Historia de Las Medallas de Los Juegos Olimpicos
Historia de Las Medallas de Los Juegos Olimpicos
Historia de Las Medallas de Los Juegos Olimpicos
Juegos Olímpicos
Las medallas olímpicas han evolucionado bastante desde los lejanos juegos de Atenas
1896. Esta es la historia y los diseños de las medallas de los Juegos Olímpicos de Invierno.
La historia de los Juegos Olímpicos de Invierno se remonta a principios del siglo XX. Los
llamados Juegos Nórdicos, que se celebraron por primera vez en Suecia en 1901, es el
evento precursor de los juegos de invierno que conocemos, celebrados cada cuatro años.
Viktor Gustaf Balck fue un oficial del ejército sueco y el creador de los Juegos Nórdicos.
Desde su primera edición, se celebraron cada cuatro años hasta 1926. Balck fue miembro
original del Comité Olímpico Internacional y desde ahí gestionó para que deportes de
invierno fueran incluidos en el programa de los juegos olímpicos. Por tal motivo, el patinaje
artístico estuvo presente en los Juegos Olímpicos desde Londres 1908.
En 1925 el Comité Olímpico Internacional llegó a la decisión de celebrar cada cuatro años
los Juegos Olímpicos de Invierno
Para los juegos en Estocolmo 1912 el conde italiano Eugenio Brunetta d'Usseaux propuso
al comité la celebración de una semana dedicada exclusivamente a los deportes de invierno,
pero se negó la iniciativa para preservar los Juegos Nórdicos y por la dificultad de realizar
competencias de deportes invernales. Sin embargo, la idea quedaría sembrada y para los
Juegos Olímpicos de Berlín 1916 se programó una semana invernal que incluyó patinaje de
velocidad, patinaje artístico, hockey sobre hielo y esquí nórdico; lo triste aquí es que debido
a la Primera Guerra Mundial los juegos fueron cancelados.
Fue hasta los Juegos Olímpicos de París 1924 que se dedicó una semana a los deportes de
invierno. Se celebraron en Chamonix y el éxito fue inmediato: más de 200 deportistas de 16
países se dieron lugar y compitieron en los 16 deportes del programa. Así, en 1925 el
Comité Olímpico Internacional llegó a la decisión de celebrar cada cuatro años los Juegos
Olímpicos de Invierno y se designó el evento en Chamonix la primera edición oficial de
estos espectaculares juegos.
En St. Moritz, Suiza se celebrarían los Juegos Olímpicos de Invierno de 1928. Desde
entonces, salvo la cancelación en 1944 por la Segunda Guerra Mundial, los juegos de
invierno se han ido consolidando como una competición robusta, seguida por un gran
público.
Las medallas
Uno de los protocolos más significativos para los deportistas y para los que siguen las
competencias, sin duda, es el de la entrega de las medallas. El podium, las flores, las
banderas, el himno del país ganador y claro, las medallas de tres clases para condecorar a
los tres primeros lugares de la competencia.
Desde Atenas 1896, cuando se celebraron los primeros Juegos Olímpicos modernos, se
estila otorgar medallas a los ganadores. En esa primera edición sólo se dieron al primer y
segundo lugar, oro y plata respectivamente. Ya para San Luis 1904 los deportistas con el
tercer lugar fueron galardonados con medallas de bronce.
Por fortuna cada edición de los Juegos Olímpicos y de los Juegos Olímpicos de Invierno
tiene su propio diseño de medallas; cada uno tiene significados muy especiales para el país
sede, así como innovaciones tecnológicas que han cautivado a lo largo de la historia de los
juegos.
https://hipertextual.com/2016/08/juegos-olimpicos-medallas-quimica
Por tal motivo, repasamos los diseños de las medallas de los Juegos Olímpicos de Invierno.
¿Cuál es tu favorita?
Chamonix 1924
Garmish-Partenkirchen 1936
Grenoble 1968
Sapporo 1972
Innsbruck 1976
Sarajevo 1984
Calgary 1988
Albertville 1992
Lillehammer 1994
Nagano 1998
Turín 2006
Vancover 2010
Sochi 2014
2018