Dictamen Grafoscopía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

FISCALIA GENERAL DEL ESTADO DE GUERRERO

COORDINACION GENERAL DE SERVICIOS PERCIALES.


SECCION: GRAFOSCOPIA
NUMERO DE OFICIO: 8888
CARPETA DE INVESTIGACION: 12345678912345678910.

ASUNTO: SE EMITE DICTAMEN.


Chilpancingo Gro; 26 de mayo del 2020

C. COORDINADOR GENERAL DE SERVICIOS PERICIALES


DE FISCALIA GENERAL DEL ESTADO DE GUERRERO
PRESENTE

La que suscribe, perito en materia de grafoscopía, adscrita a la Coordinación General de


los Servicios Periciales, designada en atención a su oficio N. 1889 de fecha 18 de mayo
del año en curso, relacionado con el expediente citado al rubro me permito emitir lo
siguiente:

DICTAMEN PERICIAL EN MATERIA DE GRAFOSCOPIA


para el desarrollo del presente trabajo, la suscrita realiza la siguiente investigación
metodológica:

PROBLEMA PLANTEADO
Por medio del presente y con fundamentos en los artículos 21 de la constitución política
de los estados unidos mexicanos y 131 fracciones lll y lX del código nacional de
procedimientos penales, solicito la intervención de dos peritos en materia de
GRAFOSCOPIA a efecto de que se rinda dictamen con base en los siguiente:
Analizar documentos cuestionado para determinar si las firmas que obran al calce del
documento materia de este incidente que dio origen a este juicio, pertenecen al puño y
letra de los jueces Miguel Ángel Lorenzo cruz.

1. Que realice el perito un análisis comparativo de las características del orden


general de las firmas cuestionadas y de base de cotejo.
2. Que diga el perito si las firmas cuestionadas presentan el mismo origen grafico en
relación a las firmas base de cotejo de los jueces Miguel Ángel Lorenzo cruz.

DESCRIPCION DE DOCUMENTOS

se tuvo a la vista y en original en las instalaciones que ocupa la Agencia del


Ministerio Publico, relacionado con la carpeta de investigación
1204123456789012345 y glosado al documento sujeto a experticia pericial, que se
describe a continuación.

Se trata de un documento de convenio original de otorgamiento de cesión de


derechos, de fecha 28 de septiembre del 2019.
METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO

Método inductivo, método deductivo, a través del análisis y la comparación formal,


realizando un cotejo, observación directa a los elementos gráficos (firmas), tomas
fotográficas (generales, mediano y gran acercamiento).

EQUIPO A UTILIZAR

 Cámara fotográfica.
 Mini microscopio manual portátil

BASES CIENTIFICAS DE LA GRAFOSCOPIA


El estudio metodológico de la materia grafoscopica debe tomar en cuenta los principios
que propone el destacado investigador de este tema, FERNANDO LOPEZ PEÑA que en
su obre “LA PRUEBA PERICIAL GRAFOSCOPICA”, nos dice;
1. Que la firma es la expresión máxima cabal del automatismo grafico personal.

2. La firma no escapa a la regla básica de que en toda escritura existan variantes.

3. El proceso de automatización en que se apoya el análisis de cotejo está


científicamente demostrado en estudios fisiopsicologicos y por ello la grafoscopía
asume el carácter de ciencia y en su aplicación en una técnica.

ESTUDIO TECNICO GRAFOSCOPICO

Para dar respuesta a su solicitud, se procedió a estudiar las firmas antes


descritas, observando.

DOCUMENTO BASE DE COTEJO

Características generales Firmas de base de cotejo de los jueces Leandro


alvarez
Inicio Se presenta acerado

Final Se presenta Ligeramente curvo

Dirección Se presenta de manera rectilínea

Inclinación Se presenta vertical

Proporción dimensional Se presenta subdilatada

Habilidad Se presenta buena

Velocidad escritural se presenta fluida

Enlaces Se presenta ligada

Presión Se presenta pastosa

Tensión de línea Se presentan firmes

Continuidad Se presenta empastada

Rasgo de continuidad Se presenta largos y cortos


Gestos gráficos Firmas de base de cotejo del juez Leandro
alvarez
Primer elemento Realizo un primer trazo de manera
ascendente generando una primera bucle.

Segundo elemento Siguió con un trazo en hampa y de


manera ascendente realizo una tercera
hampa.
Tercer elemento Realizando de manera final un movimiento
ilegible con fluidez y continuidad.

Características del orden general Firmas base de cotejo del juez


Maximiliano Arpón
Inicio Se presenta lento

Final Se presenta curva


Dirección Se presenta de manera ascendente
Inclinación Se presenta invertida ligeramente a la
izquierda
Proporción dimensional Se presenta grande
Habilidad Se presenta buena

Velocidad escritural Se presenta fluida


Enlaces Se presenta fragmentado

Presión Se presenta fuerte


Tensión de línea Se presentan firmes
Continuidad Se presenta empastada
Rasgo de continuidad Se presentan largos

Gestos gráficos Firma base de cotejo del juez Maximiliano


Arpón
Primer elemento Realizo un trazo de manera ascendente,
dando forma a una letra “M” mayúscula,
haciendo un movimiento creando una
pequeña hampa, bajando y realizando un
trazo de manera ascendente generando
una letra “g” esta minúscula.
Segundo elemento Siguiendo una línea de manera
descendente, generando un trazo final
ascendente, ligeramente a la izquierda.

DOCUMENTO CUESTIONADO

Características del orden general Firma cuestionada Leandro Alvarez

Inicio acerado

Final curvo
Dirección
Inclinación Se presenta vertical
Proporción dimensional Se presenta dilatada
Habilidad Se presenta baja
Velocidad escritural Se presenta lenta
Enlaces Se presentan semiligadas
Presión Se presenta baja
Tensión de línea Se presenta baja
Continuidad Se presenta interrumpida
Rasgo de continuidad Se presentan largos y cortos

Gestos gráficos Firma cuestionada Leandro Alvarez


Primer elemento Realizo un trazo de manera ascendente y
descendente, creando un arco.
Segundo elemento Realiza un movimiento tratando de crear
un hampa de una manera fluida.
Tercer elemento Realiza un desplazamiento creando un
texto de manera ilegible, el cual termina
en una línea de manera ascendente.

Características del orden general Firma cuestionada Maximiliano Arpón


Inicio Se presenta progresiva
Final Se presenta curca
Dirección Se pr4esenta de manera Ascendente
Inclinación Se presenta Ligeramente a la izquierda
Proporcionalidad dimensional Se presenta grande
Habilidad Se presenta buena
Velocidad escritural Se presenta progresiva
Enlaces Se presenta combinada
Presión Se presenta fuerte
Tensión de línea Se presenta marcada
Continuidad Se presenta pesada
Rasgo de continuidad Se presenta largos y cortos

Rasgos gráficos Firma cuestionada Maximiliano Arpón


Primer elemento Realizo un trazo de manera ascendente
generando una primera hampa, siguiendo
con el trazo de crear una letra “M”
mayúscula. Siguiendo el trazo realizo un
giro hacia la izquierda creando una tercera
hampa, tratando, el trazo de manera
descendente, creando un gancho más
abierto.
Segundo elemento Realizo un trazo remarcado de manera
ascendente, descendente y por último una
línea de manera ascendente ligeramente
hacia la derecha.
Tercer elemento Ultimo trazo de manera ascendente, a la
mitad del gancho de la letra “g”.

Como doctrina en materia de grafoscopía tenemos que las firmas dubitadas y las firmas
indubitables existen determinados signos muy aparentes o visibles. Los signos visibles
son los que imitan o disimulan, por lo que pierden el valor en el análisis comparativo.

CONSIDERACIONES TECNICAS
El presente dictamen se emite basándose en los documentos originales que se tuvieron a
la vista de las firmas dubitada y las firmas indubitadas a base de cotejo.
CONCLUSIONES

RESULTADO NEGATIVO

Las firmas que obra al calce del documento cuestionado de fecha 18 de mayo del 2020,
en materia de este incidente que dio origen a este juicio, NO pertenecen al puño y letra de
los jueces Leandro Álvarez y Maximiliano Arpón.
Llegando a dicha conclusión en base a las características del orden general y
morfológicas observadas en la comparación de los documentos cuestionados y de base
de cotejo.

Lo que le comunico a usted para los efectos legales a que haya lugar.

ATENTAMENTE ATENTAMENTE
La perito La perito

Lic. Miguel angel Lorenzo cruz Lic. Karla Barragán

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy