Puente
Puente
Puente
UNIVERSIDAD DE ORIGEN:
UNIVERSIDAD CONTINENTAL
FACULTAD: INGENIERIA
SPAGUETI
ALUMNOS:
Se debe mencionar que este trabajo fue realizado por estudiantes en cuya
facultad no hay antecedentes de trabajos similares, siendo este el primero que
abrirá camino en la Facultad de Ingeniería Civil UNFV. El siguiente trabajo, es
un resumen de no solo pasos y procedimientos de cálculo para la construcción
de un puente a escala 1/100 de spaghetti, sino además el resumen de pruebas
y ensayos en laboratorio, que constituye una parte investigativa que enriquece
aún más el presente trabajo.
OBJETIVOS
Los objetivos principales para este trabajo son de brindar una fuente de
comparación y base investigativa para futuros trabajos, en el caso de la
Facultad de ingeniería Civil UNFV será la primera fuente de consulta de este
tipo de trabajos, y para la comunidad universitaria en general una buena fuente
comparativa. Además aplicar y consolidar los conocimientos teóricos desde las
materias de Estática, Resistencia de Materiales I y II, Análisis estructural y
manejo de los software inherentes a la carrera; llevando a una materialización
de los conocimientos adquiridos, pudiendo ver y comprobar
experimentalmente, los aciertos y desaciertos que en la teoría no se
evidencian.
INDICE
Conclusiones
Recomendaciones
Fuentes de consulta
4. MEMORIA DE CÁLCULOS.
4.1. DISEÑOS EXPLORATORIOS.-
- Uniones 3D.
- Trabajabilidad del spaghetti.
- Trabajabilidad del pegamento.
- Herramientas necesarias que se necesitarán durante todo el proceso.
- Tiempos y fases que requiere la construcción.
- Ambientes apropiados para su realización.
- Coordinación y sinergia entre el grupo.
Ø = 1.63 mm
CONSIGUIENDO 2kg COMO FUERZA MAX DE TRACCIÓN PARA UNA UNIÓN ENTRE
SPAGHETTIS MARCA DON VITTORIO CON PEGAMENTO Y [σT] DE 95.844 kg/cm².
E = 23467 kg/cm2
Para ello se tuvo que disminuir la carga con otro tipo de puente, el puente tipo
Bailey, trabaja principalmente como una viga y se emplea para salvar grandes
luces, este tipo de puente recepcionará la carga, la disminuirá y luego la
transmitirá al puente en arco.
Largo: 70 cm
Ancho: 20 cm
Alto: 35 cm.
Largo: 70 cm
Ancho de paso: 8 cm
Alto de paso: 10 cm
Ancho: 20 cm
Alto: 35 cm
Para el cálculo del valor de los esfuerzos de todas las barras y el valor de la
reacciones se empleó una de las teorías del Análisis Estructural, el Método de
las Fuerzas. Es uno de los métodos para resolver estructuras hiperestáticas,
poniendo como incógnitas las fuerzas en las barras hiperestáticas y el de las
reacciones redundantes.
Una vez que se tienen los cálculos de los esfuerzos en cada miembro, se
realiza el diseño de forma y cualidades de la sección según tracción o
compresión.
Finalmente se plotean los planos con los tipos de secciones, obtenidos de los
cálculos de diseño en Excel, para empezar con la fase de construcción.
Arriba planos ploteados con los tipos de secciones, los cuales se forran con
cinta de embalar para evitar que se adhiera la estructura al plano y mejorar su
trabajabilidad.
Se empleó cloruro de calcio, más conocido como bola seca para que absorba
la humedad del ambiente. También se tuvo que hacer la construcción en un
ambiente especial, libre de humedad, es así que se empleó el auditorio de
investigación de la facultad.
Contando con un ambiente relativamente seco, y con un absorbedor de
humedad, se procedió a realizar el armado de las piezas. Como se explicó
anteriormente las barras del puente no cuentan con el mismo tipo de sección,
debido a que algunos necesitan soportar cargas compresivas mientras que
otras cargas a tracción.
Ese mismo proceso se realizó para cada uno de los arcos del puente y para los
Como las uniones eran espaciales es decir en las tres direcciones, aun con el
corte especial que le dábamos a cada pieza del puente seguían quedando
espacios sin contacto, vacíos que podían jugarnos en contra, es así que se
decidió rellenarlos con fideos molidos y cola sintética formando como una pasta
que llenaba los espacios vacíos, por otro lado dándole una mejor apariencia.
CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
FICHA DE INSCRIPCIÓN
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: