Diálogo Testigo Jehová - Richard Riquelme
Diálogo Testigo Jehová - Richard Riquelme
Diálogo Testigo Jehová - Richard Riquelme
Breve introducción
Este movimiento sectario, con un claro influjo de la secta de los adventistas,
con sede en Brooklyn, Nueva York fue fundado inicialmente por Charles Taze
Russell (nació en Pittsburgh en el estado de Pensilvania un 16 de febrero de 1852, y
murió a los 64 años de edad, un 31 de octubre de 1916, mientras se trasladaba en
un tren) en 1884, quien fue criado en una iglesia presbiteriana y luego cuando ya
era adulto se adhirió a la misión congregacionalista. Finalmente abandonó tanto la
una como la otra por no aceptar las doctrinas soteriológicas, y la doctrina del
castigo eterno, en resumen, las rechazó por ser denominaciones de doctrina
fundamentalista. Ese individuo No buscó conocer al Dios de la Escritura, sino que
lo rechazó y en su lugar se forjó su propio "dios" en su mente, uno que fuera tan
corrupto e injusto como él. Posteriormente comenzó a asistir a una reunión
adventista para finalmente adherirse a un grupo adventista. En este contexto,
Fernando Saraví escribe: “Se vinculó con otros estudiantes de las profecías bíblicas,
mayormente adventistas como George Storrs y Nelson Barbour.” (Falso
Testimonio, página 12). Del primero tomó la creencia de que los impíos serían
aniquilados y los salvos serían inmortales; y del segundo tomó el enfatizar en la
Venida de Cristo dándole fecha a la misma. Ahora citaré unas palabras de Eugenio
Danyans: “Y no deja de ser curioso el hecho de que Russell consideraba a Guillermo
Miller, el líder que dio origen a la iglesia adventista, como su precursor.” (Proceso a
la “biblia” de los Testigos de Jehová, página 240).
Citaré un relato escrito por Cesar Vidal Manzanares acerca de este episodio
de Russell: “Al parecer, Russell se sintió atraído hacia aquella predicación
apocalíptica que insistía en que el fin del mundo estaba a la vuelta de la esquina
pero no tanto por las palabras de Wendell como por el testimonio de otro adepto
del adventismo Nelson H. Barbour. Con el tiempo, Russell y Barbour dejarían de
ser amigos y el fundador de lo que hoy son los Testigo de Jehová no juzgó oportuno
a ser referencia a una persona que le había influido de manera tan radical.”
“Barbour formaba parte de un grupo adventista que anunció el fin del mundo para
1854, 1873, 22 de octubre de 1874, 14 de noviembre de 1875 y 16 de mayo de 1875.
Russell vivió cerca de él al menos los últimos fracasos proféticos, pero aquello no
Con respecto a los TJ, Cesar Vidal nos dice: “su evolución histórica a
girado…en torno a dos polos: el continuo cambio doctrinal y los anuncios
fracasados del fin del mundo” (nuevo diccionario de sectas y ocultismo, página
244). Las profecías incumplidas con respecto al fin del mundo fueron: 1914, 1918,
1925, 1941, 1975.
135:6; Dn. 4:34-35; Salmo 33:9, 11; 115:3; Isaías 46:10; Daniel 4:25; Amós 4:13,
9:6; Salmo 136:1-26).
Además me dijeron que no sabían si ellos eran salvos; claro los perdidos no
pueden saberlo porque no son salvos, por el contrario, nosotros los salvos, sí
sabemos. La Escritura dice:
Rom 8:15 Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra
vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual
clamamos: ¡Abba, Padre!
Rom 8:16 El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos
hijos de Dios.
(TLA) Rom 8:16 El Espíritu de Dios se une a nuestro espíritu, y nos asegura
que somos hijos de Dios.
(NTV) Rom 8:16 Pues su Espíritu se une a nuestro espíritu para confirmar
que somos hijos de Dios.
1Co 2:11 Porque ¿quién de los hombres sabe las cosas del hombre, sino el
espíritu del hombre que está en él? Así tampoco nadie conoció las cosas de
Dios, sino el Espíritu de Dios.
1Co 2:12 Y nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el
Espíritu que proviene de Dios, para que sepamos lo que Dios nos ha
concedido,
1Jn 4:13 En esto conocemos que permanecemos en él, y él en nosotros, en
que nos ha dado de su Espíritu.
Los traté de blasfemos, herejes, que además eran igual a los católicos que creían
en la salvación por obras…
Les pregunté, si la salvación no es por gracia ¿entonces para qué vino Cristo?
ellos me respondieron: no solo para salvarnos, sino para mostrarnos el camino,
para ser mejores personas que contribuyéramos a la salvación… ¿y qué de lo que
dijo Pablo de que él no hacía el bien que quería, sino el mal que no quería? (Rom
7:14-24).
Yo les dije: eso es falso el hombre no puede contribuir a su salvación por sus
méritos y obras, ya que la Biblia dice en el profeta Isaías que la justicia del hombre
es como trapo de inmundicia (Isaías 64:6) y además el NT nos enseña que
estábamos sentenciados a muerte, y por lo tanto no podemos confiar en nosotros
mismo, sino en Dios que resucita a los muertos (2Co 1:9), y en Efesios 2:8-9 dice
que por gracia es la salvación y no por obras…para que nadie se jacte o gloríe.
Según ellos, tal vez, si hacen todo eso podrían ser salvos. Se pasaron…
Recordemos lo que dice “Hch 10:33 Así que, envié luego a tí; y tú has hecho
bien viniendo. Ahora, pues, todos nosotros estamos aquí en la presencia de Dios
para oir todo lo que Dios te ha mandado” (RV1865).
Cornelio dijo: “todos nosotros estamos aquí en la presencia de Dios para oír
todo lo que Dios te ha mandado”. Cornelio quería oír lo que Dios quería decirle, no
lo que una organización decía, ni siquiera lo que Pedro meramente quería hablar
¡NO! Sino lo QUE DIOS MANDABA, LO QUE DIOS DECÍA, ALELUYA!!!!!!!
Pedro no le habló acerca de lo que decía tal o cual organización, sino que le
habló de la soberanía de Dios, y de la obra que hizo Jesucristo para salvarnos.
La Escritura dice:
Hch 10:39 Y nosotros somos testigos de todas las cosas que Jesús hizo en la
tierra de Judea y en Jerusalén; a quien mataron colgándole en un madero.
Hch 10:40 A éste levantó Dios al tercer día, e hizo que se manifestase;
Hch 10:41 no a todo el pueblo, sino a los testigos que Dios había ordenado
de antemano, a nosotros que comimos y bebimos con él después que
resucitó de los muertos.
Hch 10:43 De éste dan testimonio todos los profetas, que todos los que en él
creyeren, recibirán perdón de pecados por su nombre.
Hch 10:44 Mientras aún hablaba Pedro estas palabras, el Espíritu Santo
cayó sobre todos los que oían el discurso.
Hch 10:45 Y los fieles de la circuncisión que habían venido con Pedro se
quedaron atónitos de que también sobre los gentiles se derramase el don del
Espíritu Santo.
Hch 10:46 Porque los oían que hablaban en lenguas, y que magnificaban a
Dios.
Hch 10:47 Entonces respondió Pedro: ¿Puede acaso alguno impedir el agua,
para que no sean bautizados estos que han recibido el Espíritu Santo
también como nosotros?
Hch 10:48 Y mandó bautizarles en el nombre del Señor Jesús. Entonces le
rogaron que se quedase por algunos días.
Hch 4:11 Este Jesús es la piedra reprobada por vosotros los edificadores, la
cual ha venido a ser cabeza del ángulo.
Hch 4:12 Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el
cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos
¿Acaso Pedro les habló de los 4 requisitos para ser salvos a los líderes del
judaísmo? El centro de la predicación de Pedro era <solo hay salvación en
Jesucristo>.
Ahora bien, me quiero detener en la expresión “porque no hay otro nombre bajo
el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos”.
¿Es en el nombre de Jehová en que el hombre puede ser salvo? ¿Cuántas veces
aparece en el NT griego el término o nombre Jehová? ¿Sabía Ud. que no aparece
nunca el Tetragramaton en el NT? ¿Por qué una organización religiosa le da tanto
realce al Tetragramaton cuando evidentemente los apóstoles y discípulos no se lo
dieron? ¿Cuántas veces los testigos agregan la Palabra <Jehová> en el NT? 239
veces. Fernando Saraví nos dice al respecto: “al abrir el NT comprobamos que el
nombre de Jahveh (Jehová) no aparece ni una sola vez, ni siquiera en escritos tan
impregnados de la fragancia del Antiguo (Testamento) como Mateo, Hebreos,
Apocalipsis, o los dos primeros cp. De Lucas” (Falso Testimonio, página 67).
Y cuando Jesús les enseñó a orar a sus discípulos qué les dijo ¿les dijo y cuando
oréis orareis así Jehová nuestro que…? O dijo ¿orareis así: Padre nuestro? Sí, el se
refirió a Dios como Padre (Mt 6:9-13; Lc 11:2-4).
¿Acaso el texto no es evidente al decirnos que no hay otro nombre para ser
salvos sino únicamente en el nombre de Jesucristo? es el nombre de Jesús, en su
persona que el ser humano es salvado y por ende librado de la condenación (Véase
Rm 8:1). Él es el camino la verdad y la vida, y nadie va al Padre sino por Él (Jn
14:6).
Y recordemos que Pedro aquello se lo dijo a los líderes del judaísmo, él podría
haberle hablado de Jehová, no obstante les habló del Mesías Jesús que había sido
enviado por Dios.
Les dije además que el propósito porqué vino Cristo era para salvarnos de
nuestros pecados y les dije que Él vino a cumplir las profecías mesiánicas de Isaías
que Dios mismo nos salvaría (Isaías 33:22; 35:4; Véase además Ezequiel 34:11),
cabe mencionar que Él venía conforme a lo dicho en Isaías 53 como el siervo
sufriente y así lo entendieron los escritores del NT (Mateo 8:17) y los discípulos
(Hechos 8:32).
Jua 17:3 Esto significa vida eterna, el que estén adquiriendo conocimiento
de ti, el único Dios verdadero, y de aquel a quien tú enviaste, Jesucristo.
(TNM)
Si Uds. Me citan ese texto es porque creen que la salvación es por medio del
conocimiento. Acto seguido les dije: Eso es una tremenda Blasfemia, ya que eso
indicaría que Dios hace acepción de personas, porque si la salvación fuese por
conocimiento únicamente se salvarían los intelectuales (los estudiantes de nivel
superiores, los universitarios, los licenciados, los magister, los doctores en…, los
filósofos, los teólogos, etc.), y es precisamente eso lo que Dios no hace, ya que el no
hace acepción de personas, (Romanos 2:11; Efesios 6:9; Gálatas 2:6), ni tampoco el
Mesías tuvo tamaña actitud (Lc. 20:21) que los TJ promueven, consciente o
inconscientemente, para confundir a las almas perdidas. Todos deberían entender
que Dios no hace acepción de personas (Hechos 10:34); además Él no quiere que
nadie se pierda (2Pedro 3:9). Además les dije Uds. Creen lo mismo que los herejes
gnósticos que fueron combatidos por el apóstol Pablo lo cual quedó materializado
con la carta de Colosenses; también por Juan a través de la epístola de 1 Juan, y por
Judas el apologista con su epístola.
¡¡¡Óiganlo todos los sectarios y religiosos únicamente él hizo todo!!! ¡Sí! El dijo
consumado es.
Juan 17:3 Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios
verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.
(Véase san Juan 3 todo el capítulo, también 5:24; 6:40, 47, 68; 10:28)
Y por último les recordé que el libro de Apocalipsis dice que el que le agrega
o le quita a la Escritura sufrirá mucho y será condenado por Dios (Apoc. 22:18).
No nos olvidemos que los TJ, son almas perdidas que por más que se
arreglen con indumentaria de ejecutivos, por dentro están llenos de hueso de
muerte espiritual, como todos los seres humanos irregenerados. Prediquémosles y
oremos por hechos, tal vez, Dios se apiade de ellos y su benignidad les guie al
arrepentimiento (Rm. 2:4).