Guia Centa - Frijol 2019 PDF
Guia Centa - Frijol 2019 PDF
Guia Centa - Frijol 2019 PDF
DE
FRIJOL
(Phaseolus vulgaris L.)
AUTORES
Ovidio Bruno
PRESENTACIÓN
El Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova” (CENTA), es la
institución oficial encargada de generar, divulgar y facilitar la investigación y transferencia de tecnología, con
el objetivo primordial de contribuir al aumento de la producción y productividad del sector agropecuario y
forestal en El Salvador, de forma amigable con el medio ambiente.
Esta GUÍA TÉCNICA DE FRIJOL se ha elaborado de manera práctica y sencilla para fácil comprensión de
productores, productoras, y demás actores relacionados con el sector agropecuario y forestal. El documento
brinda información básica sobre el manejo agronómico con la finalidad que sea utilizada de apoyo en la
toma de decisiones en el proceso productivo.
Esta publicación recopila el conocimiento adquirido de los técnicos especialistas producto de las
investigaciones realizadas, consultas bibliográficas y el intercambio de conocimiento con productores/
productoras e instituciones homólogas.
El objetivo de CENTA es que esta guía técnica constituya una herramienta de investigación, aprendizaje
y adopción de tecnologías; como aporte al proceso de desarrollo tecnológico con enfoque agroecológico,
contribuyendo a mejorar la soberanía y seguridad alimentaria del país.
Raíz..........................................................................................................................................8
Tallo...........................................................................................................................................8
Hojas.........................................................................................................................................8
Flor...........................................................................................................................................9
Semilla......................................................................................................................................9
Etapas de desarrollo de la planta de frijol, Fase Vegetativa...............................................9
Etapa V0: Germinación...........................................................................................9
Etapa V1: Emergencia..............................................................................................9
Etapa V2: Hojas primarias.....................................................................................10
Etapa V3: Primera hoja trifoliada........................................................................10
Etapa V4: Tercera hoja trifoliada..........................................................................10
Requerimiento climático.....................................................................................................14
Agua........................................................................................................................14
Temperatura............................................................................................................14
Luminosidad...........................................................................................................15
Requerimiento edáficos.......................................................................................................15
Presecado.....................................................................................................................31
Tecnologías de secado en cordeles o tendales................................................31
ÍNDICE
Tecnología de presecado de frijol con plástico..............................................31
Aporreo........................................................................................................................32
Secado..........................................................................................................................32
Almacenamiento........................................................................................................32
C U LT I V O D E F R I J O L
potencial de rendimiento, lo que permite superar a las Aunque generalmente se distingue la raíz, el sistema
variedades locales. Respecto a los beneficios sociales radical tiende a ser fasciculado, fibroso en algunos
se puede decir que debido a la productividad de las casos, pero con una amplia variación, incluso dentro
variedades los productores pueden obtener mayores de una misma variedad.
excedentes los cuales permiten mayor disponibilidad Phaseolus vulgaris presenta nódulos distribuidos
de grano para la familia rural y en los mercados en las raíces laterales de la parte superior y media
contribuyendo a que los productores tengan mejores del sistema radical. Estos nódulos tienen forma
ingresos. El hecho de que estos germoplamas tengan poliédrica y un diámetro aproximado de 2 a 5
tolerancia a enfermedades que afectan el cultivo, milímetros. Son colonizados por bacteria del género
tales como el virus del mosaico común y el virus del Rhizobium, las cuales fijan nitrógeno atmosférico,
mosaico dorado amarillo, permite que se reduzca que contribuye a satisfacer los requerimientos de
la utilización de agroquímicos, contribuyendo a este elemento en la planta.
minimizar la contaminación del medio ambiente.
TALLO
Con esta guía técnica se busca que productores y
técnicos logren poner en práctica mejores manejos El tallo puede ser identificado como el eje central de
de las nuevas variedades de frijol y así tener mayores la planta, está formado por una sucesión de nudos y
rendimientos en su cultivo. entrenudos; es herbáceo y con sección cilíndrica o
levemente angular; puede ser erecto, semipostrado o
postrado, según el hábito de crecimiento de la variedad.
II. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
La planta de frijol es anual, herbácea, se cultiva
HOJAS
esencialmente para obtener las semillas y granos, los
Son de dos tipos: simples y compuestas. Los
cuales tienen un alto grado de proteínas, siendo al-
cotiledones constituyen el primer par de hojas,
rededor del 22%.
proveen de sustancias de reserva a la planta durante
la germinación y emergencia, y elaboran los
Clasificación Taxonómica del frijol común
primeros carbohidratos a través de la fotosíntesis en
(Phaseolus vulgaris L.)
sus cloroplastos. Son de poca duración, el segundo
par y primeras hojas verdaderas, se desarrollan en
Reino: Plantae
el segundo nudo; son simples, opuestas y cortadas.
División: Magnoliopphyta
A partir del tercer nudo se desarrollan las hojas
Clase: Magnoliopsida
compuestas, las cuales son alternas, de tres foliolos,
Guía Técnica
SEMILLA
10
Etapa V3: Primera hoja trifoliada.
C U LT I V O D E F R I J O L
Figura 2. Emergencia de la plántula de frijol
Etapa V2: Hojas primarias.
FASE REPRODUCTIVA
C U LT I V O D E F R I J O L
12
En algunos genotipos, las valvas de las vainas
también comienzan a pigmentarse. La distribución
de la pigmentación, ya sea uniforme, en rayas u otro,
depende del genotipo. La pigmentación típica de
las valvas generalmente aparece después del inicio
de la pigmentación de las semillas. Al finalizar esta
etapa también se observa el inicio de la defoliación,
comenzando por las hojas inferiores que se tornan
cloróticas y caen. El momento en que empieza la de-
foliación también depende del genotipo.
C U LT I V O D E F R I J O L
crece después de la floración hasta los 10 o 12 días, su
peso hasta los 15 o 20 y los granos alcanzan su peso
máximo a los 30 o 35 días después de la floración
(Figuras 9 y 10).
Al final los granos pierden su color verde y adquieren
los colores característicos de la variedad.
HÁBITO DE CRECIMIENTO
DETERMINADO
HÁBITO DE CRECIMIENTO
INDETERMINADO
14
IV. REQUERIMENTOS DE
CLIMA Y SUELO
REQUERIMIENTO CLIMÁTICO
disponibilidad. Hay líneas y variedades que muestran
buena tolerancia a deficiencias hídricas, dando
Agua
rendimientos aceptables, esta condición, puede estar
basada en la mayor capacidad de extracción de agua
El agua es tan importante que no sorprende que el
de capas profundas del suelo.
crecimiento y rendimiento final dependan de su
15
Cuadro 1. Requerimientos promedios de agua según la etapa de desarrollo del cultivo del cultivo (mm).
Etapas V0 V1 V2 V3 V4 R5 R6 R7 R8 R9
Duración (días) 5 3 4 6 15 11 4 8 19 14
C U LT I V O D E F R I J O L
Requerimiento diario de
agua (mm)
1.6 1.7 2.0 2.3 3.3 4.1 4.25 3.5 2.5 0.4
Requerimiento de la
etapa (mm)
9.3 5.1 8.0 13.8 49.5 45.1 17.0 28.0 47.5 5.6
Total por fase (mm) Fase Vegetativa 85.7 Fase Reproductiva 143.2
Total del Ciclo (mm) Requerimiento durante el ciclo del cultivo 228.0
16
Cuadro 2. Características agronómicas de variedades mejoradas de frijol común.
VARIEDADES
Características CENTA
CENTA CENTA CENTA CENTA CENTA CENTA CENTA
Chaparras-
San Andrés Pipil CPC Nahuat Ferromas EAC Tacuba
tique
17
Hábito de
II A II B II B II B II B II B IIB II A
crecimiento
C U LT I V O D E F R I J O L
Días a
68 70 68 68-70 68-70 70-72 67 65
madurez
Vainas por
23 23 23 23 24-26 24 20 21
planta
Granos por
6 6 7 6 6 6 6-8 6
vaina
Peso 100
28 25 27 26 24 25 26-27 21
semillas (gr)
Rendimiento
35 35 35 35 35 35 36 35
(qq/mz)
Adapta-
100-1000 50-1000 50-1000 50-1000 50-1000 300-1000 50-1000 100-900
ción(msnm)
Mayo-
Épocas de Mayo- Mayo- Mayo- Mayo- Mayo- Mayo- Mayo-
Agos-
siembra to-Nov.
Agosto-Nov. Agosto-Nov Agosto-Nov Agosto-Nov Agosto-Nov Agosto-Nov Agosto-Nov
Virus del
mosaico Resistente Resistente Resistente Resistente Resistente Resistente Resistente Resistente
común
Virus del
mosaico Resistente Resistente Resistente Resistente Resistente Tolerante Resistente Resistente
amarillo
Guía Técnica
VARIEDADES
Características CENTA
CENTA CENTA CENTA CENTA CENTA Ferro- CENTA CENTA
Chaparrasti-
San Andrés Pipil CPC Nahuat mas EAC Tacuba
que
Ligeramente
Roya Susceptible Susceptible Tolerante Tolerante Tolerante Susceptible Tolerante
Tolerante
Mustia
Susceptible Susceptible Tolerante Tolerante Tolerante Susceptible Tolerante Tolerante
hilachosa
Bacteriosis
Tolerante Tolerante Tolerante Tolerante Tolerante Tolerante Susceptible Tolerante
común
Altas
Tolerante Tolerante Tolerante Tolerante Tolerante Susceptible Tolerante Tolerante
temperaturas
C U LT I V O D E F R I J O L
Humedad
Tolerante Tolerante Tolerante Tolerante Tolerante Susceptible Tolerante Tolerante
limitada
Concen-
tración de 55-57 56-58 54-56 57-59 53-55 75-80 59 54
Hierro (ppm)
Concentra-
ción de Zinc 31 32 30 32 31 35 30 28
(ppm)
Para el cultivo de frijol en El Salvador se reconocen Época de Apante: Esta época se efectúa bajo riego
3 épocas de siembra: o humedad residual. Se recomienda el periodo de
siembra del 15 de noviembre al 15 de diciembre. A fin de
Época de Mayo: La determinación de siembra en esta escapar a dos plagas importantes del cultivo del frijol la
época está en función del comportamiento de las mosca blanca y chicharrita (Bemisia tabaci y Empoasca
lluvias. Se sugiere que la humedad del suelo alcance kraemeri), y la incidencia de las enfermedades fungosas
por lo menos 20 cm de profundidad para dar inicio es menor. Esta época es la más recomendable para la
a la siembra. Que en promedio su ocurrencia se da producción de semilla y grano.
entre el 25 de mayo al 5 de junio. En esta época el
sistema de siembra predominante es el monocultivo.
18
SISTEMAS DE SIEMBRA
19
Figura 13. Cultivo de frijol en asocio con maíz
Frijol en relevo
C U LT I V O D E F R I J O L
de maíz (Figura 14). El frijol se siembra a ambos
lados del surco de maíz, separados de éste 20-25
Figura 12. Cultivo de frijol en monocultivo cm; colocando 2 semillas por postura y un
distanciamiento entre plantas de 20 cm.
Frijol en asocio
Siembras en monocultivo
20
El CENTA recomienda hacer un análisis de suelo pues no sufren por la competencia de espacio,
previo a la implementación del cultivo. A falta de un luz, agua y nutrimentos (Rosas, 2003). Entre las
análisis, se recomiendan 2 fertilizaciones básicas: la recomendaciones para el manejo de malezas
primera a la siembra o a más tardar 8 días después, se incluyen: Incorporar las malezas durante la
incorporado al suelo 2 qq/mz con la fórmula preparación del terreno mediante un paso de arado
18-46-0, o 4 qq/mz de 15-15-15; la segunda a los 30 profundo, luego complementar el control manual
días después de la siembra con un saco de Urea (150 con el químico, según se describe a continuación:
lb/mz).
Se sugiere complementar la fertilización vía foliar Control manual: dos deshierbos, entre los 15-20
con metalosato multimineral en dosis de 1 l/mz en y 30-35 días después de la siembra (previo a la
la etapa de inicio de botón floral y 15 días después. floración).
CONTROL DE MALEZAS
21
C U LT I V O D E F R I J O L
Tipo de maleza
Momento de aplicación
Gramíneas Hojas anchas
queden expuestas y sean secadas por el sol o Figura 17. Larva de gusano cortador
consumidas por pájaros. También se considera el
control químico (Cuadro 4). Plagas defoliadoras
a) Gallina ciega: (Phyllophaga sp) y otros géneros Para reducir la presencia de estas plagas, es muy
importante mantener los campos libres de malezas.
Son larvas grandes en forma de C con cabeza y patas
color café (figura 16); se alimentan de raíces de muchas a) Babosas (Vaginulus plebeius)
plantas. En frijol esta plaga es más frecuente cuando
se siembra en un terreno que ha sido cultivado con Las babosas son moluscos que causan daños al frijol
pasto o gramíneas, el nivel crítico considerado para en las primeras semanas de su cultivo (Figura 18). El
este insecto es de una larva por muestras de suelo de nivel crítico es de una babosa por metro cuadrado,
30 x 30 cm y 20 cm de profundidad. Se recomienda en siembras de primera y una babosa por dos metros
usar tratamiento químico a la semilla, o aplicar cuadrados en siembras de postrera. Se recomienda
insecticidas granulados en el surco de siembra. su control manual por las noches. Durante el día
usar trampas de basura donde esta plaga se puede
esconder, colocar bultos de basura cada 10 pasos y
matar las babosas que se encuentren dentro de la
basura.
C U LT I V O D E F R I J O L
a) Lorito verde o chicharrita (Empoasca kraemeri)
Tanto las larvas como los adultos se alimentan de c) Mosca Blanca (Bemisia tabaci)
flores, polen, néctar y brotes usando sus partes
bucales y causando anormalidades en la vaina. Los adultos son muy pequeños, miden
aproximadamente un milímetro. Tienen dos pares de
Las hembras incrustan los huevos de manera alas. Se los encuentra en la cara inferior de las hojas.
aislada en los tejidos de las flores, las hojas o los Cuando se mueve el follaje, vuelan rápidamente.
tallos tiernos. El tiempo de incubación varía La hembra adulta pone hasta 160 huevos sobre
según la temperatura, siendo de unos 4 días la superficie inferior de las hojas. Sus huevos son
a 26° C, presentando una mortalidad alta con ovalados y diminutos. Las ninfas son de color
temperaturas elevadas y baja humedad relativa. amarillo pálido, de forma ovalada y aplanada. No
tienen patas ni alas y parecen escamas. Las ninfas
Cuando emergen las larvas muestran fototropismo completamente desarrolladas miden menos de un
negativo, localizándose en el envés de las hojas, milímetro. El insecto completa hasta 15 generaciones
en el interior de la cavidad floral, en las axilas de durante cada cultivo.
las hojas, en las yemas o en cualquier lugar de la
planta protegido de la radiación directa. Daños
C U LT I V O D E F R I J O L
Las larvas han alcanzado el máximo desarrollo Las ninfas se alimentan chupando la savia de las
cuando dejan de alimentarse y buscan un lugar plantas. Las hojas afectadas presentan manchas
para empupar, generalmente en la hojarasca, los amarillentas dispersas y se arrugan o encrespan.
restos vegetales o en los primeros centímetros de El insecto hace más daño como vector de virus que
suelo. por el daño directo de alimentación (Figura 24). La
mosca blanca transmite geminivirus, como los virus
La reproducción puede ser sexual aunque del Mosaico dorado amarillo, del Moteado clorótico
muchas especies son partenogenéticas (tipo de y del Mosaico enano.
reproducción sin intervención del macho).
Control
El óptimo biótico se sitúa entre 25 y 30°C. Nivel crítico: manejar cero tolerancias debido a que
La humedad relativa ambiental baja influye es vector de muchas enfermedades virales. Realizar
negativamente en la supervivencia de los estados controles desde que se encuentre una sola mosca
inmaduros. blanca en el cultivo.
Genético: sembrar variedades resistentes a los virus
transmitidos por la mosca blanca.
Cultural: eliminar plantas con virus, malezas y
plantas de pepino, tomate, soya, tabaco, algodón,
u otras plantas hospederas que atraen a la mosca y
pueden tener virus. Evitar siembras en épocas secas
donde el ataque es más severo. Utilizar barreras
vivas de maíz o sorgo.
Químico: Se recomienda usar químicos en
casos necesarios para controlar el vector y no la
enfermedad.
24
bracónidas (Lysiphebus testaceipes y Diaretiella
rapae) son parasitoides, y se encuentran disponibles
comercialmente.
Químico: De ser necesario utilizar productos
químicos de acción sistémica.
C U LT I V O D E F R I J O L
verde, rosado, gris o negro dependiendo de su
especie. Algunos adultos tienen alas. Estos insectos
pueden encontrarse en toda la planta, prefiriendo la Figura 25. Plaga de pulgones
parte de abajo de las hojas (Figura 25). Larva: pequeña, presenta dos etapas, el primero
translúcido y el segundo amarillo dorado.
Daños Pseudo-pupa temprana: se caracteriza por la
Los pulgones son insectos chupadores. Tanto adultos aparición de parches alares y cortas antenas erectas.
como ninfas succionan la savia de las hojas, brotes, Los dos estados pupales son de color blanco.
tallo y flores. Su saliva es tóxica. Las hojas picadas Pseudo-pupa tardía: presenta muy poco
se enrollan y encrespan y finalmente caen de la movimiento. El patrón setal del adulto se encuentra
planta. Este daño hace que las plantas se debiliten en formación. La protección alar es más larga; las
y se queden pequeñas. Las plantas severamente antenas se vuelven hacia atrás.
afectadas por la plaga se observan ennegrecidas. Adulto: diminuto (generalmente menor de 2 mm
Esto se debe al crecimiento del hongo fumagina de largo) y delicado insecto con alas “plumosas” y de
en una mielecilla excretada por estos insectos. Son color amarillento. El macho es más pequeño que la
vectores importantes de diferentes virus como el hembra, tiene un abdomen liso redondeado al final
CMV (mosaico común) y el Mosaico rugoso. y su color es amarillo pálido, casi blanco. La hembra
tiene el abdomen más redondeado y su coloración
Control varía de amarillo a café.
Nivel crítico: Para áfidos con alas, cuatro insectos
por cada cinco plantas muestreadas. Para áfidos
sin alas, un grupo de insectos por cada dos plantas
muestreadas.
Cultural: Realizar siembras de alta densidad en
zonas donde hay muchos áfidos. Eliminar plantas
de frijol con síntomas de virus y de pepino, tomate,
soya, tabaco o algodón que estén dentro del cultivo.
Evitar siembras en época seca. Sembrar barreras
vivas de maíz o sorgo.
Biológico: Las mariquitas (Hippodamia convergens
y Cicloneda sanguínea), así como los insectos
llamados “león de áfidos” (Chrysoperla externa),
son voraces comedores de pulgones. Las avispas
Guía Técnica
Cultural
Biológico
Genético
Control 27
Cultural
C U LT I V O D E F R I J O L
silos limpios y secos.
A la Semilla
Imidacloprid
70 WS (96
X X
g/qq semi-
lla)
Thiame-
thoxan 35
X X
FS (100 cc/
qq semilla)
Al cultivo
Imidacloprid
70 WG X X X X X X
(130 g/mz)
X X X X X
Bacillus
thuringiensis X
(0.35 l/mz)
Metaldehido
5% GB X
(3.0 kg/mz)
Guía Técnica
MANEJO DE ENFERMEDADES con la probabilidad de ser más severa por efecto del
comportamiento climático. No se transmite por
Un gran número de enfermedades causadas por semilla. Los síntomas del mosaico dorado amarillo
virus, hongos y bacteria afectan al cultivo de frijol. A son muy característicos: las hojas presentan un
continuación se describen las de mayor importancia: color amarillo intenso (Figura 30). Si las plantas son
afectadas antes de la floración, hay aborto prematuro
ENFERMEDADES CAUSADAS POR VIRUS de las flores y deformación de las vainas. Las semilla
presentan manchas y deformaciones y su peso
El mosaico común y el mosaico dorado amarillo del disminuye. Las plantas afectadas desde etapas muy
frijol son las dos enfermedades principales causadas tempranas pueden mostrar un severo enanismo y
por virus en el país. no producir vainas. Las pérdidas por este virus en
variedades susceptibles pueden alcanzar el 100 %.
a) Mosaico Común (VMCF)
El mosaico dorado amarillo afecta a los cultivos
En El Salvador, las variedades mejoradas liberadas sembrados en zonas inferiores a los 1,200 msnm,
por CENTA, son resistentes a este virus. Se donde las temperaturas son mas altas, y las fuentes de
caracteriza por presentar plantas con síntomas en inóculo y las poblaciones del vector son abundantes.
hojas conocidos como mosaico, que se manifiesta con
áreas verde-claro en la lámina foliar y verde-oscuro La mejor alternativa de manejo es el uso de variedades
en las nervaduras; las hojas se distorsionan debido resistentes (Figura 31) como: CENTA San Andrés,
a su arrugamiento y/o enrollamiento hacia adentro CENTA Pipil, CENTA NAHUAT, CENTA CPC,
(Figura 29). Las plantas con síntomas severos CENTA CHAPARRASTIQUE y CENTA EAC.
C U LT I V O D E F R I J O L
C U LT I V O D E F R I J O L
Las hojas se adhieren entre sí y se produce defoliación
severa. Las vainas jóvenes pueden quedar totalmente
destruidas; mientras que en las vainas maduras, las
lesiones se unen y causan daños severos y muerte.
El hongo también puede infectar las semillas. Otro
tipo de lesión menos común, ocasionada por las
basidiosporas, son manchas necróticas de 2-3 mm
de diámetro, en las cuales el tejido necrótico se puede
desprender formando la lesión conocida como “ojo
de gallo”.
Figura 32. Plantas con síntomas de bateriosis común
El manejo de la mustia consiste en el uso de semilla es bajo, existen variedades mejoradas que toleran la
limpia libre del patógeno, la eliminación de los enfermedad.
residuos de la cosecha anterior, la rotación con
cultivos no hospederos, y el uso de cobertura del
suelo (cascarilla de arroz, hojas de caña de azúcar o
de maíz, o malezas muertas) para reducir los efectos
por salpique causados por las lluvias. En ataques
moderados, se recomienda el uso de fungicidas
sistémicos; en ataques severos, el control químico
resulta muy costoso. Aunque no existen variedades
con alta resistencia a esta enfermedad, se recomienda
usar variedades tolerantes con arquitectura erecta
para reducir la incidencia y daños causados por el
hongo, como por ejemplo la variedad CENTA EAC.
b) Mancha angular o requemo amarillo
C U LT I V O D E F R I J O L
nuevas razas fisiológicas de la enfermedad como
consecuencia de la alta variabilidad del agente causal.
d) La roya o herrumbre
VII. MANEJO DE LA
COSECHA
ARRANQUE, SECADO Y APORREO
C U LT I V O D E F R I J O L
APORREO
aluminio) una tableta por cada 4 quintales de frijol, Micro elementos: Nutrientes que necesitan las
si es en plantas en pequeñas cantidades.
Silo metálico se envuelve la pastilla sobre un trapo
y esta sobre el grano y se cierra herméticamente, si Plantas hospederas: Plantas que atraen y albergan
es en saco se puede colocar media pastilla envuelta ciertos insectos y enfermedades.
en tira por saco y luego se cubre con plástico, si el
frijol es empacado en bolsas plásticas se le pone ¼ Postfloración: Después de la floración.
de pastilla por bolsa.
Prefloración: Antes de la floración.
CENTA. 2008. Guía técnica para el manejo de variedades de frijol. Programa de Granos Básicos. 23 p.
CIAT. 1985. Frijol: Investigación y Producción. Referencia de los cursos de Capacitación sobre frijol dictados por el Centro
Internacional de Agricultura Tropical. Compilado y editado por Marcelino López, Fernando Fernández, Aart Van Schoonhoven.
Cali, Colombia. 417 p.
35
Escoto, N.D. 2011. El cultivo del frijol. Dirección de Ciencia y Tecnología. Secretaria de Agricultura y Ganadería. Tegucigalpa.
Honduras.
DIRECCCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA AGROPECUARIA. 2016. Anuario de Estadísticas Agropecuarias 2016-2017. Ministerio
de agricultura y ganadería. La Libertada, El Salvador. 2 p.
Guía de identificación de manejo integrado de enfermedades del frijol en América Central/IICA/Proyecto red SICTA, COSUDE.
C U LT I V O D E F R I J O L
Managua: IICA, 2008.
Guía de identificación y manejo integrado: plagas del frijol en Cetro América /IICA, Proyecto red SICTA, cooperación Suiza en
América Central - Managua: IICA, 2010.
Guía de protección y presecado de frijol con cubierta plástica. 2012. / IICA/ Proyecto red SICTA, COSUDE. Managua: IICA, 2012.
Hernandez Fonseca, J.C. et al. 2012 Producción local de semilla. Programa Colaborativo de Fitomejoramiento Participativo en
Mesoamérica. COSUDE, Huehuetenango, Guatemala. 26 p.
Producao de sementes em pequeñas propiedades/coord.Alberto Sergio Barros- 2 ed. Rev. Ampl. Londrina: IAPAR, 2007- 98 p.
Rosas, J.C, 2003. Recomendaciones para el manejo agronómico del cultivo del frijol. Programa de investigaciones en Frijol, Escuela
Agrícola Panamericana, Zamorano. Tegucigalpa, Honduras, 33 p.
Rosas, J.C. 2003. Recomendaciones para el manejo Agronómico del cultivo del frijol. Programa de Investigaciones en frijol, Escuela
Agrícola Panamericana, Zamorano. Imprenta LitoCom, Tegucigalpa, Honduras, 33 p.
Rosas, J.C, 2012. Manejo, conservación y desarrollo de la agrodiversidad en frijol. Programa Colaborativo de Fitomejoramiento
Participativo en Mesoamérica. Escuela Agrícola Panamericana/Zamorano. Honduras.
CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGÍA
AGROPECUARIA Y FORESTAL
E N R I Q U E Á LVA R E Z C Ó R D O VA
CENTA El Salvador