LIOS Refractivas y Difractivas
LIOS Refractivas y Difractivas
LIOS Refractivas y Difractivas
CAPÍTULO 29
Combinación de LIOs refractivas y difractivas:
Mix and Match
Ángel López Castro
Las lentes difractivas utilizan los escalones en el Respecto a las lentes multifocales refractivas:
área óptica para dividir la luz y formar ondas. Una — Consigue una mucho mejor visión de cerca
vez que la luz ha sido dividida en diferentes direc- con buena luz (la adición para cerca está en el cen-
ciones puede ser recogida para producir dos puntos tro de la lente).
focales. Respecto a otras lentes difractivas:
Debido a este principio físico existe una inevita- — Se alcanza una buena visión de lejos en con-
ble pérdida de una parte de la energía. diciones de baja iluminación (mesópicas) debido a su
menor dependencia del tamaño pupilar, además de
una menor producción de fenómenos disfotópsicos
por la noche respecto a otras lentes difractivas. El pre-
sentar un diseño difractivo desde el centro hasta el
mismo borde externo de la lente hace que sea menos
dependiente del tamaño pupilar en su balance visión
de cerca-lejos (las lentes multifocales con diseño di-
fractivo central-monofocal periférico son más depen-
dientes del tamaño pupilar para la visión lejos-cerca).
Esta mejor visión mesópica también está relacio-
nada con la superficie anterior prolata que compensa
la aberración esférica positiva de la córnea. Cualquier
lente con más de un foco se asocia con algún grado
de glare y halos porque una imagen está sobrepuesta
a la otra; si a esto se añade una aberración esférica
positiva de la córnea se produce una mayor confusión
en los focos y una pérdida aún mayor de la sensibili-
CARACTERÍSTICAS Y DIFERENCIAS ENTRE dad al contraste y por tanto de la calidad de visión.
LAS LENTES — Evita el cambio miópico en condiciones mesó-
picas: en las lentes no asféricas se produce un cam-
Lentes difractivas bio hacia la miopía (hasta 0,9 en algunos casos) cuan-
do la pupila se dilata de 4 a 6 mm. Con la lente Tec-
• Tecnis multifocal nis multifocal asférica no ocurre este cambio
Ventajas
La lente Tecnis multifocal es una lente asférica
que nos aporta las siguientes ventajas debido a su
diseño: Lente Tecnis. Distribución del MTF según el tamaño pupilar.
252 LENTES INTRAOCULARES BIFOCALES, MULTIFOCALES Y ACOMODATIVAS EN CIRUGÍA DEL CRISTALINO
— Test de las 4 luces de Worth (valoración de la Siendo d la posición efectiva de la lente, ésta se
visión binocular). calcula teniendo en cuenta la siguiente fórmula:
— Contaje endotelial: para prevenir y/o advertir
edemas posquirúrgicos por descompensación endo- d = a0 + (a1 x ACD) + (a2 x L)
telial.
La ACD es la profundidad individual de la cáma-
ra anterior (desde la superficie corneal a cápsula an-
Biometría terior del cristalino) y L es la longitud axial (de su-
perficie corneal a superficie vítreo- retina).
Es de vital importancia una biometría exacta.
a0 es el equivalente al factor del cirujano o la
constante A.
Aparatos a1 está relacionada con la medida de ACD.
a2 está relacionada a la medida de la longitud
axial.
Aceptación de la mezcla de lentes, integración de gafas, mejor calidad de vida) y las desventajas y
de la visión posibles efectos secundarios, incluyendo halos, des-
lumbramiento y pérdida de sensibilidad al contraste.
La duda inicial que surgía era si el paciente tole- Nosotros debemos asegurarnos de haber com-
raría e integraría estas imágenes dispares. Empeza- prendido lo que quiere el paciente así como que
mos con implantes asimétricos de una lente difracti- éste ha entendido qué va a obtener y cuánto le va a
va en pacientes que ya tenían una lente monofocal costar conseguirlo.
en el otro ojo. Ante la buena tolerancia que mostra-
ban los pacientes y las experiencias de otros, deci-
dimos empezar con el MIX and MATCH, y hasta la ¿Qué debe saber el paciente antes de operarse,
fecha no hemos tenido ni una sola queja en lo refe- sobre el curso de su postoperatorio?
rente a la integración visual de ambos tipos de ima-
gen. El paciente tolera perfectamente la combina- — La visión postoperatoria para lejos es acepta-
ción de ambas lentes. blemente buena a los pocos días de la cirugía en am-
bos tipos de lentes, sobre todo con la lente ReZoom,
y con el tiempo sigue mejorando.
CONVERSACIONES CON EL PACIENTE, — La visión de cerca suele necesitar varias se-
ADVERTENCIAS, TIEMPOS DE ADQUISICIÓN DE manas para mejorar, sobre todo en el ojo de la len-
LA VISIÓN, EXPLICACIONES te ReZoom.
— La visión binocular de cerca continúa mejo-
El plantear la cirugía del cristalino con lentes rando hasta más allá de 2 meses.
multifocales en general y con el método MIX and — La visión cercana se consigue antes cuanto
MATCH en particular, requiere invertir mucho más más joven es el paciente.
tiempo con el paciente en consulta para, además de — Notará halos, deslumbramientos o desdobla-
la exploración, conocer su personalidad, su ocupa- miento de las imágenes, fundamentalmente en si-
ción, su estilo de vida (sus actividades diarias) , p. ej. tuaciones de luz tenue (mesópicas). Esto es parte de
si es vigilante de seguridad, si es cazador, sus priori- la multifocalidad y es la segunda imagen la respon-
dades visuales, si lee mucho o poco, si usa el orde- sable de este problema. Se debe tranquilizar al pa-
nador, si juega a las cartas, si conduce mucho de no- ciente advirtiéndole que los fenómenos disfotópsi-
che y en general, conocer cualquier requerimiento cos son más acentuados en las primeras semanas y
visual especial que tenga; en definitiva, saber sus puede dar algún problema en la conducción noctur-
necesidades y exigencias visuales. Debemos expli- na, para luego ir disminuyendo con el proceso de
carle qué va a conseguir, qué opciones existen: dos neuroadaptación, y que finalmente a muy pocos pa-
lentes monofocales, monovisión, dos multifocales cientes le queda desdoblamiento de imágenes (ima-
iguales, bien difractivas o refractivas (custom match) gen fantasma) o disfotopsias clínicamente significa-
o implantes asimétricos difractiva-monofocal y di- tivas pasados los 6 meses de la cirugía.
fractiva-refractiva. Es muy importante aclarar las ex- — La multifocalidad produce una leve pérdida
pectativas reales y qué va a notar en su postoperato- de sensibilidad al contraste (peor visión) en condi-
rio, para descartar los que no son buenos candida- ciones mesópicas, aunque existen estudios ya publi-
tos, evitar preocupaciones del paciente en el cados comparando la sensibilidad al contraste a los
postoperatorio, y no tener pacientes insatisfechos. 6 meses de la cirugía entre ojos con lentes monofo-
El paciente debe, antes de decidirse, familiarizar- cales y multifocales y no se encontraron diferencias
se con las opciones posibles. Podemos utilizar vide- significativas.
os y/o fotografías que simulan cómo se ve con estas — Puede tener problemas al principio con la
lentes y realizar cuestionarios de personalidad con multifocalidad (elegir de las dos imágenes la que in-
preguntas referidas a sus esperanzas con respecto a teresa en cada momento) pero estos van mejorando
estas lentes y su tolerancia a los síntomas actuales con la neuroadaptación, debido a que se requiere
de déficit visual. un aprendizaje visual, que puede durar hasta 6 me-
Antes de la cirugía se debe dar por escrito al pa- ses o incluso un año.
ciente las ventajas que obtendrá (menos dependencia — Inicialmente puede verse reducida la veloci-
dad de lectura pero ésta mejora con el tiempo y no
suele quedar disminuida de forma significativa.
— Va a notar diferencias en la visión entre los
dos ojos si se trata de un implante MIX and MATCH,
pero que esto está así planificado, y ese es el objeti-
vo, la complementariedad.
CAPÍTULO 29. COMBINACIÓN DE LIOs REFRACTIVAS Y DIFRACTIVAS: MIX AND MATCH 257
— Es posible que necesite una nueva interven- edema macular quístico subclínico o un engrosa-
ción posterior con láser Excímer en el caso de que miento macular no detectable en la biomicroscopía.
quede graduación residual clínicamente significativa. — Este tipo de paciente requiere más visitas
— Si tiene un astigmatismo alto preoperatorio postoperatorias y las consultas suelen consumir más
corneal deberá usar gafas con esta corrección hasta tiempo.
que sea intervenido con láser (normalmente 2 meses — Pueden ser necesarios muchos actos médicos
después de la cirugía del cristalino). y quirúrgicos: un día de cirugía por cada ojo, unas
— Puede existir la posibilidad, como solución a gafas temporales con el astigmatismo, un tratamien-
sus problemas de tolerancia, del explante de las lentes. to con láser excimer, quizás una capsulotomía. Todo
debe estar claro en los presupuestos que se le den al
paciente.
¿Qué debe saber el médico antes de hacer — La calidad visual del paciente no se puede
la indicación de una lente multifocal? medir en la consulta con los optotipos clásicos, que
están bien iluminados, con buena luz ambiental y
— No se debe ofrecer a un paciente que no tie- en miosis. Debemos tener en mente que aunque un
ne interés en dejar de usar gafas. paciente vea 1,0 en estas condiciones, puede que-
— No se debe ofrecer a un paciente poco dis- jarse de halos, deslumbramiento e imagen desdo-
puesto a aceptar halos. blada en visión nocturna, que si van unidos a una
— No se debe ofrecer a un paciente con perso- baja sensibilidad al contraste, llevan a una visión
nalidad tipo A. funcionalmente pobre y con dificultades por ejem-
— Nos llevará más tiempo la consulta por la ne- plo para la conducción nocturna.
cesidad de hablar más con los pacientes. Los test de sensibilidad al contraste (Sinewave
— Hay que tener previsto una posible explanta- contrast sensitivity test, ETDRS, Pelli-Robson o Re-
ción. gan) en diferentes condiciones de iluminación am-
— Hay que tener la posibilidad de realizar ciru- biental, con y sin deslumbramiento, se ajustan más
gía refractiva de las ametropías residuales: el médi- a las diferentes situaciones de visión real del pacien-
co debe tener disponibilidad de láser excimer, y el te. Son muy útiles para simular la situación en la
paciente debe tener requisitos corneales para reali- vida real.
zárselo. A los 2 meses se puede corregir cualquier — Como en todos los procedimientos refracti-
defecto refractivo residual con láser. Se tolera muy vos, las visitas deben se frecuentes en los pacientes
mal cualquier ametropía postoperatoria mayor a 0.5 descontentos y animar al paciente, explicándole
dioptrías esféricas o 0,75 de cilindro, sobre todo en que es muy habitual que los resultados vayan mejo-
el ojo de la lente difractiva. rando en unas semanas.
— Se debe tener disponible un Láser Yag, ya que — Esto no es la solución universal de la presbicia.
ante la más mínima opacidad capsular que haga que
disminuya la AV, sobre todo en el ojo en el que está
implantada la lente difractiva, se debe realizar una ¿Cuándo Mix and Match?: selección del paciente
capsulotomía siempre y cuando haya pasado un
tiempo prudente tras la intervención. La selección de pacientes es de trascendental im-
— No se debe ofrecer nunca la liberación total portancia en este tipo de implantes y la razón más
de gafas, sino una mayor independencia de ellas. importante de los éxitos o fracasos. Se debe prestar
Esto se debe dejar claro porque el paciente puede especial atención a la entrevista previa con el pa-
interpretar el necesitar gafas para actividades muy ciente, conociendo su personalidad y hábitos.
concretas, como un fracaso de la cirugía. Una premisa fundamental es que el paciente
— Debemos tener una planificación predefinida debe desear y manifestar su deseo de independen-
del MIX and MATCH (no depende de la opinión ini- cia del uso de gafas de cerca y lejos. Si nos transmi-
cial del paciente del primer ojo operado, ya que tan- te que no le importa usar gafas, es mejor colocar
to la visión de cerca como la de lejos mejora con el lentes monofocales.
paso del tiempo y se producen efectos sumatorios Respecto a su estilo de vida, aficiones y profesión:
de las lentes). La aptitud dependerá de las necesidades que ten-
— Se debe implantar en el ojo dominante la ga de visión de cerca (no es un buen candidato un
lente refractiva y en el ojo no dominante la lente di- relojero o joyero) y de lejos (Ej.: tiro de precisión), y
fractiva. según las condiciones de iluminación en las que
— Se debe tener disponible OCT (Carl –Zeiss desarrolle estas actividades (no son buenos candida-
Meditec, Jena, Alemania) ante la posibilidad de que tos los conductores profesionales, taxistas, camione-
un paciente presente mala visión y sea debido a un ros, pilotos, controladores aéreos).
258 LENTES INTRAOCULARES BIFOCALES, MULTIFOCALES Y ACOMODATIVAS EN CIRUGÍA DEL CRISTALINO
Los pacientes con altas exigencias de visión (o descartar ambliopía. En caso de ambliopía y de gran
exageradas expectativas) manifestadas preoperato- interés por la visión de cerca sin corrección (muy
riamente, son malos candidatos. frecuente en grandes miopes) se recurrirá al uso de
Los miopes bajos o emétropes présbitas, sobre un implante bilateral de dos lentes difractivas.
todo si es una cirugía de cristalino transparente, son 4. Ojo seco. Un paciente con mala calidad de
muy malos candidatos (pueden notar la pérdida de lágrima tendría, sobre todo en el ojo con la lente di-
sensibilidad al contraste de lejos respecto a antes fractiva, mala calidad de visión.
con su corrección). 5. Cualquier alteración de la transparencia o re-
Cuanta mayor es la motivación del paciente, en gularidad corneal: leucomas o enfermedades ecta-
especial los pacientes con altas miopías o hiperme- siantes (queratocono, degeneración marginal pelú-
tropías con gran dependencia de las gafas o que no cida).
toleran las lentes de contacto, mayores son las pro- 6. Si el tamaño pupilar es anormalmente pequeño
babilidades de éxito. en situaciones de baja iluminación (<de 4-4,5 mm.) o
El mejor candidato es el hipermétrope présbita y excesivamente grande con luz (>6 mm.).
el segundo mejor candidato es el paciente con alta Lo normal es que el tamaño pupilar disminuya
o media miopía que además es présbita. con la edad. Si un paciente tiene una pupila en con-
Como premisa obligatoria debemos realizar este diciones mesópicas de menos de 4,5, el ojo con la
tipo de implantes sólo en casos de ojos sanos. lente refractiva puede no ayudar a ver bien en la dis-
Son mejores candidatos los pacientes que tengan tancia cercana e intermedia y el ojo de la lente di-
astigmatismo preoperatorio bajo, aunque esto no es fractiva puede tener muchos halos y deslumbra-
criterio de exclusión si se puede realizar cirugía re- mientos. Por el contrario, si la pupila se dilata mu-
fractiva corneal. cho cuando hay poca luz (más de 7 mm) en el ojo
Son mejores candidatos los pacientes adaptables, de la lente refractiva pueden aparecer demasiadas
tolerantes y conformistas, no son buenos candidatos disfotopsias, y el ojo con la lente difractiva puede te-
los pacientes con personalidad tipo A (obsesivos, exi- ner peor visión de cerca.
gentes, perfeccionistas, auto-observadores). 7. Descartar este tipo de implantes en pupilas
Deben implantarse en ojos con cálculos biomé- excéntricas.
tricos para lente emetropizante cercano al rango de 8. Glaucoma. La neuropatía glaucomatosa alte-
potencias disponibles en este tipo de lentes, Tecnis ra todo el proceso de percepción visual y neuroa-
de +5 a +34, ReSTOR de +10 a +30, y ReZoom de daptación. En estos pacientes están desaconsejadas
+6 a +30. especialmente las lentes difractivas.
9. Pseudoexfoliación. En el postoperatorio pre-
coz o tardío se puede descentrar la lente.
Criterios de exclusión B) Por estilos de vida y profesión:
— Que demanden altos requerimientos visuales.
A) Por patología ocular: no deben implantarse — Pacientes que necesitan niveles altos de sensi-
lentes multifocales a pacientes con cualquier altera- bilidad al contraste (pilotos, fotógrafos) sobre todo en
ción ocular. situaciones de poca luz (conductores profesionales).
1. Patología macular: edema macular de cual- — Altas expectativas en su visión postoperatoria.
quier tipo o con posibilidad de desarrollarlo, (Ej.: — Que están contentos con sus gafas de leer.
diabéticos), degeneración macular senil, maculopa- — Cuidado en mayores de 70 años porque su
tía miópica, pucker, etc. adaptación cerebral es impredecible.
2. Alteración de la motilidad ocular: tropía, foria C) Por Personalidad:
o dificultad en la convergencia, fijación excéntrica, — Alteración mental o psiquiátrica de cualquier
o alteración en la fusión de cualquier causa. tipo.
3. Ambliopía moderada - profunda. Debido a la — Pacientes que nunca están satisfechos con
pérdida de sensibilidad al contraste que ya padecen sus gafas progresivas.
y a la dificultad que tendrían para la visión de cerca — Accidentes cerebrovasculares.
al ser este ojo no dominante el receptor de la lente — Dislexia.
difractiva y el encargado de la lectura, la lectura se D) Por refracción preoperatoria muy alejada del
intentará con el ojo de la lente refractiva ReZoom. rango de potencias de lentes disponibles para ese ojo.
La visión potencial del ojo no dominante debe E) Complicaciones quirúrgicas:
ser de al menos 0,9 si se trata de una cirugía de cris- Exclusión relativa:
talino transparente, y en el caso de que sean pacien- — Desgarro capsular (puede aún ponerse la len-
tes con catarata, debemos intentar conseguir infor- te en sulcus, si es la lente Tecnis o ReZoom, pero no
mación sobre su visión previa a la catarata, para la lente ReSTOR). Cuidado en los miopes porque el
CAPÍTULO 29. COMBINACIÓN DE LIOs REFRACTIVAS Y DIFRACTIVAS: MIX AND MATCH 259
sulcus puede ser más grande de lo normal y aumen- Cirugía refractiva previa
tar la incidencia de luxación de la lente.
— Pacientes que tengan condiciones de mayor No pensamos que suponga una contraindicación
riesgo de opacidad de cápsula posterior o que no al Mix and Match sobre todo si disponemos de una
pueda extraerse una placa de fibrosis de cápsula córnea que aún permite cirugía ablativa con láser
posterior en la cirugía. excimer en caso de un error en el cálculo de la len-
Exclusión absoluta: te. Lo mismo ocurre en el caso de queratomía radial
— No debe dejarse una lente que no quede cen- previa, donde lo esperable es poder ajustar la gra-
trada por cualquier causa, háptico doblado, o desin- duación con láser.
serción zonular no corregible. El cálculo de la lente intraocular tras cirugía cor-
— No debe dejarse una lente astillada o fractu- neal previa con láser excimer no supone actualmen-
rada. te un gran inconveniente, con las fórmulas de Hai-
gis –L, método de la doble K, Best fórmula, etc. si no
se conocen los datos preoperatorios y con el méto-
Cirugías de cristalino transparente: do de la historia clínica si se conocen.
consideraciones especiales
2. Gerald Schmidinger, MD, Wolfgang Geitzenauer, tance and Near Conditions. Ophthalmology 2004;
MD, Bernhard Hahsle, MD. Depth of focus in eyes 111: 85-96 © 2004.
with diffractive bifocal and refractive multifocal in- 14. Randall J. Olson, md, Liliana Werner, md, phd, Nick
traocular lenses. J Cataract Refract Surg 2006; 32: Mamalis, md, and Robert Cionni, md. PERSPECTI-
1650-1656 Q 2006. VES: New Intraocular Lens Technology. Am J Oph-
3. Sibylla Richter-Mueksch, MD, Herbert Weghaupt, thalmol 2005; 140: 709-716.
MD, Christian Skorpik, MD, Michaela Velikay-Parel, 15. Marjan D. Nijkamp, PhD,1,2 Maria G. T. Dolders,
MD, Wolfgang Radner, MD. Reading performance MHSc,2,3 John de Brabander, PhD,1,4,5 Bart van
with a refractive multifocal and a diffractive bifocal den Borne, PhD,2,6 Fred Hendrikse, MD, PhD,1,4,5
intraocular lens. J Cataract Refract Surg 2002; 28: Rudy M. M. A. Nuijts, MD, PhD1,4,5. Effectiveness
1957–1963 © 2002. of Multifocal Intraocular Lenses to Correct Presbyo-
4. John F. Blaylock, MD, FRCSC, Zhaomin Si, MD, pia after Cataract Surgery A Randomized Controlled
Cheryl Vickers. Visual and refractive status at different Trial. Ophthalmology 2004; 111: 1832–1839 ©
focal distances after implantation of the ReSTOR 2004.
multifocal intraocular lens. J Cataract Refract Surg 16. Angel Pineda-Ferna´ndez, MD, Jorge Jaramillo, MD,
2006; 32: 1464-1473 Q 2006. Vanessa Celis, MD, Jose´ Vargas, MD, Mauro DiSta-
5. Patrick J.T. Chiam, MRCOphth, Jin H. Chan, cio, MD, Alicia Gal›´ndez, MD, Mercedes Del Valle,
MRCOphth, Rajesh K. Aggarwal, FRCOphth, Sam MD. Refractive outcomes after bilateral multifocal in-
Kasaby, FRCOphth. ReSTOR intraocular lens implan- traocular lens implantation. J Cataract Refract Surg
tation in cataract surgery: Quality of vision. J Cataract 2004; 30:685–688 ? 2004.
Refract Surg 2006; 32: 1459-1463 Q 2006. 17. Jorge L. Alió, MD, PhD, Marco Tavolato, MD, Fernan-
6. Werner W. Hütz, MD, H. Berthold Eckhardt, MD, do De la Hoz, MD, Pascual Claramonte, MD, PhD,
Bern Ro¨ hrig, Roman Grolmus. Reading ability with José-Luis Rodríguez-Prats, MD, Ahmed Galal, MD,
3 multifocal intraocular lens models. J Cataract Re- PhD. Near vision restoration with refractive lens ex-
fract Surg 2006; 32: 2015–2021 Q 2006. change and pseudoaccommodating and multifocal
7. James A. Davison, MD, Michael J. Simpson, PhD. refractive and diffractive intraocular lenses Compara-
History and development of the apodized diffractive tive clinical study. J Cataract Refract Surg 2004; 30:
intraocular lens. J Cataract Refract Surg 2006; 32: 2494-2503 ª 2004.
849-858 Q 2006. 18. Roberto Bellucci. Multifocal intraocular lenses. Curr
8. Georges Baikoff. Surgical treatment of presbyopia: Opin Ophthalmol 16: 33-37. ª 2005 Lippincott Wi-
scleral, corneal, and lenticular. Curr Opin Ophthal- lliams & Wilkins.
mol 15: 365–369. © 2004 Lippincott Williams & 19. Kazuno Negishi1, Kazuhiko Ohnuma2, Takashi Ike-
Wilkins. da3, and Toru Noda4. Visual Simulation of Retinal
9. Thomas Kohnen, MD,1 David Allen, MD,2 Catherine Images Through a Decentered Monofocal and a Re-
Boureau, MD,3 Philippe Dublineau, MD,4 Christian fractive Multifocal Intraocular Lens. Jpn J Ophthal-
Hartmann, MD,5,† Ekkehard Mehdorn, MD,6,† Pas- mol 2005; 49: 281–286 ©
cal Rozot, MD,7 Giorgio Tassinari, MD8. European 20. Teresio Avitabile, MD, and Filippo Marano, MD.
Multicenter Study of the AcrySof ReSTOR Apodized Multifocal intra-ocular lenses. Current Opinion in
Diffractive Intraocular Lens. Ophthalmology 2006; Ophthalmology 2001, 12: 12-16.
113: 578-584 © 2006. 21. Jacobi, Felix K. MD; Kammann, Jochen MD; Jacobi,
10. Carlos e. Souza, md, Cristina Muccioli, md, Eduardo Karl W. MD; Groskopf, Ute MD; Walden, Karin MD.
S. Soriano, md, Maria Regina Chalita, md, Filipi Oli- Bilateral Implantation of Asymmetrical Diffractive
veira, cot, Lincoln l. Freitas, md, Luci p. Meire, mba, Multifocal Intraocular Lenses. Arch Ophthalmol.
Celina Tamaki, cot, and Rubens Belfort jr, md, phd. 1999; 117: 17-23.
Visual Performance of AcrySof ReSTOR Apodized 22. Jon Erik Slagsvold, MD. 3M diffractive multifocal in-
Diffractive IOL: A Prospective. Comparative Trial. Am traocular lens: Eight year follow-up. J Cataract Refract
J Ophthalmol 2006; 141: 827-832. Surg 2000; 26: 402-407 © 2000.
11. Robert Montes-Micó, OD, MPhil, Jorge L. Alió, MD, 23. Karolinne Maia Rocha; Maria Regina Chalita; Carlos
PhD. Distance and near contrast sensitivity function Eduardo B Souza; Eduardo S. Soriano, MD; Lincoln
after multifocal intraocular lens implantation. J Cata- L. Freitas, Md; Cristina Muccioli, MD; Rubens Bel-
ract Refract Surg 2003; 29: 703-711 © 2003. fort, Jr, MD, PhD. Postoperative Wavefront Analysis
12. Antonio Leccisotti, MD, PhD. Secondary procedures and Contrast Sensitivity of a Multifocal Apodized Dif-
after presbyopic lens exchange. J Cataract Refract fractive IOL (ReSTOR) and Three Monofocals IOLs.
Surg 2004; 30: 1461-1465 ? 2004. Journal of Refractive Surgery; Nov/Dec 2005; 21, 6.
13. Robert Montes-Micó, OD, MPhil,1 Enrique España, 24. Gerald Schmidinger, MD, Christian Simader, MD,
MD, PhD,1,2 Inmaculada Bueno, OD,1 W. Neil Irene Dejaco-Ruhswurm, MD, Christian Skorpik,
Charman, PhD, DSc,3 Jose´ L. Menezo, MD, MD, Stefan Pieh, MD. Contrast sensitivity function in
PhD2,4,5. Visual Performance with Multifocal Intrao- eyes with diffractive bifocal intraocular lenses. J Ca-
cular Lenses Mesopic Contrast Sensitivity under Dis- taract Refract Surg 2005; 31: 2076-2083 Q.