Evaluación Género Dramático 8vo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Escuela Marcial Martínez de Ferrari

Dirección de Educación
Ilustre Municipalidad de El Bosque

PRUEBA UNIDAD: “GÈNERO DRAMATICO”.


8° AÑO DE ENSEÑANZA BÁSICA

NOMBRE ALUMNO:

A S I G N AT U R A : CURSO

FECHA: PTJE:60/ N O TA

DOCENTE:ANDREA ABARCA RAMÌREZ

ITEM I Marca la letra de la alternativa correcta.

1. El género Dramático es aquel que:

a) Representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del
diálogo de los personajes.
b) Representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio de
dibujos animados.
c) Representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio de
conversaciones de los personajes.
d) Representa algún episodio o conflicto de seres mitológicos creados en roma por medio
del diálogo de los personajes.

2. El creador de un texto dramático se denomina:

a) Dramatizador.
b) Dramaturgo.
c) Narrador.
d) Voz en off.

3.el género dramático tuvo su origen en:

a) Roma.
b) Francia.
c) Grecia.
d) Estados Unidos.

4. Al comienzo las representaciones teatrales estaban relacionadas con el culto a.

a) Zeus.
b) Afrodita.
c) Hércules.
d) Dionisio.

5. Una obra dramática posee dos estructuras: (escríbelas):7

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Escuela Marcial Martínez de Ferrari
Dirección de Educación
Ilustre Municipalidad de El Bosque

6.En la presentación del conflicto de una obra dramática encontramos cuatro etapas que son:(4)

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

7.En el desarrollo de la acción dramática nos encontramos con la realidad del conflicto que avanza
hasta llegar a un duelo decisivo de los personajes, a lo llamamos:

a) Pugna.
b) Farsa.
c) Nudo.
d) Acción.

8.En el desenlace de la acción dramática.

a) Se resuelve el problema planteado en el desarrollo de la obra.


b) Se termina la obra con la muerte del protagonista.
c) Se resuelve cuando baja el telón en el escenario.
d) Ninguna de las anteriores.

9.Una obra dramática está formada por dos tipos de textos:

a) El diálogo y el monólogo.
b) El aparte y el diálogo.
c) El diálogo y las acotaciones.
d) Actos y escenas.

10.El texto secundario recibe el nombre de:

a) Monólogo.
b) Soliloquio.
c) Acotaciones.
d) Off.

11.Es unidad temporal y narrativa, que está marcado por la subida y bajada del telón:

a) Escenas
b) Actos.
c) Cuadros.
d) Diálogos

12.Parte de la obra que viene determinada por la entrada y salida de los actores:

a) Escenas
b) Actos.
c) Cuadros.
d) Diálogos.

13.-Parte del texto que está marcada por el cambio total o parcial del decorado.

a) Escenas
b) Actos.
c) Cuadros.
d) Diálogos.

14.Es la conversación entre dos personajes.


Escuela Marcial Martínez de Ferrari
Dirección de Educación
Ilustre Municipalidad de El Bosque

a) Diálogo.
b) Monólogo.
c) Aparte.
d) Off.

15.Es la forma de hablar de uno o varios personajes que utilizan cuando dicen algo sobre la obra y
los demás personajes fingen no enterarse.

a) Diálogo.
b) Monólogo.
c) Aparte.
d) Off.

16.Es el modo de expresarse cuando un solo personaje está hablando.

a) Diálogo.
b) Monólogo.
c) Aparte.
d) Off.

17.es quien asume el mundo dramático creado por el dramaturgo, es decir, coordina todos los
elementos que componen la obra, entre ellos distribuye interpretaciones, dirige los ensayos de
actuación y la obra en sí misma, en otras palabras, transforma el texto dramático en teatro.

a) Dramaturgo.
b) Narrador.
c) Director.
e) Voz en Off.

18.Aportan información para la” representación teatral”, la cual puede ser sobre la acción
(iluminación, datos e indicaciones del decorado, época, mobiliario, sonidos, etc.) y sobre los
personajes (vestuario, movimientos, gestos, etc.):

a) Acotaciones.
b) Diálogo.
c) Texto principal.
d) Monólogos.

19.Indica la diferencia entre obra dramática y obra teatral. (2)

________________________________________________________________________________
20.Se refiere a un episodio fatal de la vida, que termina en forma triste o con la muerte del
protagonista:

a) Drama.
b) Tragedia.
c) Comedia.
d) Entremés.

21.En él se combinan indistintamente aspectos trágicos y cómicos. Procura presentar la vida tal cual
es:
a) Drama.
b) Tragedia.
c) Comedia.
d) Entremés.

22.Obra de un solo acto que se centra en el misterio de la eucaristía.


Escuela Marcial Martínez de Ferrari
Dirección de Educación
Ilustre Municipalidad de El Bosque

a) Drama.
b) Tragedia.
c) El auto sacramental
d) Entremés.

23. Obra de un solo acto en el cual se exageran los rasgos de los personajes representados hasta el
extremo de lo grotesco.

a) Drama.
b) Farsa
c) Comedia.
d) Entremés.

ITEM II
Lee atentamente el siguiente fragmento y luego responde las preguntas

El sí de las niñas
(Fragmento)

DOÑA FRANCISCA : Nadie parece aún... (Teatro obscuro. Doña Francisca se acerca a la
puerta del foro y vuelve.) ¡Qué impaciencia tengo!... Y dice mi madre que soy una simple,
que sólo pienso en jugar y reír, y que no sé lo que es amor... Sí, diecisiete años y no
cumplidos; pero ya sé lo que es querer bien, y la inquietud y las lágrimas que cuesta.
DOÑA IRENE: (entrando) Sola y a obscuras me habéis dejado allí.
DOÑA FRANCISCA: Como estaba usted acabando su carta, mamá, por no estorbarla me
he venido aquí, que está mucho más fresco.
DOÑA IRENE: Pero aquella muchacha, ¿qué hace que no trae una luz? Para cualquiera
cosa se está un año... Y yo que tengo un genio como una pólvora. (Siéntase.) Sea todo por
Dios... ¿y Don Diego? ¿No ha venido?
DOÑA FRANCISCA: Me parece que no.
DOÑA IRENE Pues cuenta, niña, con lo que te he dicho ya. Y mira que no gusto de repetir
una cosa dos veces. Este caballero está sentido, y con muchísima razón.
DOÑA FRANCISCA: Bien; sí, señora; ya lo sé. No me riña usted más.
DOÑA IRENE: No es esto reñirte, hija mía; esto es aconsejarte. Porque como tú no tienes
conocimiento para considerar el bien que se nos ha entrado por las puertas... Y lo atrasada
que me coge, que yo no sé lo que hubiera sido de tu pobre madre... Siempre cayendo y
levantando... Médicos, botica... Que se dejaba pedir aquel caribe de Don Bruno (Dios le
haya coronado de gloria) los veinte y los treinta reales por cada papelillo de píldoras de
coloquíntida y asafétida... Mira que un casamiento como el que vas a hacer, muy pocas le
consiguen. Bien que a la oración de tus tías, que son unas bienaventuradas, debernos
agradecer esta fortuna, y no a tus méritos ni a mi diligencia... ¿Qué dices?
DOÑA FRANCISCA: Yo, nada, mamá.

24- Dentro de la estructura de la obra 25.- Las expresiones en paréntesis


dramática el choque de fuerzas que corresponden a:
representan Doña Irene y Francisca se a) Acotaciones
conoce con el nombre de b) mutis
A) acción. c) aparte
B) conflicto. d) diálogo .-
C) desenlace.
D) clímax.

26.- En el texto anterior, ¿cuántas escenas 27.- Se puede entender que el conflicto del
podemos reconocer? fragmento anterior se produce porque:
a) una a) Don Diego no las va a
b) dos visitar
c) tres b) doña Francisca quiere casarse
Escuela Marcial Martínez de Ferrari
Dirección de Educación
Ilustre Municipalidad de El Bosque

d) nueve c) Doña Irene quiere


casarse
d) doña Francisca ama a otra persona

28.- ¿Qué características tiene doña Irene? 29.- ¿Qué relación tiende Don Diego con
a) amable Francisca?
b) paciente a) es su papá
c) impaciente b) es su prometido
d) comprensiva c) es el jefe de su mamá
d) es su amigo

30.- ¿Cuántos actos se representan en este 31.- A tipo de género mayor corresponde
fragmento? este fragmento?
a) uno a) drama
b) dos b) comedia
c) tres c) tragedia
d) nueve d) tragicomedia

ITEM III Lee el siguiente microcuento y transfórmalo en obra dramática. Puedes agregar
personajes y acciones a la historia.
No olvides utilizar los elementos señalados en las clases (lenguaje de acotaciones, diálogos, etc)

Cuento de hadas
Una rana que lleva una corona en la cabeza le dice a un señor: “Béseme,
por favor”. El señor piensa: “Este animal está encantado. Puede
convertirse en una hermosa princesa, heredera de un reino. Nos casaremos
y seré rico”. Besa a la rana. Al instante mismo se encuentra convertido en
un sapo viscoso. La rana exclama, feliz: “¡Amor, mío, hace tanto tiempo
que estabas encantado, pero al fin te pude salvar!”.

Alejandro Jodorowsky

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy