Pena de Muerte Ter
Pena de Muerte Ter
Pena de Muerte Ter
Salvador, la chingo
Lo expuesto el día de hoy 17 de agosto de 2020, donde se exponen dos posturas, siendo la de
Carlos Ulin Ixcoy quien se encuentra contra de la Pena de muerte, mientras que Josué Alexander
Gómez Sac se encuentra a favor de la misma,
Cuando hablamos de la pena de Muerte, tenemos que tener en cuenta que es un tema que tiende
a ser debatido desde diferentes posturas, teniendo argumentos sólidos en la perspectiva filosófica,
ética, religiosa, política, biológica, criminológica, estadística y jurídica.
Desde la perspectiva jurídica, se debe tener que existen garantías constitucionales, tales
como la revisión, apelación, incidentes, que garantizan el debido proceso, por lo que No
existe riesgo de sentenciar a un inocente.
Los delitos los cuales tiene como consecuencia jurídica la pena de muerte, los cuales se
encuentran tipificados en el Código Penal Guatemalteco, son
Artículo 131, en el párrafo: "Se le impondrá pena de muerte, en lugar del máximo de
prisión, si por las circunstancias del hecho, la manera de realizarlo y los móviles
determinantes, se revelare una mayor y particular peligrosidad en el agente";
132 Bis, en la frase y literales: "Se impondrá la pena de muerte en lugar de máximo de
prisión, en cualesquiera de los siguientes casos: a) Cuando la víctima sea menor de doce
años de edad o persona mayor de sesenta años. b) Cuando por circunstancia del hecho o
de la ocasión, la manera de realizarlo y los móviles determinantes, se revelare una mayor
peligrosidad del agente.";
201, en la frase: "se les aplicará la pena de muerte y cuando ésta no pueda ser impuesta".
201 Ter, en el párrafo: "Se impondrá la pena de muerte en lugar del máximo de prisión
cuando con motivo u ocasión de la desaparición forzada, la víctima resultare con lesiones
graves o gravísimas, trauma psíquico o psicológico permanente o falleciere.";
Así mismo es menester hacer mención de la vulneración de los artículos 17, 46 y 149 de
la Constitución Política de la República de Guatemala
En este sentido al no cumplir con los principios y prácticas internacionales, que riñen la
defensa de los derechos humanos, porque contravienen los artículos 2, 4 numeral 2), y 9
de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y 2, numeral 2), y 15 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ambos, tratados internacionales en materia
de Derechos Humanos, los cuales tienen preeminencia sobre el ordenamiento jurídico
interno.