Refracción Subjetiva (Teoría)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

REFRACCIÓN SUBJETIVA

• La refracción es el arte o destreza de prescribir recetas ópticas para compensar las


ametropías o presbicia, atendiendo las necesidades del examinado. Su finalidad es obtener la
mejor visión y mejorar las astenopias.
Hay una diferencia entre refractar al paciente con la totalidad y su confort visual “paciente
satisfecho”.
• Son procedimientos, optométricos, con los que se determina el valor refractivo del paciente,
en visión lejana, considerando sus apreciaciones (lo que el paciente relata de cómo está
viendo).
• Corresponde a aquellas técnicas de refracción en las que debe participar activamente el
paciente, con el objetivo de encontrar los lentes que le otorguen la mejor AV. Generalmente
se realizan en forma posterior a la evaluación objetiva (AR). Antes de comenzar debemos
tener presente la AV inicial del paciente y la mejoría observada al medirla con CAE.

Ajuste Ajuste
AR ESF CIL
ESF CIL
 BINOCULARIDAD “Prueba de marcha”.

EJEMPLOS

OD: +0.50 esf <> -2.50 <> cyl a 90° OD: +3.00 esf <> -3.00 cyl a 90°
OI: +0.75 esf <> -3.50 cyl a 180° OI: +3.50 esf <> -2.50 cyl a 180°

Comenzar por cilindro y luego esfera (el astg es alto y la Esfera y luego cilindro (similares)
esfera pequeña, al comenzar por la esfera no se verá
mucha mejoría)
OD: +3.00 esf <> -1.00 cyl a 90°
OD: +2.00 esf <> -4.00 cyl a 90°  Paciente 7 años. OI: +3.50 esf <> -0.50 cyl a 180°
OI: +2.50 esf <> -2.50 cyl a 180°
Comenzar por esfera, luego cilindro
Se comienza por cilindro, luego esfera y se realiza prueba
de marcha. En caso de mucha dificultad para el paciente
se rebaja el ojo con mayor ametropía a pasos de 0.25
hasta que sienta mayor confort visual (recitar a los 3 o 6 OD: -5.00 esf <> -4.00 cyl a 90°
meses). OI: -4.50 esf <> -3.50 cyl a 180°
Los niños tienen amplia capacidad acomodativa (1-1.5 D)
al comenzar por esfera no notara mejoría en AV. Esfera y luego cilindro
Gran diferencia entre un ojo y otro.
FASES DE EXAMENES SUBJETIVOS

1) MONOCULAR

Determinación Determinación
Determinación esfera Determinación
aproximada del eje y exacta del eje y
aproximada exacta de la esfera
potencia del cilindro potencia del cilindro

• La dinámica del examen refractivo subjetivo va a ser característica de cada optometrista, es


decir, que será una secuencia concreta para cada paciente en función de sus conocimientos y
experiencias. Basándose en examen objetivo (AR).
• En un principio se determina el defecto refractivo de cada ojo por separado y en orden:
Primero se realizara toda la secuencia en el OD y luego en OI. Este orden cambia si el OD no es
el ojo de mejor visión.

DETERMINACIÓN DE LA ESFERA APROXIMADA


 Basarse en valor neto de la AR. Método bicromático y técnica de miopización.
Se basa en la “aberración cromática”. Es decir, el fenómeno por el cual el ojo enfoca de
manera diferente las longitudes de onda de la luz roja y verde. En los casos en los que hay
miopía el color rojo se enfoca mejor en la retina y cuando hay hipermetropía esto ocurre con
el color verde.  No utilizar si el paciente tiene alteraciones con los colores.

Materiales: Caja y montura de prueba, optotipo rojo – verde.

Fondo rojo: Añadir esferas (-) en pasos


de 0.25D hasta igualar campos.
Ajustar DP pL, miopizar
ambos ojos (+0.50D),
consultar que optotipo ve Fondo verde: Añadir esferas (+) en
más nítido, no que color. pasos de 0.25D hasta igualar campos.

Luego comprobar AV sin test bicromático y repetir operación en OI.

DETERMINACIÓN APROXIMADA DEL EJE Y POTENCIA DEL CIL


Se realiza siempre que no se haya aplicado retinoscopia o no tengamos AR. Se utiliza el círculo
horario para realizar el test y se proyecta en visión para lejos.
Método: Ajustar DP pL, miopizar OD hasta AV 0.4 (añadir lentes +0.75), presentar circulo
horario.
Preguntar qué línea ve más oscura o nítida y multiplicar el número menor de esta línea por
30°  Eje del cilindro negativo.
• Si las ve todas borrosas no hay astigmatismo y puede deberse a una patología o ambliopía.
• Si ve mejor línea 12 – 6, se multiplica 6 x 30° = 180°
Para el cálculo del valor: Añadir cilindros (-) en pasos de 0.25D hasta que vea todas las líneas
con igual intensidad. Finalmente proyectar de nuevo optotipo de AV pL e ir desmiopizando
hasta lograr la mejor visión posible.
Posibles respuestas
• Todas con misma intensidad: No hay astg
• Más de una línea oscura: No hemos
desmiopizado lo suficiente
• No ve nada en la pantalla: Miopizado en
forma excesiva o visión menor a la requerida
para ver el circulo
• Al compensar ve otra línea más oscura: La
primera es la correcta, se hiper corrigió

DETERMINACIÓN EXACTA DEL EJE Y POTENCIA DEL CIL


“Test de cilindros cruzados” Refinar el eje y la potencia del cilindro.
Eje negativo rojo (•) Cilindros cruzados
AV > 0.8 cilindro 0.25D (ajuste
más fino)
Bisectriz (mango) AV 0.5 – 0.7 cilindro 0.50D
AV 0.2 – 0.4 cilindro 0.75D
Eje positivo (•) negro o blanco AV < 0.2 cilindro 1.00D

Método: Ajustar DP pL, colocar montura con potencia esférica y cilíndrica + eje aproximado
obtenida en autorrefractometría (AR), circulo horario o retinoscopia. Anteponer cilindros
cruzados y fijar la atención del paciente en una letra curvilínea (C, R, P…).
 Si el AR dio astg de 1.00, bajarlo un poco (0.50) y poner el cilindro cruzado encima.

1° Determinar la potencia exacta del cilindro


Alinear el eje negativo (rojo) del cilindro cruzado con el eje del astigmatismo, mostrar al
paciente las dos posiciones (con rojo y negro en el eje).
Posibles respuestas
• Ve igual en ambas posiciones: Potencia exacta
• Mejor imagen en eje positivo: Disminuir cilindro (-) en pasos
de 0.25D hasta que no haya diferencias
• Mejor imagen en eje negativo: Aumentar el cilindro (-) en
pasos de 0.25D hasta que no haya diferencias
2° Determinar el eje exacto del cilindro.
Alinear la bisectriz del cilindro cruzado con el eje aproximado encontrado. Voltearlo y
preguntar al paciente en cuál de las dos posiciones ve mejor el optotipo.

Posibles respuestas  Considerar punto rojo


• Ve igual en ambas posiciones: Eje exacto del lado de la bisectriz.
• Mejor imagen con punto rojo arriba: Subir 5° el eje
• Mejor imagen con punto rojo abajo: Bajar 5° el eje

¿Qué estamos haciendo?


• Poniendo sobre el -2.00 cyl a 170° un cilindro de +0.50 y de -0.50.
• Ve mejor con el cilindro de -2.50 a 170° (-2.00 en la montura y -0.50 del cruzado)
• O ve mejor con el cilindro de -1.50 a 170° (-2.00 en la montura y +0.50 del cruzado)
• Si el paciente ve mejor cuando el cilindro negativo esta encima tendré que subirle -0.25 al
cilindro que tiene puesto en la montura, es decir: -2.25 a 170°.

DETERMINACIÓN DE LA ESFERA EXACTA


Métodos: técnica de miopización, test bicromático, cilindros cruzados fijos (en práctica es a
través de método de Donders).

a) Técnica de miopización: Refinar la potencia esférica hasta que el paciente logre la máxima
AV con la máxima lente positiva.
Ajustar DP pL, colocar valores de esfera aproximada y cilindro refinado. Miopizar ligeramente
sobre la máxima AV y reducir en pasos de 0.25D hasta que logre su mejor AV. Anotar
resultado.

b) Cilindros cruzados fijos: Ajustar DP pL, colocar esfera aproximada y cilindro refinado.

Anteponer cilindros cruzados Líneas verticales más oscuras: Añadir


fijos con el eje negativo a 90°. esferas (-) o quitar (+) hasta igualar líneas
Bajar el nivel de iluminación
(20 lux), proyectar el test y
pedirle al paciente que se fije
en la cruz e indique que líneas Líneas horizontales más oscuras: Añadir
ve más oscuras. esferas (+) o quitar (-) hasta igualar líneas
2) EQUILIBRIO BIOCULAR
Consiste en igualar los estados acomodativos de ambos ojos disociados. Dependen de las AV
obtenidas.
AV similares: Diferencia entre A.O no AV diferentes:
mayor de 1 línea: a. Test bicromático con disociación por
a. Disociación por prismas prismas.
b. Disociación por polaroides b. Cilindros cruzados fijos con disociación por
prismas.

DISOCIACIÓN POR PRISMAS: Igualar estados acomodativos en visión lejana, en condición de


disociación por prismas verticales.

Material: Montura de prueba con el valor del examen subjetivo monocular, optotipos pL,
iluminación ambiental normal.
• OD prisma 3 o 4 D con Base inferior.
• OI prisma 3 o 4 D con Base superior.

Método: Ajustar la DP pL, asegurarse de que ambos ojos están desocluidos. Anteponer los
prismas de disociación (advertir al paciente que vera dos imágenes desplazadas
verticalmente) y pedirle que indique en cual imagen se ven las letras más nítidas (no que
pantalla es más brillante).
Realizar los ajustes necesarios mediante esferas hasta igualar ambas imágenes, retirar los
prismas y realizar el equilibrio binocular.

Posibles respuestas
• Más nítida imagen superior (OD): Adicionar esferas (+) sobre OD en pasos de 0.25D
hasta igualar nitidez de ambas imágenes.
• Más nítida imagen inferior (OI): Adicionar esferas (+) sobre OI en pasos de 0.25D hasta
igualar nitidez de ambas imágenes.
• No consigue igualar imágenes: Con una lente ve más nítida la superior y con otra la
inferior  dejar con mejor visión al ojo dominante sensorial.
• Igual nitidez en imágenes: El objetivo del equilibrio biocular se alcanzó, retirar prismas.
• Ve imagen única: Incrementar valor prismático de disociación (los compensa) o
cuestionarse posible supresión.

 OBSERVACIÓN
- Los cambios dióptricos que se efectúen no pueden ser superiores a 0.50 D, en caso contrario
replantearse el examen subjetivo monocular.
- Puede facilitarse la apreciación de la imagen más nítida por parte del paciente si se realiza
una adición previa de +0.25 en ambos ojos.
- No suele anotarse el resultado de este examen ya que se considera un paso previo al
equilibrio biocular.

3) EXAMEN BINOCULAR
Es una refracción monocular en condiciones binoculares, es decir, relajamos la acomodación.
Se realiza en: Hipermetropía (latentes o pseudomiopía) / anisometripías hipermetrópicas /
ambliopías /nistagmos / cicloforias. La técnica de miopización es la más utilizada.

Métodos: Test bicromático, técnica de miopización, cilindros cruzados fijos.

Posibles respuestas
• Más nítido sobre fondo rojo (esperada): Adicionar binocularmente esferas (-) en pasos
de 0.25D hasta igualar nitidez en ambos campos.
• Más nítido sobre fondo verde: Adicionar binocularmente esferas (+) en pasos de 0.25D
hasta que perciba mejor los símbolos sobre fondo rojo y continuar el examen como en el
apartado anterior. No obstante, cuestionarse el examen monocular subjetivo.
• Igual ambos fondos: Adicionar binocularmente esferas (+) en pasos de 0.25D hasta que
perciba mejor sobre fondo rojo y continuar examen como en el primer apartado.
• No consigue igualar: Con una lente se ve mejor sobre fondo rojo y con la siguiente verde.
Anotar como resultado la primera lente que permite una percepción más nítida sobre
fondo verde.
• Siempre más nítido un campo a pesar de realizar grandes cambios: Examen no valido
para estos pacientes, utilizar cualquier otra técnica de equilibrio binocular.
Ajustar DP pL, ambos ojos desocluidos. Se miopiza al paciente binocularmente con +1.00 sph
sobre el valor obtenido con el equilibrio biocular. Mostrar optotipos con filtro bicromático y
preguntar al paciente cuales ve más nítidos. Hacer ajustes necesarios para igualar campos.
Retirar filtro y determinar visión máxima lograda. Anotar resultados.

Resultados: Anotarlos de la siguiente manera.

OD: +3.00 = -2.25 cil 100° AV = 0.9


OI: +1.00 = -2.75 cil 80° AV = 1.0
AV ODI = 1.00

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy