SUTRUA
SUTRUA
SUTRUA
Dr. E.R.E
SUTURA
HILO
NATURALES:
▪ Animales: catgut, crin, florencia, seda
▪ Vegetal: lino, algodón
▪ Mineral: acero, plata
Dr. E.R.E
SUTURA
HILO
NO ABSORBIBLES:
+ Naturales:
▪ Seda: Seda; Mersilk, Surgical Silk, Silkam, Linatrix, Silk, Dysilk;Seda
▪ Lino: Lino
▪ Algodón: Algodón
+ Sintéticas:
▪ Poliamidas (nylon): Nylon, Ethilon, Dafilon, Supramid, Peterlon,
Nurolon, Dermalon
▪ Polipropileno: Polipropileno, Prolene, Premilene, Pronova, Surgilon,
Surgipro, Surgipro II, Monosof, Propilorc
▪ Poliéster: Poliéster, Ethibond Excel, Miralene, Dagrofil, Synthofil,
PremiCron, Ticron, Surgidac, Mersilene, Dyloc, Terylene
▪ Polibutiléster: Novafil, Vascufil
▪ Politetrafluoroetileno expandido (PTFEe): Gore-Tex
▪ Polivinildifluoroetileno (PVDF): Trofilene
SUTURA
HILO
Reabsorbibles: aquella sutura que desaparece
gradualmente en el organismo por absorción
biológica (acción enzimática) o por hidrólisis.
▪ Tiempo de absorción:
▪ Catgut: 6 – 7 días
▪ catgut crómico: 12 – 20 días
▪ Acido Poli glicólico (Dexon): 90 – 120 días
▪ Poliglactin 910 (vicril): 70 – 90 días
▪ Polidioxanona: 180 días
SUTURA
HILO
No reabsorbibles: aquella sutura que
en el organismo no hace desaparecer
debido a su estructura química,
quedando la sutura permanentemente,
en ocasiones puede ser expulsados
segmentos o trozos de hilo que han
sido rechazados por el tejido.
SUTURA
HILO
Uso de filamentos reabsorbibles.
Ventajas:
▪ son útiles en zonas de difícil acceso, debido a que no
precisan ser retiradas.
▪ Son útiles en suturas intradérmicas en las cuales el
material no es retirado.
Inconvenientes:
▪ Existen factores que alteran el tiempo de reabsorción de
los materiales (fiebres, infección, déficit proteicos), lo
cual en cierta mediada, incide en la resistencia de la
sutura.
▪ La reabsorción se acelera en la cavidad oral debido a la
alta hidratación de la misma que mantiene la sutura
húmeda en todo momento.
SUTURA
HILO
Seda quirúrgica:
▪ Más usado
▪ Ligadura de vasos
▪ Fácil manejo
▪ Infección bacteriana
▪ Reacción inflamatoria
▪ Poca elasticidad
Dr. E.R.E
SUTURA
HILO
Nylon
▪ En forma de monofilamento (ethilon)
▪ Sutura trenzada multifilamentosa
(nurolon)
▪ Casi no produce reacción tisular
▪ Reacción inflamatoria mínima.
▪ Puede reabsorberse en 2 años.
Dr. E.R.E
SUTURA
HILO
Dr. E.R.E
SUTURA
1
2
Aguja morfolgogía:
1. Mandrin
2. Cuerpo
3. punta
Dr. E.R.E
SUTURA
Dr. E.R.E
PUNTA (PEERFORA EL TEJIDO)
Tipos de punta:
▪ Cónica: mínimo traumatismo, tejidos blandos
fácil e penetrar (mucosa, intestino).
▪ Roma: tejidos parenquimatosos (hígado y riñón)
no corta el tejido
▪ Triangular: tejidos de gran resistencia (piel),
tres aristas cortantes en toda la aguja.
Dr. E.R.E
Mandrin.
▪ Extremo opuesta a la punta.
▪ Su orificio aloja y fija el hilo. Mandrin
▪ Tipos:
▪ Atraumáticas
▪ Traumáticas.
Dr. E.R.E
Dr. E.R.E.
Cuerpo: parte comprende entre la
punta y mandrin.
Tipos: parámetros
▪ Longitud
▪ Cuerda
▪ Radio
▪ Calibre
▪ arco
Dr. E.R.E
INDICACIONES:
Agujas rectas:
▪ En piel
▪ Utilización solo manos
▪ Punta y cuerpo triangular.
▪ Agujas curvas:
▪ Utilización con porta agujas.
▪ Heridas profundas y cavidades ½, 5/8
▪ Cirugía oftálmica ¼
▪ Uso general 3/8
Dr. E.R.E
HERIDA.
Es una solución de continuidad de un
tejido afectado. Cuando el tejido a sido
roto puede curar de forma natural,
debe ser reparado manteniendo sus
bordes unidos por medios mecánicos,
hasta que haya cicatrizado lo suficiente
como para resistir tensiones sin
necesidad de dichos soporte
Dr. E.R.E
Sutura
PRINCIPIOS:
▪ Cerrar los planos.
▪ Disminuir la tensión de la herida antes de
cerrarla.
▪ Aplicar la tensión adecuada para afrontar
los tejidos sin isquimizarlos a mayor
tensión más posibilidad de isquemia e
infección mala cicatrización.
▪ Colocar el mínimo número de puntos que
consiga una buena aproximación de los
bordes y elimine los espacios muertos.
Dr. E.R.E
SUTURA
Dr. E.R.E
SUTURA
RECOMENDACIONES SUTURA
▪ Tomar poco tejido y en igual cantidad en ambos
lados.
▪ Preferible sutura discontinua con puntos
simples.
▪ Generalmente de derecha a izquierda (salvo en
los zurdos).
▪ Menos puntos posibles.
▪ No espacios muertos: menos hematomas y
ceromas.
▪ Afrontar bordes sin tensión: menos dehiscencia.
▪ Nudos en lado de la herida y dos cabos iguales.
▪ Técnica según habilidad.
▪ Utilización de instrumental.
Dr. E.R.E
Sutura simple discontinua. Se hace pasar la
aguja en primer lugar por la parte móvil,
generalmente por vestíbulo, a continuación se
vuelve a sujetar con el portaagujas y se pasa
por el tejido lingual o palatino. Para evitar el
desgarro, la aguja debe penetrar el tejido en
ángulo recto tomando suficientemente cantidad
de tejido > 3 mm
Dr. E.R.E
Sutura continua.
Es útil en incisiones largas, dado que
solo se efectúan un nudo inicial y un
nudo final.
Dr. E.R.E
Puntos en x (aproximación) Se trata de
hacer dos puntos simples en la misma
dirección( como si fuéramos a hacer una
sutura continua) aunque uniendo los dos
extremos con un solo nudo. Son puntos de
mayor resistencia que los simples, para
zonas sometidas a grandes tensiones.
Dr. E.R.E
Sutura subcuticular.- son suturas
intradérmicas e material reabsorbible o
irreabsorbible . La ventaja es que no
deja marca de sutura en la piel.
Dr. E.R.E
Puntos de colchonero verticales.- son
similares a los puntos discontinuos,
pero se hace una doble pasada en
borde de la herida para asegurar la
eversión del borde.
Dr. E.R.E
Puntos de colchonero horizontales. Es
similar a la sutura simple, pero se
efectúa otra pasada lateral en borde
opuesto, de forma que la eversión que
se provoca del borde de la herida
disminuya la tensión.
Dr. E.R.E
Retiro de sutura.
▪ El tiempo depende del lugar y tipo de
la herida tipo de hilo.
▪ Generalmente es de 4 – 6 – 8 días
▪ Se retira con una pinza recta sin uñas
y una hoja de bisturí Nº 11, 15
▪ Mantener seca, limpia e hidratada y
protegida del sol por 6 - 12 meses
Dr. E.R.E
REGION RETIRADA
ANATOMICA