún daño, las correas no se encuentran en buenas condiciones, si
las poleas, los rollos, los perfiles y la cama deslizante, si los rodamientos y rodillos están
incompletos, son señales de que se requiere un mantenimiento en la cinta y sustituir las piezas que
sean necesarias.
Un cojinete desgastado podría ser, por ejemplo, la razón por la cual la cinta se está desplazando
hacia un lado, provocando un mayor desgaste, tómense el tiempo para ajustar y reparar los detalles
más pequeños de la máquina, puesto que son los que a largo plazo puede representar los daños más
graves del equipo.

La segunda pregunta que deben hacerse es ¿Está la cinta transportadora centrada en el transportador?
Una cinta transportadora debe estar centrada para el transporte óptimo de los productos, sin importar
su naturaleza.

Es por ello por lo que deben verificar que esté exactamente posicionado entre los rodillos; también
deben asegúrese de que las poleas, las ruedas y los rodillos estén instalados adecuadamente y
alineados con el equipo, si no se encuentran alineados y centrados todos los componentes, existe el
riesgo de que la correa comience a correr hacia un lado y se rompa con el tiempo.

La tercer pregunta que se deben hacer es ¿La cinta transportadora transporta adecuadamente los
productos? Una cinta puede funcionar bien cuando está vacía, pero con el peso de los materiales que
transporta comienza a deslizarse. Si una correa se resbala o se frota en cierto punto, puede
desarrollarse el calor de la fricción y, en el peor de los casos, comenzar a derretir el material de la
correa o desgastarlo en exceso. Por lo tanto, deben ajustar la correa con y sin productos.

Por último, deben preguntarse si ¿Está limpia la banda? De acuerdo con el giro de las empresas y los
materiales que se transportan algunas cintas son más higiénicos que otros, por ejemplo, las que
transportan alimentos, por lo tanto, es importante limpiar tanto la correa como las partes con las que
están en contacto regular.

Las superficies desiguales, rasgaduras o grietas son todos lugares donde las bacterias pueden crecer
potencialmente y también disminuyen el tiempo de vida de los equipos; la suciedad y las sustancias
que entran en el cinturón pueden conducir a la contaminación del producto. Por lo tanto, siempre
deben inspeccionar y limpiar cuidadosamente la correa.

FRECUENCIA DE INSPECCIÓN
La frecuencia con la que deben inspeccionar la cinta transportadora depende de varios factores: el
tipo de aplicación, el entorno en el que opera la correa, el tamaño de la carga y la frecuencia con que
se usa la correa, algunas cintas operan en ambientes más exigentes con temperaturas ambientales
extremas, como los hornos; otras cintas transportan productos muy pesados o productos que
contienen químicos tóxicos; y algunos necesitan ser resistentes a detergentes fuertes.

Cada uno de estos factores tiene un impacto y determinará el enfoque de la inspección, por lo que
deben acudir con un especialista para que se determine la frecuencia de la inspección y el
mantenimiento, el personal especializado estará encantado de visitar su ubicación para ayudar a
examinar, inspeccionar y dar servicio a su máquina en todos los niveles.

Para garantizar la durabilidad de los equipos sin importar su uso, deben adquirir las mejores bandas
transportadoras, las cuales pueden encontrar con Meprosa, donde somos expertos en montajes de
silos, naves industriales, bodegas y en la fabricación de todas las mecanizaciones y estructuras
necesarias para el correcto funcionamiento de las plantas agrícolas.

Nos especializamos en proyectos llave en mano en las industrias agroalimentaria, agrícola,


porcícola, ganadera y avícola. Construimos proyectos a lo largo de la República Mexicana. Para más
información sobre la adquisición e instalación de una banda transportadora, comuníquense con
nosotros, con gusto uno de nuestros especialistas les brindará la atención que se merecen.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy