DOFA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DE SUCRE

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGÍA
PRÁCTICA PROFESIONAL
HOSPITAL REGIONAL DE II NIVEL, NUESTRA SEÑORA DE LAS
MERCEDES DE COROZAL, SUCRE

PROGRAMA DE GERENCIA EN SALUD

I. IDENTIFICACIÓN:
Nombre del Programa: Programa de Gerencia en Salud
Institución: Hospital Regional de II Nivel, Nuestra Señora de las Mercedes de
Corozal, Sucre
Dirección: Calle 32 N° 31-65, calle Nueva.
Estudiantes: Carolina Garay Caballero, Andrea Juvinao Díaz, Angie Morales
Leiva, Andry Rivero Royo, Andrea Vergara Berrocal, Carlos Vergara López.
Docente: María Margarita Benítez Viloria.
Fecha de Elaboración: 30-Agosto-2018.

II. JUSTIFICACIÓN:

La Gerencia es un proceso en el cual se supera todos los conceptos tradicionales


de cumplir y hacer cumplir con eficiencia y eficacia lo que anteriormente se planificó;
el papel de gerencia en salud está inmerso en todas las actividades que se deben
planificar con organización y así mismo hacer tomas de decisiones de forma eficaz
con el fin de ejecutar las acciones previstas.

Es importante considerar los cuatro pilares fundamentales de gerencia, de los


cuales se destacan: la planificación, la cual se basa en fijar resultados definido por
medio de la organización y así mismo, darle disposición a los recursos que se
asignen dentro de un plan operativo; por otra parte, se encuentra la organización,
en la cual se debe contar con estructuras, sistemas y procesos funcionales de
manera eficaz para cumplir con las expectativas que se quieren; sigue la
implementación, en la que las actividades son ejecutadas de manera eficiente,
efectiva y responsable por parte de la gerencia, por último, encontramos el pilar de
seguimiento y evaluación, en la que por medio de la organización se evalúa los
logros y resultados que se esperan en los procesos que se plantean.

Cumpliendo con estos cuatros pilares fundamentales en el campo de gerencia en


salud, todas las actividades planeadas siempre estarán encaminas en brindarle a la
comunidad en general servicios oportuno para el bienestar de la población y cada
una de las personas que hagan partes de estos procesos.
UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGÍA
PRÁCTICA PROFESIONAL
HOSPITAL REGIONAL DE II NIVEL, NUESTRA SEÑORA DE LAS
MERCEDES DE COROZAL, SUCRE

Es por eso, que el papel del fonoaudiólogo es de vital importancia en el área de


calidad; teniendo en cuenta que la comunicación debe ser efectiva en todos los
campos laborales, y que esta no puede estar afectada por factores que se presenten
en el medio y/o ambiente laboral que se encuentran, es muy importante que como
profesionales en el campo de la salud, siempre se debe implementar programas de
prevención y promoción, para así fortalecer el bienestar humano por medio de
diferentes programas y de esta manera se logre un impacto positivo para toda la
comunidad; de igual manera, el fonoaudiólogo es el encargado de diseñar, evaluar,
aplicar y diagnosticar las competencias comunicativas con las que debe contar cada
uno de los trabajadores que se requieran en los diferentes campos laborales y llevar
un seguimiento en cada uno de ellos.

Por esta razón, la práctica profesional del programa de Fonoaudiología de la


Universidad de Sucre, llevará a cabo en el Hospital Regional de II nivel, Nuestra
Señora de las Mercedes de Corozal, actividades académicas en la creación y
ejecución de un programa de gerencia en salud, con la finalidad de brindar una
organización eficiente y eficaz al servicio, ejecutando y promoviendo un servicio de
calidad para el beneficio de los usuarios y toda la comunidad en general.

III. DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN:

El Hospital Regional de II nivel Nuestra Señora de las Mercedes de Corozal E.S.E.


se encuentra en el departamento de Sucre municipio de Corozal, ubicado en la calle
32 N° 31-65, barrio calle Nueva, es una Institución de carácter público; la cual presta
sus servicios a toda la población en general del régimen subsidiado y contributivo
del municipio, veredas y corregimientos aledaños.
Por otra parte, el centro Hospitalario cuenta con un gran grupo de empleados, los
cuales están divididos por trabajadores de plantas, servicios generales, anotando
que existe un número considerable que hacen parte de sindicatos.
Con respecto, a la planta física del centro hospitalario, se puede observar que en el
área asistencial está 1 farmacia, 1 laboratorio clínico; de igual manera, se encuentra
el área de consulta externa A y B, área de referencia y contra referencia y
vacunación; así mismo, el área de urgencias que cuenta con hospitalización y
observación de adultos y pediatría, sala de procedimientos, oficinas de facturación;
al igual, se puede encontrar en el centro hospitalario, las oficinas de epidemiología,
oficinas administrativas, oficinas de auditoria médicas, sub-dirección científica,
oficinas jurídicas, sala de rayos x, oficina de calidad, imaneologia (ecografías), sala
UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGÍA
PRÁCTICA PROFESIONAL
HOSPITAL REGIONAL DE II NIVEL, NUESTRA SEÑORA DE LAS
MERCEDES DE COROZAL, SUCRE

de sistemas, hospitalización hombres y mujeres (medicina interna), quirófanos, sala


de reanimación, hospitalización neonatal, hospitalización pabellón María, pabellón
rosita, lavandería, cocina, oficinas de mantenimientos y cafetería.
Cabe resaltar que el servicio de Fonoaudiología ofrecido por la Universidad de
Sucre en el centro Hospitalario a través del convenio Docencia-Servicio, se
encuentra ubicado en el área de consulta externa B, con una intensidad horaria de
seis horas diarias, cuatro veces por semanas, cumpliendo con dos días por la
mañana (Lunes y Miércoles), y dos días por las tardes (Martes y Jueves).

IV. MISIÓN:
Misión de la Institución:

“Somos una Empresa Social del Estado con servicios de salud del segundo nivel de
atención, dirigida a brindarnos con un talento humano calificado, ético y humanista,
con recursos tecnológicos avanzados, comprometidos con la mejora continua de la
calidad, rentabilidad social y sostenimiento financiero, con apoyo docente en la
formación de nuevos profesionales de la salud, para garantizar la satisfacción de
los usuarios soportada en los principios normativos del sistema de salud”.
Misión del Servicio de Fonoaudiología:

El servicio de Fonoaudiología, ofrecido en el Hospital Regional de II nivel Nuestra


Señora de las Mercedes de Corozal, va encaminado en la realización de actividades
asistenciales, por medio del convenio Docencia-Servicio con la Universidad de
Sucre, buscando brindar a la población corozalera y a sus alrededores una buena
atención en salud comunicativa, a través de actividades de promoción, prevención,
diagnóstico, intervención y/o rehabilitación en las áreas de lenguaje, habla y
audición. Este servicio cuenta con estudiantes de práctica profesional de X
semestre, los cuales buscan el bienestar de los usuarios y la superación de las
dificultades que se van encontrando a diario, puesto que están capacitados para
brindar un buen servicio y abordar cada una de las necesidades presentes en cada
persona.

V. VISIÓN:
Visión de la Institución:
El Hospital Regional de II Nivel Nuestra Señora de las Mercedes de Corozal (Sucre),
Empresa Social del Estado, aspira consolidarse como la primera opción de atención
UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGÍA
PRÁCTICA PROFESIONAL
HOSPITAL REGIONAL DE II NIVEL, NUESTRA SEÑORA DE LAS
MERCEDES DE COROZAL, SUCRE

en salud de la población general y de su área de influencia por su calidad


tecnológica científica, la confortabilidad de sus instalaciones, la calidez, el buen trato
y el respeto a la dignidad de sus usuarios.

Visión del Servicio de Fonoaudiología:

El programa de fonoaudiología estará ofreciendo a corto plazo un servicio


distinguido y con buena demanda, tanto en el Hospital Regional de II Nivel, Nuestra
Señora de las Mercedes, en el cual se presta el servicio como en la población
general; ofreciendo una atención de calidad, superando todas las expectativas de
nuestros pacientes y comunidad.

VI. OBJETIVO GENERAL:

Crear un programa de Gerencia en Salud, en el Hospital Regional de II nivel,


Nuestra Señora de las Mercedes de Corozal, a través del reconocimiento de las
fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del servicio de Fonoaudiología,
con el fin de implementar un plan de acción que favorezca a la población en general.

VII. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Identificar las fortalezas y debilidades presentes en el servicio de


Fonoaudiología del Hospital Regional de II nivel, Nuestra Señora de las
Mercedes de Corozal, a través de estrategias gerenciales.

Reconocer las amenazas y oportunidades evidentes en el servicio de


Fonoaudiología del Hospital Regional de II nivel, Nuestra Señora de las
Mercedes de Corozal.

Elaborar un plan de acción que contribuya a las fortalezas y oportunidades


del servicio de Fonoaudiología del centro hospitalario.
UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGÍA
PRÁCTICA PROFESIONAL
HOSPITAL REGIONAL DE II NIVEL, NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES DE COROZAL, SUCRE

VIII. MATRÍZ DOFA EN FONOAUDIOLOGÍA:

Análisis Interno
FORTALEZAS (F) DEBILIDADES (D)
Análisis Externo

F1. El servicio de Fonoaudiología cuenta con su propio espacio D1. El servicio de Fonoaudiología no cuenta
para ofrecer a sus pacientes las terapias. en sus consultorios con la adecuación
necesaria para la atención a pacientes.
F2. El servicio cuenta con el apoyo de los familiares de los
pacientes, realizando de esa manera un trabajo conjunto y D2. La iluminación de los consultorios no es
desde casa. la adecuada, debido a que algunos
alumbrados no sirven.
F3. Beneficia tanto a la población de corozal como a los
municipios aledaños, brindado el servicio a quien lo necesite. D3. El servicio de Fonoaudiología que ofrece
la Universidad de Sucre en el Hospital, es
F4. Los pacientes que asisten a las terapias Fonoaudiológicas totalmente gratuito para toda la población.
han demostrado avances significativos en cada una de las
intervenciones. D4. El servicio de Fonoaudiología no cuenta
con un apoyo del centro Hospitalario para la
interdisciplinariedad y así poder realizar un
trabajo con todo el equipo pertinente.
UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGÍA
PRÁCTICA PROFESIONAL
HOSPITAL REGIONAL DE II NIVEL, NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES DE COROZAL, SUCRE

Análisis Interno
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Análisis Externo

O1. El Hospital Regional de II Nivel de Corozal, Nuestra Señora A1. El centro hospitalario no cuenta con un
de las Mercedes, reconoce la necesidad de un Fonoaudiólogo y fonoaudiólogo de planta, que apoye el trabajo
la labor que desempeña. terapéutico que realizan los practicantes.

O2. El hospital Regional de II Nivel de Corozal, Nuestra Señora de A2. La inasistencia de algunos usuarios al
las Mercedes, mantiene un convenio docencia-servicio con la servicio de Fonoaudiología, no permite
Universidad de Sucre, la cual ayuda a sus estudiantes de avances significativos en ellos.
Fonoaudiología a realizar prácticas formativas.
A3. La alta cobertura de las IPS que han
O3. El centro Hospitalario se ha destacado por abrir las puertas al llegado a la región brindado el servicio de
servicio de Fonoaudiología, para ayudar en las dificultades de los Fonoaudiología de manera gratuita, ha
usuarios y toda la población. generado demasiada competencia.

O4. El servicio de Fonoaudiología, se ha destacado por atender las A4. La atención domiciliaria que brindan
necesidades con las diferentes Instituciones Educativas cercanas algunas IPS ha hecho que algunos de los
al Hospital Regional de II Nivel, Nuestra Señora de las Mercedes. usuarios no se trasladen hacia el servicio de
Fonoaudiología ofrecido en el Hospital
Regional de II Nivel de Corozal, Nuestra
Señora de las Mercedes.
UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGÍA
PRÁCTICA PROFESIONAL
HOSPITAL REGIONAL DE II NIVEL, NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES DE COROZAL, SUCRE

IX. ESTRATEGIAS DE MATRÍZ DOFA EN FONOAUDIOLOGÍA:

ESTRATEGIAS F.O ESTRATEGIAS D.O ESTRATEGIAS F.A ESTRATEGIAS D.A


(Maximizar Fortalezas- (Minimizar Debilidades-Maximizar (Maximizar Fortalezas- (Minimizar Debilidades-
Maximizar Oportunidades) Oportunidades) Minimizar Amenazas) Minimizar Amenazas)

(F3.O3) Brindar sesiones (D1.D2.O2). Realizar mejoras en el (F2.A2). Realizar Jornadas de (D4.A1). Orientar a la
educativas a los usuarios y consultorio de Fonoaudiología, a asesorías y consejerías a los población usuaria sobre los
padres de los pacientes del través de la instalación de focos con padres y/o acudientes sobre el profesionales pertinentes a
Hospital Regional de II Nivel, adecuada iluminación y espejos; así proceso de intervención que se los que deben dirigirse si
Nuestra Señora de las mismo, pintando los consultorios y viene llevando a cabo en sus presentan otras dificultades,
Mercedes, acerca de salud amoblarlo con materiales que hijos y la importancia de la realizando así un trabajo
comunicativa y las áreas beneficien cada terapia. asistencia constante al servicio interdisciplinario que ayuden
abordadas de la Fonoaudiología. para la superación de las a las dificultades a nivel
(D3.O2). Brindar el servicio de dificultades presentes. general.
(F4.O4). Seguir Brindando un Fonoaudiología a la población con
buen servicio a los usuarios con alteraciones comunicativas,
alteraciones comunicativas, implementando un valor monetario al
aprovechando la receptividad de alcance de todos, para satisfacer las
cada uno de los usuarios hacia necesidades del consultorio en cuanto
el servicio; así mismo, la a dotación, para el beneficio tanto de
ubicación en la que se usuarios como practicantes.
encuentra.
UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGÍA
PRÁCTICA PROFESIONAL
HOSPITAL REGIONAL DE II NIVEL, NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES DE COROZAL, SUCRE
UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGÍA
PRÁCTICA PROFESIONAL
HOSPITAL REGIONAL DE II NIVEL, NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES DE COROZAL, SUCRE

X. PLAN DE ACCIÓN:

FECHAS ESTRATEGIAS ACTIVIDAD DIRIGIDO A

(D1.D2.O2). Realizar mejoras en el


consultorio de Fonoaudiología, a  Instalar Focos
través de la instalación de focos con  Instalar Espejos
Semana 3 y 4 adecuada iluminación y espejos; así  Pintar los consultorios Servicio de Fonoaudiología.
mismo, pintando los consultorios y  Dotar Materiales.
amoblarlos con materiales que
beneficien cada terapia.

(F2.A2). Realizar Jornadas de Sesión educativa de manera


asesorías y consejerías a los padres indirecta, sobre la importancia
y/o acudientes sobre el proceso de del apoyo familiar antes durante Padres de familias del servicio
Semana 7, 9 y 11 intervención que se viene llevando a y después de la intervención. de Fonoaudiología.
cabo en sus hijos y la importancia de
la asistencia constante al servicio para
la superación de las dificultades
presentes.
UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGÍA
PRÁCTICA PROFESIONAL
HOSPITAL REGIONAL DE II NIVEL, NUESTRA SEÑORA DE LAS
MERCEDES DE COROZAL, SUCRE

XI. EVIDENCIAS:
UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGÍA
PRÁCTICA PROFESIONAL
HOSPITAL REGIONAL DE II NIVEL, NUESTRA SEÑORA DE LAS
MERCEDES DE COROZAL, SUCRE

INFORME FINAL DEL PROGRAMA DE GERENCIA EN SALUD

I. IDENTIFICACIÓN:
Nombre del Programa: Programa de Gerencia en Salud
Institución: Hospital Regional de II Nivel, Nuestra Señora de las Mercedes de
Corozal, Sucre
Dirección: Calle 32 N° 31-65, calle Nueva.
Estudiantes: Carolina Garay Caballero, Andrea Juvinao Díaz, Angie Morales Leiva,
Andry Rivero Royo, Andrea Vergara Berrocal, Carlos Vergara López.
Docente: María Margarita Benítez Viloria.
Fecha de Elaboración: 06-Noviembre-2018.

II. POBLACIÓN OBJETO:


El programa de Gerencia en Salud, estuvo dirigido a la ambientación y/o adecuación
de los consultorios de Fonoaudiología; así mismo, a los padres de familias de los
pacientes que reciben el servicio por los practicantes de clínica profesional de la
Universidad Sucre en el Hospital Regional de II Nivel, Nuestra Señora de las
Mercedes de Corozal.

III. ACTIVIDADES REALIZADAS:


Durante el segundo periodo del 2018, se llevó a cabo el programa de Gerencia en
salud, en el Hospital Regional de II Nivel, Nuestra Señora de las Mercedes de
Corozal, por los estudiantes de práctica profesional del programa de
Fonoaudiología, mostrando un gran compromiso en el desarrollo de cada una de
las actividades que se plantearon durante el semestre.

Para poder ejecutar este programa, se hizo necesario primeramente, la elaboración


de una matriz DOFA con sus respectivos cruces, obteniendo así información que
nos ayudará a implementar un buen plan de acción; con la finalidad de minimizar
las amenazas y debilidades del programa y seguir favoreciendo las fortalezas
encontradas en el servicio de Fonoaudiología. Es de anotar, que durante este
tiempo se logró realizar las siguientes actividades.
UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGÍA
PRÁCTICA PROFESIONAL
HOSPITAL REGIONAL DE II NIVEL, NUESTRA SEÑORA DE LAS
MERCEDES DE COROZAL, SUCRE

 Instalación de Focos
 Instalación de Espejos
 Adecuación de los consultorios (pintarlos)
 Dotación de Materiales.

 Realización de sesiones educativas de manera indirecta, sobre la


importancia del apoyo familiar antes durante y después de la
intervención, dirigida a los padres de familias y/o acudientes de los
usuarios.

IV. DESCRIPCIÓN DE LOS RESULTADOS:


Durante el programa de Gerencia en salud, se desarrollaron diferentes actividades,
con el fin de brindar a la población en general un mejor ambiente y servicio de
Fonoaudiología; logrando superar de manera satisfactoria las dificultades en cuanto
a materiales y adecuación de los consultorios en el que se ofrecen las terapias,
dotando el lugar y realizándole mantenimientos oportunos, destacando la
instalación de una iluminación adecuada. De igual manera, se evidenció el
acompañamiento de los padres de familia durante el proceso de intervención de
cada uno de los pacientes, teniendo un mejor interés en la superación de las
dificultades presentes en cada uno de ellos, realizando así un trabajo conjunto entre
terapeuta y familia. Logrando brindar un servicio de calidad en atención
Fonoaudiológica.

V. CONCLUSIÓN:

Se puede concluir a nivel general, que el programa de Gerencia en Salud,


implementado en el Hospital Regional de II Nivel, Nuestra Señora de las Mercedes
de Corozal, fue de gran impacto, puesto que se lograron ejecutar actividades para
minimizar las falencias encontradas en el servicio de fonoaudiología, obteniendo un
gran avance significativo en cuanto a la adecuación de consultorios y las asesorías
de los padres de familias de cada uno de los pacientes, los cuales fueron visibles
tanto para los trabajadores del centro hospitalarios ubicados en esta área de
consulta externa, como para los acudientes de los usuarios.
UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGÍA
PRÁCTICA PROFESIONAL
HOSPITAL REGIONAL DE II NIVEL, NUESTRA SEÑORA DE LAS
MERCEDES DE COROZAL, SUCRE

VI. RECOMENDACIONES.

Se recomienda a los próximos practicantes del servicio de fonoaudiología seguir


implementando el programa de Gerencia en Salud, debido a que ha sido un trabajo
que se ha venido haciendo a lo largo de cada práctica, evidenciando resultados
positivos a nivel general en todos los aspectos, lo que ha logrado consigo brindar
un mejor servicio a toda la población beneficiaria.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy