Audiencia Familia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Integrantes

Juez: Edwin Alexis Ruiz Esquivel


Apoderado demandante: Wilson Steven Ulloa Piñeros
Demandante: Natalia Quevedo
Demandado: Felipe Cediel
Apoderado Demandado: Alejandro Sabogal Barrera
Testigo 1: Cristian Eduardo Vela Vinasco (Medico medicina legal)
Testigo 2: Jean Carlo Lozano García (Psicólogo)
Testigo: Cristian Eduardo Vela Vinasco (trabajador social I.C.B.F)

Juez: Siendo las _________ del dia __________ se da inicio a la audiencia Sobre la custodia
del niño Andrés Cediel Quevedo, Expediente bajo el radicado 50001-601-541-2019-06971
damos inicio a la audiencia del proceso de custodia del menor Andrés Cediel Quevedo.

Presentación:
Juez: Procedemos entonces a la presentación de las partes intervinientes comenzando por
el apoderado e la parte demandante.

Apoderado demandante: Buenos días sr juez, y demás presentes, les habla Wilson
Steven Ulloa Piñeros, identificado con CC. 1.234.790.981 de Villavicencio, recibo
notificación en la calle 30 sur 44ª11.

Juez: Demandante
Demandante: __________.
Juez: Apoderado del demandado
Apoderado demandado: _________.
Juez: Y por último el demandado.
Demandado: _________.
Juez: En atención al caso de la custodia del niño Andrés Cediel Quevedo, vamos a conceder
el uso de la palabra a la parte demandante para que se pronuncie sobre los hechos.

Apoderado demandante: Gracias, señor juez, como se dijo anteriormente represento a


la señora Natalia Quevedo madre del menor Andrés Cediel Quevedo.
Ya entrando en… materia señor juez, Hemos estado con el Icbf, psicólogo y medico de
medicina legal. Que precisamente son parte de del elemento material probatorio que tenemos
para mostrar el dia de hoy.
Señor juez solicito me permita correr traslado de este material probatorio a usted y a las
demás partes presentes el dia de hoy (en estos documentos presento también los pagos
académicos del colegio, algunas facturas de ropa de buena calidad aportada por la madre,
que constituyen la mayoría que este posee y del mismo modo ir acercando al estrado a cada
uno de mis testigos.

Juez: De este modo damos inicio a la práctica de pruebas testimoniales, con los testigos
solicitados por la parte demandante.

Apoderado demandante: En primer lugar, señor juez solicito traer al estrado al


trabajador social del I.C.B.F

Juez: Señor custodio haga el favor de pasar al estado al primer testigo


Juez: Por favor señor custodio acerque al estrado el documento de identificación y demás
documentos que acrediten al testigo.

Juez: Juez: Se le hace saber señor Cristian Vela que usted ha sido citado como testigo dentro
de este proceso, que es un deber constitucional, y una obligación legal rendir testimonio, esta
obligación tiene unas excepciones, es decir usted no está obligada a declarar contra usted
mismo, ni contra su cónyuge o compañero permanente, ni contra su grupo familiar dentro del
cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil. Todo lo que usted nos
manifieste en este estrado está bajo la gravedad de juramento, que significa eso que si usted
calla o falta a la verdad total o parcialmente, incurre en un delito que se llama falso
testimonio, ese delito tiene una pena de prisión de seis a doce años, es decir que si verificamos
que está faltando a la verdad, seria puesto a disposición de la fiscalía, para que lo investiguen
por este hecho, entiende lo que le acabo de manifestar?

Testigo 1: Si, entiendo


Juez: Se pone de pie, por favor…. Levante la mano derecha…. ¿Señor Cristian Eduardo
Vela, jura usted decir la verdad y nada más que la verdad, en lo que va a declarar?

Testigo 1: Si juro
Juez: Puede sentarse.
Juez: Abogado su testigo:

Interrogatorio 1
Apoderado demandante: Buen dia
Testigo 1: Buenos días
Apoderado demandante: Diga su nombre completo y documento de identidad
Testigo 1: Mi nombre es Cristian Eduardo Vela identificado con CC. 1.121.970.930
Apoderado demandante: ¿Señor Cristian Vela tiene alguna relación de consanguinidad
o afinidad con algunos de las partes intervinientes dentro del presente proceso?

Testigo 1: No señor
Apoderado demandante: ¿Usted a que se dedica?
Testigo 1: Yo soy trabajador social del ICBF
Apoderado demandante: ¿Hace cuánto despeña esta función?
Testigo 1: Hace más 12 años
Apoderado demandante: ¿Conoce usted al menor Andrés Cediel Quevedo
Testigo 1: Si señor, el niño llego al ICBF por maltratos en su hogar.
Apoderado demandante: Solicito permiso su señoría para hacerle ver al testigo el
documento que tengo en mi poder y poder realizar la siguiente pregunta.

Juez: Proceda abogado


Apoderado demandante: Este fue el informe del I.C.B.F tras la llegada del menor
Andrés Cediel Quevedo.

Testigo 1: Si señor
Apoderado demandante: Permiso para correr traslado del mismo a las partes y a usted
sr juez.

Juez: Proceda
Apoderado demandante: ¿Como se encontraba moralmente ese menor una vez llego
al I.C.B. F?
Testigo 1: Se encontraba… asustado, no se relacionaba con los otros niños ni con las
personas a cargo ya que temía que le causaran daño.

Apoderado demandante: ¿Les ha mencionado por que se encontraba en esa situación?


Testigo 1: Si señor, el nos dice que le tiene miedo a su padre, ya que este es muy duro con
él, lo regaña y lo castiga severamente.

Apoderado demandante: Muchas gracias, No más preguntas


Juez: ¿La parte demandada desea contrainterrogar al testigo?
Apoderado demandado: Si señor juez, señor Cristian Vela, tiene usted alguna
evidencia del supuesto maltrato por parte del padre al menor.

Testigo 1: No señor, yo solo digo lo que me comento el niño.


Apoderado demandado: No más preguntas señor juez.
Juez: ¿La parte demandante desea interrogar de nuevo?
Apoderado demandante: No señor juez. Pido que se tenga en cuenta este testimonio
como medio de prueba dentro del proceso. Ahora solicito pasar al estrato al segundo testigo
el señor Jean Carlo Lozano García

Juez: Señor custodio haga el favor de pasar al estado al segundo testigo


Juez: Por favor señor custodio acerque al estrado el documento de identificación y demás
documentos que acrediten al testigo.

Interrogatorio 2
Juez: Juez: Se le hace saber señor Jean Carlo Lozano García que usted ha sido citado como
testigo dentro de este proceso, que es un deber constitucional, y una obligación legal rendir
testimonio, esta obligación tiene unas excepciones, es decir usted no está obligada a declarar
contra usted mismo, ni contra su cónyuge o compañero permanente, ni contra su grupo
familiar dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil.
Todo lo que usted nos manifieste en este estrado está bajo la gravedad de juramento, que
significa eso que si usted calla o falta a la verdad total o parcialmente, incurre en un delito
que se llama falso testimonio, ese delito tiene una pena de prisión de seis a doce años, es
decir que si verificamos que está faltando a la verdad, seria puesto a disposición de la fiscalía,
para que lo investiguen por este hecho, entiende lo que le acabo de manifestar?

Testigo 2: Si, entiendo


Juez: Se pone de pie, por favor…. Levante la mano derecha…. ¿Señor Jean Carlo Lozano
García, jura usted decir la verdad y nada más que la verdad, en lo que va a declarar?

Testigo 2: Si juro
Juez: Puede sentarse.
Juez: Abogado su testigo:
Apoderado demandante: Buen dia
Testigo 2: Buenos días
Apoderado demandante: Diga su nombre completo y documento de identidad
Testigo 2: Jean Carlo Lozano García identificado con CC. _________
Apoderado demandante: ¿Usted a que se dedica?
Testigo 2: Soy psicólogo especialista
Apoderado demandante: ¿Hace cuánto despeña esta función?
Testigo 2: Hace más de 10 años
Apoderado demandante: Solicito permiso su señoría para hacerle ver al testigo el
documento que tengo en mi poder y poder realizar la siguiente pregunta.

Juez: Proceda abogado.


Apoderado demandante: ¿Este fue el informe presentado por usted sobre los hechos
dados con el menor Andrés Cediel Quevedo?

Testigo 2: Si señor
Apoderado demandante: Permiso para correr traslado del mismo a las partes y a usted
sr juez.

Juez: Proceda.
Apoderado demandante: ¿Podría decirnos si recuerda la charla con el menor Andrés
Ávila?

Testigo 2: Si la recuerdo.
Apoderado demandante: ¿Qué aspectos importantes podría mencionarnos sobre esta
charla?
Testigo 2: Era un menor acomplejado, con miedo, inseguro de si mismo y de las demás
personas, temía que cualquier persona le hiciera daño, incluso fue complicado establecer una
conversación con él, ya que al principio se negaba hablar.

Apoderado demandante: Muchas gracias, No más preguntas


Juez: ¿La parte demandada desea contrainterrogar al testigo?
Apoderado demandado: Si señor juez, señor Jean Carlo Lozano García, ¿el menor le
manifestaba que esto que le sucedía era por los malos tratos del padre?

Testigo 2: No señor, solo manifestó que tenía miedo que le causaran daño, pero no quien
se lo había causado anteriormente.

Apoderado demandado: No más preguntas señor juez.


Juez: ¿La parte demandante desea interrogar de nuevo?
Apoderado demandante: No señor juez. Pido que se tenga en cuenta este testimonio
como medio de prueba dentro del proceso. Pero ahora solicito pasar al estrato al tercer testigo
el señor Alejandro Castillo

Juez: Señor custodio haga el favor de pasar al estado al tercer testigo


Juez: Por favor señor custodio acerque al estrado el documento de identificación y demás
documentos que acrediten al testigo.

Interrogatorio 3
Juez: Juez: Se le hace saber señor Alejandro Castillo que usted ha sido citado como testigo
dentro de este proceso, que es un deber constitucional, y una obligación legal rendir
testimonio, esta obligación tiene unas excepciones, es decir usted no está obligada a declarar
contra usted mismo, ni contra su cónyuge o compañero permanente, ni contra su grupo
familiar dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil.
Todo lo que usted nos manifieste en este estrado está bajo la gravedad de juramento, que
significa eso que si usted calla o falta a la verdad total o parcialmente, incurre en un delito
que se llama falso testimonio, ese delito tiene una pena de prisión de seis a doce años, es
decir que si verificamos que está faltando a la verdad, seria puesto a disposición de la fiscalía,
para que lo investiguen por este hecho, entiende lo que le acabo de manifestar?

Testigo 3: Si, entiendo


Juez: Se pone de pie, por favor…. Levante la mano derecha…. ¿Señor Alejandro Castillo,
jura usted decir la verdad y nada más que la verdad, en lo que va a declarar?

Testigo 3: Si juro
Juez: Puede sentarse.
Juez: Abogado su testigo:
Apoderado demandante: Buen dia
Testigo 3: Buenos días
Apoderado demandante: Diga su nombre completo y documento de identidad
Testigo 3: Alejandra castillo, CC. 1.001.234.776
Apoderado demandante: ¿Usted a que se dedica?
Testigo 3: Soy médico de medicina legal
Apoderado demandante: ¿Hace cuánto despeña esta función?
Testigo 3: Hace 12 años
Apoderado demandante: Solicito permiso su señoría para hacerle ver al testigo el
documento que tengo en mi poder y poder realizar la siguiente pregunta.

Juez: Proceda abogado


Apoderado demandante: Este fue el informe presentado por usted sobre los hechos
dados con el menor Andrés Cediel Quevedo.

Testigo 3: Si señor.
Apoderado demandante: Permiso para correr traslado del mismo a las partes y a usted
sr juez.

Juez: Proceda.
Apoderado demandante: Puede por favor contarnos o… mejor explicarnos sobre este
informe rendido por usted sobre los hechos dados con el menor

Testigo 3: A nivel de región escapular izquierda presencia de escoriacio de


aproximadamente 1x6 cm de diámetro, en región lumbar derecha presencia de equimosis de
aproximadamente 4x3 cm de diámetro, a nivel de codo izquierdo presencia de equimosis de
aproximadamente 2x3 cm de diámetro.

Apoderado demandante: Muchas gracias, No más preguntas Sr.


Juez: ¿La parte demandada desea contrainterrogar al testigo?
Apoderado demandado: No señor juez, señor.
Apoderado demandante: Señor juez pido que se tenga en cuenta este testimonio como
medio de prueba dentro del proceso. Sí me permite solicito ahora poder presentar el elemento
probatorio de imágenes para mostrar como este señor le causa daños tanto morales como
psicológicos al menor Andrés Cediel Quevedo.

Juez: Proceda abogado

Prueba de imágenes
Apoderado demandante: Muchas gracias sr juez, estas eran las pruebas que tenia la
parte demandante para mostrar en esta audiencia. Pido que se tengan en cuenta estas
imágenes como medio de prueba dentro del proceso.

Alegatos de conclusión
Juez: _______________
Apoderado Demandante:
Gracias señor juez.
Yo quiero precisar en unos artículos muy puntuales de la ley 1098 del 2006, es decir el código
de la infancia y adolescencia.
Primero precisar del articulo 17 donde nos dice que los niños, niñas y adolescentes tienen
derecho a una buena calidad de vida y a un ambiente sano en condiciones de dignidad,
además nos dice que la calidad de vida es esencial para su desarrollo integral acorde con la
dignidad de ser humano. Este derecho supone la generación de condiciones que les aseguren
desde la concepción cuidado, protección, alimentación nutritiva y equilibrada, acceso a los
servicios de salud, educación
Artículo 18. Derecho a la integridad personal. Los niños, las niñas y los adolescentes tienen
derecho a ser protegidos contra todas las acciones o conductas que causen muerte, daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico. En especial, tienen derecho a la protección contra el
maltrato y los abusos de toda índole por parte de sus padres.
se entiende por maltrato infantil toda forma de perjuicio, castigo, humillación o abuso físico
o psicológico, descuido, omisión o trato negligente, malos tratos o explotación sexual,
incluidos los actos sexuales abusivos y la violación y en general toda forma de violencia o
agresión sobre el niño, la niña o el adolescente por parte de sus padres, representantes legales
o cualquier otra persona.
Artículo 23. Custodia y cuidado personal. Los niños, las niñas y los adolescentes tienen
derecho a que sus padres asuman a obligación de cuidado personal se extiende además a
quienes convivan con ellos en los ámbitos familiar, social o institucional, o a sus
representantes legales.
Entonces señor juez después de precisar estos articulo y al haber visto y oído todas las pruebas
que se presentaron en este caso, vemos el desinterés del padre por el menor.
Vemos que no cumple los requisitos mínimos que establece la ley para poderle garantizar
una vida en condiciones dignas.
No solo por la parte económica señor juez, también me refiero a los maltratos físicos y
psicológicos los cuales perturban sin duda alguna el desarrollo del menor.
Por el contrario, no se tiene queja alguna sobre los cuidados de la madre, que como ella me
lo ha hecho saber, en los días que han compartido nunca se ha maltratado el menor, se le han
dado buenos tratos, además que como se mostro en los comprobantes de pago, esta señora
responde por los gatos académicos del menor en el colegio, también le ha aportado la mayor
cantidad de ropa que este posee.
Entonces señor juez pido que se le conceda la custodia del menor Andre Cediel Quevedo a
la señora Natalia Quevedo.
Gracias señor juez.

Apoderado demandado: Sin alegatos señor juez.

Decisión

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy