BMP Procedimiento de Botiquines

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PROCEDIMIENTO DE

IMPLEMENTACIÓN DE
BOTIQUINES

BMP CONSULTING
2016
1. OBJETIVO.

2. AMBITO DE APLICACION.

3. NORMAS REFERENCIALES.

4. RESPONSABILIDADES.

5. REQUISITOS.

6. ANEXOS.

1. OBJETIVO
Estandarizar la implementación y control de botiquines en las diferentes áreas de
trabajo pertenecientes a BMP Consulting.

Esta iniciativa se enmarca en las recomendaciones internacionales para kits de


primeros auxilios en áreas laborales, esto con la finalidad que estén al alcance de los
trabajadores como herramienta de apoyo para la respuesta de primeros auxilios.

2. AMBITO DE APLICACIÓN

Todas las instalaciones de BMP Consulting.

3. NORMAS REFERENCIALES

 Norma ANSI. Z308.1 - 2009.


 RD 367.2010.MTC.015 y su modificatoria R.D.1011-2010 - MTC/15.
 RD-765-2001-DG-DIGEMID. Medicamentos e insumos para Botiquines.
Ministerio de Salud. Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas.

4. RESPONSABILIDADES:

4.1. Gestor de Seguridad, Salud y Medio Ambiente. Asegurar que el procedimiento


se implemente con los botiquines necesarios por áreas.

4.2. Responsable de Botiquines. Es responsable de la administración, inspección


periódica y la reposición de productos de los botiquines usando el Formato para
Reposición de Botiquines.

4.3. Empleados y Contratistas. Deben conocer el presente procedimiento y la guía


de uso de los botiquines.

5. REQUISITOS: Sin perjuicio de cumplir con la normativa nacional RD-765-2001-DG-


DIGEMID. El botiquín adicionalmente tendrá el siguiente contenido:
N° ELEMENTOS DEL BOTIQUIN UNIDAD CANTIDAD
1 JABÓN ANTISÉPTICO O IODO POVIDONA 120 ML. UNIDAD 1
2 GASAS ESTERILES FRACCIONADAS(10 x 10cm.) UNIDAD 20
3 APOSITOS ESTERILES (10X10cm) UNIDAD 5
4 VENDAS ADHESIVAS (Curitas) UNIDAD 20
5 ESPARADRAPO HIPOALERGICO (2.5cm x 5 m) UNIDAD 2
6 ALGODÓN HIDROFÍLICO (50 gr) UNIDAD 1
7 VENDA ELASTICA (4X5 yardas) UNIDAD 2
8 VENDA ELASTICA (6X5 yardas) UNIDAD 2
9 TIJERA PUNTA ROMA DE 3 PULGADAS UNIDAD 1
GUANTES QUIRURGICO ESTERILIZADO N° 71/2
10 (PARES) UNIDAD 3

11 SALES REHIDRATANTES UNIDAD 2


12 PARACETAMOL 500 MGR TABLETAS 10
13 BOLSA PLASTICA RESELLABLE UNIDAD 2
14 MASCARILLA DE BIOSEGURIDAD UNIDAD 2
15 MASCARA DESCARTABLE DE RCP UNIDAD 1
16 JELONET (10cmx10cm) (Burn dressing 4”x4”) PAQUETE 5
17 PROCEDIMIENTO DE PRIMEROS AUXILIOS UNIDAD 1
 Los botiquines deben estar rotulados con la palabra “BOTIQUIN DE
PRIMEROS AUXILIOS.”
 Los botiquines deben estar ubicados en lugares de fácil acceso, y alejado de
peligros como fuentes calientes, superficies cortantes, etc.
 Debe considerarse en general un botiquín para cada 25 personas y distribuirse
en las diferentes áreas.
 Los botiquines deben de ser transportables fácilmente para ser llevados a los
lugares de la emergencia.
 El botiquín debe de ser de un material que difícilmente se contamine,
impermeable y fácil de lavar (plástico). Idealmente debe de tener un asa para
su fácil transporte.
 El botiquín debe estar organizado de manera que los productos que sirven para
proteger al auxiliador (brigadista) deben de estar apenas se abre el botiquín
(guantes, mascarilla, etc.)
 El botiquín deberá ser desinfectado luego de cada uso, en especial si se ha
contaminado con restos biológicos.
 Los botiquines deben de estar bajo un responsable nombrado por la empresa
mediante un documento
 La persona responsable se recomienda preferentemente que sea seleccionado
del grupo de brigada.
 El personal debe ser entrenado en el uso de botiquines.
 El uso del botiquín es solo por condiciones de emergencia, los pacientes
usuarios deben de ser atendidos por un médico luego de la atención inicial.
 El botiquín para emergencias no debe ser usado como una provisión para
tratamientos repetidos por la misma razón.
 Se adiciono Paracetamol (analgésico vía oral), esto porque la norma ANSI lo
permite si las condiciones del lugar de trabajo lo favorecen y también alineando
con la norma sobre consumo de medicamentos sin receta médica (RD-182-
2007-DG-DIGEMID-MINSA. Criterios para medicamentos sin receta médica).
En este sentido se considera que en un área administrativa donde la incidencia
de cefalea (dolor de cabeza), cervicalgia (dolor de cuello) y otros dolores
relacionados a estrés pueden requerir dosis de inicio únicas hasta un gramo
(1 gr.) de paracetamol mientras acuden al médico en caso no ceda. EXCEPTO
ALERGICOS PARACETAMOL O ACETAMINOFEN.
 Los botiquines deben de ser inspeccionados como mínimo en forma mensual
por el responsable de los botiquines. Debe verificarse el contenido según la
lista, la fecha de vencimiento y el estado de los productos.
 El responsable del botiquín debe controlar el uso y reposición del contenido del
botiquín para gestionar la compra con el área correspondiente de la empresa y
reponer de manera inmediata los productos consumidos.
 Todos los trabajadores de las diferentes áreas recibirán entrenamiento en
Primeros Auxilios Básicos, desde la etapa de Inducción. Los temas específicos
de entrenamiento consideraran los riesgos de exposición importantes para el
área, asimismo deberá incluir el manejo de estos equipos, para ello se
realizarán capacitaciones

6. ANEXOS
Anexo 1. GUIA RAPIDA PARA EL USO DEL BOTIQUIN.

Sangrado
1. Colóquese los guantes de examen
2. Libere el área de sagrado. Si fuese necesario utilice las tijeras de trauma para cortar la ropa.
3. Utilice el apósito mediano o gasa estéril (dependiendo del tamaño de la herida) y presione el punto de
sangrado sin dejar por lo menos 10 minutos.
4. Coloque un vendaje elástico si la parte anatómica lo permite.
Sospecha de fractura
1. Colóquese los guantes de examen
2. No trate de alinear la zona con sospecha de fractura
3. En caso de sangrado controle la hemorragia.
4. Inmovilice la zona utilizando las férulas del maletín de respuesta antes de trasladar al paciente.
5. Si la ropa esta ajusta en la zona, libere con la tijera de trauma.
6. En caso de lesión de miembro superior inmovilice con la venda triangular.
Atragantamiento
1. Aplique la maniobra de Heimlich. Esta consiste en abrazar por detrás a la persona colocando el puño
justo debajo del esternón y presionando en forma oblicua hacia arriba y bruscamente hasta que se libere
la vía respiratoria.
Heridas menores
1. Colóquese los guantes de examen.
2. Lave la herida con abundante agua y jabón o Iodopovidona.
3. Seque con una gasa estéril.
4. Cubra con vendita (curita).
.

Anexo 2. FORMATO DE INSPECCIÓN DE BOTIQUINES.

Fecha Inspección:
Responsable de Inspección:
1 JABÓN ANTISÉPTICO O IODO POVIDONA 120 ML. UNIDAD 1
2 GASAS ESTERILES FRACCIONADAS (10 x 10cm.) UNIDAD 20
3 APOSITOS ESTERILES (10X10cm) UNIDAD 5
4 VENDAS ADHESIVAS (Curitas) UNIDAD 20
5 ESPARADRAPO HIPOALERGICO (2.5cm x 5 m) UNIDAD 2
6 ALGODÓN HIDROFÍLICO (50 gr) UNIDAD 1
7 VENDA ELASTICA (4X5 yardas) UNIDAD 2
8 VENDA ELASTICA (6X5 yardas) UNIDAD 2
9 TIJERA PUNTA ROMA DE 3 PULGADAS UNIDAD 1
10 GUANTES QUIRURGICO ESTERILIZADO N° 71/2 (PARES) UNIDAD 3
11 SALES REHIDRATANTES UNIDAD 2
12 PARACETAMOL 500 MGR TABLETAS 10
13 BOLSA PLASTICA RESELLABLE UNIDAD 2
14 MASCARILLA DE BIOSEGURIDAD UNIDAD 2
15 MASCARA DESCARTABLE DE RCP UNIDAD 1
16 JELONET (10cmx10cm) (Burn dressing 4”x4”) PAQUETE 5
17 PROCEDIMIENTO DE PRIMEROS AUXLIOS UNIDAD 1

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy