Caso Clinico - Adulto Mayor

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 105

CUIDADO DE ENFERMERIA EN EL ADULTO MAYOR CON HIPERTENSIÓN

ARTERIAL Y ALTERACIÓN DE COGNICIÓN DESDE LA TEORIA DE LOS

CUIDADOS DE KRISTEN SWANSON.

PRESENTADO POR:

IVAN DARIO CUPAQUI BOHORQUEZ

CODIGO: 1115736782

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

FACULTAD DE SALUD

DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA

CUIDADO DE ENFERMERIA EN EL ADULTO MAYOR

CÚCUTA-NORTE DE SANTANDER

2018

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 1

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
CUIDADO DE ENFERMERIA EN EL ADULTO MAYOR CON HIPERTENSIÓN

ARTERIAL DESDE LA TEORIA DE LOS CUIDADOS DE KRISTEN

SWANSON .

PRESENTADO POR:

IVAN DARIO CUPAQUI BOHORQUEZ

CODIGO: 1115736782

PRESENTADO A: NOHELIA PEREZ MONTANO

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

FACULTAD DE SALUD

DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA

CUIDADO DE ENFERMERIA EN EL ADULTO MAYOR

CÚCUTA-NORTE DE SANTANDER

2018

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 2

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
RESUMEN

El presente trabajo tiene como objetivo presentar el estudio de caso de tipo

cualitativo, descriptivo de corte transversal. De paciente femenina de Carmen Cecilia

Cáceres de 62 años, en control de adulto mayor crónicos de la unidad básica loma de

bolívar ese imsalud de la ciudad de Cúcuta Norte de Santander Colombia, con

diagnóstico de hipertensión arterial estadio 1; el procesos se desarrolló según la

metodología de plan de cuidados de enfermería, el cual da inicio con la fase de

valoración que se establece mediante entrevistas, examen físico y la posterior revisión

de la historia clínica mediante la cual se identifica los diagnósticos priorizados de

enfermería, y se evidencia con alteraciones en el autocuidado por lo que lleva a la

consumación de las intervenciones de enfermería con referencia a la teorista

KRISTEN SWANSON . Y su teoría de los cuidados, al finalizar la intervención de

enfermería se realizara evaluación del paciente y su estado actual de salud.

Palabras claves: hipertensión, hiperglicemia, dislipidemia, con función aguda

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 3

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
INTRODUCCION

El siguiente trabajo tiene como tema principal. El proceso de que conlleva a un

paciente el desconocimiento de la patología hipertensión arterial y sus posibles

complicaciones de base y su recuperación y adherencia al tratamiento.

El trabajo se hace con el fin de educar al paciente y a la familia ya que ayudamos a

promover la salud, por medio de charla educativa y dinámica donde el paciente y la

familia toman conciencia de la gravedad de la enfermedad, la importancia de saber

los cuidados y actitudes que conllevan a una recuperación óptima de la enfermedad .

En general el desconocimiento de la patología puede desarrollar diferentes

complicaciones que en los adultos mayores pueden desencaminar una confusión

aguda por lo que se debe determinada actividades mara mejorar la percepción y

cognición de la paciente y así disminuir el avance de la enfermedad, evitar

complicaciones como el Alzheimer.

Debido a la gestión ineficaz de la propia salud, falta de terapia cognitiva y apoyo en

el paciente por su miedo a realizar alguna actividad física y cognitiva; opta por no

realizar ninguna conllevando a una evolución al sedentarismo lo que desarrolla un

desequilibrio y perdida de la tonicidad y fuerza muscular.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 4

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
TITULO

TEMA

CUIDADO DE ENFERMERIA EN EL ADULTO MAYOR CON HIPERTENSIÓN

ARTERIAL Y ALTERACIÓN DE COGNICIÓN DESDE LA TEORIA DE LOS

CUIDADOS DE KRISTEN SWANSON .

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿COMO BENEFICIA EL CUIDADO DE ENFERMERIA EN EL ADULTO

MAYOR CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y ALTERACIÓN EN LA

COGNICIÓN DESDE LA TEORIA DE CUIDADOS DE KRISTEN SWANSON?.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 5

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
JUSTIFICACION

El objetivo desarrollar este trabajo es de buscar herramientas en el cuidado de

enfermería en el adulto mayor con hipertensión arterial y alteración cognitiva desde

la teoría de los cuidados de kristen Swanson. En el Desarrolló su teoría de los

cuidados hace explicito sus primeras exaltaciones sobre los cuatro principales

fenómenos de interés en la disciplina de enfermería donde hace énfasis a sus 5

paradigmas: Enfermería, persona-cliente, salud y entorno. Por ello enfermería tiene

una serie de herramientas que puede Brindar ayuda al adulto mayor, de manera

significativa para ayudarla en la aceptación del proceso de la enfermedad, en pro del

bienestar del paciente, durante su recuperación, acompañándola en su proceso de

adaptación de la enfermedad.

El ser humano hoy en día tiene unos malos hábitos de vida empezando por la

mala nutrición, lo cual son malos hábitos que se adquiere durante toda una vida

lleva a padecer un gran número de enfermedades que al pasar los años progresan

como lo son la hipertensión arterial y la diabetes mellitus; por lo que se tiene que

tener acciones preparatorias que implican a su vez medidas generales como la

disposición de actividad física y alimentación sana, en la primera actividad no se

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 6

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
conseguirá perder masa muscular, se ha demostrado que disminuye con la

consecuente mantención de la funcionalidad del individuo. Evitar el consumo de

alcohol, drogas y otras toxicomanías o bien la polifarmacia es también una medida

adecuada para prevenir alteraciones cognitivas. Las discretas determinadas están

enfocadas por ejemplo, a ajustar las dosis y el número de fármacos que se consumen,

así como a asemejar de manera temprana los nuevos padecimientos del paciente con

el propósito de evitar: la sobredosificación, polifarmacia, poli patología y los

obstáculos asociadas. Mediante la realización de las intervenciones para el manejo del

dolor, estrés, ansiedad, miedo y temor por medio de educación y actividades como la

administración farmacológica. (1)

Satisfaciendo las necesidades interferidas a resolver problemas de salud que atenten

su proceso de recuperación por medio de los cuidados de enfermería (2)

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 7

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
OBJETIVOS

Objetivo general

Aplicar el proceso de atención de enfermería con base de la teoría de los cuidados de

Kristen Swanson al paciente con hipertensión arteria y alteración de cognición en la

UBA Loma de Bolívar para restablezcan su salud.

Objetivos específicos

 Realizar revisión de la historia clínica del paciente asignado en la UBA Loma

de Bolívar

 Ejecutar valoración al paciente mediante entrevista y examen físico según

NANDA.

 Establecer los diagnostico correspondientes según los dominios NANDA.

 Indicar diagnósticos priorizados mediante el modelo área.

 Operacional izar actividades según intervenciones NIC.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 8

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
MARCO TEORICO

FUNDAMENTO TEÓRICO

La hipertensión, también conocida como tensión arterial alta o elevada, es un trastorno en el

que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta, lo que puede dañarlos.

Cada vez que el corazón late, bombea sangre a los vasos, que llevan la sangre a todas las

partes del cuerpo. La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de

los vasos (arterias) al ser bombeada por el corazón. Cuanta más alta es la tensión, más

esfuerzo tiene que realizar el corazón para bombear. (3)

La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo de mortalidad y discapacidad en el

mundo. Estimaciones recientes calculan que en el mundo existen alrededor de 874 millones

de adultos que tienen presión arterial sistólica de 140 mmHg o más. La hipertensión arterial

acompañada de enfermedad cardiovascular, enfermedad vascular cerebral, insuficiencia

cardiaca y enfermedad renal crónica representa la segunda causa de muerte prevenible solo

después del cigarro. Conforme la población va envejeciendo la prevalencia de la hipertensión

aumenta (79% de los hombres y 85% de las mujeres mayores de 75 años tiene hipertensión) y

con ella sus complicaciones. (4)

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 9

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
1. CLASIFICACIÓN

Tanto la Asociación Norteamericana del Corazón en el Séptimo Reporte del Comité Nacional

Conjunto de Prevención, Detección, Evaluación y Tratamiento de la Hipertensión Arterial

(JNC7, por sus siglas en inglés), así como Sociedad Europea de Hipertensión y Sociedad

Europea de Cardiología han mantenido la definición de hipertensión comenzando a partir de

140/90 mm Hg para adultos de 18 años ó mas

A su vez, la Organización Mundial de la Salud, la Sociedad Internacional de Hipertensión y

la Sociedad Europea de Hipertensión / Sociedad Europea de Cardiología, en su publicación

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 10

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
del 2007 consideran similarmente que la hipertensión arterial se diagnostica a partir de

140/90 mmHg (inclusive), aunque a diferencia del JNC, consideran 3 categorías en los

niveles menores a 140/90 mm Hg, con un nivel óptimo similar a lo que considera el JNC

como normal y 2 categorías: normal y normal alta entre 120/80 y 139/89 mmHg. Estas

asociaciones también dividen el estadio 2 de la clasificación del JNC7, con un estadio 3 que

comienza en ≥ 180 y ≥ 110 mm Hg. (5)

El American College of Cardiology (ACC), y la American Heart Association (AHA) han

dado a conocer una nueva guía sobre la hipertensión, la guía se dio a conocer en el Congreso

de la American Heart Association (AHA)-2017, y fue publicada simultáneamente en Journal

of the American College of Cardiology, y en la revista científica de la American Heart

Association Hipertension; la nueva guía elimina la clasificación de la prehipertensión, y

dividen las cifras de presión arterial previamente consideradas pre-hipertensión, en presión

arterial elevada, con una presión sistólica de entre 120 y 129 mm Hg, y una diastólica de

menos 80 mm Hg, e hipertensión en etapa 1, que ahora definen como una presión sistólica de

130 a 139 mm Hg, o una diastólica de 80 a 89 mm Hg. (6)

La presión arterial alta se define ahora según la nueva guía AHA-2017, como lecturas de 130

mm Hg y superiores para la medición de la presión arterial sistólica, o lecturas de 80 y

superiores para la medición diastólica. (7)

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 11

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
FISIOPATALOGIA (8)

El concepto actual sobre la enfermedad hipertensiva es de una enfermedad vascular, arterial,

sistémica, inflamatoria, crónica y progresiva. Partiendo de ese concepto genérico, se

desprende que el vaso sanguíneo es el órgano primario de afección y dentro de esa estructura

está el endotelio. Este órgano es vital en la homeostasis vascular ya que de su normal

funcionamiento depende el equilibrio y, por ende, la salud integral vascular.

La presión arterial está regulada por numerosos factores neuro-hormonales de acción

sistémica y local, que funcionan en circuitos de autorregulación, manteniéndola dentro de

límites estrechos. Diversos factores como herencia y estilo de vida, sistema nervioso

simpático híper-activado, ingesta excesiva de sal, hormonas o sustancias liberadas por el

Endotelio enfermo, pueden modificar el gasto cardiaco o la resistencia vascular periférica, lo

que da inicio a la enfermedad. La angiotensina II (de acción sistémica o tisular), potente

vasoconstrictora y facilitadora del crecimiento celular, es el principal determinante de la

persistencia de la enfermedad hipertensiva.

La disfunción endotelial, que acompaña a la enfermedad hipertensiva, promueve la

proliferación celular así como la liberación de muchas sustancias vaso activas, pro

trombóticas y pro coagulantes que ulteriormente precipitarán en aterosclerosis precoz. En

esta enfermedad, la hipertrofia e hiperplasia vascular, el aumento de la matriz extracelular y

el incremento de la resistencia vascular periférica explican la hipertrofia miocárdica y el

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 12

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
desarrollo de complicaciones vasculares (aterosclerosis), cardiacas (insuficiencia cardiaca,

isquemia miocárdica y arritmias), cerebral (hemorragia, isquemia, encefalopatía),

oftalmológicas (retinopatía hipertensiva), urológicas (disfunción eréctil) y nefrológicas

(insuficiencia renal).

EPIDEMIOLOGIA

La HTA es la principal causa de enfermedad y mortalidad cardiovascular; y la primera carga

de enfermedad a nivel mundial. De esta manera, la Organización Mundial de la Salud estima

que 12,8% de todas las muertes a nivel mundial se deben a esta enfermedad; y calcula que en

personas de 25 años a más, alrededor del 40% padecen hipertensión, y 35% para la región de

las Américas, siendo algo mayor en hombres (39%) que en mujeres (32%)2. La prevalencia a

nivel mundial ha ido aumentando progresivamente, estimando que para el año 2025 la

padecerían 1.500 millones de personas. (9)

La epidemiología de la hipertensión arterial en el Perú ha sido preocupación permanente de

los investigadores peruanos, los que han realizado múltiples estudios en las distintas ciudades

del país, con resultados variados, diferentes e inconsistentes, por haberse realizado en lugares

y en grupos poblacionales distintos, aplicando metodología y criterios de definición diversos.

De acuerdo a un estudio publicado en la acta medica del Perú en el 2004, el 23,7% de la

población mayor de 18 años en el Perú, tiene hipertensión arterial, que representa alrededor

de 3 650 000 habitantes, población basada en el último censo de 2005. En las tres regiones

del país, se encontró una mayor prevalencia de hipertensos en el sexo masculino (13,4%)

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 13

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
sobre el sexo femenino (10,3%), lo que está de acuerdo con estudios nacionales previos. La

prevalencia promedio de la HTA en mayores de 60 años fue 48%, lo que representa un alto

porcentaje de la población. Además, la prevalencia de la HTA se incrementó a medida que

avanzaba la edad, en toda la población, siendo mayor en la costa sobre los 60 años de edad,

en comparación con las otras regiones del país. Esto nos lleva a considerar que, la

probabilidad de desarrollar hipertensión arterial es mayor en la costa que en la sierra y selva,

a edades equivalentes, lo que podría estar en relación con el estrés, la alimentación, el modo

de trabajo y el sedentarismo, es decir el modo de vida en las grandes ciudades,

independientemente de la herencia y la genética. La prevalencia de la hipertensión arterial es

mayor en la costa (27,3%) que en la selva (22,7%) y la sierra (20,4%). El análisis de los

resultados en la sierra demuestra que hay una mayor prevalencia en las ciudades situadas a

mayor altura, sobre 3 000 msnm (22,1%), cuando se compara con las ciudades localizadas

por debajo de los 3 000 msnm (18,8%). (10)

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del año 2013(ENDES 2013), realizada en

personas de 15 años a más, mostró una prevalencia de presión arterial alta de 16,6% (IC 95%;

15% - 18,2%); siendo esta prevalencia de 21,5% (IC 95%; 19% - 23,9%) en hombres

y 12,3% (IC 95%; 10,5% — 14,2%) en mujeres. Además, encontró que solo el 12,2% de

estos fueron diagnosticados por un médico. De este total, el 62% recibe tratamientos. (11)

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 14

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
FACTORES DE RIESGO

La hipertensión arterial (HTA) es el principal factor de riesgo en términos de mortalidad

atribuible, por lo que se considera uno de los mayores problemas de salud pública. A escala

mundial se estima que causa 7,5 millones de muertes lo que supone el 12,8% del total de las

defunciones. Esto representa 57 millones de años de vida ajustados por discapacidad

(AVAD) o 3,7% de los AVAD totales (12)

 Medio ambiente: la polución está asociada a mayor riesgo cardiovascular

 Estilo de vida: tabaquismo, sedentarismo, café, alcohol, dieta malsana.

 Factores hereditarios: historia familiar de enfermedades cardiovasculares.

 Riesgo cardiovascular: Es la probabilidad que tiene un individuo de sufrir una

enfermedad o evento cardiovascular durante un periodo de tiempo, generalmente por 10 años,

el cual va a depender del número de factores de riesgo que estén presentes simultáneamente

en el individuos. Para estratificar al paciente hipertenso y adjudicarle el riesgo cardiovascular

total se consideran los siguientes elementos diagnósticos: Nivel de presión arterial, factores

de riesgo, daño asintomático a órgano blanco, evento vascular. (13)

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 15

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
CUADRO CLÍNICO

La mayoría de las personas con hipertensión no muestra ningún síntoma; por ello se le

conoce como el "asesino silencioso". En ocasiones, la hipertensión causa síntomas como

dolor de cabeza, dificultad respiratoria, vértigos, dolor torácico, palpitaciones del corazón y

hemorragias nasales, pero no siempre. (14)

DIAGNÓSTICO (15)

La clasificación del JNC7 está basada en el promedio de ≥ 2 medidas de la presión arterial en

posición sentado, correctamente realizadas con equipos bien mantenidos, en cada una de

≥ 2 oportunidades.

Debe utilizarse el método auscultatorio de medida de PA con un instrumento calibrado y

adecuadamente validado. Los pacientes deben estar sentados y quietos en una silla durante, al

menos 5 minutos (mejor que en la camilla de exploración), con los pies en el suelo, y el brazo

a la altura del corazón. La medida de la PA en bipedestación está indicada periódicamente,

especialmente en quienes tengan riesgo de hipotensión postural. Debería usarse para una

correcta toma un tamaño adecuado de brazalete (que sobrepase al menos el 80 % del brazo).

La PAS es el primer punto que se oye el sonido (fase 1), y la PAD es el punto tras el que

desaparece el sonido (fase 5). Los médicos deberían proporcionar por escrito y verbalmente a

los pacientes sus cifras de PA y los objetivos deseables.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 16

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
Para la toma correcta de presión arterial se seguirán las recomendaciones de la AHA 2017:

Pasos clave para una Instrucciones especificas

toma de PA

adecuada

1. Hacer que el paciente se relaje, sentado en una silla (pies en el suelo,

espalda apoyada) durante> 5min.


Paso 1: prepare

adecuadamente el 2. El paciente debe evitar la cafeína, hacer ejercicio y fumar durante al

paciente menos 30 minutos antes de la medición.

3. Asegúrese de que el paciente haya vaciado su vejiga.

4. Ni el paciente ni el observador deben hablar durante el período de

descanso o durante la medición.

5. Retire toda la ropa que cubra la ubicación de la colocación del

brazalete.

6. Mediciones hechas mientras el paciente está sentado o acostado

en un examen tabla no cumple estos criterios.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 17

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
1. Use un dispositivo de medición de PA que haya sido validado, y

asegúrese de que el dispositivo se calibra periódicamente.


Paso 2: usa la técnica

adecuada para 2. Sostenga el brazo del paciente (por ejemplo, apoyado en un

mediciones de PA. escritorio).

3. Coloque el manguito en la parte superior del brazo del paciente al

nivel de la arteria derecha (a nivel del punto medio del esternón).

4. Use el tamaño correcto del manguito, de modo que la vejiga rodee el

80% del brazo.

5. O bien el diafragma del estetoscopio o la campana pueden usarse para

la auscultación.

1. Registre PA en ambos brazos. Usa el brazo que da el más alto.

Paso 3: tomar las 2. Separar mediciones repetidas por 1-2 min.


medidas necesarias
3. Para la determinación auscultatoria, use una estimación palpada de
para diagnóstico y
pulso radial presión de obliteración para estimar PAS. Infle el
tratamiento de presión
brazalete 20-30 mm Hg arriba este nivel para una determinación
arterial elevada /
auscultatoria del nivel de PA.
hipertensión.

4. Para las lecturas auscultatorias, desinfle la presión del manguito 2

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 18

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
mm Hg por segundo, y escucha los sonidos de Korotkoff.

1. Registre PAS y PAD. Si usa la técnica de auscultación, registre PAS y

PAD como inicio del primer sonido de Korotkoff y desaparición del


Paso 4: documentar
sonido de Korotkoff, respectivamente, usando el número par más
adecuadamente
cercano.
lecturas de PA

precisas. 2. Tenga en cuenta la hora de la medicación PA más reciente tomada

antes de las mediciones.

Paso 5: promedie las Use un promedio de ≥2 lecturas obtenidas en ≥2 ocasiones para estimar

lecturas. el nivel de PA individual.

Paso 6: Proporcione Proporcione a los pacientes las lecturas PAS / PAD tanto verbalmente

como por escrito.


Lecturas de PA.

TRATAMIENTO (16)

La hipertensión es la condición más común vista en la atención primaria y conduce a infarto

de miocardio, accidente cerebrovascular (actualmente se prefiere llamar ictus), insuficiencia

renal y muerte si no se detecta a tiempo y se trata adecuadamente. Los pacientes quieren estar

seguros de que el tratamiento de la hipertensión arterial (HTA) reducirá su riesgo de

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 19

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
morbilidad, mientras que los médicos quieren orientación sobre el manejo de la hipertensión

utilizando la mejor evidencia científica.

El tratamiento se basa en la modificación de estilos de vida para que sean saludables, esto en

caso de la pre hipertensión y en los casos de hipertensión arterial lo anteriormente

mencionado asociado a fármacos antihipertensivos.

Según la nuevo guía de la AHA 2017:

Inicio de la terapia farmacológica

 Muchas de las terapias no farmacológicas son efectivas para disminuir la presión

arterial y se recomiendan en personas con presión arterial elevada o con hipertensión (estadio

1 y 2).

 Los medicamentos para disminuir la presión arterial se recomiendan en pacientes con

evidencia clínica de enfermedad cardiovascular o un riesgo estimado a 10 años de

enfermedad cardiovascular del 10% o más y que además tienen cifras de presión arterial

sistólica de 130 mmHg o más o una diastólica de 80 mmHg o más.

 A los pacientes que no tienen historia de enfermedad cardiovascular o un riesgo

estimado a 10 años de enfermedad cardiovascular menor a 10% el manejo farmacológico está

recomendado solo para aquellos que tienen cifras de presión arterial sistólica mayor a 140

mmHg o de presión arterial diastólica de 90 mmHg o más.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 20

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
METODOLOGIA

El presente trabajo es un estudio descriptivo tipo cualitativo, el cual se realizó a partir de la

metodología de elección un estudio de un caso de un paciente con hipertensión arterial tipo

1y alteración de la conciencia controlado y adherido al programa de crónicos de la UBA

Loma de Bolívar. El desarrolló de este trabajo fue mediante la aplicación de técnicas de

entrevista, revisión de historia clínica, exámenes complementarios, y la realización de

examen físico según la taxonomía NANDA, realizando la priorización mediante el modelo

área, para orientar los resultados NOC a obtener mediante la implementación del NIC en

base a la teoría de los cuidados de Kristen Swanson sustentado con fundamentaciones

científicas que propicien un cuidado holístico fundamentado científicamente en el quehacer

de la enfermería. Posteriormente se evalúan los resultados obtenidos para medir el impacto

generado sobre el paciente.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 21

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
VALORACION POR DOMINIOS

DATOS GENERALES DEL PACIENTE

DATOS PERSONALES

• NOMBRE: Carmen Cecilia Cáceres

• SEXO: femenino

• EDAD: 62 años

• LUGAR DE RESIDENCIA: av 11# 5-47 loma de bolívar

DATOS CLINICOS

• EPS: coosalud

• FECHA DE INGRESO INSTITUCIÓN: 24-09-2015

• SERVICIO QUE INGRESA: Cronicos

• N° HISTORIA CLINICA: 37272298

• VALORACION POR: Medicina general.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 22

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
• MOTIVO DE CONSULTA: hipertensión arterial

• DIAGNOSTICO MEDICO: hipertensión arterial I158

ANTECEDENTES PATOLOGICOS: 5 años con Hipertensión arterial

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO:

• Losartan 50mg c/12h

DATOS DE VALORACION

S: Paciente femenina de 62 años de edad quien refiere que el significado de salud para ella

es e estar bien sin dolencias sin enfermedades grabes, la paciente asiste a controles médicos

desde hace tres meces que fue diagnosticada como hipertensa, manifiesta que no le han

dado charlas educativas sobre la enfermedad, refiere que le causa un poco de nervios ir al

médico además de eso la dificultad de trasladarse desde su domicilio hasta la ips donde es

atendida; la paciente refiere que desde toda la vida a vivido en arriendo, en el momento el

apartamento tiene 2 habitaciones, cocina, sala, patio de ropas, cuenta con todo los servicios

públicos ( agua, luz, gas, señal tv), la paciente refiere estar afiliada coosalud, la paciente no

manifiesta conocimiento sobre el cuidado y el examen de mama refiere que tiene unos

quistes en la mama derecha, manifiesta estar pendiente y juiciosa con el tratamiento de la

hipertensión arterial; la primera menstruación fue a los 10 años y la última fue a los 45,

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 23

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
refiere que inicio sus relaciones sexuales a los 30 años, solo ha tenido 2 compañeros

sexuales, nunca a tenido infecciones por trasmisión sexual, la última citología fue hace 5

años la cual tuvo un resultado normal no habían alteraciones, paciente refiere que tuvo dos

gestaciones los dos fueron por cesárea, refiere que a la edad de los 7 años sufrió una caída

en el portón del colegio donde se golpeó fuerte mente lo cual causo fractura de la rótula, la

intervinieron quirúrgicamente, la paciente quedo con secuelas de la cirugía donde no

recupera la movilidad total del miembro y interfiere en el crecimiento y desarrollo del

mismo, hace 4 años fue intervenida por extracción de la catarata, refiere antecedentes de

cáncer de colon por parte de la mamá; refiere que toma medicamento para controlar la

tensión arterial se toma una pastilla de losartan 100 mg dia 50 en la mañana, 50 en la noche

antes de acostarse, refiere que no fumo, tomo moderadamente cuando era más joven.

Refiere desayunar caldo con café en leche se sienta en la mesa a comer con la hija, ingiere

jugos naturales bajos en azúcar, refiere que no tiene piezas dentales tiene prótesis dentales,

refiere que desde hace 2 días tuvo vomito” vomitaba todo lo que comía” refiere que

desayuna almuerza y cena todos los dias paciente se siente gorda y refiere que el medico la

mando disminuir de peso; que en ocasiones tiene dificultad para ir al baño se siente

estreñida pero hay días que las deposiciones son normales dos veces al día, la eliminación de

orina dice que si es constante que no tiene dificultad no le duele al orinar, el color de orina

es amarilla no refiere episodios de incontinencia, regular mente va al baño por sus propios

medios no hace uso de laxantes va al baño con facilidad no está tomando diuréticos no

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 24

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
refiere infecciones urinarias, la señora maria refiere que se acuesta a las 10 de la noche y se

levanta a las 8 de la mañana se despierta dos veces en la noche para ir a orinar, sale a

caminar a el parque cuando la llevan porque sola le da miedo salir, muy poco ejercicio

abecés sale a caminar a darle una vuelta a la cuadra, en el dia solo hago el almuerzo y me

acuesto a dormir después de medio dia, en la mayoría del tiempo veo televisión casi no sale

andar porque me duele la pierna derecha; se fatiga solo cuando sale a caminar por las lomas

en el momento la señora no tiene enfermedades respiratorias, la paciente no refiere

problemas de circulación la señora maria se alimenta por si misma sin ningún inconveniente,

la paciente no refiere antecedentes de cirugías neurológicas no traumatismo paciente

refiere no tener estudio, no presenta desequilibrio electrolítico la paciente refiere que fue

intervenía quirúrgicamente en el ojo derecho para retirar la cataratas, no presenta deterioro

de la comunicación paciente refiere mantiene una buena relación con la hija nietas y con el

esposo; hace mucho tiempo sufrió la pérdida de un hijo en el momento de la perdida sufrió

mucho manifiesta que asi es la vida y que hay que continuarla, la paciente refiere que cree

en Dios y todo lo coloca en la manos de dios tiene una creencia mas no es devota de la

creencia, manifiesta que hace unos días estuvo enferma por una infeccione gastrointestinal

fue donde el medico y compro los medicamentos para la infección refiere que en el

momento se siente muy que no tiene fiebre no tiene proceso infecciosos manifiesta que el

dolor en la rodilla que no fue operada la paciente manifiesta que no tiene fracturas ni

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 25

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
infecciones paciente no muestra carnet no habla dela vacunas porque le causan miedo

S: Paciente de sexo femenino de 62 años de edad quien actualmente está en controles de

crónicos aproximadamente 5 Al momento de la valoración se realiza visita domiciliaria con

el fin de realizar un abordaje íntegro y completo. Paciente normo cefálico con buena

implantación pupilas isocoricas, reflejo pupilar fotosensiblie mucosa nasal hidratadas

mucosa oral integgra audición positiva habla positiva sin afecciones en pares craneales.

Cuello simétrico indoloro móvil sin adenopatías, no masas no ingurgitación yugular,

glandula tiroidea sin alteraciones. Tórax simétrico indoloro a la auscultación pulmonar

murmullo vesicular sin sobre agregados en todos los campos pulmonares, auscultación

cardiaca ruidos rítmicos sin soplos ni alteraciones en todos los campos. Miembros superiores

íntegros móviles indoloros conserva fuerza y masa muscular con llenado capilar de 3

segundos; Abdomen blando depresible con un perímetro de 58 a la palpación superficial no

dolorosa no presencia de masas ni anormalidades a la palpación profunda no presenta dolor

no masas no megalias no signos de irritación peritoneal diuresis positiva, deposiciones

positivas. Miembros inferiores a simétricos con deformidad en miembro inferior derecho

con cicatriz de procedimiento quirúrgicos se evidencia asimetría en miembro inferior

derecho con acortamiento poca movilidad no doloroso miembro inferior izquierdo sin

deformidad con presencia de dolor a la movilidad los dos miembros inferiores conserva

masa muscular con disminución de fuerza muscular con longitud y diámetro en MII

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 26

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
98cmx50cm y MID 96cmx50cm sin signos de edema o retención de líquidos

SIGNOS VITALES

FC: 85 latidos por minuto FR:23 Respiraciones por minuto SPO% 96 TA: 130/80 mmhg T:

36.3°C

DIAGNOSTICOS COLABORATIVOS

hipertensión arterial I158

OBJETIVOS

Fomentar actividades para mantener los cuidados del paciente desde la taxonomía NANDA-

NIC-NOC en articulación cuidado de la parte cognitiva con la teoría de los cuidados de

Kristen Swanson.

INTERVENCIONES:

 Losartan 50mg c/12h

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 27

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
DOMINO: PROMOCION DE LA SALUD

DATOS DE VALORACION

SUBJETIVOS OBJETIVOS

Paciente femenina de 62 años de edad con Paciente femenina quien se encuentra en

antecedentes quirúrgicos osteosíntesis de posición sedente tranquila

rodilla derecha narra no tener antecedentes termodinámicamente estable. Biotipo

alérgicos, con presencia de patología de base endomorfo, edad aparente 62 años estatura

hipertensión arterial Paciente refiere tener 1.57 metros, postura pobre o (mala) tipo de

dos nietas una hija y el esposo vive con su marcha apraxica con ayudante mecánico

esposo las dos nietas, la hija, el esposo de la buena presentación personal paciente

hija, su cuidador principal es su hija con sitio limpia he higenica,lenguaje fluido y

de vivienda en el barrio loma de bolívar coherente se evidencia secuelas de la caída

AV11#5-47 expresa que la vivienda no es evidenciada en rodilla derecha cuando

propia que vive en arriendo el apartamento tenía 7 ansiedad por realizar sus actividades

cuenta con todos los servicios públicos, narra diarias. Lugar de vivienda limpia ordenada

asistir a los controles de crónicos por medio actualmente viven 4 adultos y dos 2

de su afiliación a la Eps menciona, tener todas prescolares personas cuentan con 2

la vacunas al día pero no muestra carnet del habitaciones una cocina y un patio no

mismo. A la entrevista se indaga sobre sus presencia de hacinamiento cuentan con 1

antecedentes ginecológicos la cual refiere su animal canino con vacunas al día, en la

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 28

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
inicio menstrual a la edad de 10 años y su observación y análisis del barrio con

finalización a los 45, inicia su actividad dirección av 11 # 5 47 barrio loma de

sexual a los 30 años con el papa de los hijos bolívar el cual se considera un barrio con

luego este la abandona y cría a sus hijos por alto índice de peligrosidad, con un factor

su sola luego de un tiempo tiene otra pareja protector cerca y es la unidad básica loma

sentimental la cual convive actualmente. de bolívar a unas 8 cuadras del lugar de

domicilio, se solicita carnet de vacunación

el cual no lo presenta.

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

ESTILO DE VIDA SEDENTARIO R/c CONOCIMIENTOS DEFICIENTES SOBRE LOS

BENEFICIOS DEL EJERCICIO FISICO.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 29

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
DOMINIO: NUTRICION

DATOS DE VALORACION

SUBJETIVOS OBJETIVOS

paciente de 62 años edad en condiciones

Paciente refiere tener un buen patrón regulares de salud, normo céfalo, con cabello

alimenticio, la cual narra alimentarse las 3 negro blanquecino bien implantado con buena

veces al día, narra no de manera concreta la higiene, pabellón auricular bien implantado

alimentación de 7 días la cual refiere a los con higiene adecuada, se observa cejas bien

desayunos con arepa caldo y un café, en los implantadas, pestañas curveadas bien

almuerzos sopas preferiblemente con implantadas, conjuntiva rosada pupilas

verduras o de carne más un ligero seco con reactivas ojos simétricos, sin obstrucción

granos y jugos sin azúcar, las cenas son nasal, con mucosa oral húmeda, con cuello

jugos naturales con un pan o una galleta móvil sin presencia de adenomegalias, con

Comenta tratan de cocinarme sano; sin tórax simétrico a la auscultación pulmonar

azúcar y con poca sal los alimentos con el murmullo vesicular sin sobre agregados en

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 30

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
fin de prevenir complicaciones en sus ambos campos pulmonares, ruidos cardiacos

patología de bases, refiere que consume rítmicos sin soplos, con abdomen blando

mucha agua en el día entre unos 7 a 9 deprecible a la palpación superficial no

vasos al día. presencia de masas ni megalias a la palpación

profunda dolor flanco derecho con ruidos y

movimientos peristálticos presentes, sin masas

sin signos de irritación peritoneal,

temperatura 36.3°C, piel hidratada con

vellosidades normales turgencia menor a 1

segundo, con extremidades eutróficas, uñas de

manos cortas con buena higiene, llenado

capilar de menos de 2 segundos, con uñas de

los pies sana con buena higiene. Sin presencia

de edemas o retención de liquido. Pesa 60 y

mide 1,54 m con índice de masa corporal de

25.8 con un sobrepeso grado 1.

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 31

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
No se evidencia alteraciones

DOMINIO: ELIMINACION E INTERCAMBIO

DATOS DE VALORACION

SUBJETIVOS OBJETIVOS

Paciente refiere no tener cambio en su Paciente femenina de 62 años de edad normo

eliminación ni ha observado cambios en las cefálica normo lineo sin alteración de pares

últimas semanas la cual narra orinar con craneales sin presencia de hiperhidrosis

frecuencia de 3 veces al día y dos veces en paciente con pérdida de líquidos sensibles

la noche, su cantidad es aproximadamente 1 positivos con mucosa oral humedad sin

vaso color amarilla (ambar), no molestias secreciones, con abdomen blando depresible

al orinar sin presencia de incontinencia sin dolor a palpación superficial ni presencia

urinaria, su eliminación fecal es de 1 o 2 de masas presenta buena turgencia hidratada

vez al día refiere que hace 3 dias tuvo una sin lesiones en piel, a la auscultación ruidos

infección gastrointestinal que la mantuvo peristálticos positivos en todos los campos

con diarrea y vómito todo un día las heces abdominales, se realiza percusión del hígado

con color pardo cantidad abundante y bazo con sonido de matidez he intestinal

consistencia liquida refiere que en el dia de abdominal con sonidos timpánicos abdomen

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 32

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
hoy fueron normales no tiene diarrea no doloroso sin signos de adenopatías.

Paciente refiere que a medidad de la falta de

actividad física como el movimiento su

frecuencia en la eliminación de la materia

fecal se vio afectada por el sedentarismo del

mismo falta de movilidad no porque no

pueda sino por falta de seguridad en el

parque y falta de acompañante, paciente

refiere no consumir laxantes cuando

presento la infección narra ir al baño si

ayuda para transportarse .

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

 No se evidencia alteraciones

DOMINIO: ACTIVIDAD Y REPOSO

DATOS DE VALORACION

SUBJETIVOS OBJETIVOS

Paciente refiere tener acostarse tarde a A la evaluación de la marcha por la medio de la

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 33

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
las 10 de la noche el sueño en las horas escala de TINETTI 10 en la evaluación del

nocturnas considera que descansa se equilibrio y en la de la marcha 15dando un

levanta dos veces en la noche para ir al valor de 10 y evaluación de equilibrio dando un

baño, paciente con muy poca actividad resultado de 15 con una sumatoria de 25 como

física sin actividades de recreación y total al análisis de la escala presenta la paciente

ocio, refiere tener dificultad para la un bajo riesgo de caída. Al examen Tórax

marcha después de su accidente por simétrico indoloro a la auscultación pulmonar

caída en la puerta del colegio cuando murmullo vesicular sin sobre agregados en todos

solo tenía 7 añitos lo cual le produjo una los campos pulmonares, auscultación cardiaca

fractura de rotula con desplazamiento, ruidos rítmicos sin soplos ni alteraciones en

desde allí no realiza mucha actividad por todos los campos. Extremidades superiores

la dificultas de caminar y dolor en la simétricas móviles sin signos de edema con

pierna contraria a la afectada expresa llenado capilar de 3sg. Extremidades inferiores

temor de un riesgo de caída vivencia, lo asimétricas con alteraciones de los movimientos

cual le ha limitado su movilidad, narra presencia de dolor en el miembro

tener no tener cansancio físico cuando SIGNOS VITALES

intenta caminar por sí sola, paciente


FC: 80 latidos por minuto FR:22 Respiraciones
refiere no sentir palpitaciones ni cambios
por minuto SPO% 98 TA: 130/70 mmhg T:
en su respiración cuando realiza alguna
36°.3C
actividad o está en reposo, no requiere

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 34

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
de ayuda para realizar actividades como

lo es vestirse bañarse

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

NA

DOMINIO: PERCEPCION COGNICION

DATOS DE VALORACION

SUBJETIVOS OBJETIVOS

Paciente de 62 años alerta no orientada en sus

Paciente refiere no refiere antecedentes de tres esferas en tiempo espacio y lugar no

enfermedad trauma que pueda ocasionar responde donde esta como se llama el barrio

alteraciones en la conducta o caídas de su la cuidad el país sin embargo tiene una escala

propia altura, solo ha tenido un trauma en Glasgow 15/15 se observa como la paciente

el miembro inferior derecho lo cual le atiende al llamado del enfermero presente y

ocasiono fractura de rotula en su evolución como actúa asertivamente frente a sus

se realiza cirugía de osteosíntesis de rotula familiares se observa mayor afinidad a su hija

derecha ocasionándole miedo a volver a la cual es su cuidadora principal, a la

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 35

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
caminar por si sola lo cual hace que su valoración de pares craneales no se observa

estado de animo sea influenciado por el alteraciones fuerza y tono muscular

temor a volver padecer la misma vivencia. disminuidos por dolor presente por su falta de

Refiere no tener la misma capacidad para actividad física y sedentarismo, reflejos

recordar y concentrarse, paciente refiere no presentes marcha y equilibrio con alto riesgo

tener nivel educativo paciente refiere no de caída a la valoración de escala minimental

tener hábitos de consumo de alcohol. presenta un puntaje de 17 con un resultado

Paciente refiere sentirse bien consigo anormal al análisis de la misma. paciente a la

misma y con su familia reconoce el cuidado valoración por la escala de Yesavage con un

y apoyo que le da su familia le brinda. resultado de 4sugiere paciente con un estado

normal no depresivo. paciente con lenguaje

fluido paciente analfabeta

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

Confusión aguda r/c edad mayor de los 60 años

DOMINIO: AUTOPERCEPCION

DATOS DE VALORACION

SUBJETIVOS OBJETIVOS

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 36

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
Paciente de 62 años refiere sentirse bien Paciente durante la entrevista y la

consigo mismo sin ansiedad por su falta de valoración con contacto visual con normal

movilidad y miedo por sufrir una caída, en sus fluidez en su verbalización con tono de

cuidados con sus patologías de base paciente y nerviosismo por presencia de los

cuidadora refiere tomarse la medicación enfermeros en el hogar, sin expresiones de

oportunamente, físicamente se siente bien, frustración cuando dialoga falta de

siente que su percepción hacia el trato con su movilidad al analizar a la paciente se

hija y en general su familia quien son los evidencia nerviosa no toma actitudes

cuidadores principales ha sido asertivo y corporales anormales mantiene una

optimo no siente insatisfacción consigo posición en sedestación erguida. Paciente a

misma por la falta de salir a la calle he la valoración por la escala de yesavage con

interactuar con los demás, la mayor parte se un resultado de 4 sugiere paciente con un

siente agusto en su casa viendo televisión o estado normal no depresivo. paciente con

hablando con su hija pasando tiempo con las lenguaje fluido con dificultad en escritura.

nietas normalmente no se enoja por nada,

pero si siente que perdió la esperanza para

volver a caminar sin dificultad tiene fe en

Dios la ayudara algún día hacerlo.

Es por ello que narra no tener conocimientos

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 37

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
frente a los procesos de la enfermedad, no sé

qué me ocasiono la enfermedad y donde iré a

parar por ella la verdad tengo mucho miedo

porque no conozco el tratamiento de ella.

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

Conocimientos deficientes, relacionado con procesos de la enfermedad, manifestado por

verbalización del problema y realización inadecuada de las pruebas

DOMINIO: ROL RELACIONES

DATOS DE VALORACION

SUBJETIVOS OBJETIVOS

Paciente narra haber tenido un esposo con el La función actual es buena según apgar

que tuvo a sus hijos después de que la niña familiar con una puntuación de 14 puntos

naciera de se fue y la dejo sola luego de un actualmente en su proceso de la enfermedad

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 38

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
tiempo encontró otro hombre quien le ayudo al indagar de su núcleo familiar hablamos de

a que terminara de criar a sus hijos, solo le un familiograma con un núcleo derivado de

queda la hija el hijo murió a los 25 años la sus progenitores quienes fallecieron hace

paciente refiere buena comunicación, con su aproximadamente 10 años, su núcleo más

hija esposo nietas y yerno Refiere que todos cercano es su el esposo, las nietas, su hija el

los males que tienen son por su vejez pero esposo de su hija factores protectores esta la

que gracias al apoyo de sus familiares vive unidad básica loma de bolívar con una

feliz, cuando el cuidador principal se enferma proximidad de 3000 metros. Parque, iglesia

la cual es su hija ella sigue cumpliendo con

su cuidar y ella trata de ayudarle para no

genérale tanto peso por eso refiere querer

tener la fortaleza y la seguridad para volver a

caminar y ayudarle a su hija con la que

actualmente vive. Quien la acompaña

cuando tiene controles médicos y le da su

tratamiento y está pendiente de todos los

procesos con ella, tiene buena relación con

amigos ni vecinos siempre es con su hija y

ella.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 39

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
Paciente refiere que su núcleo familiar estas

compuesto por su marido, quien se dedica a

la profesión de zapatero y le acompaña en

todos sus procesos empresariales y ahora en

su enfermedad, su hija quien se dedica a

cuidarla y a estar a cargo de la casa

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

 No se evidencia alterado

DOMINIO: SEXUALIDAD

DATOS DE VALORACION

SUBJETIVOS OBJETIVOS

Paciente de 60 años de género femenino, Paciente de 62 años de edad, quien se le

quien refiere no tener una vida sexual activa realiza valoración de los nódulos o ganglios

en el momento, en todo el transcurso de su linfáticos en región axilar pélvica en

vida solo a tenido dos parejas solo tuvo dos presencia de inflamación o patrones

parejas una hace mas de 30 años ya está anormales. Nódulos linfáticos no palpables

muerta y la actual pareja, refiere haber tenido no masas. No se valora genitales ni mamas

su primera menstruación a los 10 años y su

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 40

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
última regla a la edad de 45 años. .

Paciente de 60 años de edad de género

femenino, quien refiere una vida sexual no

activa con su actual pareja. Paciente refiere

realizarse periódicamente autoexamen de

mama manifiesta que hace un tiempo se

realizó una mamografía la cual obtuvo como

resultado quistes simples mamarios residuales,

antecedentes quirúrgicos con 2 partos cesárea

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

No se evidencia alteraciones

DOMINIO: AFRONTAMIENTO Y TOLERANCIA AL ESTRÉS

DATOS DE VALORACION

SUBJETIVOS OBJETIVOS

Paciente femenina de 62 años de edad refiere Paciente femenina termodinámicamente

evento traumático ocasionado por la muerte estable consiente desorientada orientada en

de su hijo mayor hace 5 años quien murió espacio tiempo y lugar con Glasgow 15/15

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 41

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
por administración de escopolamina en se evidencia expresiones de ansiedad con

compañía de sus familiares afrontaron la variable cambio de humor con variante tono

ausencia y salieron adelante enfrentaron los de voz, sin déficit neurológico ni

cambios en los estilos de vida ocasionados alteraciones de pares craneales. Paciente

por sus enfermedades de base. paciente aislada en sus relaciones personales solo su

refiere facies de angustia por dejar a sus interacción es con sus cuidadores.

familiares realizar la mayoría de las tareas de


Paciente afebril normo cefálico pupilas
la casa y sus actividades diarias paciente
isocoricas normo reactivas a la luz escaleras
desea por expresión verbalizada volver a
anictericas, torax simétrico normo
tener independencia para regresar a su vida y
expandible ruidos cardiacos rítmicos
sus actividades como poder trabajar.
abdomen blando depreciable dolor a la

palpación en hipocondrio derecho

peristaltismo positivo no distención

abdominal no signos de irritación peritoneal

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

 Ansiedad relacionado con amenaza en rol evidenciado por estado de salud y

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 42

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
discapacidad física

DOMINIO: PRINCIPIOS VITALES

DATOS DE VALORACION

SUBJETIVOS OBJETIVOS

Paciente refiere que su núcleo familiar son Se observa paciente creyente con un

católicos quien todos ya han sido bautizados rosario y una biblia

pero no asiste a la iglesia por la dificultad de

la movilidad, refiere no perderse misa por el

televisor.

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

No se evidencio alteraciones

DOMINIO: SEGURIDAD Y PROTECCION

DATOS DE VALORACION

SUBJETIVOS OBJETIVOS

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 43

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
Paciente femenina de 65 años de edad refiere Paciente normo cefálico pupilas isocoras

Temor por el riego de caída o vivir el normo reactivas a la luz tórax simétrico

padecimiento de una intervención quirúrgica normo expandible a la auscultación cardiaca

y sus cuidados, se evidencia presencia de ruidos rítmicos, a la auscultación pulmonar

animales lo cual la paciente es consciente de murmullo vesicular sin sobre agregados en

que el mismo es un factor de riesgo alto de todos los campos pulmonares abdomen

caída, refiere no tener alergias. Paciente blando depreciable doloroso a la palpación

refiere no haber tenido fiebre, manifiesta que superficial en hipocondrio derecho no signos

no tiene ninguna complicación a nivel de la de irritación peritoneal Paciente con

piel ni laceraciones heridas ni golpes frecuencia respiratoria con 22 respiraciones

por minuto, aumento de la frecuencia

cardiaca 68-88 latidos por minuto; tensión

arterial 130/80mmmhg al momento de

hablar y expresar su sentir frente a su caída ,

se evidencia alteraciones nerviosas voz

temblorosa nerviosa por presencia de los

enfermeros.

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

DIAGNÓSTICO: Riesgo de caídas

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 44

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
DOMINIO: CONFORT

DATOS DE VALORACION

SUBJETIVOS OBJETIVOS

Paciente refiere tener confort en su hogar se Paciente femenina de 62 años de edad,

siente cómoda tranquila narra tener muy rara consiente orientada en tiempo y lugar

vez síntomas desagradables con el tratamiento afebril termodinámicamente estable quien

como náuseas y fatiga, refiere no sentirse sola se encuentra sentada en sillas paciente

gracias a al compañía de su cuidadora, Glasgow 15/15, no se evidencia signos de

comenta sentir mejoría con la instauración del dolor físicos no presencia de náuseas y

medicamento para controlar sus enfermedades vómitos paciente con facies de tranquilidad

eso ha hecho que se sienta cómoda y tranquila y confort en su posición de sedestación.

y pasar sus días en su hogar tranquilamente.

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

No se evidencia alterado

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 45

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
DOMINIO: CRECIMIENTO Y DESARROLLO

DATOS DE VALORACION

SUBJETIVOS OBJETIVOS

NA NA

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

TEORISTA

Kristen M. Swanson, nació el 13 de enero de 1953 en Providence, Rhode Island. Se licenció

en la University of Rhode Island School of Nursing, en 1975. Después de graduarse,

Swanson comenzó su carrera como enfermera en la University of Massachussets Medical

Center, en Worcester. Posteriormente, recordaban que lo que la atrajo a esta institución fue la

orientación del fundador hacia una visión de la práctica profesional de la enfermería y que

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 46

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
trabajaba activamente con las enfermeras para aplicar esos ideales al trabajo con los clientes.

(Swanson)

Lo que mas deseaba Swanson como enfermera principiante era convertirse en una profesional

técnicamente informada y hábil, con el objetivo final de enseñar esas destrezas a otros. De ahí

que siguiera estudios de posgrado en el Programa de Enfermería de la Salud y de la

Enfermedad de Adultos en la Universidad de Pennsylvania, en Filadelfia. Tras recibir un

Máster en Enfermería (1978), Swanson trabajó durante un año como instructora clínica de

enfermería médico quirúrgica en la University of Pennsylvania School of Nursing y,

posteriormente, se matriculó en el programa de doctorado de enfermería en la Universidad de

Colorado (Denver), donde estudió enfermería psicosocial haciendo hincapié en la exploración

de los conceptos de pérdida, estrés, adaptación, relaciones interpersonales, persona y ser

persona, entorno y cuidados.

Swanson recurrió a diferentes fuentes teóricas lo que la impulso al desarrollo de su teoría de

los cuidados,en la cuales se muestra a jean Watson quien influyo directamente en el

pensamiento de explorar su concepto(jesse2011) Swanson planteó una teoría de mediano

rango cuyo origen conceptual y filosófico se da en el existencialismo, la fenomenología y

principalmente en el humanismo. Donde se hace evidente una profunda relación con los

postulados teóricos de Watson, en donde, principalmente la teorista hace presente unas

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 47

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
definiciones claras y puntuales de los conceptos de cada meta paradigma de la disciplina en

los cuales se evidencia su carácter humanizado y espiritual.

La teoría de los cuidados se funda en una ideología humanizada que revela la naturaleza de

enfermería y, por otra parte, es altamente operante y práctica porque plantea un proceso

metódico y eficiente para la atención del cuidado de enfermería para beneficio de todos los

pacientes, dado que se trata de una propuesta amplia y aplicable en los distintos escenarios

en los que se ejerce la enfermería. En general ofrece un ‘proceso de cuidados’ menos

abstracto, fácilmente comprensible y aplicable en la práctica profesional.

La teoría de los cuidados Swanson procede prácticamente de una investigación

fenomenológica; la cual brinda una clara ilustración del significado del modo de cuidar, en la

practica para enfermería; se hace descripción del objetivo de la profesión, el cual es promover

el bienestar de otros, como también, atender el bienestar biológico-psicologico y espiritual

del paciente. Los cuidados se constituyen en el mantenimiento de una creencia básica en los

seres humanos, fundamentada por el conocimiento de la realidad presente por el paciente,

referida por el estado emocional y físicamente presente lo cual es representada por ( hacer

por –posibilitar) al paciente. Los métodos de los cuidados se sobreponen y no pueden existir

separados uno de los otros, cada componente está firmemente engranado integralmente de los

cuidados.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 48

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
Swanson testifica que, libremente de los años de experiencia de una enfermera, los cuidados

son dados como un conjunto de métodos secuenciales fundados por la propia actitud

filosófica de la enfermera (conservar las creencias), la comprensión (conocimiento), los

mensajes verbales y no verbales trasmitidos al cliente (estar con) y las acciones terapéuticas

(hacer por y posibilitar) y los resultados de los cuidados (desenlace deseado por el paciente).

El modelo de los cuidados, en el que Swanson propuso cinco métodos básicos

(conocimientos, estar con, hacer por, posibilitar y mantener las creencias) que dan significado

a actos marcados como cuidados, es una teoría de enfermería de rango medio. Para el análisis

del fenómeno se toma estos conceptos, de la siguiente manera:

Cuidados

“Son una forma pedagógica de relacionarse con un ser estimado hacia el que se siente

un compromiso y una responsabilidad personal” (Swanson, 1991, párr. 3). La

enfermera debe poseer una responsabilidad y sentido de compromiso con el paciente

y su familia para ofrecer un cuidado de enfermería humanizado, eficiente y oportuno.

Conocimiento

Es esforzarse por entender el significado de un suceso en la vida del otro, centrándose

en la persona a la que se cuida, buscando el compromiso entre el cuidador y el que es

cuidado. Debido a sus conocimientos y experiencia, la enfermera sabe en qué instante

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 49

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
brindar la atención al paciente, ya que su condición de salud habitualmente es crítica;

y, adicionalmente, debe tener en cuenta el entorno y los familiares.

Estar con

Representar estar emotivamente con el otro; transfiriendo la disponibilidad de una

comunicación asertiva, sin motivo de incomodar a la persona en este estado. El

enfermero debe fundar una relación estrecha con el paciente y su familia con el

objetivo de cumplir los objetivos propuestos en la recuperación del paciente, para

alcanzar el presente propósito se necesita comprension de su situación y estar

presente en el momento de su ingreso, durante su estancia hospitalaria, en el

momento de su egreso y durante su recuperación en casa, teniendo siempre una

actitud asertiva y amistosa. El contacto con el paciente es muy importante, pues el

tomar su mano en lo que se permita y lograr un encaje con la familia, ayuda aun

proceso de recuperación mas satisfactorio. Lograr una ilustración real del estado

actual del paciente de manera clara y comprensible, logra en el paciente y familiar un

estado placentero y una figura legitima de lo que es enfermería, y el compromiso que

tiene frente a su situación.

Hacer por

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 50

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
Representa hacer por los demás lo que quiere que se haga por uno mismo. Donde se

incluye avanzar a las necesidades, confrontarlas y actuar con destreza y competencia

protegiendo al paciente, es fundament5al que los enfermeros desarrollen todas sus

capacidades para identificar las necesidades del paciente, y que ponga en practica los

conocimientos teóricos científicos y surja de si la creatividad para suplirlas de forma

eficaz

Posibilitar

Es dar respuesta al paso del otro por las convergencias de la vida y aquellos sucesos

desconocidos haciendo centro en el acontecimiento, informando, explicando,

apoyando, dando importancia a los sentimientos, pensando en las cosas

minuciosamente y retroalimentado. Los enfermeros deben comprender la situación

que el paciente está viviendo, deberá hacerse participante y acompañar en toda su

recuperación pero a la vez permitir que el mismo viva la experiencia de estar en el

estado de quiebre de la salud en el fortalecimiento de la misma.

Mantener las creencias

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 51

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
Es mantener la fe en la capacidad del otro para superar un acontecimiento o

transición, y enfrentarse al futuro con significado, creyendo en la capacidad del otro y

teniéndolo en alta estima, manteniendo una actitud llena de esperanza, ofreciendo un

optimismo realista, ayudando a encontrar el significado y estando al lado de la

persona cuidada en cualquier situación. Si la enfermera tiene una actitud compasiva,

humana, de respeto y de profesionalismo, le da herramientas al paciente para afrontar

su enfermedad. Un ambiente de confianza genera una actitud positiva en él. Mantener

la fe y la esperanza son factores indispensables para enfrentar la enfermedad, que se

convierte en sinónimo de dolor, incapacidad y muchas veces de muerte.

INTERPRETACION TEORIA

MODELOS DE LOS CUIDADOS

Cuidados

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 52

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
Se realiza la debida preparación plan de cuidados de enfermería de acuerdo a

taxonomía nanda-nic-noc, donde se procede a tener un cuidado humanizado ético con

fundamento en calidad eficiente y oportuno en las intervenciones planteadas a

individuo y cuidador, teniendo total compromiso por el cuidar y la evolución en la

óptima recuperación de nuestro paciente en la unidad básica loma de bolívar

programas crónicos.

Conocimiento

Se educa a la paciente en todo el proceso y evolución de las patologías de bases, la

causas existentes y factores predisponentes que llevan al progreso de la misma, se

ilustra la importancia de las intervenciones NIC de enfermería y el propósito de

tratamiento farmacológico se relaciona por falta de conocimientos de la paciente por

eso se realiza charla educativa al paciente y cuidador principal logrando elevar

déficit de conocimientos de la patología y sus complicaciones

Estar con

Se realizó como intervenciones de enfermería la escucha activa y comunicación

asertiva con el paciente enfermero junto con visita domiciliaria teniendo el gran

compromiso con el cuidar del paciente, dando como consecuencia una estrecha

comunicación con el mismo estando en juntos mientras adopta el régimen

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 53

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
terapéutico, se realiza acompañamiento de individuo y familia en todo el proceso de

recuperación desde que se capta en el servicio de crónicos hasta intervenciones en su

hogar, dando asi una comunicación amistosa lo que conllevo a una recuperación

rápida y adopción del plan a seguir .

Hacer por

Como proceso de enfermería se interrelaciona con el cuidar de enfermería, se realiza

todo el proceso y gestión de enfermería desde la educación de la medicación o

tratamiento farmacológico cambios en la conducta, donde la educación valla

encaminada a la patologías de bases y el deterioro cognitivo padecido por mi

paciente, lo cual ha imposibilitado el libre desarrollo del mismo ocasionándole el

desconocimiento de la importancia de la enfermedad y si tratamiento, lo cual como

intervención se realiza un tratamiento bajo terapias cognitivas y psicológica para

mejorar la parte cognitiva, en la parte motora se realizó ejercicios pasivos y activos

en casa con el fin de que el paciente realce actividad física, como fundamentación se

abarca todas las necesidades del paciente, colocando en prácticas conocimientos

teóricos científicos para cumplir y suplir las necesidades de la paciente.

Posibilitar

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 54

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
Se da respuesta a todo el proceso que transcurre la enfermedad mediante charla activa

con el paciente, se tiene una escucha asertivamente explicándole el acontecimiento

de la enfermedad, informando a el paciente en el transcurso de la patología,

realizando una retroalimentación de la misma. Se hace acompañamiento en la

recuperación del paciente ambulatoriamente, dándole a conocer la importancia de la

asistencia a controles con medicina y enfermería para la debida valoración en su

recuperación.

Mantener las creencias

La importancia de llegar a paciente asertivamente y con una actitud amigable respeto

y profesionalismo y calidad humana, hace que la estimación se fortalezca ayudando a

llevar el proceso de manera progresiva, y que el mismo acepte las observaciones por

el personal de salud y sus intereses para su recuperación oportuna, esto hizo que el

paciente creyera y se refugiara en la capacidad del estudiante de enfermería para su

gestión y educación de la enfermedad; manteniendo un pensamiento positivo en el

paciente y familiar acompañante en el proceso. Es importante que como enfermeros

brindemos un cuidado humanizado holístico pues el paciente en su entorno

psicosocial y personal capta las actitudes y aptitudes del profesional tratante esto

ayuda a su recuperación y afrontar el proceso de una manera llevadera pero

responsable frente a los tratamientos.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 55

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
METAPARADIGMAS

En 1993, Swanson desarrolló más su teoría de los cuidados haciendo explicitas sus

principales asunciones sobre los cuatro principales fenómenos de interés en la

disciplina enfermera: Enfermería, persona-cliente, salud y entorno.

ENFERMERÍA

Swanson (1991,1993) define la enfermería como la disciplina de los cuidados para el

bienestar de otros. Afirma que las disciplina de la enfermería está fundada por el

conocimiento empírico de la enfermería y de otras disciplinas relacionadas, así como

por '' el conocimiento ético, personal y estético derivado de las humanidades, la

experiencia clínica y los valores y expectativas personales y sociales'' (Swanson,

1993, p352).

PERSONA

Swanson, define a las perosnas como ''seres únicos que están en proceso de creación

y cuya integridad se completa cuando se manifiesta en pensamientos, sentimientos y

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 56

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
conductas'' (p352). Postula que las experiencias vitales de cada individuo están

influidas por una compleja interacción de ''una herencia genética, al legado espiritual

y la capacidad de ejercer el libre albedrío'' (Swanson 1993, p352). Así pues, las

personas modelan y son modeladas por el entorno en el que viven.

SALUD

Swanson considera el restablecimiento del bienestar como un complejo proceso de

cuidados y curación que incluye ''desprenderse del yo interno, establecer nuevos

significados, restaurar la integridad y salir con un sentimiento de renovada plenitud''

Swanson 1993, p353)

ENTORNO

Swanson (1993) define entorno de manera situacional. Sostiene que el entorno para la

enfermería es ''cualquier contexto que influye o que es influido por el cliente'' (p353).

Swanson sostiene que hay muchos tipos de influencia sobre el entorno, como los

aspectos culturales, sociales, biofísicos, políticos y económicos , por nombrar solo

unos pocos.

BIENESTAR Y ENFERMEDAD

El bienestar es vivir en un estado en el que se sienta integrado y comprometidos con

vivir y morir. Experimentar el bienestar es vivir una experiencia subjetiva y

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 57

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
significativa de totalidad, la totalidad involucra un sentido de integración y cambio en

todas las facetas de la existencia que son libres de ser expresadas. La enfermedad

es una alteración del bienestar integral de la persona en cualquiera de sus aspectos

tanto físico como emocional, dado por factores internos o externos que pueden afectar

directamente a la persona.

META DE ENFERMERÍA

Brindar cuidado a la mujer y su núcleo familiar, de manera significativa para ayudarla

en la aceptación del proceso de la enfermedad, en pro del bienestar durante el periodo

de recuperación acompañándola en su proceso de adaptación.

RELACIONES ENTRE LOS CUATRO CONCEPTOS DEL

METAPARADIGMA

La enfermería como disciplina, busca el bienestar de la persona, es decir, el ser único

que está en proceso de creación, cuya integridad se completa cuando se manifiesta

con pensamientos y sentimientos. La salud es entonces bienestar, integridad mediante

un proceso de cuidado; el entorno puede influir de manera relevante el bienestar del

cliente.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 58

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
MODELO ÁREA

PLAN DE ATENCION DE ENFERMERIA

DOMINO: PROMOCION DE LA SALUD

DATOS DE VALORACION

SUBJETIVOS OBJETIVOS

SUBJETIVOS Paciente femenina quien se encuentra en

Paciente femenina de 62 años de edad con posición sedente tranquila

antecedentes quirúrgicos osteosíntesis de termodinámicamente estable. Biotipo

rodilla derecha narra no tener antecedentes endomorfo, edad aparente 62 años estatura

alérgicos, con presencia de patología de base 1.57 metros, postura pobre o (mala) tipo de

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 59

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
hipertensión arterial Paciente refiere tener marcha apraxica con ayudante mecánico

dos nietas una hija y el esposo vive con su buena presentación personal paciente

esposo las dos nietas, la hija, el esposo de la limpia he higenica,lenguaje fluido y

hija, su cuidador principal es su hija con sitio coherente se evidencia secuelas de la caída

de vivienda en el barrio loma de bolívar evidenciada en rodilla derecha cuando

AV11#5-47 expresa que la vivienda no es tenía 7 ansiedad por realizar sus actividades

propia que vive en arriendo el apartamento diarias. Lugar de vivienda limpia ordenada

cuenta con todos los servicios públicos, narra actualmente viven 4 adultos y dos 2

asistir a los controles de crónicos por medio prescolares personas cuentan con 2

de su afiliación a la Eps menciona, tener todas habitaciones una cocina y un patio no

la vacunas al día pero no muestra carnet del presencia de hacinamiento cuentan con 1

mismo. A la entrevista se indaga sobre sus animal canino con vacunas al día, en la

antecedentes ginecológicos la cual refiere su observación y análisis del barrio con

inicio menstrual a la edad de 10 años y su dirección av 11 # 5 47 barrio loma de

finalización a los 45, inicia su actividad bolívar el cual se considera un barrio con

sexual a los 30 años con el papa de los hijos alto índice de peligrosidad, con un factor

luego este la abandona y cría a sus hijos por protector cerca y es la unidad básica loma

su sola luego de un tiempo tiene otra pareja de bolívar a unas 8 cuadras del lugar de

sentimental la cual convive actualmente. domicilio, se solicita carnet de vacunación

el cual no lo presenta.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 60

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

ESTILO DE VIDA SEDENTARIO R/c CONOCIMIENTOS DEFICIENTES SOBRE LOS

BENEFICIOS DEL EJERCICIO FISICO.

RESULTADOS NOC

1663 Participacion en el ejercicio.

 Planifica el ejercicio adecudo con el profesional sanitario antes de comenzar el

ejercicio desde nunca demostrado hasta siempre demostrado.

 163303 identifica barreras para el programa de ejercicio desde nunca demostrado

hasta siempre demostrado.

 163308 participa en ejercicio con regularidad. Desde nunca demostrado hasta

siempre demostrado.

1632 Conducta de cumplimiento actividad prescrita.

 Identifica los beneficios esperados de la actividad física

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 61

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
INTERVENCION DE ENFERMERIA

NIC:

5612 ENSEÑANZA DE JERCICIO PRESCRITO

 Evaluar el nivel actual del paciente y el conocimiento del ejercicio prescrito.

 Informar al paciente el propósito del ejercicio físico.

 Enseñar al paciente a realizar ejercicio prescrito.

 Enseñar al paciente como ontrolar la tolerancia al ejercicio.

 Observar al paciente a realizar ejercicio prescrito-

200 FOMENTO DE EJERCICIO

 Explorar obstáculos para el ejercicio

 Animar al individuo a empezar o continuar con el ejercicio

 Proporcionar una respuesta positiva a los esfuerzos del individuo.

 Realizar los ejercicios según corresponda

201 FOMENTO DE JERCICIO ENTRENAMIENTO DE FUERZA

 Animar al paciente a realizar ejercicios prescritos

 Instruir rutinas de ejercicios según corresponda

 Enseñar la importancia de realizar ejercicios.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 62

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
4310 TERAPIA ACTIVIDAD

 Determinar la capacidad del paciente para realizar actividades

 Determinar el compromiso del paciente

 Ayudar al paciente a concentrarse en la rutina y lo que puede llegar a lograr

JUSTIFICACION CIENTIFICA DE LAS INTERVENCIONES

Llevar un tipo de vida sin ninguna actividad física o recreativa hace que aumente

"significativamente" el riesgo de desarrollar fragilidad en la vejez, según la Sociedad

Española de Medicina Geriátrica (SEMEG), y para evitarlo recomiendan mantener una vida

activa, que incluya una actividad física regular, una dieta equilibrada y un entorno social

favorable que ayuden a evitar la dependencia en el futuro. La fragilidad es un síndrome

geriátrico independiente que sufren el 10% de los mayores de 65 años y se caracteriza por la

pérdida de peso, la pobre actividad física, el cansancio y la marcha ralentizada. También es

invalidante y puede provocar caídas y problemas de salud graves que deriven en ingresos y

reingresos y, además impide desarrollar tareas cotidianas como ducharse o vestirse, han

señalado. (17)

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 63

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
EVALUACION

Se logró que la paciente adquiriera conciencia de la importancia de la enfermedad también

la adherencia a los ejercicios propuestos y reaccionando a un cambio significativo en su

fuerza y consistencia muscular mejorando su marcha y su temor frente futuras caídas.

DOMINIO: NUTRICION

DATOS DE VALORACION

SUBJETIVOS OBJETIVOS

paciente de 62 años edad en condiciones

Paciente refiere tener un buen patrón regulares de salud, normo céfalo, con cabello

alimenticio, la cual narra alimentarse las 3 negro blanquecino bien implantado con buena

veces al día, narra no de manera concreta la higiene, pabellón auricular bien implantado

alimentación de 7 días la cual refiere a los con higiene adecuada, se observa cejas bien

desayunos con arepa caldo y un café, en los implantadas, pestañas curveadas bien

almuerzos sopas preferiblemente con implantadas, conjuntiva rosada pupilas

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 64

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
verduras o de carne más un ligero seco con reactivas ojos simétricos, sin obstrucción

granos y jugos sin azúcar, las cenas son nasal, con mucosa oral húmeda, con cuello

jugos naturales con un pan o una galleta móvil sin presencia de adenomegalias, con

Comenta tratan de cocinarme sano; sin tórax simétrico a la auscultación pulmonar

azúcar y con poca sal los alimentos con el murmullo vesicular sin sobre agregados en

fin de prevenir complicaciones en sus ambos campos pulmonares, ruidos cardiacos

patología de bases, refiere que consume rítmicos sin soplos, con abdomen blando

mucha agua en el día entre unos 7 a 9 deprecible a la palpación superficial no

vasos al día. presencia de masas ni megalias a la palpación

profunda dolor flanco derecho con ruidos y

movimientos peristálticos presentes, sin masas

sin signos de irritación peritoneal,

temperatura 36.3°C, piel hidratada con

vellosidades normales turgencia menor a 1

segundo, con extremidades eutróficas, uñas de

manos cortas con buena higiene, llenado

capilar de menos de 2 segundos, con uñas de

los pies sana con buena higiene. Sin presencia

de edemas o retención de liquido. Pesa 60 y

mide 1,54 m con índice de masa corporal de

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 65

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
25.8 con un sobrepeso grado 1.

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

Sobrepeso r/c gasto energético inferior al consumo energético, conducta sedentaria

mayor a dos horas diarias

RESULTADOS NOC

Conducta de pérdida de peso

 Optime información de un profesional sanitario sobre estrategias para

perder peso ( desde NUNCA demostrado hasta SIEMPRE demostrado)

 Selecciona un peso diana saludable (desde NUNCA demostrado hasta

SIEMPRE demostrado.

 Selecciona alimentos y líquidos nutritivos (desde NUNCA demostrado

hasta SIEMPRE demostrado)

 Establece una rutina de ejercicio (desde NUNCA demostrado hasta

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 66

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
SIEMPRE demostrado)

INTERVENCION DE ENFERMERIA

NIC:

5246 asesoramiento nutricional

 Determinar la ingesta y los hábitos alimentarios del paciente

 Facilitar la identificación de las conductas alimentarias que desea cambiar

 Establecer metas realistas a corto y a largo plazo para el cambio del estado

nutricional

 Proporcionar información, si es necesario, acerca de la necesidad de modificación

de la dieta por razones de salud: pérdida de peso, restricción del sodio, reducción

del colesterol.

 Colocar folletos informativos llamativos de guias alimentarias en la habitación del

paciente ( pirámide de alimentos)

5612 ENSEÑANZA DE JERCICIO PRESCRITO

 Evaluar el nivel actual del paciente y el conocimiento del ejercicio prescrito.

 Informar al paciente el propósito del ejercicio físico.

 Enseñar al paciente a realizar ejercicio prescrito.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 67

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
 Enseñar al paciente como ontrolar la tolerancia al ejercicio.

 Observar al paciente a realizar ejercicio prescrito-

200 FOMENTO DE EJERCICIO

 Explorar obstáculos para el ejercicio

 Animar al individuo a empezar o continuar con el ejercicio

 Proporcionar una respuesta positiva a los esfuerzos del individuo.

 Realizar los ejercicios según corresponda

201 FOMENTO DE JERCICIO ENTRENAMIENTO DE FUERZA

 Animar al paciente a realizar ejercicios prescritos

 Instruir rutinas de ejercicios según corresponda

 Enseñar la importancia de realizar ejercicios.

4310 TERAPIA ACTIVIDAD

 Determinar la capacidad del paciente para realizar actividades

 Determinar el compromiso del paciente

 Ayudar al paciente a concentrarse en la rutina y lo que puede llegar a lograr

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 68

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
JUSTIFICACION CIENTIFICA DE LAS INTERVENCIONES

los enfermeros deben saber y educar sobre aspectos nutricionales por el incuestionable valor

preventivo de una alimentación completa y equilibrada y porque es preciso que los enfermeros

construyan y se apropien de los conocimientos esenciales que les permitan valorar el estado

nutricional de individuos, familias y grupos comunitarios, identificar alteraciones potenciales, reales

o posibles y brindar asesoramiento sobre dietas equilibradas teniendo en cuenta los factores que

atraviesan el estado de salud del usuario (individuo, familia, grupo) en las distintas circunstancias y

etapas del ciclo vital.

Llevar un tipo de vida sin ninguna actividad física o recreativa hace que aumente

"significativamente" el riesgo de desarrollar fragilidad en la vejez, según la Sociedad Española de

Medicina Geriátrica (SEMEG), y para evitarlo recomiendan mantener una vida activa, que incluya

una actividad física regular, una dieta equilibrada y un entorno social favorable que ayuden a evitar

la dependencia en el futuro. La fragilidad es un síndrome geriátrico independiente que sufren el 10%

de los mayores de 65 años y se caracteriza por la pérdida de peso, la pobre actividad física, el

cansancio y la marcha ralentizada. También es invalidante y puede provocar caídas y problemas de

salud graves que deriven en ingresos y reingresos y, además impide desarrollar tareas cotidianas

como ducharse o vestirse, han señalado. (17)

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 69

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
Evaluación

Se logró que la paciente adquiera conciencia conocimiento sobre la importancia de adquirir una

dieta saludable para control de la enfermedad.

DOMINIO: PERCEPCION COGNICION

DATOS DE VALORACION

SUBJETIVOS OBJETIVOS

Paciente de 62 años alerta no orientada en sus

Paciente refiere no refiere antecedentes de tres esferas en tiempo espacio y lugar no

enfermedad trauma que pueda ocasionar responde donde esta como se llama el barrio

alteraciones en la conducta o caídas de su la cuidad el país sin embargo tiene una escala

propia altura, solo ha tenido un trauma en Glasgow 15/15 se observa como la paciente

el miembro inferior derecho lo cual le atiende al llamado del enfermero presente y

ocasiono fractura de rotula en su evolución como actúa asertivamente frente a sus

se realiza cirugía de osteosíntesis de rotula familiares se observa mayor afinidad a su hija

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 70

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
derecha ocasionándole miedo a volver a la cual es su cuidadora principal, a la

caminar por si sola lo cual hace que su valoración de pares craneales no se observa

estado de animo sea influenciado por el alteraciones fuerza y tono muscular

temor a volver padecer la misma vivencia. disminuidos por dolor presente por su falta de

Refiere no tener la misma capacidad para actividad física y sedentarismo, reflejos

recordar y concentrarse, paciente refiere no presentes marcha y equilibrio con alto riesgo

tener nivel educativo paciente refiere no de caída a la valoración de escala minimental

tener hábitos de consumo de alcohol. presenta un puntaje de 17 con un resultado

Paciente refiere sentirse bien consigo anormal al análisis de la misma. paciente a la

misma y con su familia reconoce el cuidado valoración por la escala de Yesavage con un

y apoyo que le da su familia le brinda. resultado de 4sugiere paciente con un estado

normal no depresivo. paciente con lenguaje

fluido paciente analfabeta

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

Confusión aguda r/c edad mayor de los 60 años

INTERVENCION DE ENFERMERIA

NIC:

ACTIVIDADES

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 71

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
NIC:

1. Valorar el grado de trastorno cognitivo: orientación, atención, pensamiento y estado de

memoria.

2. Mirar de frente al paciente al conversar

3. Reducir los estímulos provocativos; la crítica negativa, las discusiones, las

confrontaciones.

4. Centrarse en la conducta correcta. Ofrecer refuerzo verbal, refuerzo positivo (palmaditas

en la espalda, aplausos). Usar el tacto con juicio y respetar el espacio personal del paciente

JUSTIFICACION CIENTIFICA DE LAS INTERVENCIONES

1. ofrece referencia para futuras evaluaciones e incluye la selección de las intervenciones.

2. mantiene la realidad, expresa interés y despierta la atención, especialmente en personas

con trastornos de la percepción.

3. Cualquier provocación reduce la autoestima y se puede interpretar como una amenaza,

que llega a desencadenar a agitación o incrementar la conducta inadecuada.

4. Refuerza la corrección y las conductas adecuadas. Aunque el tacto suele traspasar el

intercambio verbal, el paciente puede malinterpretar el significado del tacto y la intromisión

en el espacio personal se puede interpretar como una amenaza a causa de la percepción

distorsionada del enfermo

www.redalyc.org/pdf/305/30501908.pdf

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 72

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
EVALUACION

DOMINIO: percepción cognición

DATOS DE VALORACION

SUBJETIVOS OBJETIVOS

Paciente de 62 años refiere sentirse bien consigo Paciente durante la entrevista y la valoración

mismo sin ansiedad por su falta de movilidad y con contacto visual con normal fluidez en su

miedo por sufrir una caída, en sus cuidados con verbalización con tono de nerviosismo por

sus patologías de base paciente y cuidadora refiere presencia de los enfermeros en el hogar, sin

tomarse la medicación oportunamente, físicamente expresiones de frustración cuando dialoga falta

se siente bien, siente que su percepción hacia el de movilidad al analizar a la paciente se

trato con su hija y en general su familia quien son evidencia nerviosa no toma actitudes

los cuidadores principales ha sido asertivo y corporales anormales mantiene una posición en

optimo no siente insatisfacción consigo misma sedestación erguida . paciente a la valoración

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 73

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
por la falta de salir a la calle he interactuar con los por la escala de yesavage con un resultado de

demás, la mayor parte se siente agusto en su 4 sugiere paciente con un estado normal no

televisor o hablando con su hija pasando tiempo depresivo.pacienrte con lenguaje fluido con

con las nietas normalmente no se enoja por nada, dificultad en escritura.

pero si siente que perdió la esperanza para volver a

caminar sin dificultad tiene fe en Dios la ayudara

algún día hacerlo.

Es por ello que narra no tener conocimientos frente

a los procesos de la enfermedad, no sé qué me

ocasiono la enfermedad y donde iré a parar por ella

la verdad tengo mucho miedo porque no conozco

el tratamiento de ella.

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

Conocimientos deficientes, relacionado con procesos de la enfermedad, manifestado por

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 74

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
verbalización del problema y realización inadecuada de las pruebas

Dominio 6:

Percepción/ cognición

Clase 2:

DIAGNOSTICO:

Conocimientos deficientes, relacionado con procesos de la enfermedad, manifestado por

verbalización del problema

RESULTADOS ESPERADOS NOC

NOC:

 [181101] Actividad prescrita. ESCALA u Desde Ningún conocimiento hasta

Conocimiento extenso.

 [181102] Propósito de la actividad prescrita. ESCALA u Desde Ningún

conocimiento hasta Conocimiento extenso.

 [181103] Efectos esperados de la actividad prescrita. ESCALA u Desde Ningún

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 75

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
conocimiento hasta Conocimiento extenso.

 [181104] Restricciones prescritas de la actividad. ESCALA u Desde Ningún

conocimiento hasta Conocimiento extenso.

 [181105] Precauciones prescritas de la actividad. ESCALA u Desde Ningún

conocimiento hasta Conocimiento extenso.

 [181106] Factores que disminuyen la capacidad de realizar la actividad prescrita.

ESCALA u Desde Ningún conocimiento hasta Conocimiento extenso.

 [181107] Estrategias para el aumento gradual de la actividad prescrita. ESCALA u

Desde Ningún conocimiento hasta Conocimiento extenso.

INTERVENCION DE ENFERMERIA

NIC: Educación para la salud

ACTIVIDADES

 [181101] Actividad prescrita. ESCALA u Desde Ningún conocimiento hasta

Conocimiento extenso.

 [181102] Propósito de la actividad prescrita. ESCALA u Desde Ningún

conocimiento hasta Conocimiento extenso.

 [181103] Efectos esperados de la actividad prescrita. ESCALA u Desde Ningún

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 76

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
conocimiento hasta Conocimiento extenso.

NIC: enseñanza ejercicio prescrito

ACTIVIDADES

 Evaluar el nivel actual del paciente y el conocimiento del ejercicio prescrito.

 Informar al paciente del propósito y los beneficios del ejercicio prescrito.

 Enseñar al paciente a realizar el ejercicio prescrito.

 Enseñar al paciente cómo controlar la tolerancia al ejercicio.

 Enseñar al paciente a llevar un diario de ejercicios, si resulta posible.

 Informar al paciente acerca de las actividades apropiadas en función del estado físico.

 Advertir al paciente acerca de los peligros de sobrestimar sus aptitudes.

 Advertir al paciente de los efectos del calor y frío extremos.

 Enseñar al paciente los métodos de conservación de energía, según corresponda.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 77

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
 Instruir al paciente acerca de los ejercicios de estiramientos correctos antes y después

del ejercicio y el fundamento de tal acción, según corresponda.

 Enseñar al paciente a realizar un precalentamiento y enfriamiento antes y después del

ejercicio y la importancia de tal acción, según corresponda.

 Enseñar al paciente una postura y mecánica corporal correctas, según corresponda.

 Observar al paciente mientras realiza el ejercicio prescrito.

 Informar acerca de los dispositivos de ayuda disponibles que puedan utilizarse para

facilitar la práctica de la técnica requerida, según corresponda.

 Enseñar al paciente el montaje, utilización y mantenimiento de los dispositivos de

ayuda, si es el caso.

 Ayudar al paciente a incorporar el ejercicio en la rutina diaria.

 Ayudar al paciente a alternar correctamente los períodos de descanso y actividad.

JUSTIFICACION CIENTIFICA DE LAS INTERVENCIONES

La finalidad de la educación del paciente está fundamentada en la promoción y prevención de

enfermedades en primera instancia, pero cuando ya aparecen las enfermedades:

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 78

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
 Capacitar al paciente, los familiares y sus cuidadores frente al conocimiento de su

enfermedad, en la vigilancia de su tratamiento y en la prevención de las

complicaciones derivadas de la propia enfermedad y de los tratamientos.

A medida que las personas envejecen se producen evidencias de modificaciones y alteraciones

en su estado de salud física y sicológica. Estos cambios son progresivos e inevitables pero se ha

demostrado en varias investigaciones, que el ritmo de degeneración se puede modificar con la

actividad física.

En efecto, el ejercicio puede ayudar a mantener o mejorar la condición física, el estado mental

y los niveles de presión arterial de los ancianos.

Con ejercicios aeróbicos adecuados, aunque estos se empiezan a la edad de 60 años, se puede

incrementar de uno a dos años la esperanza de vida, la independencia funcional, y ayudar a

prevenir enfermedades.

Se ha encontrado que las dos tercera parte de las personas con más de 60 años practican de

manera irregular alguna actividad física o son totalmente sedentarios.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 79

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
Por causa de la inactividad aparecen los riesgos de enfermedades crónicas como las

cardiovasculares, la hipertensión, la diabetes, la osteoporosis y la depresión.

Muchas investigaciones han demostrado que la práctica física regular incrementa la habilidad

de un adulto mayor en sus quehaceres diarios, reduce los riesgos de enfermedades crónicas

específicas, incluyendo las enfermedades coronarias y baja la tasa de mortalidad.

Los sistemas más susceptibles al cambio con el ejercicio son:

El cardiovascular (modulador de la variabilidad de la frecuencia cardiaca con ejercicio

aeróbico)

El respiratorio El inmunológico; Además se ven beneficiados: La masa metabólica activa

Los huesos, el músculo, Los riñones y los receptores sensoriales. El ejercicio logra ayudar en el

tratamiento y la prevención de la osteoporosis se puede mejorar significativamente la calidad

de vida de una persona de la tercera edad dándole mayor flexibilidad, fuerza y volumen

muscular, movilidad y mayor capacidad funcional aeróbica. (18)

EVALUACION

Al finalizar la intervención la paciente mejoro y comprendió la importancia de conocer

el procedo de la enfermedad que la causa?, cual es el tratamiento ¿ y la importancia de

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 80

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
realizar actividades físicas Es por ello el valor de conocer el proceso de la enfermedad

aumentando conocimientos esto disminuirá progresivamente el sentimiento de miedo

y temor frente a la inseguridad de desconocimiento de la enfermedad.

DOMINIO: AFRONTAMIENTO Y TOLERANCIA AL ESTRÉS

DATOS DE VALORACION

SUBJETIVOS OBJETIVOS

Paciente femenina de 62 años de edad refiere Paciente femenina termodinámicamente estable

evento traumático ocasionado por la muerte de su conciente desorientada orientada en espacio

hijo mayor hace 5 años quien murió por tiempo y lugar con Glasgow 15/15 se evidencia

administración de escopolamina en compañía de expresiones de ansidad con variable cambio de

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 81

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
sus familiares afrontaron la ausencia y salieron humor con variante tono de voz , sin déficit

adelante enfrentaron los cambios en los estilos neurológico ni alteraciones de pares craneales.

de vida ocasionados por sus enfermedades de Paciente aislada en sus relaciones personales

base. paciente refiere facies de angustia por dejar solo su interacción es con sus cuidadores.

a sus familiares realizar la mayoría de las tareas


Paciente afebril nnormocefalico pupilas
de la casa y sus actividades diarias paciente desea
isocoricas normoreactivas a la luz escleras
por expresion verbalizada volver a tener
anictericas, torax simétrico normo expandible
independencia para regresar a su vida y sus
ruidos cardiacos rítmicos abdomen blando
actividades como poder trabajar.
depreciable dolor a la palpación en hipocondrio

derecho peristaltismo positivo no distención

abdominal no signos de irritación peritoneal

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

 Ansiedad relacionado con amenaza en rol evidenciado por estado de salud y discapacidad

física

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 82

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
RESULTADOS ESPERADOS NOC

NOC: 1211 - Nivel de ansiedad

 [121101] Desasosiego. ESCALA n Desde Grave hasta Ninguno.

 [121102] Impaciencia. ESCALA n Desde Grave hasta Ninguno.

 [121103] Manos húmedas. ESCALA n Desde Grave hasta Ninguno.

 [121104] Distrés. ESCALA n Desde Grave hasta Ninguno.

 [121105] Inquietud. ESCALA n Desde Grave hasta Ninguno.

 [121106] Tensión muscular. ESCALA n Desde Grave hasta Ninguno.

 [121107] Tensión facial. ESCALA n Desde Grave hasta Ninguno.

 [121108] Irritabilidad. ESCALA n Desde Grave hasta Ninguno.

 [121109] Indecisión. ESCALA n Desde Grave hasta Ninguno.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 83

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
INTERVENCION DE ENFERMERIA

NIC: Disminucion de la ansiedad

ACTIVIDADES

 Utilizar un enfoque sereno que dé seguridad.

 Establecer claramente las expectativas del comportamiento del paciente.

 Explicar todos los procedimientos, incluidas las posibles sensaciones que se han de

experimentar durante el procedimiento.

 Tratar de comprender la perspectiva del paciente sobre una situación estresante.

 Proporcionar información objetiva respecto del diagnóstico, tratamiento y pronóstico.

 Permanecer con el paciente para promover la seguridad y reducir el miedo.

 Animar a la familia a permanecer con el paciente, si es el caso.

 Proporcionar objetos que simbolicen seguridad.

 Administrar masajes en la espalda/cuello, según corresponda.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 84

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
 Fomentar la realización de actividades no competitivas, si resulta adecuado.

 Mantener el equipo de tratamiento fuera de la vista.

 Escuchar con atención.

 Reforzar el comportamiento, según corresponda.

 Crear un ambiente que facilite la confianza.

 Animar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos.

 Identificar los cambios en el nivel de ansiedad.

 Establecer actividades recreativas encaminadas a la reducción de tensiones.

 Ayudar al paciente a identificar las situaciones que precipitan la ansiedad.

 Controlar los estímulos de las necesidades del paciente, según corresponda.

 Apoyar el uso de mecanismos de defensa adecuados.

JUSTIFICACION CIENTIFICA DE LAS INTERVENCIONES

La ansiedad es una emoción displacentera que implica el presentimiento de la disolución del

yo. Mientras el miedo va dirigido hacia un objetivo determinado, la angustia se presenta como

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 85

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
indeterminada y carente de objeto.

La angustia y la ansiedad son conceptos difícilmente diferenciables. En realidad se trata de

matices de la misma expresión. La angustia es más física, más inmovilizante y más

sobrecogedora; mientras que la ansiedad es más psíquica, y es vivenciada con inquietud y

sobresalto. (19) (20)

La ansiedad sirve para movilizar las operaciones defensivas del organismo, y tiene un papel tan

esencial como el dolor como instrumento de supervivencia. Además, la ansiedad no excesiva es

la base del aprendizaje y de la motivación para obtener placer y evitar el sufrimiento. En

términos generales, la ansiedad normal es menos acentuada, más ligera y no implica una

reducción de la libertad personal; en cambio, la ansiedad patológica es desproporcionada con la

situación, o se presenta en ausencia de cualquier peligro ostensible, se vivencia más

corporalmente, compromete el funcionamiento del individuo y lo impulsa frecuentemente a

pedir ayuda médica (21)

EVALUACION

Al finalizar la intervención la paciente sintió alivio en la sensación de la ansiedad referida

frente a la patología de base en la misma fue disminuyendo su angustia y temor frente al miedo

de las complicaciones de la enfermedad. Mejoro el sentimiento de miedo ansiedad que se

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 86

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
avecinaba al inicio de la valoración expresiones faciales de angustia inseguridad.

DOMINIO: SEGURIDAD Y PROTECCION

DATOS DE VALORACION

SUBJETIVOS OBJETIVOS

Paciente femenina de 65 años de edad refiere Paciente normo cefálico pupilas isocoras normo

reactivas a la luz tórax simétrico normo


Temor por el riego de caída o vivir el
expandible a la auscultación cardiaca ruidos
padecimiento de una intervención quirúrgica y
rítmicos, a la auscultación pulmonar murmullo
sus cuidados, se evidencia presencia de animales
vesicular sin sobre agregados en todos los
lo cual la paciente es consciente de que el mismo
campos pulmonares abdomen blando
es un factor de riesgo alto de caída, refiere no
depreciable doloroso a la palpación superficial
tener alergias. Paciente refiere no haber tenido
en hipocondrio derecho no signos de irritación
fiebre, manifiesta que no tiene ninguna
peritoneal Paciente con frecuencia respiratoria
complicación a nivel de la piel ni laceraciones
con 22 respiraciones por minuto, aumento de la
heridas ni golpes
frecuencia cardiaca 68-88 latidos por minuto;

tensión arterial 130/80mmmhg al momento de

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 87

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
hablar y expresar su sentir frente a su caída , se

evidencia alteraciones nerviosas voz temblorosa

nerviosa por presencia de los enfermeros.

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

DIAGNÓSTICO: Riesgo de caídas

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

CÓDIGO: 00155

EDICIÓN: 2000, 2013

DIAGNÓSTICO: Riesgo de caidas

DEFINICIÓN: Vulnerable a una lesión tisular accidental (p. ej., herida, quemadura, fractura)

que puede comprometer la salud

DOMINIO: 11 Seguridad/Protección

CLASE: 2 Lesión física

NECESIDAD: 9 Evitar peligros/seguridad

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 88

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
PATRÓN: 1 Percepción-manejo de la salud

RESULTADOS ESPERADOS NOC

NOC: [1912] CAÍDAS

NOC: [1909] CONDUCTA DE PREVENCIÓN DE CAÍDAS

NOC: [1828] CONOCIMIENTO: PREVENCIÓN DE CAÍDAS

NOC: [0202] EQUILIBRIO

NOC: [0222] MARCHA

La paciente mejorara en una puntuación diana de 2 a 5 en el seguimiento a mi paciente

evidenciando por palabras y actitudes positivas.

CONDUCTA DE PREVENCIÓN DE CAÍDAS

 [190901] Utiliza dispositivos de ayuda correctamente. ESCALA 2 Desde raramente

demostrado hasta SIEMPRE demostrado.

 [190902] Proporciona ayuda para la movilidad. ESCALA 2 Desde raramente

demostrado hasta SIEMPRE demostrado.

 [190903] Coloca barreras para prevenir caídas. ESCALA 2 Desde raramente

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 89

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
demostrado hasta SIEMPRE demostrado.

 [190905] Utiliza el pasamanos si es necesario. ESCALA 2 Desde raramente

demostrado hasta SIEMPRE demostrado.

CONOCIMIENTOS: PREVENCION DE CAIDAS.

 [182801] Uso correcto de dispositivos de ayuda. ESCALA 2 Desde

CONOCIMIENTO ESCASO hasta Conocimiento extenso.

 [182802] Uso correcto de los mecanismos de seguridad. ESCALA 2 Desde

CONOCIMIENTO ESCASO hasta Conocimiento extenso.

 [182803] Calzado adecuado. ESCALA 2 Desde CONOCIMIENTO ESCASO

hasta Conocimiento extenso.

 [182804] Uso correcto de barras para asirse. ESCALA 2 Desde CONOCIMIENTO

ESCASO hasta Conocimiento extenso.

EQUILIBRIO

 [20203] Mantiene el equilibrio al caminar. ESCALA sustancialmente

comprometido Desde Gravemente comprometido hasta NO comprometido.

 [20205] Tambaleo. ESCALA sustancialmente comprometido Desde Gravemente

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 90

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
comprometido hasta NO comprometido.

 [20206] Mareo. ESCALA sustancialmente comprometido Desde Gravemente

comprometido hasta NO comprometido.

 [20207] Temlor. ESCALA sustancialmente comprometido Desde Gravemente

comprometido hasta NO comprometido.

MARCHA

 [22201] Estabilidad en la marcha. ESCALA SUSTANCIALMENTE

COMPROMETIDO hasta NO comprometido.

 [22202] Equilibrio al caminar. ESCALA SUSTANCIALMENTE

COMPROMETIDO hasta NO comprometido.

 [22203] Postura al caminar. ESCALA SUSTANCIALMENTE

COMPROMETIDO hasta NO comprometido.

 [22204] Camina en línea recta. ESCALA SUSTANCIALMENTE

COMPROMETIDO hasta NO comprometido.

 [22205] Longitud de zancada. ESCALA SUSTANCIALMENTE

COMPROMETIDO hasta NO comprometido.

 [22206] Simetría del paso. ESCALA SUSTANCIALMENTE

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 91

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
COMPROMETIDO hasta NO comprometido.

 [22207] Velocidad adecuada para la actividad. ESCALA

SUSTANCIALMENTE COMPROMETIDO hasta NO comprometido.

 [22208] Punto de apoyo. ESCALA SUSTANCIALMENTE

COMPROMETIDO hasta NO comprometido.

 [22209] Balanceo del brazo. ESCALA SUSTANCIALMENTE

COMPROMETIDO hasta NO comprometido.

INTERVENCION DE ENFERMERIA

NIC: Prevención de caídas

ACTIVIDADES

 Identificar déficits cognitivos o físicos del paciente que puedan aumentar la posibilidad

de caídas en un ambiente dado.

 Identificar conductas y factores que afectan al riesgo de caídas.

 Revisar los antecedentes de caídas con el paciente y la familia.

 Identificar las características del ambiente que puedan aumentar las posibilidades de

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 92

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
caídas (suelos resbaladizos y escaleras sin barandillas).

 Controlar la marcha, el equilibrio y el cansancio al deambular.

 Preguntar al paciente por su percepción de equilibrio, según proceda.

 Compartir con el paciente observaciones sobre la marcha y el movimiento.

 Sugerir al paciente cambios en la marcha.

 Ayudar al paciente a adaptarse a las modificaciones sugeridas de la marcha.

 Ayudar a la deambulación de las personas inestables.

NIC : Fomento del ejercicio

ACTIVIDADES

 Evaluar las creencias de salud del individuo sobre el ejercicio físico.

 Investigar experiencias deportivas anteriores.

 Determinar la motivación del individuo para empezar/continuar con el programa de

ejercicios.

 Explorar los obstáculos para el ejercicio.

 Fomentar la manifestación oral de sentimientos acerca del ejercicio o la necesidad del

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 93

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
mismo.

 Animar al individuo a empezar o continuar con el ejercicio.

 Ayudar a identificar un modelo de rol positivo para el mantenimiento del programa de

ejercicios.

 Ayudar al individuo a desarrollar un programa de ejercicios adecuado a sus

necesidades.

 Ayudar al individuo a establecer las metas a corto y largo plazo del programa de

ejercicios.

 Ayudar al individuo a integrar el programa de ejercicios en su rutina semanal.

 Realizar los ejercicios con la persona, según corresponda.

 Incluir a la familia/cuidadores del paciente en la planificación y mantenimiento del

programa de ejercicios.

 Informar al individuo acerca de los beneficios para la salud y los efectos psicológicos

del ejercicio.

 Instruir al individuo acerca del tipo de ejercicio adecuado para su nivel de salud, en

colaboración con el médico y/o el fisioterapeuta.

 Instruir al individuo acerca de la frecuencia, duración e intensidad deseadas del

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 94

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
programa de ejercicio.

 Controlar el cumplimiento del programa/actividad de ejercicios por parte del individuo.

DISCUSION

La realización de este este estudio de caso basado en el desarrollo en la teoría de K.

Swanson, la cual busca brindar un cuidado humanizado a través de la promoción del

bienestar del paciente, ya que de este depende el resultados favorables; Mediante la

aplicación de conceptos de su teoría de mediano rango, estar con, hacer por, posibilitar,

conocer y mantener la confianza; se logra brindar un cuidado holístico que fomenta una

relación reciproca enfermera paciente con el fin de fortalecer el acompañamiento

permanente, dado que el profesional de enfermería es quien conoce las necesidades del

paciente, por estar en contacto continuo con él es por tal razón que la enfermería está

fomentando el cuidar en la ciencia del cuidado mediante bases científicas, alejándose del

modelo biomédico en el que se trataba la enfermedad para abarcar en sus planteamientos de

acuerdo a las necesidades y cada paciente. Para así lograr una un cambio significativo ha sido

necesario adoptar un marco teórico conceptual en el cual hacer basar los principios objetivos

de enfermería, así como acondicionar al método científico utilizando una metodología, propia

para dar resultado a los problemas de acuerdo a las competencias y las necesidades básicas de

cada ser humano.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 95

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
El desarrollo del plan de cuidado en una paciente con hipertensión arterial y alteración en la

parte cognitiva, basado en la teoría de los cuidados de Kristen Swanson se evidencia que es

importante las intervenciones para suplementar el déficit de conocimientos que tiene el

paciente y cuidadora, esto es importante en el paciente para así posibilitar la aceptación e

identificar el rol de enfermería desde las actividades independientes dentro del equipo

interdisciplinario, fortalecer el patrón de significancia social de la práctica de enfermería, lo

que se traduzca en cuidado de calidad, centrado en el paciente que mejore la satisfacción del

paciente y su familia, del personal de Enfermería logrando finalmente el BIENESTAR DEL

PACIENTE. (22)

CONCLUSIONES

Ya finalizado este estudio de caso pudimos observar la gran importancia que posee aplicar el

PAE, con la obtención de datos objetivos y subjetivos fuimos capaces del elaborar planes de

cuidado que nos permitieron contribuir al mejoramiento y mantenimiento de la salud tanto

física como emocional de la paciente por tal razón se ha obtenido la conclusión de que el

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 96

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
proceso de cuidado de enfermería constituye un gran instrumento básico y primordial en la

labor cotidiana del profesional de enfermería, lo que lleva a lograr el reconocimiento y

seguimiento de un proceso útil que lleva a la organización del pensamiento crítico y

deductivo del enfermero, es por ello que como enfermeros debemos luchar por adquirir una

mejor educación donde haga énfasis la fundamentación científica y la calidad humana como

profesional, para poder llevar al paciente en una dirección adecuada y logrando así una

fuerte estructuración que lleva a una pronta recuperación y restauración de su salud

permitiéndole así volver a la realización de sus actividades diarias o simplemente mejorar la

calidad de vida del paciente.

También se permitió ejecutar la aplicación del proceso de atención de enfermería como la

metodología apta para el cuidado holístico, abordando de manera integral a un paciente con

hipertensión arterial y alteración de la parte cognitiva interaccionando con las intervenciones

de enfermería basadas en la teoría del modelos de los cuidados de Kristen Swanson,

evidenciando el proceso de recuperación de la paciente mediante la disminución de la

ansiedad, temor, déficit de conocimientos, de signos y sintomatología previniendo

complicaciones futuras que pueden desencadenar la enfermedad

Donde se evidencia la importancia de orientar cada intervención de enfermería en la teoría

del modelos de los cuidados de Kristen Swanson dado que permite la comprensión de las

importantes asunciones sobre los cuatro principales meta paradigmas en la disciplina de

enfermería: salud- entorno- persona- enfermería

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 97

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
La preparación del plan de cuidados, se globaliza en un proceso de mejora de la calidad

asistencial de enfermería, lo cual Ha permitido el mejor conocimiento de las patologías y

cuidados que requieren los pacientes, así como la unión de criterios de acción y la posibilidad

de evaluar el cumplimiento y utilización del plan de cuidados.

RECOMENDACIONES

• Facilitar a los cuidadores y paciente la información pertinente que les permita

comprender mejor la patología, en diferentes aspectos como, diagnósticos y tratamientos

farmacológicos o quirúrgicos, para que su afrontamiento sea con mayor tranquilidad.

• Orientar las intervenciones de enfermería a fortalecer y optimar la calidad de vida del

paciente, brindando un cuidado humanizado interaccionando los conocimientos científicos

teóricos y valores humanos.

• Incentivar y fortalecer el proceso investigativo y formación profesional de los

estudiantes de enfermería mediante el desarrollo de estudios de caso.

Anexos

Mapeo

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 98

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
Factores protectores:

 Buena relación conyugal

 Con su hija y sus nietas pose una buena relación

 Tiene una buena relación con los vecinos

 Mantiene una estrecha relación con la dueña del apartamento donde se

encuentra arrendada.

 Tiene todos los servicios públicos

Factores de riesgo:

 Padece de hipertensión arterial

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 99

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
 Presenta sobrepeso

 No realiza actividad física, mantiene sedentarismo.

 No sale de su domicilio constante mente

 Vivienda arrendada

 Hacinamiento 6 personas para dos cuartos

 Animales domésticos

 Escasa iluminación solar

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 100

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
En este familiograma se puede interpretar de la siguiente manera la señora labrador tubo una

pareja con la que vivió en unión libre de donde obtuvo dos hijos, en la segunda pareja

convive actualmente tienes una relación fuerte entre los dos, el núcleo familiar está integrado

por la señora labrador su conyugue, la hija de la señora labrador con la que mantiene una

relación fuerte, el cónyuge de la hija con el que mantiene una relación fuerte, y sus dos

nietas que son producto de la relación que mantiene la hija de la señora labrador, con la que

mantiene un vínculo fuerte hacia las niñas.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 101

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
ECOMAPA

Se puede evidenciar en el ecomapa de la familia Cáceres que mantiene una relación fuerte

con el trabajo, la iglesia, amigos, televisión y se evidencia una relación débil en la educación

(escuela, guardería) deporte, salud.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 102

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
Bibliografía

1. more AJCJJPBJMBYBTCFLFCMJPMYRSMS.S. OXFORDD. [Online].; 2010 [cited 4 4 20.


Available from: http://dx.doi.org/10.1093/ageing/afq034.

2. Salud OMdl. Organización Mundial de la Salud. [Online].; 2014 [cited 2018 4 20.
Available from: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs344/es/.

3. Peruana AM. Régulo A. Epidemiología de la Hipertensión Arterial en el Perú. 2006..

4. A. E. Resumen de las nuevas directrices de la AHA para la prevención, detección. 2017.


Sinapsis 2017..

5. DoctorsMagazine.. Clasificación de hipertensión.


https://doctorsmagazine.wordpress.com/2011/12/20/clasificacion-de-la-
hipertensionarterial/. 2017..

6. J. S. El American College of Cardiology y la American Heart Association emiten nuevas


guías más rigurosas sobre la hipertensión. Medscape.. 2017..

7. Whelton K CMAWCDKH. Guideline for the Prevention, Detection, Evaluation, and


Management of High Blood Pressure in. 2017..

8. Guía técnica: guía de práctica clínica para el diagnóstico, tratamiento y control de la


enfermedad hipertensiva.. 2015-2017..

9. Kearney PM WMRKMPWP. Global burden of hypertension: analysis of worldwide data.


2005..

10. Chobanian A V. BGBHCWGLIJ. Report of the Joint National Committee on Prevention,


Detection, Evaluation. 2003..

11. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Encuesta Demográfica y de Salud.


Ministerio de Salud.. 2013.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 103

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
12. Organization. WH. Prevention of cardiovascular diseases. Guidelines for assessment and
management of cardiovascular risk. 2007..

13. técnica G. guía de práctica clínica para el diagnóstico, tratamiento y control de la


enfermedad hipertensiva. MINSA. 2015..

14. DoctorsMagazine. Clasificación de hipertensión.. 2017..

15. Whelton K CMAWCDKH. the Prevention, Detection, Evaluation, and Management of


High Blood Pressure. 2017..

16. Alvares P HFCBHJMO. Prevalencia de Hipertensión Arterial. 2017..

17. Prudham D EJ. Factors associated with falls in the elderly: 10(3):1. a community study.
2010.

18. onzález- Simancas JL PA. geosalud. [Online].; 1991 [cited 18 5 20. Available from:
http://www.hipertension-pulmonar.org/educacion/fchp_educacion.html.

19. JL. AG. Trastornos de angustia. Barcelona, España:. In.: Editorial Martínez Roca; ; 1988.

20. JA. GH. Ansiedad. Rev. [Online].; 2006 [cited 2018 5 8. Available from:
Psicoterapeutas.com..

21. Hoehn-Saric R MAKMSV. Effects of clonidine on anxiety disorders. Arch G Psychiatry3. In


Hoehn-Saric R MAKMSV..;. 1981. p. 8:1278-82.

22. Tinetti M RD. alls efficacy as a measure of fear of falling. In Gerontol. J. J Gerontol.;
1990;45. p. P239-P243.

23. A.D.A.M. I. MEDLINEPLUS. [Online].; 2017. Available from:


https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000273.htm.

24. Cruz E. CAÍDAS: REVISIÓN DE NUEVOS CONCEPTOS. Hospital universitario pedro


ernesto. 2014 Apr; 13.

25. R HW. Biología del envejecimiento. In R HW. Biología del envejecimiento.: Editorial
Panamericana; 1996. p. 504-9.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 104

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
26. G. SF. In G. SF. Manual de Geriatría.: Editorial Salvat p. 406-12.

27. Espínola HG. ESCUELA DE MEDICINA. [Online].; 2017 [cited 2018 4 29. Available from:
http://medicina.uc.cl/publicacion/caidas-adulto-mayor/.

28. L. L. The Effects of Exercise on Falls in Elderly Patients. In L. L..: JAMA, ; 1995. p. 110-14.

29. OMS. OMS. [Online].; 2017 [cited 2018 5 19. Available from:
http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_olderadults/es/.

30. Pérez-Jara J EAFQJGSBBROPea. Fear of falling among elderly patients with dizziness and
syncope in a tilt setting. In Pérez-Jara J EAFQJGSBBROPea. Canadian Journal on Aging /
Revue canadienne du vieillissement.: Revue canadienne du vieillissement.; 2009;. p.
157-163.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 105

Universidad de Pamplona - Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy