Acta Constitutiva de La CMCA
Acta Constitutiva de La CMCA
Acta Constitutiva de La CMCA
DISPOSICIONES LEGALES
Art. 1° El patrón y los trabajadores, convienen en nombrar respectivamente _______ representante(s)
que será(n) integrante(s) de la Comisión Mixta de Capacitación y Adiestramiento por cada una de las
partes.
CAPITULO II
DE LAS FUNCIONES DE LA COMISIÓN
Art. 2° La Comisión, conforme a lo dispuesto a la Ley Federal del Trabajo, tendrán las siguientes
funciones:
a) Vigilar la instrumentación y la operación del sistema interno de Capacitación de la empresa,
conforme al Plan y Programa autorizados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como
los procedimientos que se implanten para mejorar la capacitación y el adiestramiento de los
trabajadores. Lo anterior, mediante el informe que le solicita la Comisión a los Agentes
Capacitadores y que éstos le rindan de los cursos que se imparten y del personal que recibe la
Capacitación, evaluando semestralmente los resultados.
b) Verificar que los Agentes Capacitadores Externos que vayan hacer contratados por la empresa,
cuenten con el registro correspondiente ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
c) Sugerir a los Agentes Capacitadores las medidas tendientes a perfeccionar los sistemas y
procedimientos de capacitación y adiestramiento, conforme a las necesidades de desarrollo y
entrenamiento que requiera la fuente de trabajo
d) Autentificar las Constancias de Habilidades Laborales, en los términos del Artículo 153-T de la
Ley Federal del Trabajo, recabando previamente para tal efecto de cada uno de los instructores
internos y/o externos que aparecen en el Plan y Programas autorizados a la empresa, la
certificación de los resultados obtenido por cada trabajador participante.
Las constancias de Habilidades Laborales a que se refiere el ordenamiento laboral citado son
independientes de cualquier otro documento de carácter simbólico que la empresa a los agentes
capacitadores deseen otorgar a los trabajadores capacitados y/o adiestrados.
e) Practicar a los trabajadores los exámenes de que trata el Artículo 153-V, de la Ley Federal Del
Trabajo, emitiendo el fallo correspondiente.
f) Verificar el funcionamiento de los Agentes Capacitadores internos y/o externos, conforme a lo
establecido en el Plan y Programas de capacitación y adiestramiento autorizado y detectar las
irregularidades de su funcionamiento, a efecto de establecer las medidas correctivas o en su caso,
presentar el reporte correspondiente ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, como
autoridad competente.
g) Presentar el apoyo necesario en la detección de necesidades de capacitación y adiestramiento y
además, en caso de ser conveniente, coadyuvar con la empresa en la elaboración del Plan y
Programas que se vayan a implementar de acuerdo con el diagnóstico de necesidades, dentro del
alcance de los conocimientos que la Comisión tenga de las actividades esenciales que componen
los puestos de trabajo en la empresa donde se ha constituido.
h) Promover la participación activa de los trabajadores en los procesos de capacitación y
adiestramiento de la empresa. Asimismo, aprovechar la experiencia y el conocimiento que el
trabajador tenga en su puesto de trabajo, para convertirlo en instructor interno de la empresa,
mediante las sugerencias que en este sentido la Comisión haga al patrón.
i) Establecer un registro actualizados de las actividades de la Comisión Mixta y de los acuerdos
que se vayan tomando en cada sesión ordinaria y extraordinaria que se celebre, en relación con la
implantación del Plan y los Programas de capacitación y adiestramiento autorizados a la empresa,
a efecto de llevar un seguimiento que le permita evaluarlos resultados y alcances de su gestión y
sirva de base para los reporte que periódicamente deba rendir ala secretaría del Trabajo y
Previsión Social y además de facilitar el funcionamiento adecuado de la Comisión.
j) Verificar que se expidan las Constancias de Habilidades Laborales y entregándolas al
destinatario debidamente firmadas y autentificadas.
CAPITULO III
ORGANIZACIÓN INTERNA DE LOS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN
Art. 3° Son atribuciones de los integrantes de la Comisión lo siguiente:
a) Asistir puntualmente a las sesiones ordinarias y/o extraordinarias que se convoquen.
b) Hacer uso de la palabra
c) Hacer sugerencias o recomendaciones con relación a los puntos tratados en la orden del día
d) Analizar y discutir los asuntos relativos a la capacitación y adiestramiento
e) Votar en relación a las propuestas presentadas en las sesiones
f) Firmar las actas de la reunión de la Comisión
CAPITULO IV
DE LA DURACIÓN EN EL CARGO
Art. 4° Los integrantes de la Comisión, tanto representantes del patrón como de los trabajadores,
durarán en su cargo ___________ años a partir de la integración de dicha Comisión, mientras no
renuncien o sean destituidos.
Art. 5°.- En caso de cambio de alguno(s) de los integrantes, la nueva designación deberá asentarse en
una nueva acta constitutiva actualizando también el Formato DC-1.
CAPITULO V
DE LAS SESIONES Y ACUERDOS DE LA COMISIÓN
Art. 6° Las sesiones de la comisión podrán ser de carácter ordinario y/o extraordinario.
Las sesiones ordinarias de la Comisión se efectuarán cada ______________________ mes (es).
Las sesiones extraordinarias se podrán celebrar cada vez que sean necesarias, a juicio y por acuerdo
expreso de la Comisión.
Art. 7° La comisión deberá de levantar acta o minuta de cada una de las sesiones, las cuales deberán
contener cuando menos la siguiente información:
a) Fecha en que se celebre la reunión
b) Mencionar si es ordinaria o extraordinaria
c) Orden del día
d) Acuerdos tomados en la sesión
e) Firma de los asistentes
Art. 8° La comisión deberá llevar un libro de actas para el registro y seguimiento de sus actividades.
CAPITULO VI
DE LAS BASES GENERALES
TRANSITORIO
Único.- El presente documento entrara en vigor a partir del día siguiente de su aprobación por el
patrón o su representante legal y por los trabajadores.
CONVALIDACIÓN
Los aquí firmantes, en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo Único Transitorio, manifiestan su
conformidad.
_______________________________ _______________________________
REPRESENTANTE (NOMBRE Y FIRMA) REPRESENTANTE (NOMBRE Y FIRMA)
_______________________________ ___________________________
(NOMBRE Y FIRMA) (NOMBRE Y FIRMA)
PUESTO PUESTO
________________________________ ____________________________
(NOMBRE Y FIRMA) (NOMBRE Y FIRMA)
PUESTO PUESTO
________________________________ ____________________________
(NOMBRE Y FIRMA) (NOMBRE Y FIRMA)
PUESTO PUESTO