Fibra
Fibra
Fibra
Esta se puede encontrar en las verduras, frutas con piel, frutas cítricas, frutos
secos, cereales (salvado), entre otros,
Gomas: Son moléculas de alto peso molecular, formadas por un tipo o varios
tipos de monosacáridos. Se encuentran en las paredes celulares de las plantas
y en los exudados de estas.
¿Todas las Fibras son Iguales? No, pero todas son benéficas para el organismo, a su manera.
Mientras que todas las fibras tienen algo en común (que no son digeridas por el organismo),
cada fibra tiene sus propias características específicas. Por ejemplo, algunas fibras pueden
ayudar a disminuir el colesterol, algunas fibras ayudan a promover la regularidad, algunas
otras pueden contribuir a sentir saciedad por más tiempo o pueden proporcionar beneficios
prebióticos para el organismo.
La fibra
1. Historia
La fibra ha sido estudiada por muchos siglos, y a través de los años se han ido
comprendiendo los beneficios de una dieta alta en fibra para la salud.
Sin embargo, no fue sino hasta el siglo XIX que se logró la industrialización del sector
harinero con nuevos molinos de cilindros, amasadoras mecánicas y grandes
cernidores de pan. Gracias a ello se comenzó a contar con harina refinada, blanca y
de calidad más homogénea; esto causó un descenso importante en el consumo de
fibra de la población mundial.
2. Definición
La fibra está constituida por 3 componentes, cada uno de los cuales tiene un efecto
diferente en el organismo:
Polisacáridos. Constituyen la mayor proporción de la fibra. Este componente
incluye salvado, pectinas de frutas y verduras, beta-glucanos de avena y
centeno, y gomas tales como goma arábiga y goma guar.
Lignina. Es la parte dura y fibrosa de las paredes celulares de las plantas, y el
segundo mayor componente de la fibra. Las ligninas incluyen los tallos y las
cáscaras.
Almidones resistentes y oligosacáridos no digeribles. Constituyen la parte
de la fibra que resiste la digestión en el tracto digestivo superior, pero
alimentan y estimulan el crecimiento de bacterias benéficas en el tracto
digestivo inferior. Éstos se encuentran en las leguminosas, algunas frutas y
verduras, semillas y granos. Los almidones resistentes, los oligosacáridos no
digeribles, la polidextrosa, la fibra soluble de maíz y otros son añadidos
algunas veces a los alimentos como ingredientes aislados.
3. Propiedades
1. Retención de agua
2. Fermentación
Parte de la fibra ingerida, que puede variar desde el 90% al 10% es excretada. El resto
sufre un proceso de fermentación anaerobia por las bacterias del colon, con
producción de gases y ácidos grasos de cadena corta (acético, propiónico y butírico).
Estos ácidos grasos de cadena corta son absorbidos, transportados al hígado por vía
porta y metabolizados con producción de energía (2 Kcal/g).
3. Ácidos biliares
5. Intercambio iónico
4. Clasificación
Fibra soluble: Son compuestos que forman soluciones muy viscosas en agua,
tanto en el estómago como en el intestino delgado. La propiedad que
presentan de retener agua le proporciona sus efectos fisiológicos: ralentizar el
vaciamiento gástrico y en relación a las funciones digestivas.
5. Funciones de la Fibra
5. Efectos de la Fibra
5. Riesgos de la Fibra
5. Fuentes alimentarias