Sistemas de Alcantarillado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Sistemas de alcantarillado

Los sistemas de alcantarillado pueden ser de dos tipos: convencionales o no convencionales.


Los sistemas de alcantarillado sanitario han sido ampliamente utilizados, estudiados y
estandarizados. Son sistemas con tuberías de grandes diámetros que permiten una gran
flexibilidad en la operación del sistema, debida en muchos casos a la incertidumbre en los
parámetros que definen el caudal: densidad poblacional y su estimación futura,
mantenimiento inadecuado o nulo. Los sistemas de alcantarillado no convencionales surgen
como una respuesta de saneamiento básico de poblaciones de bajos recursos económicos,
son sistemas poco flexibles, que requieren de mayor definición y control de en los parámetros
de diseño, en especial del caudal, mantenimiento intensivo y, en gran medida, de la cultura
en la comunidad que acepte y controle el sistema dentro de las limitaciones que éstos
pueden tener.

1. Los sistemas convencionales de alcantarillado se clasifican en:

 Alcantarillado separado: es aquel en el cual se independiza la evacuación de aguas


residuales y lluvia.
 Alcantarillado sanitario: sistema diseñado para recolectar exclusivamente las aguas
residuales domésticas e industriales.
 Alcantarillado pluvial: sistema de evacuación de la escorrentía superficial producida
por la precipitación.
 Alcantarillado combinado: conduce simultánea-mente las aguas residuales,
domesticas e industria-les, y las aguas de lluvia.

2. Los sistemas de alcantarillado no convencionales se clasifican


según el tipo de tecnología aplicada y en general se limita a la
evacuación de las aguas residuales.

 Alcantarillado simplificado: un sistema de alcantarillado sanitario simplificado se diseña


con los mismos lineamientos de un alcantarillado convencional, pero teniendo en
cuenta la posibilidad de reducir diámetros y disminuir distancias entre pozos al
disponer de mejores equipos de mantenimiento.

 Alcantarillado condominiales: Son los alcantarillados que recogen las aguas residuales
de un pequeño grupo de viviendas, menor a una hectárea, y las conduce a un sistema
de alcantarillado convencional.
 Alcantarillado sin arrastre de sólidos. Conocidos también como alcantarillados a
presión, son sistemas en los cuales se eliminan los sólidos de los efluentes de la
vivienda por medio de un tanque interceptor. El agua es transportada luego a una
planta de tratamiento o sistema de alcantarillado convencional a través de tuberías de
diámetro de energía uniforme y que, por tanto, pueden trabajar a presión en algunas
secciones.

El tipo de alcantarillado que se use depende de las características de tamaño, topografía y


condiciones económicas del proyecto. Por ejemplo, en algunas localidades pequeñas, con
determinadas condiciones topográficas, se podría pensar en un sistema de alcantarillado
sanita-rio inicial, dejando correr las aguas de lluvia por las calles, lo que permite aplazar la
construcción de un sistema de alcantarillado pluvial hasta que sea una necesidad.

Unir las aguas residuales con las aguas de lluvia, alcantarillado combinado, es una solución
económica inicial desde el punto de vista de la recolección, pero no lo será tanto cuando se
piense en la solución global de sanea-miento que incluye la planta de tratamiento de agua
Componentes de una red de alcantarillado

Se denomina red de alcantarillado al sistema de tuberías y construcciones usado


para la recogida y transporte de las aguas residuales, industriales y pluviales de
una población desde el lugar de origen hasta donde se vierten o se tratan.

Son estructuras hidráulicas que funcionan a presión atmosférica, por gravedad, y


sólo muy raramente, están constituidos por tuberías que trabajan bajo presión o
por vacío.

La red de alcantarillado se considera un servicio básico, sin embargo su cobertura


en las ciudades de países en desarrollo es muy inferior comparada con la
cobertura de las redes de agua potable.

Está formado por los siguientes elementos, que encontraremos ordenados


siempre en el sentido de circulación del agua:

 Acometidas: Conjunto de componentes a través de los cuales vierten las


aguas residuales de origen doméstico procedentes de los inmuebles en la
red pública general.
 Alcantarillas: Conducciones subterráneas debajo de vía pública que
canalizan el agua de las acometidas hasta un colector.
 Colectores: son las tuberías de mayor sección que recogen las aguas de
las alcantarillas y las conducen a los colectores principales.
 Aliviaderos de tormentas: son depósitos donde se retiene el agua
procedente de los colectores cuando esta es muy caudalosa por efecto de
la lluvia, para evitar inundaciones.
 Emisarios interceptores: son conducciones que transportan las aguas
reunidas por los colectores hasta la depuradora o su vertido al medio
natural.
 Por último y fuera ya de lo que consideramos red de alcantarillado se
encuentra la depuradora.

Además existen otros elementos considerados menores, pero no por eso menos
importantes:

 Cunetas: que recogen y concentran las aguas pluviales de las vías y de los
terrenos colindantes.
 Imbornales: son las estructuras destinadas a recolectar el agua pluvial y de
baldeo de la vía.
 Pozos de inspección: son cámaras verticales que permiten el acceso a las
alcantarillas y colectores, para facilitar su mantenimiento.

A lo largo de todo el trazado y en cualquiera de estos componentes puede


producirse cualquier avería y, para cada una de ellas la pacería sin zanja es la
solución más cómoda, sencilla y económica.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy