FEVU

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Artículo 5.

- El Presidente de la República es la más alta autoridad en todo lo relacionado con la seguridad y defensa
de la Nación.
 
Artículo 8.- El Consejo Nacional de Seguridad y Defensa tendrá las siguientes atribuciones:
 
1. Proponer la política de seguridad y defensa en armonía con la política general de la República;
2. Proponer las medidas necesarias para la utilización de los recursos de la República a fin de realizar
los planes que se dispongan relacionados con las actividades de seguridad y defensa;
3.  Proponer directivas para la movilización o desmovilización total o parcial;
4. Coordinar previa autorización de Presidente de la República, la actividad de las autoridades
nacionales, estadales y municipales, para el logro de los fines de esta Ley;
5. Requerir de los organismos públicos, entidades privadas y de personas naturales o jurídicas, los
datos, estadísticas e informaciones que considere necesarios para la seguridad y defensa de la
República; los cuales tendrán carácter de documentación confidencial o secreta para el Consejo y
en ningún caso podrán ser divulgados, y
6. Las demás que les señalen las leyes y reglamentos.

Artículo 15.- Se declara de utilidad pública, a los fines de la presente Ley, una zona adyacente a la línea fronteriza
del territorio nacional, denominada Zona de Seguridad Fronteriza.
 
El Ejecutivo Nacional, oído el Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, fijará la anchura de dicha zona, en
su totalidad o por sectores, pudiendo modificar su extensión cuando las circunstancias lo requieran.
 
El Ejecutivo Nacional, por vía reglamentaria y oído el Consejo Nacional de Seguridad y
Defensa, declara Zonas de Seguridad, con la extensión que determine, las siguientes:
 
a)     Una franja adyacente a la orilla del mar, de los lagos y ríos navegables.
b)     La zona que circunda las instalaciones militares y las industrias básicas y
c)     Cualquiera otra zona que considere necesaria para la seguridad y defensa de la República.
 
CONSTITUCIÓN
Artículo 15. El Estado tiene la responsabilidad de establecer una política integral en los
espacios fronterizos terrestres, insulares y marítimos, preservando la integridad territorial, la
soberanía, la seguridad, la defensa, la identidad nacional, la diversidad y el ambiente, de acuerdo
con el desarrollo cultural, económico, social y la integración. Atendiendo la naturaleza propia de
cada región fronteriza a través de asignaciones económicas especiales, una Ley Orgánica de
Fronteras determinará las obligaciones y objetivos de esta responsabilidad.

Artículo 322. La seguridad de la Nación es competencia esencial y responsabilidad del Estado,


fundamentada en el desarrollo integral de ésta y su defensa es responsabilidad de los venezolanos y
venezolanas; también de las personas naturales y jurídicas, tanto de derecho público como de derecho
privado, que se encuentren en el espacio geográfico nacional

. Artículo 326. La seguridad de la Nación se fundamenta en la correspondencia entre el Estado y la


sociedad civil para dar cumplimiento a los principios de independencia, democracia, igualdad, paz, libertad,
justicia, solidaridad, promoción y conservación ambiental y afirmación de los derechos humanos, así como
en la satisfacción progresiva de las necesidades individuales y colectivas de los venezolanos y
venezolanas, sobre las bases de un desarrollo sustentable y productivo de plena cobertura para la
comunidad nacional. El principio de la corresponsabilidad se ejerce sobre los ámbitos económico, social,
político, cultural, geográfico, ambiental y militar.

EL ORDEN CERRADO. DEFINICIÓN.


El conjunto de movimientos simultáneos y ordenados que efectúan los individuos pertenecientes a la institución
militar, y que tienen por objeto la adquisición de destrezas, habilidades y coordinación para responder al
impulso del Comando y fomentar el trabajo en equipo.
IMPORTANCIA DEL ORDEN CERRADO.
En la institución militar la formación de los miembros de la misma tiene un papel fundamental para poder llevar
a cabo sus objetivos, y para lograrlos es necesario desarrollar en los sujetos que integran la institución un
conjunto de valores y comportamientos tales como la obediencia, el respeto, la disciplina, el trabajo en equipo, la
subordinación, la moral, por solo señalar algunos. Este conjunto de conductas y hábitos son relevantes ya que se
persigue la formación de un individuo integral y que sea capaz de demostrar a través de
su comportamiento y actitud que la institución castrense es una institución ordenada y apegada a la ley. 

Los objetivos del orden cerrado son:


 organizacion militar
 Permitir al Comandante el desplazamiento de su unidad de un lugar a otro o de una formación a otra de
manera ordenada.
 Proporcionar formaciones simples, a partir de las cuales se puedan tomar rápidamente disposiciones para el
combate.
 Ayudar al robustecimiento de la disciplina, incluyendo hábitos de precisión y obediencia a las órdenes del
comando.
 Incrementar la moral del cuerpo militar desarrollando el espíritu de cohesión.
 Proporcionar a los superiores jerárquicos prácticas cotidianas en el comando directo a sus subalternos.
 Es la base de la disciplina, donde los reclutas aprenden a recibir órdenes y a cumplirlas.
 ayudas militares
El Desarrollo Sustentable obedece a la idea basica de satisfacer las necesidades de la
sociedad actual sin comprometer la estabilidad del futuro, es decir, mantener un equilibro
“Sustentable” entre las personas a fin de desarrollar estrategias en pro del bienestar del
mundo. La palabra sostenible a sido cuestionada en virtud a que es diferentes países su
significado varia en torno a lo que se mantiene estable. Se habla de sostenible cuando los
recursos utilizados para mantener una estructura no se acabaran nunca, por lo que es
seguro invertir, vivir, crear, desarrollar, explorar y mas en ese campo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy