Refracción Subjetiva (Teoría)
Refracción Subjetiva (Teoría)
Refracción Subjetiva (Teoría)
Ajuste Ajuste
AR ESF CIL
ESF CIL
BINOCULARIDAD “Prueba de marcha”.
EJEMPLOS
OD: +0.50 esf <> -2.50 <> cyl a 90° OD: +3.00 esf <> -3.00 cyl a 90°
OI: +0.75 esf <> -3.50 cyl a 180° OI: +3.50 esf <> -2.50 cyl a 180°
Comenzar por cilindro y luego esfera (el astg es alto y la Esfera y luego cilindro (similares)
esfera pequeña, al comenzar por la esfera no se verá
mucha mejoría)
OD: +3.00 esf <> -1.00 cyl a 90°
OD: +2.00 esf <> -4.00 cyl a 90° Paciente 7 años. OI: +3.50 esf <> -0.50 cyl a 180°
OI: +2.50 esf <> -2.50 cyl a 180°
Comenzar por esfera, luego cilindro
Se comienza por cilindro, luego esfera y se realiza prueba
de marcha. En caso de mucha dificultad para el paciente
se rebaja el ojo con mayor ametropía a pasos de 0.25
hasta que sienta mayor confort visual (recitar a los 3 o 6 OD: -5.00 esf <> -4.00 cyl a 90°
meses). OI: -4.50 esf <> -3.50 cyl a 180°
Los niños tienen amplia capacidad acomodativa (1-1.5 D)
al comenzar por esfera no notara mejoría en AV. Esfera y luego cilindro
Gran diferencia entre un ojo y otro.
FASES DE EXAMENES SUBJETIVOS
1) MONOCULAR
Determinación Determinación
Determinación esfera Determinación
aproximada del eje y exacta del eje y
aproximada exacta de la esfera
potencia del cilindro potencia del cilindro
Método: Ajustar DP pL, colocar montura con potencia esférica y cilíndrica + eje aproximado
obtenida en autorrefractometría (AR), circulo horario o retinoscopia. Anteponer cilindros
cruzados y fijar la atención del paciente en una letra curvilínea (C, R, P…).
Si el AR dio astg de 1.00, bajarlo un poco (0.50) y poner el cilindro cruzado encima.
a) Técnica de miopización: Refinar la potencia esférica hasta que el paciente logre la máxima
AV con la máxima lente positiva.
Ajustar DP pL, colocar valores de esfera aproximada y cilindro refinado. Miopizar ligeramente
sobre la máxima AV y reducir en pasos de 0.25D hasta que logre su mejor AV. Anotar
resultado.
b) Cilindros cruzados fijos: Ajustar DP pL, colocar esfera aproximada y cilindro refinado.
Material: Montura de prueba con el valor del examen subjetivo monocular, optotipos pL,
iluminación ambiental normal.
• OD prisma 3 o 4 D con Base inferior.
• OI prisma 3 o 4 D con Base superior.
Método: Ajustar la DP pL, asegurarse de que ambos ojos están desocluidos. Anteponer los
prismas de disociación (advertir al paciente que vera dos imágenes desplazadas
verticalmente) y pedirle que indique en cual imagen se ven las letras más nítidas (no que
pantalla es más brillante).
Realizar los ajustes necesarios mediante esferas hasta igualar ambas imágenes, retirar los
prismas y realizar el equilibrio binocular.
Posibles respuestas
• Más nítida imagen superior (OD): Adicionar esferas (+) sobre OD en pasos de 0.25D
hasta igualar nitidez de ambas imágenes.
• Más nítida imagen inferior (OI): Adicionar esferas (+) sobre OI en pasos de 0.25D hasta
igualar nitidez de ambas imágenes.
• No consigue igualar imágenes: Con una lente ve más nítida la superior y con otra la
inferior dejar con mejor visión al ojo dominante sensorial.
• Igual nitidez en imágenes: El objetivo del equilibrio biocular se alcanzó, retirar prismas.
• Ve imagen única: Incrementar valor prismático de disociación (los compensa) o
cuestionarse posible supresión.
OBSERVACIÓN
- Los cambios dióptricos que se efectúen no pueden ser superiores a 0.50 D, en caso contrario
replantearse el examen subjetivo monocular.
- Puede facilitarse la apreciación de la imagen más nítida por parte del paciente si se realiza
una adición previa de +0.25 en ambos ojos.
- No suele anotarse el resultado de este examen ya que se considera un paso previo al
equilibrio biocular.
3) EXAMEN BINOCULAR
Es una refracción monocular en condiciones binoculares, es decir, relajamos la acomodación.
Se realiza en: Hipermetropía (latentes o pseudomiopía) / anisometripías hipermetrópicas /
ambliopías /nistagmos / cicloforias. La técnica de miopización es la más utilizada.
Posibles respuestas
• Más nítido sobre fondo rojo (esperada): Adicionar binocularmente esferas (-) en pasos
de 0.25D hasta igualar nitidez en ambos campos.
• Más nítido sobre fondo verde: Adicionar binocularmente esferas (+) en pasos de 0.25D
hasta que perciba mejor los símbolos sobre fondo rojo y continuar el examen como en el
apartado anterior. No obstante, cuestionarse el examen monocular subjetivo.
• Igual ambos fondos: Adicionar binocularmente esferas (+) en pasos de 0.25D hasta que
perciba mejor sobre fondo rojo y continuar examen como en el primer apartado.
• No consigue igualar: Con una lente se ve mejor sobre fondo rojo y con la siguiente verde.
Anotar como resultado la primera lente que permite una percepción más nítida sobre
fondo verde.
• Siempre más nítido un campo a pesar de realizar grandes cambios: Examen no valido
para estos pacientes, utilizar cualquier otra técnica de equilibrio binocular.
Ajustar DP pL, ambos ojos desocluidos. Se miopiza al paciente binocularmente con +1.00 sph
sobre el valor obtenido con el equilibrio biocular. Mostrar optotipos con filtro bicromático y
preguntar al paciente cuales ve más nítidos. Hacer ajustes necesarios para igualar campos.
Retirar filtro y determinar visión máxima lograda. Anotar resultados.