Un Plan de Contingencia
Un Plan de Contingencia
Un Plan de Contingencia
2.1 Evaluación
Es el paso inicial de análisis. Valora:
Posibles escenarios de riesgo en los que pueda verse afectada
tu empresa.
Qué actividades son prioritarias para tu empresa y su tiempo
de recuperación.
Cuantifica los recursos necesarios: humanos, materiales y
económicos.
Asigna personas responsables en la toma de decisión.
Es imposible predecir situaciones imprevistas, pero partes con
ventaja al tener un análisis de partida. Esto te ayudará a replantear
tus opciones, una vez se produzca la situación de crisis.
2.2 Planificación
Planifica cuáles serán las medidas y acciones a llevar a cabo en tu
empresa si se produce alguna situación de crisis.
Son medidas de prevención, cuyo fin es evitar cualquier daño que
pueda sufrir tu empresa, determinando:
Objetivo principal: supervivencia.
Estrategias.
Recursos necesarios.
2.3 Viabilidad
Analiza la viabilidad de las medidas establecidas en el apartado de
“planificación”. Determina tus necesidades de recursos:
Humanos: indispensables y estratégicos.
Materiales: actividad principal.
Económicos: liquidez mínima equivalente a 3 meses de
tus costes fijos.
2.4 Ejecución
Se ha producido la situación de crisis, es el paso de pasar a la
acción:
Estabilizar la situación.
Eliminar peligros y amenazas.
Prever daños
Alternativas para reanudar actividad lo antes posible.
Llevarás a la práctica medidas de emergencia dentro de tu empresa,
encaminadas a reducir al máximo todos los efectos negativos de
la situación de crisis.
2.5 Recuperación
Último paso del plan de contingencia, una vez supera la situación de
crisis, has de tomar medidas encaminadas a la restauración de la
situación anterior a la crisis. Si las consecuencias han sido severas,
quizás debas implantar un plan de recuperación.
ESQUEMA DEL PLAN DE CONTINGENCIA
Título1. Descripción del escenario del riesgo:
Identificación y caracterización del peligro
Identificación y análisis de vulnerabilidad
Identificación y caracterización del riesgo
Identificación de capacidades
2. Objetivo general y objetivo específico
3. Actividades:
Acciones de respuesta (soporte socioemocional y actividades lúdicas)
Acciones de rehabilitación (intervención en el currículo de emergencia, espacios
seguros)
4. Elabora y aprueba procedimientos de evacuación (dependiendo de los peligros
identificados)
Anexos:
Directorio actualizado
Rutas de evacuación
Inventario de recursos
Lista de equipamientos