Evaluación de Cierre Unidad 2 Texto Argumentativo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

¿Cómo comprender y evaluar

textos argumenta6vos?
¿Qué quiere decir el enunciado?
¿están de acuerdo con él?

¿Para qué creen que sirve


discutir o intercambiar
“La belleza o fealdad puntos de vista con otros?

de las cosas no está


en las cosas, sino en ¿Qué creen que se necesita
para convencer a otros?
los ojos de quien las
mira”

¿Qué significa argumentar?,


¿qué recuerdan sobre los textos
argumentativos?
El discurso argumentativo está presente El propósito de un texto argumentativo
en muchísimos momentos de la vida siempre será el mismo: lograr la
cotidiana, tanto en situaciones formales convicción o el apoyo del receptor
como informales. Por ejemplo, cuando respecto del punto de vista del emisor.
un candidato o candidata explica por En otras palabras, los textos
qué las personas tienen que darle su argumentativos siempre buscarán
voto, está argumentando. Cuando tú le convencer o persuadir a alguien sobre
pides a un adulto permiso para algo y le una idea en particular. La estructura del
expones tus razones, también estás texto argumentativo está pensada para
elaborando un texto argumentativo. servir a este propósito.
§ Identifica la tesis o punto de vista
§ La tesis es la idea o postura que el autor busca
defender. Constituye el elemento central del texto
argumentativo.

¿Cómo analizar
un texto
argumenta2vo?
§ Identifica los argumentos que sustentan la tesis
§ Los argumentos son las razones que apoyan la tesis; por lo general, son hechos
objetivos. Son la parte del discurso que sirve para convencer al receptor y deben
estar estrechamente relacionados con la tesis.
§ Los textos argumentativos suelen combinar opiniones
con hechos que las respal- dan. Para comprender estos
Dis$ngue hechos de textos, es importante que sepas distinguir los enun-
opiniones ciados que corresponden a hechos comprobables de
aquellos que presentan un juicio del autor.
Señor director:

La situación económica está complicada y demandar recursos (bonos, reajustes, etc.) parece
haberse convertido en la danza nacional. Sin embargo, cuando se trata de invertir audazmente en
ciencia estamos hablando de apostar a un país que busca trascender y brindar a esta generación y
a las futuras la posibilidad de crecer gracias a la economía del conocimiento.

Chile tiene el capital humano para hacerlo, pero faltan los recursos. La inversión en ciencia no
compra votos ni ayuda a subir puntos en las encuestas, claro está; pero da las bases para un
cambio real. La actual situación de Conicyt (que esperemos mejore con la llegada del Dr. Bernabé

Lee el
Santelices) y el triste presupuesto de Fondecyt no hacen más que graficar la desidia que exhiben
nuestras autoridades para con el desarrollo científico del país. No se trata de conferirle
propiedades mesiánicas a la ciencia y al conocimiento, pero los hechos hablan por sí solos: basta
siguiente con mirar a los países que han tenido como política continua el propiciar dichas actividades y
cuantificar su desarrollo económico y social.

texto En Chile, la inversión en el conocimiento debe ir más allá de las pobres clasificaciones de derecha
e izquierda. En realidad se trata de ir hacia adelante o hacia atrás, y tristemente nuestro país ha
elegido de forma consciente la opción atrás. “Please, Press Forward” (“por favor, adelantar”) y
construyamos las bases de una mejor economía con valor agregado hecho en casa. ¿Se animará
algún político a jugársela por la ciencia? Chile ya no puede seguir esperando.

Luis F. Larrondo Director del Millennium Nucleus for Fungal Integrative and Synthetic Biology.
Académico PUC. Recuperado el 28 de abril de 2016, de: http://www.sbbmch.cl/?p=2529
¿Cuál es el tema del texto? ¿en qué contexto escribe el autor?

¿Cuál es la tesis o punto de vista defendido por el autor del texto?

¿Cuáles son las razones del autor del texto para justificar o defender su
tesis o punto de vista?

¿Creen que el autor emplea argumentos convincentes para defender su


postura? Fundamenten.
El autor de un texto argumentativo busca convencerte de la
validez del punto de vista que defiende. Sin embargo, solo tú
puedes decidir si estás de acuerdo o no con sus ideas. Para
esto, debes evaluar críticamente estos mensajes. A
continuación, te mostramos algunas preguntas que te
servirán para evaluar estos textos.
§ ¿El texto presenta una tesis o punto de vista claro y
Evalúa el texto comprensible?
§ ¿Los argumentos que se exponen son variados?, ¿aportan
argumenta0vo distintas razones para aceptar la tesis?
§ ¿Los argumentos presentados se relacionan directamente
con la tesis?
§ ¿Los tipos de argumentos utilizados son efectivos para
lograr el propósito comunicativo?
§ ¿El texto entrega información suficiente para ser
comprendido por sus destinatarios?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy