Caso
Caso
Caso
PROBLEMA
El café como bien se ha dicho es un producto higroscópico (que absorbe humedad) por lo
cual una condensación del aire húmedo haría que el café absorbiera humedad y aumente el
crecimiento microbiano para así sufrir una degradación. Lo que se quiere implementar es
un extractor de aire que permita mantener una temperatura y humedad más estable dentro
del contenedor.
Como ya se ha dicho en los granos de café, su contenido de humedad varía de acuerdo a las
condiciones de temperatura y de humedad relativa del aire circundante donde se
encuentran; en consecuencia puede ganar (adsorber) humedad o perderla (desorción)
durante su almacenamiento. Entonces es necesario mantener un equilibrio dinámico entre el
agua al interior del gano de café y los factores ambientales en el lugar de almacenamiento,
para poder preservar el producto más tiempo en buenas condiciones.
La calidad del ano de café pergamino sano con contenido de humedad entre el 10% y el
12% se conserva cuando se almacenan hasta por 10 meses en condiciones de 8 a 15°C y en
humedad relativa entre 65 y 70°C, en indispensable que los lugares donde se va a
almacenar o a transportar el gano estén ventilados o oreados para disminuir uniformizar la
temperatura y la humedad de los granos.
Para la exportación de café es importante las condiciones de transporte, puesto que el café
con un grado de humedad superior al 12.5 % (ISO 6673) nunca debería ser embarcado, ya
que es más propenso a su deterioro, por lo que se recomienda siempre de mantener una
humedad (del café) a un menor grado de humedad y contar con un sistema de ventilación
adecuado. Internamente en los contenedores, los cambios de temperaturas abruptas dadas
por factores climáticos incontrolables dan cabida a la condensación del aire. La
condensación se debe a la humedad que está siempre presente en el aire, un cambio fuerte
de temperatura puede causar que el agua presente en el aire precipite.
higiene de los alimentos en los países consumidores sugiere convincentemente que los
exportadores harían bien en informarse sobre los requisitos de los compradores a este
respecto.
En las embarcaciones de café ensacado, cuando el contenedor está al aire libre el techo se
calienta durante el día y se enfría de noche. Si la circulación de aire es relativamente libre el
aire caliente y húmedo emitido por el café sube hasta las planchas frías de acero donde la
condensación puede ser grande. El efecto de este flujo térmico es grave cuando el café se
estiba en sacos, porque entonces hay canales para el aire dentro del estibado debidos
simplemente a la forma de los sacos.
Para solucionar este problema se diseñó un equipo que evite el deterioro rápido del café en
el transporte en contenedores de vía marítima y se analizó la condiciones adecuadas de
contenedor donde se va almacenar los sacos de café.
SOLUCION
Para los cuidados durante el transporte del café en contenedores se debe tener en cuenta que
haya ventilación así el café se mantiene respirando durante el viaje, siempre y cuando se
tenga el cuidado con los empaques, que ayuda a que el café mantenga sus características.
Se tiene un contenedor estándar de 20 pies, el TIS52 explica que, se debe tener la
precaución necesaria con el ingreso de agua durante el tiempo de transporte marítimo, así
como las precauciones necesarias en el momento de condensación, ya que esto puede dañar
el café completamente, produciendo así hongos. En la ilustración 1, 2 y 3 se muestran los
cuidados que debe tener un contenedor para la exportación de café, recubiertos para evitar
el paso de agua, ya que el trasporte es vía marítima es propenso a que ingrese agua, otra
función de este recubrimiento (cartón o papel kraftes) evitar el sobre calentamiento por los
rayos del sol que caen directamente en las paredes del contenedor.
aberturas no son en aerosol, para evitar la depreciación de la carga por la lluvia o rocío, por
ejemplo. Los contenedores ventilados se utilizan especialmente para las cargas que tienen
que ser ventiladas en tránsito, en este caso el café.
Es así como en esas pequeñas aberturas habrá una entrada de aire del ambiente, pero como
la temperatura de ese aire puede generar condensación lo que se va a implementar es un
extractor de aire en la parte superior de la puerta del contenedor.
Para evitar el deterioro rápido del café en el transporte en contenedores de vía marítima se
escogió un extractor de aire eólico que cuenta con un sistema de ventilación por energía
eólica solucionado las situaciones de alta temperatura, humedad, olores, etc. Las
características fundamentales de este sistema de extracción son:
Los extractores de aire son equipos eléctricos que se caracterizan por ser discretos y fáciles
de instalar. Sirven para airear y ventilar una habitación. Su ventilación permite reducir el
moho y los malos olores, así también mantener las paredes, techos y juntas en buen estado,
a pesar del vapor y la humedad propia del espacio, porque evacúan el aire hacia el exterior
y evitan así la condensación.
Por estas razones y por no generar costos de operación y mantenimiento, el extractor eólico
atmosférico se constituye en la mejor y más económica opción de ventilación.
Para la exportación de café vía marítima, el viento fresco mueve las aspas del exterior, las
cuales, por su diseño aerodinámico, genera una fuerza de succión en el interior del
contenedor, que permite la extracción de aire caliente. Para el “aire frio” de los estratos más
bajos del interior del contenedor, empuja el aire caliente interior hacia arriba, contra la
cubierta, encontrando como vía de escape el extractor. El empuje del aire caliente al chocar
con el extractor, mueve sus aspas desde el interior permitiendo una rápida evacuación.
PARCIAL 2: DISEÑO DE EQUIPOS
YULI MUÑOZ – JUANY HUN
El Sistema de ventilación por energía eólica soluciona las situaciones de alta temperatura,
humedad, olores, etc., sin costo operativo ni de mantenimiento. Dependiendo del diámetro
del extractor y de la velocidad del viento afuera, este expulsará diversas cantidades de
humedad y aire caliente. Por ejemplo un extractor eólico de base 60/24” extrae
aproximadamente 4700 m3 de aire por hora a una
velocidad de viento de 5 Km/h y uno de base
24/12” extraerá a esa misma velocidad
aproximadamente 630 m3 por hora.
Figura 4. Muestra una vista en planta inferior del mismo extractor eólico.
Figura 5. Muestra un detalle de una paleta vertical con las orejas de sujeción previstas en
los extremos para su vinculación tanto a la tapa superior como a la corona inferior del
extractor.
1. Paletas verticales
2. Tapa superior
3. Corana inferior
4. Orejetas
5. Cuello
6. Soporte de fijación
7. Eje de rotación
8. Tuerca
9. Tramo
10. Cubierta superior
11. Cojinete de doble fila
12. Base fija
13. Cubierta
Las dimensiones del extractor dependen de las dimensiones del contenedor. Por lo general,
un contenedor ventilado tiene las siguientes dimensiones:
Con las medidas anteriores se puede proceder a indicar las medidas del extractor, la idea es
que el tamaño del equipo no sea ni muy pequeño ni muy grande, una medida pertinente y
apropiada para el contenedor ventilado.
Se diseñará un extractor eólico de nivel industrial, cuyas medidas de diámetro y altura van a
depender de las medidas del mismo contenedor. Los cálculos para las dimensiones del
extractor son los siguientes.
La altura de nuestro extractor va a ser 4 veces la altura del contenedor, así que:
h c =4 × he
h e= Altura extractor
Reemplazando:
230 cm=4 ×h e
230 cm
h e=
4
h e=57.5 cm
D s =Diámetro superior
Reemplazando:
230 cm=4.5× Ds
PARCIAL 2: DISEÑO DE EQUIPOS
YULI MUÑOZ – JUANY HUN
230 cm
Ds =
4.5
Ds =51 cm
Dc =4.5× Di
D i=Diámetro inferior
Reemplazando:
230 cm=7.5 × Di
230 cm
D i=
7.5
D i=30.5 cm
A continuación se mostrarán las medidas externas del extractor (las que se pudo apreciar
anteriormente) acompañadas de una imagen para una mejor visualización:
Diámetros del disco inferior y superior del extractor dado en pulgadas y centímetros:
PARCIAL 2: DISEÑO DE EQUIPOS
YULI MUÑOZ – JUANY HUN
Alturas del disco inferior y superior del extractor dado en pulgadas y centímetros:
Dependiendo del diámetro del extractor y de la velocidad del viento afuera, éste expulsará
diversas cantidades de humedad y aire caliente. Un extractor eólico de base 26/14” (26cm
de diámetro de boca) a una velocidad de viento de 5 Km/h extrae aproximadamente 630
m3 por hora (4). Como nuestro extractor tiene un diámetro de boca similar al mencionado,
se espera que tenga esta misma capacidad de extracción.
Muchos piensan que durante la lluvia el agua va a ingresar por las aspas del extractor, pero
este al girar expulsa las gotas de agua que caen, tampoco el agua se filtra por la base ya que
al momento de su instalación se impermeabiliza correctamente el sitio donde fue colocado
el extractor.
MATERIALES
El presente diseño del extractor de aire eólico en un contenedor ventilado para el transporte
marítimo en sacos de café fue hecho en el software de diseño 3D SolidWorks, a
continuación se presentarán las respectivas imágenes tomadas del programa.
Se presenta aquí la imagen del contenedor y el extractor de aire ubicado en la puerta del
mismo en la parte superior. A continuación se ilustrarán las vistas del contenedor y el
extractor.
Cabe resaltar que el extractor no debe tener un tamaño tan pronunciado ni un tamaño
reducido, para que cumpla de una manera correcta.
PARCIAL 2: DISEÑO DE EQUIPOS
YULI MUÑOZ – JUANY HUN
Conclusión
El transporte es el componente de la cadena logística que servirá para hacer llegar los
productos al sitio donde es requerido. Al definir la estrategia de transporte no solo se deben
tener en cuenta los medios y recursos necesarios para la movilización, sino que se debe
determinar las alternativas para hacerlos llegar de manera pronta y segura.
El uso de contenedores de cargas es cada vez más generalizada en todo el mundo y casi
todos los productos son transportados en ellos. Sin embargo, esto no significa que los
riesgos que surgen durante el transporte sean nulos. Las cargas en contenedores siguen
expuestos a tensiones climáticas, biológicas y químicas, que causan pérdidas económicas y
productos poco seguros para ser consumidos.
Un sistema de ventilación por medio de un extractor eólico que facilite la circulación del
aire en el interior del conteiner, es una de las estrategias que se ha venido utilizando para
que el aire no se condense y evite de esta manera el riesgo de la humedad del café ensacado
durante el transporte. Adecuando y mejorando el transporte con este sistema se busca
evitar cambios bruscos en las características del producto, tales como el crecimiento de
hongos o microorganismos, contaminación, perdida de producto, cambios organolépticos
como sabor y aroma, que afectan tanto al producto como al consumidor.
Por todo lo mencionado anteriormente, con el diseño y el uso apropiado del extractor de
aire eólico en contenedores exportadores de café por vía marítima, se espera un producto
(café) libre de humedad que al no poseer un porcentaje de humedad alto no afecte a las
demás semillas de café, es decir, con la implementación del equipo se espera un producto
con un porcentaje de humedad por debajo del 12% y se aspira que la llegada de grandes
cantidades de café tenga un menor registro de cafés dañados para así tener un mejor
rendimiento. Esto va entrelazado con una mejor calidad fisicoquímica y organoléptica del
producto y se verá beneficiado para las empresas exportadoras de café, ya que habrá el
reconocimiento de contar con tecnología que permita un mejor manejo del producto.