Marco Legal 1 Tema
Marco Legal 1 Tema
Marco Legal 1 Tema
Marco LegAL
La Salud en la
Marco LegAL
Marco LegAL
DOCENTE:
EDWIN GABRIEL DIAZ LOOR
ESTUDIANTES:
VIVIANA MOREIRA LÓPEZ
NEREIDA MACÍAS MEZA
STEFANY MUÑOZ ERAZO
JUAN CARLOS CALDERÓN
JOSÉ ANDRÉS INTRIAGO PALACIOS
CURSO:
MANTA - Edif. T - A201 (Facultad Enfermería)
PERIODO
2019-2020
Marco LegAL
I. UN PROCESO PARTICIPATIVO
1
c. La necesidad de explicitar los mecanismos que hagan aplicable la garantía
del Estado con respecto al derecho a la salud para todos, sin exclusión,
mediante políticas públicas intersectoriales favorables a la salud y al
desarrollo de un sistema público integrado de salud, con financiamiento
fiscal suficiente preasignado e incremental, conformando una red pública de
atención con los servicios del MSP, el IESS y de las otras entidades que
reciben fondos públicos, como base para la transformación sectorial.
A partir de mayo, las Mesas 1 y 7 empezaron a distribuir los textos que se venían
discutiendo en el interior de las mismas y el trabajo se dirigió a revisarlos,
comentarlos y preparar propuestas alternativas con la perspectiva de construir un
SNS basado en la red pública integrada. En estas primeras versiones ya se
menciona a salud como un derecho, se identifican características del sistema
nacional de salud, se menciona la rectoría del SNS, el financiamiento a través de una
preasignación y se destacan elementos de salud materno-infantil. En el tema de
recursos humanos, la carrera sanitaria aparece explícita en los primeros borradores.
2
II. ANÁLISIS COMPARATIVO: Constitución
vigente – propuesta de nueva Constitución
1. Textos de Salud
Consideramos importante evidenciar los avances de la nueva Constitución, por lo
que a continuación incluimos una revisión de los textos de salud y seguridad social
en la Constitución de 1998 y los presentados por la ANC en el 2008, lo que nos
permite visualizar las fortalezas de esta última para la salud de la población.
3
En el tema de derechos, en el texto de 1998 el Estado reconoce y garantiza “el
derecho a una calidad de vida que asegure la salud…” (Art. 23) y además
“garantizará el derecho a la salud, su promoción y protección…” (Art. 42). La
nueva Constitución en su Art. 32 especifica que la salud en sí es un derecho que
además está garantizado por el Estado a través de políticas públicas que
inciden en la salud, así como la intersectorialidad para la promoción de la salud
y el acceso a los servicios en todos los niveles de atención, es decir señala
mecanismos con los cuales se hará efectivo ese derecho para que toda persona
disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental.
4
Continuación tabla 2 ....
Art. 360.- El sistema garantizará, a través
de las instituciones que lo conforman,
la promoción de la salud, prevención y
atención integral, familiar y comunitaria,
con base en la atención primaria
de salud, articulará los diferentes
niveles de atención y promoverá la
complementariedad con las medicinas
ancestrales y alternativas.
5
Los servicios de salud apenas son mencionados en el articulado de salud de 1998 y
la gratuidad aparece explícita solo para los programas y acciones de salud pública.
La Constitución de 2008 define los principios que rigen a los servicios de salud y los
derechos de los usuarios (Art. 362). Establece que los servicios públicos de salud
serán universales y gratuitos “en todos los niveles” y define los procedimientos en
general (diagnóstico, tratamiento, medicamentos y rehabilitación).
6
Tabla N°4. Constitución de 1998 y 2008: Comparación de los textos de
salud. Financiamiento.
TRANSITORIA VIGÉSIMOSEGUNDA
7
2. Otros artículos de salud en la Constitución de 2008
El Art. 363 de la propuesta de Constitución del 2008 establece la responsabilidad del
Estado para formular políticas públicas de salud, universalizar la salud, fortalecer los
servicios estatales de salud, garantizar la disponibilidad y acceso a medicamentos y
promover el desarrollo del recurso humano en salud (ver Tabla N°5). Todos estos
elementos favorecen la integración de un sistema nacional de base pública que
brinde los servicios de salud a través de una red.
8
El cuidado y atención de los grupos vulnerables se incorpora explícitamente en varios
artículos, al igual que las prácticas de salud ancestral y alternativa. El Art. 50 garantiza la
atención de enfermedades catastróficas de forma gratuita y en todos los niveles.
9
Tabla N°7. Constitución de 1998 y 2008: Comparación de los textos de
seguridad social que se relacionan con salud.
10
Continuación tabla 7 ....
Art. 60.- El seguro social campesino será La policía nacional y las fuerzas
un régimen especial del seguro general armadas podrán contar con un
obligatorio para proteger a la población régimen especial de seguridad social,
rural y al pescador artesanal del país. Se de acuerdo con la ley; sus entidades
financiará con el aporte solidario de los de seguridad social formarán parte de
asegurados y empleadores del sistema la red pública integral de salud y del
nacional de seguridad social, la aportación sistema de seguridad social.
diferenciada de las familias protegidas y las
asignaciones fiscales que garanticen su Art. 373. El seguro social campesino,
fortalecimiento y desarrollo. Ofrecerá que forma parte del Instituto Ecuatoriano
prestaciones de salud, y protección contra de Seguridad Social, será un régimen
las contingencias de invalidez, especial del seguro universal obligatorio
discapacidad, vejez y muerte. para proteger a la población rural y a las
personas dedicadas a la pesca artesanal;
se financiará con el aporte solidario de las
Los seguros públicos y privados que
forman parte del sistema nacional de personas aseguradas y empleadoras del
seguridad social, contribuirán sistema nacional de seguridad social, con
obligatoriamente al financiamiento del la aportación diferenciada de las jefas o
seguro social campesino a través del jefes de las familias protegidas y con las
Instituto Ecuatoriano de Seguridad asignaciones fiscales que garanticen su
Social, conforme lo determine la ley. fortalecimiento y desarrollo. El seguro
ofrecerá prestaciones de salud y
protección contra las contingencias de
invalidez, discapacidad, vejez y muerte.
11
6. Conclusiones
El proyecto de nueva Constitución 2008, consagraría avances realmente
importantes desde la perspectiva de la salud pública y la equidad, que nos
permitimos resumir en los siguientes:
12
2
7