Electronica de Potencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ELECTRONICA DE POTENCIA I

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

INFORME PREVIO Nº1

TEMA: RECTIFICADORES CONTROLADOS

 ASIGNATURA: ELECTRÓNICA DE POTENCIA I

 PROFESOR: MSc. Ing. RUSSELL CÓRDOVA RUIZ

 ALUMNO: APOLINARIO SOTO FRANCO MARTIN

 CÓDIGO: 1613215059

 GRUPO: 01L

 HORARIO: 91G

 CICLO: SEMESTRE 2019 B

“2019”
ELECTRONICA DE POTENCIA I

RECTIFICADORES CONTROLADOS

OBJETIVOS
 Comprender el funcionamiento de los rectificadores controlados.
 Probar el funcionamiento de la etapa de control (simulado) y poder detectar fallas en su
funcionamiento en base a mediciones.

MARCO TEÓRICO
En los circuitos rectificadores se pueden sustituir, total o parcialmente, a los diodos por tiristores,
de forma que se pueda obtener un sistema de rectificación controlada o semicontrolada. Estos
sistemas permitirán la regulación del valor medio de la tensión en la carga. La sustitución del
diodo por el tiristor permite retardar la entrada en conducción del mismo, lo cual ocurre no sólo
cuando la tensión entre sus bornes es positiva, sino cuando, siendo positiva se inyecta un pulso
de cebado a la puerta del tiristor. El parámetro fundamental en estos rectificadores con tiristores
será el ángulo de retardo α, de forma que un tiristor conduce con un retardo de tiempo α/w con
relación al instante en el cual conduciría el diodo al que ha sustituido. Los rectificadores con
tiristores utilizan los mismos esquemas que los rectificadores con diodos, si bien aquí hay que
distinguir entre dos tipos: a.- Rectificadores semicontrolados. Formados por tiristores y diodos.
b.- Rectificadores totalmente controlados. Formados únicamente por tiristores. Dada la similitud
entre los rectificadores con tiristores y los rectificadores con diodos utilizaremos resultados
anteriormente deducidos. Para distinguir las magnitudes cuando se pasa de los montajes con
diodos a tiristores utilizaremos la prima (') para referirnos a los montajes con tiristores. El
principio de funcionamiento consiste en disparar los tiristores con un cierto ángulo respecto del
punto de conmutación natural o paso por cero de la señal de entrada. Con ello se consigue aplicar
la tensión de la fuente sobre la carga un tiempo variable, que depende del momento del disparo y
por tanto se conseguirá variar los valores medios y eficaces de la tensión en la carga. Dependiendo
del tipo de carga, se deberá analizar el tipo de impulso de cebado del tiristor. Para las cargas con
componente inductiva, la corriente en la carga, y por tanto en el tiristor, no variará bruscamente,
con lo que se tardará un cierto tiempo en alcanzar la corriente de enclavamiento del tiristor. Así
se deberá mantener la excitación de puerta hasta que el tiristor alcance la plena conducción. En
esta circunstancia será más adecuado el uso de un tren de impulsos de larga duración, evitando
pérdidas en el tiristor. En el caso de cargas poco inductivas, se deberá tener en cuenta el di/dt, con
el fin de no sobrepasar los niveles máximos de cada tiristor.
ELECTRONICA DE POTENCIA I

Como conclusión, podemos observar que el diodo es un dispositivo con características físicas de
gran utilidad, sin embargo no es un elemento ideal ya que en cualesquiera de sus condiciones de
operación, ya sea como aislante o como conductor presenta imperfecciones en su funcionamiento
ya que no es completamente aislante durante la polarización inversa ni completamente conductor
durante la polarización directa. Todas las características del diodo implican un nivel de pérdida
energética cuando se trabaja con circuitos rectificadores.
Se denomina tiristor a todos aquellos componentes semiconductores con dos estados cuyo
funcionamiento se basa en la realimentación regenerativa de una estructura PNPN.

En la siguiente figura se puede apreciar el símbolo, estructura y esquema equivalente del tiristor
de potencia.
ELECTRONICA DE POTENCIA I

MATERIALES
 Fuente alterna de 311Vrms a 1KHz
 Transformador
 Resistencias: 1k, 3.3k, 10k
 Resistencias variables: 5k
 Diodos: 1N4001, 1N914
 Transistores: 2N3904
 Amplificadores: LM741, TL022

PROCEDIMIENTO
Se realiza el siguiente circuito en el software Multisim:

ETAPA 1:
En la primera etapa del circuito observamos que ingresa una onda senoidal debido al
transformador, luego el diodo D1 recorta esta señal para que luego el transistor Q1 actúe como
amplificador y proporcione la siguiente salida:
ELECTRONICA DE POTENCIA I

ETAPA 02:
Esta señal se amplifica nuevamente con el transistor Q2 para luego ingresar al amplificador U1
el cual está configurado para generar la siguiente señal:

ETAPA 03:
La señal que sale del amplificador U1 ingresa al amplificador U2 el cual genera la siguiente señal:
ELECTRONICA DE POTENCIA I

ETAPA 04:
Debido a que este circuito se usará como circuito de disparo, podemos deducir que la señal vista
en la etapa anterior no serviría para este propósito. Por lo tanto, colocando un diodo (D2)
lograremos obtener pulsos cuadrados de valores positivos, los cuales mediante dos transistores
(Q2y Q3) serán amplificados como podemos observar en la siguiente gráfica:

CONCLUSIONES
 El diodo es el elemento utilizado en este experimento el cual nos proporciona
recortes de onda sinuidal, logrando a obtener ondas cuadradas y triangulares.
 El software Multisim nos ayuda a comprender mejor las simulaciones obteniendo
graficas más exactas.

BIBLIOGRAFÍAS
http://www.iuma.ulpgc.es/~roberto/asignaturas/EI/transparencias/EI_Tema_3.3.Tiristor.pdf
https://es.slideshare.net/humberotojose92/electronica-de-potencia-05-tiristores-y-circuitos-de-
disparo
https://www.uv.es/emaset/descargas/IEP1-0506.PDF
https://issuu.com/jaguilarpena/docs/electronica_potencia1_1/222
https://www.serina.es/empresas/cede_muestra/212/TEMA%20MUESTRA.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy