Monografia Seguridad en El Taller de Procesos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y


FORMALES

Programa Profesional de Ingeniería Industrial

Curso: Procesos de manufactura

Nombre: Márquez Alcázar, Joaquín 2018242801

Título: “Accidentes en el taller de manufactura”

Grupo:

IV SEMESTRE

Arequipa – Perú

2019
i
CONTENIDO

PORTADA..................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

CONTENIDO ..................................................................................................................... II

INTRODCUCCION ...................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

MAQUINAS ....................................................................................................................... 4

CONCLUSIONES ............................................................................................................ 11

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 12

ii
INTRODUCCION

El propósito de esta monografía es doble: primero es realizar un trabajo sobre los peligros y

accidentes que uno puede tener en el taller de procesos y manufactura, también el presente

trabajo dará información vital para prevenir cualquier accidente y saber qué hacer en caso de que

este se presente, se aclara que este trabajo solo hablara de los accidente que pueden ocurrir y con

respecto a su amplitud solo se referirá a las máquinas y herramientas que se encuentran en dicho

taller. Para terminar es necesario decir que este trabajo nos proveerá de una buena base de

conocimientos con respecto a la seguridad que debemos tener en el taller.

iii
MAQUINAS

El presente apartado habla de las máquinas que son utilizadas en el taller de procesos y

manufactura de la universidad católica de santa maría.

En el taller podemos encontrar diferentes maquinas como pueden ser taladros, fresadoras,

tornos, cabinas de soldadura, equipos cnc, prensas y herramientas manuales. Cada una de ellas

presenta un latente riesgo que puede ser evitado aplicas correctamente las normas de seguridad.

Taladros: son usados en talleres gracias a la posibilidad de realizar en ellos gran variedad

de trabajos gracias a su sistema que permite sujetar la pieza y así realizar trabajos de gran

precisión, ejerciendo una presión uniforme durante todo el proceso. Gran parte de los accidentes

con esta maquinas son por que la pieza no está bien sujeta.

Riesgos:

 Golpes y cortes en manos u otras partes del cuerpo. Atrapamientos.

 Lesiones oculares por proyección de fragmentos o partículas.

 Contactos eléctricos.

 Ruido.

 Incendios.

Causas principales:

 Inadecuada utilización de las máquinas.

 Utilización de máquinas defectuosas.

 Empleo de máquinas de mala calidad.

4
5

 No utilización de equipos de protección individual.

 Falta de inspección del entorno de trabajo.

Medidas preventivas:

 Usar máquinas - herramientas de calidad acordes al trabajo a realizar.

 Instruir adecuadamente al personal para la utilización de las máquinas - herramientas.

 Comprobar que la máquina - herramienta presenta un buen estado.

 Realizar periódicamente revisiones y mantenimiento.

 Comprobar que las máquinas - herramientas disponen de los elementos de protección adecuados

que jamás deben ser desmontados.

Fresadora: Es una máquina multiusos capas de fresar y también de tornear los materiales. Puede

generar muchos problemas y riesgos si esta no es utilizada correctamente.

Riesgos:

 Golpes o contactos con elementos móviles de la máquina.

 Proyección de fragmentos o partículas.

 Atrapamientos

 Ruido/vibraciones

 Contactos térmicos/eléctricos

 Exposición a vapores, polvos y gases

Causas principales:
6

 Inadecuada utilización de las máquinas.

 Utilización de máquinas defectuosas.

 Empleo de máquinas de mala calidad.

 No utilización de equipos de protección individual.

 Falta de inspección del entorno de trabajo.

Medidas preventivas:

 Llevar ropa de trabajo ajustada y no utilizar anillos, relojes, pulseras o cualquier otra prenda

que pudiera quedar atrapada por órganos móviles de las máquinas.

 Evitar los trabajos en las proximidades de materiales combustibles. En caso necesario, cubrir

dichos materiales con algún elemento incombustible (pantallas, chapas, mantas ignífugas,

lonas mojadas, etc.), teniendo también extintores cerca del puesto de trabajo.

 Mantener limpio y ordenado el puesto de trabajo.

 Utilizar calzado de seguridad ante el riesgo de golpes en los pies por caída de objetos o piezas

en su manipulación.

 Utilizar gafas protectoras o pantalla facial sobremanera cuando haya riesgo de proyección de

partículas.

 Utilizar protectores auditivos, cuando el trabajo con estas máquinas ocupe una parte importante

de la jornada laboral y siempre que el nivel de ruido supere los 80 dB (A).

 Utilizar guantes de protección mecánica para las labores de limpieza de virutas, en la

plataforma de trabajo de las máquinas


7

Torno: conjunto de máquinas y herramientas que permiten mecanizar, roscar, cortar, trapeciar,

agujerear, cilindrar, desbastar y ranurar piezas de forma geométrica por revolución.

Riesgos:

 Caída de piezas o materiales por manipulación.

 Golpes contra objetos.

 Atrapamientos por el tornillo o la cadena del banco.

 Proyección de partículas.

Medidas preventivas:

 Disponer en el banco de trabajo de la herramienta y materiales necesarios.

 Asegurar la correcta sujeción de la pieza al tornillo o cadena del banco.

 Utilizar herramienta en buen estado.

 Disponer de iluminación adecuada en la zona de trabajo.

Cabina de soldadura: tarea de unir, por diferentes métodos, dos piezas de igual o distinta

naturaleza, mediante la transformación de la superficie de contacto al estado líquido, utilizando

calor y/ o compresión.

Riesgos:

 Proyecciones de partículas

 Contactos térmicos

 Exposición a sustancias tóxicas o asfixiantes

 Deslumbramiento
8

 Descarga o choque eléctrico en la soldadura

Medidas preventivas:

 Controlar las chispas y partículas en origen, utilizando pantallas, lonas o cubiertas ignífugas

para aislar el puesto de trabajo y proteger a terceras personas frente a este riesgo.

 No se tocarán las piezas recientemente soldadas o cortadas, porque pueden estar a

temperatura suficientemente elevada para producir quemaduras serias.

 En operaciones de soldadura eléctrica, no mirar directamente al arco voltaico (peligro de

"golpe de arco"). La intensidad luminosa puede producir graves lesiones en los ojos.

 Usar los equipos de protección individuales

Prensa: La prensa hidráulica es un mecanismo conformado por vasos comunicantes

impulsados por pistones de diferentes áreas que, mediante una pequeña fuerza sobre el pistón

de menor área, permite obtener una fuerza mayor en el pistón de mayor área.

Riesgos:

 Caídas al mismo nivel

 Proyección de fragmentos o partículas

 Pisadas sobre objetos

 Caída de objetos desprendidos

 Atrapamientos por o entre objetos

 Caída de objetos en manipulación

 Golpes por objetos o herramientas

 Ruido

 Cortes
9

 Vibraciones

Medidas preventivas:

 Comprobar que el área de trabajo se encuentra limpia y despejada, disponiendo únicamente

aquellos útiles necesarios para el desarrollo de los trabajos.

 Respetar la delimitación y señalización relativa tanto a las zonas de tránsito como de

almacenamiento.

 Hacer uso de todos los EPIs recomendados para el puesto.

 Si no se dispone de ropa de trabajo de alta visibilidad, colocarse un chaleco reflectante

siempre que

 se deba de abandonar la cabina de control del equipo.

 Utilizar ropa de trabajo con puños ajustables, no llevar el pelo suelto, ni colgantes, pulseras o

anillos.

 Identificar la ubicación del dispositivo de parada de emergencia.

Herramientas manuales

Riesgos:

 Golpes y cortes en manos u otras partes del cuerpo.

 Lesiones oculares por proyección de fragmentos o partículas.

 Esguinces por movimientos o esfuerzos violentos.

Medidas preventivas:

 Usar herramientas de calidad acordes al tipo de trabajo a realizar.

 Instruir adecuadamente al personal para la utilización de cada tipo de herramienta.


10

 Utilizar herramientas con recubrimiento aislante en trabajos con proximidad de tensión.

 Utilizar gafas protectoras en todo caso y sobremanera cuando haya riesgo de proyección de

partículas.

 Utilizar guantes al manipular herramientas cortantes.

 Realizar mantenimiento periódico de las herramientas (reparación, afilado, limpieza, etc.).

 Revisar periódicamente el estado de los mangos, recubrimientos aislantes, etc.

 Almacenar y/o transportar las herramientas en cajas, bolsas portaherramientas o paneles

adecuados, donde cada herramienta tenga su lugar.


11

CONCLUSIONES

-En conclusión se puede decir que el riesgo que uno tiene en un taller es muy grande si no se

tienen las precauciones debidas, uno piensa que nunca va a sufrir daños pero hasta los más

experimentados pueden ser víctimas de los riesgos en el taller. Para prevenir estos problemas se

sugiere hacer caso al docente y siempre estar bien informado para no tener problemas en la

práctica, si se siguen las instrucciones de seguridad lo más probable es que no suceda nada y que

nadie resulte afectado porque el daño no solo puede afectarte a ti sino que también a tus

compañeros.
BIBLIOGRAFÍA

https://www.isastur.com/external/seguridad/data/es/2/2_9_5.htm

http://ikastaroak.ulhi.net/edu/es/DFM/TFM/TFM01/es_DFM_TFM01_Contenidos/website_241_seguridad_en_el_taladro.html

https://es.scribd.com/document/326565707/Factores-de-Riesgo-en-Talleres

https://www.aecim.org/5437-2/

https://www.construmatica.com/construpedia/Soldador_-_Riesgos

https://estrucplan.com.ar/producciones/contenido-tecnico/p-seguridad-industrial/seguridad-en-maquinas-parte-5/

12

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy