Fijacióndemetas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Fijación de metas

Carlos Andrade Gómez

Desarrollo Organizacional

Ruth Solorio Paque

Universidad de Durango
Fijación de metas

1. ¿Qué son las metas?


Edwin Locke define una meta como aquello que una persona se esfuerza por
conseguir.
2. ¿Por qué son importantes las metas?
Las metas son importantes para el ser humano ya que motivan y guían sus
actos. Así, según la teoría de Locke, la intención de alcanzar metas es una fuente
básica de motivación para el ser humano.
3. ¿Para qué sirven las metas?
impulsan a dar lo mejor de nosotros mismos, a tener una ilusión o
aspiración y a mejorar nuestro rendimiento.
4. ¿Qué dice la teoría de Edwin Locke?
Según la teoría de fijación de metas de Edwin Locke, las personas buscan y
crean sus propias metas mediante las decisiones previas adecuadas. Una vez
establecidas las metas, las personas se comprometen para alcanzarlas.

Para Locke, la mejor meta será la que se plantee como un desafío accesible,
realista y posible.

5. ¿Qué es la autoeficacia?

Según E. Locke la autoeficacia es la creencia de la persona de que es capaz


de desarrollar una determinada tarea, o por ende, alcanzar una determinada meta.
A mayor autoeficacia, mayor confianza en las habilidades que permitirán alcanzar tal
meta.

6. ¿Cómo se establecen metas?

El establecimiento de metas, al centrarse en el comportamiento, implica el


desarrollo de la motivación de la persona. La motivación aumentará si la persona
muestra autoeficacia, es decir, si piensa que sus comportamientos le llevarán a
alcanzar la meta que se propuso

7. ¿Cúal es el primer paso para la motivación?


El primer paso para empezar a desarrollar la motivación hacia una meta, es
mostrar predisposición o intención de alcanzarla.

8. ¿Cómo se debe de presentar una meta a un trabajador o a una persona?

La meta deberá ser planteada para el trabajador como un reto o desafío, y


requerirá cierto esfuerzo por su parte.

9. ¿Qué plantea la teoría de fijación de metas?

Que las metas sean claras y alcanzables para poder mantener la motivación.

10. ¿Cuales son las condiciones de las metas?


● Deben ir desde simples a complejas, y alcanzarse de forma gradual.
● Deben ser claras y establecer el nivel de desempeño que requieran, así como
la recompensa que proporcionan.
● Deben considerar las diferencias individuales de las personas.
11. ¿Por qué no se cumpliría una meta?

Si los objetivos son muy generales (poco concretos), ambiguos o abstractos,


la probabilidad de motivar al trabajador para conseguirlos disminuirá
drásticamente.

12. ¿Cuáles son las funciones de las metas?

Las metas, según la teoría de fijación de metas de Edwin Locke, tienen diversas
funciones:

● Ayudan a centrar la acción y la atención a la tarea.


● Movilizan la energía, los recursos y el esfuerzo del individuo.
● Aumentan la persistencia y la perseverancia.
● Ayudan a elaborar estrategias.
13. ¿Qué condiciones debe tener una meta?
Claridad.

Compromiso.

Complejidad de la tarea.

Retroalimentación.

14. ¿Cuáles pueden ser las desventajas para que una meta no se cumpla?

Las desventajas de plantearse metas son las siguientes:

● Requieren tiempo.
● La teoría se basa en las recompensas con el fin de mantener a los
trabajadores motivados.
● Requieren esfuerzo.
15. ¿Por qué se dice que una meta puede ser compleja?

Las metas pueden ser alcanzables pero complejas. Cuando es así, es


preciso evitar el agotamiento, desánimo o desequilibrio al dividir las tareas
por partes, es decir tomar objetivos individuales para organizarte mejor y
seguir con el mejor de los ánimos para alcanzar la meta final.

16. ¿Por qué se necesita retroalimentación en el cumpliento de una meta?

En este punto es bien importante reconocer el esfuerzo de todos los


involucrados en el proyecto conforme su avance en la consecución de
resultados. Esto generará no solo un ambiente positivo sino que inyectará
motivación en ellos, además que está actúa como un comportamiento guía
que siguen.
17. ¿Cuáles son las metas de dominio?

El objetivo principal de esta meta es mejorar y aprender nuevas cosas para el


dominio a toda costa. Es una meta que favorece en gran medida a los
estudiantes debido a que con ello se comprometen mucho más, lo que
mejora su calidad de participación.

18. ¿Cuáles son las metas de desempeño?

El principal objetivo es mostrar las habilidades que uno tiene a los demás. Un
ejemplo en el caso de los estudiantes, sería obtener buenas calificaciones en los
exámenes para superar a los demás (aprendices centrados en el yo

19. ¿Cuál es la meta de evitación?

El objetivo principal es evitar o acabar pronto el trabajo. Los estudiantes en


este tipo de metas lo que hace es que el alumno intente evitar de cualquier
modo el trabajo propuesto.

20. ¿Cuáles son las metas concordantes?

Las metas que se persiguen para cumplir los valores intrínsecos o para apoyar el
autoconcepto de un individuo se llaman metas auto-concordantes. Las metas
autónomas concordantes satisfacen las necesidades básicas y están alineados con
lo que el ​psicoanalista​ ​Donald Winnicott​ llama el "​verdadero yo​" de un individuo
https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-fijacion-metas-locke#:~:text=Fijaci%C
3%B3n%20de%20metas%20y%20objetivos,motivaci%C3%B3n%20para%20el%20s
er%20humano​.

Bibliografía: Locke, E. (1968). Teoría del establecimiento de metas u


objetivos. Estados Unidos

● Díaz-Ocejo, J. y Mora-Meri, J.A. (2013). Revisión de algunas variables


relevantes en el establecimiento de metas deportivas. Anales de
psicología,29(1), 233-242.
● http://info.premo.mx/5-principios-para-la-fijacion-de-metas/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy