Cuadernillo PDL Ted 3º-6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

CUADERNILLO

DE
PRÀCTICAS DEL LENGUAJE.
TED (Trayectoria educativa discontinúa)

PERIODO
DICIEMBRE/FEBRERO-MARZO.

CURSO: 3º AÑO. DIVISIÒN: 6ª


E. E. S. Nº1 “FRANCISCO N. LAPRIDA”
PROFESORA: PAOLA CHAPARRO.
Contenidos a trabajar en diciembre:
 El género policial: Cuento policial: estructura del
cuento: presentación de los hechos, circunstancia
del crimen, resolución del crimen: las pistas. Los
personajes: diferencia entre el culpable y el
detective (comisario). Tipos de cuentos policiales.
 La entrevista: estructura: la presentación y el
cuerpo: el cuestionario. La edición de la entrevista.
Ventajas y desventajas de la entrevista escrita y
en vivo.
 Texto expositivo-explicativo: estructura:
presentación, desarrollo, conclusión. Recursos
explicativos. Cohesión y coherencia.
CONTENIDOS A TRABAJAR EN FEBRERO-
MARZO.
 La argumentación: secuencia argumentativa:
hipótesis, desarrollo y conclusión. Conectores de la
argumentación. Técnicas o recursos
argumentativos. Textos periodísticos
argumentativos: columna de opinión, editorial, carta
de lectores.
 El teatro: Estructura del texto teatral: actos,
escenas, diálogos, monólogos, telón. Diferenciación
entre el diálogo y las acotaciones del dramaturgo.
Los personajes. Las acciones. La comedia y la
tragedia: diferencias.
PRIMERA PARTE

TEÒRICA

EL GÈNERO POLICIAL
COHERENCIA Y COHESION
La palabra texto proviene del término latino textus que significa tejido. Para considerar
que un texto está bien formado, éste debe resultar coherente.
Para que nuestros mensajes sean comprendidos, las oraciones que los componen
deben relacionarse entre sí tejiendo una estructura que dará origen a un texto.
La propiedad que define un texto bien formado es la textualidad. Los factores
esenciales de la textualidad son la coherencia y la cohesión.
La COHERENCIA de un texto se logra a través de la correcta organización de la
información sobre un determinado tema.
Podemos decir que la COHESIÓN es la relación de dependencia entre los elementos
de un texto que pertenecen a distintas palabras, oraciones y párrafos. Esta conexión
es indispensable para que el texto sea coherente y bien organizado, conformando una
unidad.
¿Entendiste? Sigamos con las explicaciones: Vimos que la coherencia es una
propiedad que define al texto y es lo que permite que sea comprendido como tal. Un
texto coherente debe poseer un tema central y todas las ideas, principales y
secundarias, deben estar siempre relacionadas con el tema central. En otras palabras,
podemos decir que un texto es coherente cuando cada una de las partes que lo
conforman está relacionada con el tema central. Además, las ideas deben organizarse
de manera ordenada y lógica, es decir, debe haber una secuencia interna que nos
permita seguir el texto y lograr una mejor comprensión. Esto se logra a través de
ciertos elementos que permiten conectar las diferentes oraciones que conforman el
texto. Estas relaciones constituyen la cohesión. Entonces, la cohesión es la propiedad
del texto que da cuenta de las relaciones de sentido entre las distintas oraciones o
partes que lo componen y para ello empleamos distintos recursos, llamados recursos
cohesivos. Estos permiten que las partes del texto estén relacionadas, es decir, que
una oración se relacione con el significado de la anterior, y que cada párrafo se
relacione con el siguiente. A continuación, veremos algunos recursos cohesivos:
REFERENCIA: Consiste en reemplazar la palabra la palabra en cuestión por un
pronombre (yo, él, nosotros, lo, la, les, le, su, este, ese, aquel, mi, mis, tuyo, suyo,
etcétera) que se refiera a ella. Por ejemplo, si se ha mencionado muchas veces un
personaje llamado Juan, puede reemplazarse por el pronombre personal “él”
SINONIMIA: Cuando nos referimos a una parte del texto ya mencionada (un
personaje, un objeto, una acción, una cualidad), para evitar repetir constantemente
una palabra o frase, podemos sustituirla por un sinónimo, o sea, por un término o
expresión que se escribe diferente pero que comparte rasgos de significado con el
anterior. Por ejemplo: “Se produjo un gran aumento de los recursos que, a su vez,
generó una corriente de intercambios entre los distintos países. El crecimiento de la
economía creó la necesidad de modificar la organización social y política de las
naciones.” En el ejemplo anterior “aumento” y “crecimiento” aparecen como sinónimos,
sin embargo, no significan lo mismo en todos los contextos. Si un empleado le dice a
su jefe: “Necesito un aumento de sueldo”, ciertamente aquí “aumento” no puede
sustituirse por “crecimiento”. Por lo tanto, es necesario observar en qué contexto se
escribe determinada palabra para encontrar un sinónimo adecuado con el registro del
texto.
HIPERONIMIA E HIPONIMIA: Otros recursos cohesivos que comparten la misma
función de la sinonimia, es decir, aludir a un mismo concepto y evitar las repeticiones
excesivas, son la hiperonimia y la hiponimia. Un hiperónimo es una palabra cuyo
significado incluye el significado de la otra. Por ejemplo: fruta incluye el significado de
naranja, por lo tanto, la palabra fruta es el hiperónimo de naranja. La hiponimia
consiste en la relación inversa, es decir, consiste en que el significado de una palabra
esté incluido en el significado de la otra. Por ejemplo: naranja, manzana y pera, son
hipónimos de fruta.
CAMPO SEMÁNTICO: Las palabras, según su significado, pueden agruparse dentro
de un determinado ámbito o tema. Por ejemplo: las palabras “actores”,
“representación”, “escenografía”, “vestuario” pueden reunirse bajo el concepto de
“representación teatral”. Estas palabras tienden a aparecer juntas en determinados
contextos, porque pertenecen al mismo campo semántico. Entonces, un campo
semántico es un conjunto de palabras que podemos unir porque tienen algún
significado en común. En los textos, por tratar sobre un determinado tema, siempre
aparecen palabras que, por su significado, se relacionan con ese tema. La presencia
de un campo semántico liga a las partes de un texto. Por ello, es una de las formas en
las que se lleva a cabo la cohesión. Por ejemplo: “Con las ventanillas a oscuras y la
máquina a todo vapor, el tren expreso de las once pasó rugiendo por la estación rural
en tinieblas. Sólo la sala de espera y la boletería proyectaban un poco de luz”. En este
caso, las palabras “tren”, “sala de espera”, “estación” y “boletería” están ligadas por el
campo semántico: “estación de tren”.
ELIPSIS: Se trata de la omisión o eliminación de palabras o frases que el lector puede
reponer. La elipsis puede ser definida como una “sustitución por cero”, es decir, que se
suprime un elemento del texto porque ya ha sido mencionado antes y puede
reponerse precisamente porque ya apareció. Por ejemplo: “Esta es la primera parte de
la máquina; la segunda graba; la tercera proyecta”. En el ejemplo dado, sabemos que
el productor del texto se refiere a “la segunda parte de la máquina” y “la tercera parte
de la máquina” porque anteriormente apareció la expresión “la primera parte de la
máquina”.
CONECTORES: Se emplean para relacionar oraciones, frases o palabras dentro del
texto, que permiten establecer distintos tipos de relaciones. Por ejemplo: ya que, sin
embargo, pero, además, también, entonces, del mismo modo, porque, así que,
por ejemplo, en general, del mismo modo, mientras que, no obstante, en primer
lugar, en consecuencia, por esta causa, en otras palabras, y, o, luego, por lo
tanto, debido a que, etcétera.

La entrevista.
El texto expositivo-explicativo
LA ARGUMENTACIÒN PERIODÌSTICA.
LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS
Cada vez que alguien pretende convencer a otro para que adhiera a su
opinión o para impulsarlo a determinada acción, utiliza el discurso
argumentativo. Es importante tener en cuenta que este tipo de discurso se
utiliza sobre temas que podemos denominar “polémicos”. No se puede
argumentar respecto al hecho de que “dos más dos es cuatro”. Pero sí se
puede argumentar, por ejemplo, acerca de la edad en que una persona está
en condiciones de conducir un automóvil, sobre el aborto, el bullyng, redes
sociales, alcohol, tabaquismo, etc.
¿Cuál es la INTENCIÓN de un texto argumentativo?
Un TEXTO ARGUMENTATIVO es aquel que intenta convencer, modificar o,
en ocasiones, reforzar la opinión del receptor, del destinatario del texto,
mediante razones que sean aceptables, fuertes y capaces de resistir las
razones en contra (contraargumentos).
La Argumentación: es la forma del discurso en la que el emisor intenta
convencer al receptor mediante razonamientos que den validez a su
opinión. Por ello, el tema que escoja para su escrito será presentado de
forma subjetiva. La función del lenguaje predominante es la apelativa
porque la intención del emisor es persuadir y convencer al receptor.
También aparece la función referencial, porque se transmite una
información, y la expresiva, según el mayor o menor grado de implicación
del emisor en la presentación del tema. La opinión que se sustenta recibe el
nombre de tesis y las razones que se alegan en su defensa se denominan
argumentos. En las argumentaciones es frecuente que el emisor se
manifieste en su propio texto (mediante el uso de la primera persona) y que
se refiera directamente al destinatario con el fin de implicarle en el discurso.
No obstante, a veces el emisor prefiere dar a su argumentación una
apariencia de objetividad y construye su texto en tercera persona. Los
argumentos se apoyan en unos valores, creencias o premisas que se
suponen aceptados por la mayor parte de los miembros de la comunidad.

Estructura del texto argumentativo


Las partes en las que se puede dividir un texto argumentativo son:
1. Introducción: Plantea el tema que se va a tratar. Se formula la
hipótesis del texto. Muchas veces se cuenta algún hecho de la actualidad
que haya dado lugar a la reflexión del autor o se brinda la información
necesaria para que este sepa de qué se va a hablar. La introducción puede
abarcar uno o varios párrafos del comienzo.
2. Cuerpo argumentativo: Está constituido por todos los argumentos o
razones que aporta el emisor para defender su opinión. Se explican los
diversos argumentos que sirven para sostener la postura o hipótesis.
También se invalidan opiniones contrarias. Para esto: se recurre a diversos
recursos, como los ejemplos o las comparaciones, citas de autoridad,
generalizaciones, etc.
3. Conclusión: Es el resumen del texto. Al final del texto se evalúa la
hipótesis planteada y se reafirma o se corrige. También se puede incluir una
apelación al lector para que tome una postura frente a lo planteado
(exhortación), una propuesta o nuevos interrogantes para seguir
reflexionando.
La argumentación en los textos de opinión.
Además de brindar información, los medios de comunicación, como los
diarios, la televisión y la radio presentan interpretaciones y puntos de vista
sobre los temas de actualidad. Los textos de opinión son textos escritos
para expresar la postura de un periodista, de un especialista o de una
personalidad reconocida. Su objetivo es llamar la atención sobre una
problemática determinada, generar un debate o provocar una reflexión
crítica en el lector. El artículo o columna de opinión, y la carta de lectores
siempre llevan la firma de su autor para que se reconozca fácilmente a
quién pertenece esa opinión. La nota editorial no lleva firma porque expresa
la opinión o ideología del diario o revista a la que pertenece el periodista
que escribe. Los textos de opinión intentan persuadir o convencer al lector
mediante argumentos o razones, por este motivo presentan una trama
argumentativa.
Tipos de textos de opinión en los medios
Nota editorial: Manifiesta la mirada institucional del medio del que forman
parte frente a un hecho actual. Estos textos no aparecen firmados y suelen
estar escritos en tercera persona, porque expresan la postura e ideología
del diario, por eso el medio es el responsable de la opinión vertida, que es
coherente con su línea editorial.
Carta de lectores: Los lectores de un diario pueden hacer llegar sus
opiniones a través de una carta o correo electrónico en los que expresan su
postura sobre un tema de actualidad. Las cartas de lectores, que siempre
van firmadas, y se identifican con número de documento de sus autores,
tienen un espacio asignado dentro del diario y pueden incluir reclamos o
agradecimientos (por ejemplo, el reclamo por el estado de una calle o el
agradecimiento a un médico o funcionario por su intervención, manifestar
una queja, etc).Suelen dirigirse al "Señor director" del diario aunque los
verdaderos receptores son los lectores del diario en el que se publica, y
deben cumplir con las pautas indicadas por el periódico para ser publicadas.
Aparece la primera persona.
La columna o nota de opinión: Es un texto periodístico que expone la
postura de una persona sobre un tema actual. Se trata de un texto de
autor, que es un periodista o especialista reconocido y por ende siempre
figura su firma, por eso se permite un estilo más subjetivo y puede
aparecer la primera persona. Ocupa un lugar fijo dentro del periódico. El
autor analiza y comenta hechos de la realidad.
Recursos o estrategias argumentativas
CITA DE AUTORIDAD: Se citan las palabras de estudiosos, expertos,
organizaciones de probada credibilidad que manifiestan una opinión
semejante a la que estamos defendiendo. Siempre van entre comillas.
GENERALIZACION: Se defiende una idea que es ampliamente aceptada
por nuestra sociedad (suponiendo con esto que la mayoría no se equivoca lo
que lleva en muchos casos a formular lo que llamamos tópicos) o saberes
que la sociedad ha admitido como válidos (presuposiciones). Incluye a
todos. Se usan palabras como (todos sabemos; nosotros; etc)
EJEMPLIFICACION: Se brinda un caso particular que ilustra una situación
general. Va introducido por el nexo (por ejemplo) o seguido de signos de
puntuación (: , o ;)
COMPARACION: Se señalan similitudes o diferencias entre ideas o
situaciones.
PREGUNTAS RETÒRICAS: Son preguntas que el autor se hace y que no
necesariamente necesitan responderse en el texto, sino que quedan a la
interpretación del lector.
EL GÈNERO TEATRAL
SEGUNDA PARTE

TRABAJOS

PRÀCTICOS.

MATERIA: Prácticas del lenguaje.


CURSO: 3º- Año. DIVISIÒN: 6ª-
DOCENTE: Paola Chaparro.
Trabajo práctico
Temas: El texto expositivo: coherencia y cohesión. El género policial. La
entrevista.
Habilidades:
 Comprensión de texto.
 Utilización de vocabulario específico.
 Coherencia y cohesión.
 Organización del tiempo.
 Resolución de problemas.
Criterios de evaluación:
 Lectura y comprensión adecuada de los textos y de las
consignas.
 Producción de textos de modo coherente, cohesivo y
adecuado.
 Resolución de las consignas.
 Compromiso con la entrega de trabajos.

Información a tener en cuenta:

Fecha de presentación:
Revisar la teoría adjunta (Primera parte teórica) para la
realización del trabajo.

ACTIVIDADES SOBRE: EL GÈNERO POLICIAL -TEXTO


EXPOSITIVO: COHERENCIA Y COHESIÒN -
CUENTO PARA TRABAJAR: “La pieza ausente” y “Un cuento
policial”

ACTIVIDAD 1

1-Lee el siguiente texto:

¿Qué es un cuento policial?


El cuento policial es un relato que narra una investigación realizada por un detective (o un
personaje con características "detectivescas") con el fin de resolver un enigma, producto de
un delito o un crimen. A medida que avanza la narración, el investigador encuentra pistas,
interroga a diversos personajes y, finalmente, descubre al culpable. El relato policial permite
que el lector, siguiendo los pasos del detective, intente resolver el crimen, descarte
sospechosos, señale a los posibles culpables, y pueda plantear sus propias hipótesis sobre el
enigma.
¿Cuáles son los elementos del cuento policial?
• El enigma: es el misterio que constituye el conflicto central en los relatos policiales, por
ejemplo, quién cometió un robo o un asesinato.
• El detective: es el personaje que investiga el problema planteado, y revela la solución a los
lectores y a los personajes de la ficción. El detective vincula cierta información que aislada no
tiene valor.
• Las pistas: son las huellas o señales que deja el autor del delito y que el detective analiza
para resolver el enigma.
• Los sospechosos y el culpable: los sospechosos son ¡os presuntos culpables del delito. El
detective analiza las pistas y devela cuál de los sospechosos es el verdadero culpable.
• El móvil: es la motivación que mueve a los culpables del delito a violar la ley mediante un robo,
un secuestro o un asesinato.
¿Qué son el policial de enigma y el policial negro?
El género policial se puede dividir en dos ramas: el policial clásico o enigma y el policial negro o
duro. El primero, surgido en Inglaterra a fines del siglo XIX, se caracteriza porque el enigma
planteado se resuelve a través de las deducciones lógicas de los sagaces y prestigiosos
detectives; el más famoso de ellos es Sherlock Holmes. El segundo, en cambio, que surgió en
Estados Unidos entre 1920 y 1930, se caracteriza por ejemplo por la violencia, la corrupción y
el fracaso de los detectives; su detective más famoso es Philip Marlowe.
2- El texto leído ¿es coherente? Justifica tu respuesta.

3-Explica por qué el texto anterior es explicativo.

4-Extrae del texto un ejemplo de los siguientes recurso explicativos:

 Definición:
 Ejemplificación:
a- Señala en el primer párrafo del texto los siguientes recursos de
cohesión:
 Conectores.
 Sustitución por sinónimos.

5-A partir de la información que brinda el texto y la teoría (ver parte


teórica) realiza una red o mapa conceptual sobre:

a- El relato policial.
b- El policial clásico o de enigma.
c- El policial negro.

ACTIVIDAD 2
1-Lectura de “La pieza ausente”, de Pablo De Santis.
Comencé a coleccionar rompecabezas cuando tenía quince años. Hoy no hay nadie en esta ciudad -dicen- más
hábil que yo para armar esos juegos que exigen paciencia y obsesión.
Cuando leí en el diario que habían asesinado a Nicolás Fabbri, adiviné que pronto sería llamado a declarar. Fabbri era
director del Museo del Rompecabezas. Tuve razón: a las doce de la noche la llamada de un policía me citó al
amanecer en las puertas del museo.
Me recibió un detective alto, que me tendió la mano distraídamente mientras decía su nombre en voz baja -Láinez-
como si pronunciara una mala palabra. Le pregunté por la causa de la muerte: “Veneno” dijo entre dientes.
Me llevó hasta la sala central del Museo, donde está el rompecabezas que representa el plano de la ciudad, con
dibujos de edificios y monumentos. Mil veces había visto ese rompecabezas: nunca dejaba de maravillarme. Era tan
complicado que parecía siempre nuevo, como si, a medida que la ciudad cambiaba, manos secretas alteraran sus
innumerables fragmentos. Noté que faltaba una pieza.
Láinez buscó en su bolsillo. Sacó un pañuelo, un cortaplumas, un dado, y al final apareció la pieza. «Aquí la tiene.
Encontramos a Fabbri muerto sobre el rompecabezas. Antes de morir arrancó esta pieza. Pensamos que quiso
dejarnos una señal.
Miré la pieza. En ella se dibujaba el edificio de una biblioteca, sobre una calle angosta. Se leía, en letras
diminutas, Pasaje La Piedad.
-Sabemos que Fabbri tenía enemigos -dijo Láinez-. Coleccionistas resentidos, como Santandrea, varios
contrabandistas de rompecabezas, hasta un ingeniero loco, constructor de juguetes, con el que se peleó una vez.
-Troyes -dije-. Lo recuerdo bien.
-También está Montaldo, el vicedirector del Museo, que quería ascender a toda costa. ¿Relaciona a alguno de ellos
con esa pieza? -Dije que no.
- ¿Ve la B mayúscula, de Biblioteca? Detuvimos a Benveniste, el anticuario, pero tenía una buena coartada. También
combinamos las letras de La Piedad buscando anagramas. Fue inútil. Por eso pensé en usted.
Miré el tablero: muchas veces había sentido vértigo ante lo minucioso de esa pasión, pero por primera vez sentí el
peso de todas las horas inútiles. El gigantesco rompecabezas era un monstruoso espejo en el que ahora me obligaban
a reflejarme. Sólo los hombres incompletos podíamos entregarnos a aquella locura. Encontré (sin buscarla, sin
interesarme) la solución.
-Llega un momento en el que los coleccionistas ya no vemos las piezas. Jugamos en realidad con huecos, con
espacios vacíos. No se preocupe por las inscripciones en la pieza que Fabbri arrancó: mire mejor la forma del hueco.
Láinez miró el punto vacío en la ciudad parcelada: leyó entonces la forma de una M.
Montaldo fue arrestado de inmediato. Desde entonces, cada mes me envía por correo un pequeño rompecabezas que
fabrica en la prisión con madera y cartones. Siempre descubro, al terminar de armarlos, la forma de una pieza
ausente, y leo en el hueco la inicial de mi nombre.

2-Actividad de análisis:

-Analiza el texto teniendo en cuenta estos temas:

a- La investigación (¿Cómo y quién realiza la investigación?, ¿Qué


características tiene? Descríbelo brevemente)
b- Los personajes (¿Quiénes y cómo son?)
c- El delito (¿En qué consiste?,¿Por qué se comete?)
d- ¿Cómo se resuelve el enigma? Explica.

ACTIVIDAD 3

1-Lee atentamente el siguiente texto:


“Un cuento policial”, Marco Denevi
Rumbo a la tienda donde trabajaba como vendedor, un joven pasaba todos los días por delante de
una casa en cuyo balcón una mujer bellísima leía un libro. La mujer jamás le dedicó una mirada.
Cierta vez el joven oyó en la tienda a dos clientes que hablaban de aquella mujer. Decían que vivía
sola, que era muy rica y que guardaba grandes sumas de dinero en su casa, aparte de las joyas y
de la platería.
Una noche el joven, armado de ganzúa y de una linterna sorda, se introdujo sigilosamente en la
casa de la mujer. La mujer despertó, empezó a gritar y el joven se vio en la penosa necesidad de
matarla. Huyó sin haber podido robar ni un alfiler, pero con el consuelo de que la policía no
descubriría al autor del crimen.
A la mañana siguiente, al entrar en la tienda, la policía lo detuvo. Azorado por la increíble
sagacidad policial, confesó todo. Después se enteraría de que la mujer llevaba un diario íntimo en
el que había escrito que el joven vendedor de la tienda de la esquina, buen mozo y de ojos verdes,
era su amante y que esa noche la visitaría.

Comprensión Lectura
¿Cuáles fueron las razones por las cuales el joven se interesó en ir a la casa de la muchacha?
¿Ella estaba interesada en él? ¿Qué fragmentos del texto te permitieron notarlo?
¿Qué consiguió el joven al entrar en su casa?
Prácticas de Escritura
1- Escribe, utilizando dos párrafos, un final distinto de este.
Conocimientos gramaticales
1- Describe los verbos subrayados y en negrita (modo, tiempo, persona y número).
2- Elige tres de esos verbos y escribe sus formas no conjugadas: infinitivo (amar, comer, vivir),
gerundio (amando, comiendo, viviendo) y participio (amado, comido, vivido).
3- Copia del texto un conector de suma (Y, e, además), uno de tiempo (luego, por la tarde, por la
mañana, al día siguiente) y otro de oposición (sin embargo, contrariamente, no obstante).
4- Completa el cuadro: Los pronombre son palabras que adquieren significado según el contexto en
dónde aparecen, es decir un mismo pronombre, en diferentes textos harán referencia a diferentes
personas, cosas o lugares. Por ejemplo, el pronombre “aquella” en el cuento hace referencia a la
mujer, la víctima de la historia, sin embargo “aquella” en otro texto que hable sobre plantas y dijera
algo así, “aquella planta da fruto en el verano”, sin duda alguna, en este caso, se refiere a una
planta.
Pronombres (resaltados con Referencia Clasificación
otro tipo de letra en el texto)
Aquella    
Su    
La    
Lo    
Esa    
5- Reescribe las siguientes oraciones reemplazando las frases subrayadas por otras, manteniendo
el mismo sentido en la oración. Por ejemplo, “la mujer” por “la joven” (no vale utilizar ese, busca
otro término
La mujer llevaba un diario íntimo.
Cierta vez el joven oyó en la tienda.

ACTIVIDAD DE ESCRITURA.

ACTIVIDAD 4

Teniendo en cuenta la narrativa policial: Elaborar un relato policial de una carilla de extensión,
para ello elige uno de los siguientes misterios:
a. Alguien escribió un grafiti en la pared del salón multiuso con un mensaje enigmático.
b. En la oficina del director del secundario aparece una novela sin la firma de su autor, en la
que aquel es su protagonista.
c. Todas las semanas desaparece un libro de la biblioteca de la escuela.

ACTIVIDADES SOBRE: LA ENTREVISTA.

ACTIVIDAD 1

1-Lee la siguiente entrevista:


Entrevista. Rodrigo de la Serna: "Siempre me interesó más el trabajo que la fama"
Por Fabiana Scherer
Brilla en el cine, la TV, el teatro y hasta en la música. A pesar de ser un firme
devoto del perfil bajo, a De la Serna no le queda otra que reconocer que 2011 fue
un año como pocos, el año que lo consagró definitivamente como uno de los
mejores actores de su generación.
P–Que hoy seas el actor del momento seguramente te ayuda a cotizar mejor.
¿Importa el dinero?
R–Recién ahora empiezo a reconocer que es un factor gravitante. Es una energía para
tener en cuenta también. En realidad, siempre lo supe (dice con una sonrisa pícara),
pero no lo decía para hacerme el artista. Viste que queda bien.
P-Antes de estelarizar junto a Rodrigo Noya ("Valentín") "Hermanos...", unitario
que combina elementos de suspenso, comedia y acción, ya habías realizado a
fines de 1999 un piloto junto a Szifrón, que quedó en el archivo de los
recuerdos.
R- Si. A partir de ahí siempre nos quedaron las ganas de hacer algo juntos. Hace un
tiempo tuvimos la oportunidad de charlar bastante y me contó que estaba armando
este proyecto y enseguida le dije hagámoslo.
P-En la serie, interpretas a un detective que ayudado por su superdotado
hermano menor (encarnado por Noya) resuelve un caso de asesinato por
episodio. Consciente de que los primeros pasos de tu carrera profesional los
diste en la televisión, ¿reconoces que es un medio que te dio muchas
satisfacciones y en el que te gusta trabajar de vez en cuando?
R- Si, tuve la suerte de hacer programas bastante atípicos como Ciber, un comic que
hice con Carolina Peleretti en donde el personaje que me tocó era un banquete para
cualquier actor. Más tarde llegaron la comedia "Naranja y media", donde me curtí con
grandes actores y aprendí mucho de ellos, los unitarios de culto de Adrián Caetano
"Okupas", "Sol negro", y "Son o se hacen".
P-Estuviste casado con la actriz Erica Rivas, con quien tuviste una hija, Miranda,
que tiene cinco años, sos dueño de una importante trayectoria en cine, y
sobresaliste con personajes intensos y comprometidos al protagonizar "Crónica
de una fuga" (2006), "Diarios de motocicleta" (2004) y "Gallito ciego" (2000);
además participaste en "Nueces para el amor" y "El mismo amor, la misma
lluvia". También tenés faceta como músico, que ahora vuelcas en tu agrupación
tanguera Yotivenco.
R-Estoy creciendo mucho y recién ahora estamos saliendo a girar por ahí.
A los 18 años comencé a estudiar guitarra y a partir de entonces empecé a darme
cuenta de que en el tango puedo encontrar toda la música de identidad argentina. Hay
mucha historia para atrás, a través del tango podés meterte bien profundo en la tierra y
en tu identidad, lo mismo sucede con todo el folclore.
P–¿Quisiste ser famoso alguna vez?
R–Sí, cuando era chico. No sé si quería ser famoso. Lo que si recuerdo es que una
vez vi a Federico Luppi en un aeropuerto y pensé qué groso este chabón. Tenía 9, 10
años y me impactó eso de encontrarme con alguien conocido. Me llevó a fantasear
acerca de su vida. Pero por suerte me interesó mucho más el trabajo que ser famoso.
P–¿Y la popularidad cómo se maneja?
R–Es parte de mi vida. Convivo con ella. Agradezco cuando la gente se acerca con
cariño y respeto. En el teatro uno tiene una devolución inmediata, ya sea con los
aplausos o con los tomates que te tiran. Terminada la función sabes qué es lo que le
pasa al otro, en cambio con la tele y con el cine eso no sucede, entonces es lógico que
te paren por la calle. Es natural que esto suceda, por más que uno no quiera y
reniegue. Los actores que hacemos cine y televisión tenemos que estar conscientes
de ello.
P–Pero la popularidad no viene sola. Muchas veces el ser conocido trae consigo
la invasión a la privacidad.
R–Ese ya es otro tema. La intimidad de las personas hay que respetarlas y claramente
hay límites que no deberían cruzarse. Una cosa es hablar de trabajo y otra que te
metan una cámara en tu casa.
A pesar de haber crecido en el Bajo Belgrano, Rodrigo revive en imágenes y
olores los días vividos en casa de su abuela en Villa Giardino, Córdoba. Fue
entre sierras donde cosechó a los amigos de toda la vida y dio su primer beso.
Aquel paisaje le brindó tranquilidad y una paz que más tarde buscó junto a su
exmujer, Erica Rivas, en Ingeniero Maschwitz, donde vive hace más de seis
años, lejos del mundanal ruido de la ciudad.
2-Encerrá entre corchetes las tres partes de la entrevista: introducción- cuerpo y
cierre.
a- Completa con los datos correspondientes:
Entrevistado:
Profesión:
Entrevistadora:
Tema de la entrevista:

b- Pensá y escribí dos preguntas más que le realizarías a Rodrigo De La Serna, si


vos fueses el entrevistador.

ACTIVIDAD SOBRE EL GÈNERO TEATRAL.


ACTIVIDAD 1

1-Lee la información sobre el texto teatral (parte


teórica) y completa el siguiente esquema:
2-Lee el siguiente texto:

a- ¿Por qué Romeo y Julieta es una obra de teatro? Hace un punteo que explique
sus características.
b- ¿Cómo es el vínculo entre los personajes? ¿Qué conflicto atraviesan?
c- Imagina un desenlace posible para el fragmento leído:
Elegí cómo resolver:
 Dibuja una escena que lo represente.
 Escribe una escena con parlamentos y acotaciones.
 Realiza una historieta de cinco viñetas.
ACTIVIDADES TEXTO ARGUMENTATIVO.
Ver parte teórica sobre argumentación
ACTIVIDAD 1

1-Lee el siguiente texto:

Grieta educativa.
Señor director:
La entrevista al doctor Jaim Etcheverry aparece cuando la realidad de la enseñanza a
distancia y la pandemia dinamitan el quietismo del sistema educativo con relación a la escuela
y la tecnología. El Dr. Etcheverry dijo en una entrevista que: “el sistema educativo no mejoró, y
la pandemia actual lo convirtió en una tragedia”. Educamos para un mundo con un planeta y un
hombre heridos. Con educandos nativos digitales, con docentes volando hacia el conocimiento
albergado en la nube y padres que forman desde la realidad familiar y laboral y que ahora son
tutores. Ya no tiene sentido enemistar “buena docencia” y “tecnología”. Si la cultura tecnológica
no se integra junto a las ya conocidas capacidades de un buen docente, simplemente no podrá
seguir cumpliendo su rol. Hoy todo docente en algún modo ya actúa así; facilitémoslo.
En estos días la sociedad empieza a preguntar e interpelar: ¿más de lo mismo o una nueva
educación? ¿seguirá siendo la escuela un edificio con aulas o mutará a un conjunto de espacios
virtuales de encuentro entre el aprendiz y el conocimiento albergado en la nube, procesado por
la inteligencia artificial con tutores que guíen el aprendizaje?
Este párate escolar es el punto de partida para cambiar desde lo mejor del pasado y lo real de
la transformación de hoy. Paso a paso a la educación la estamos transformando con y en
competencia con nuevas realidades.
Alberto C. Taquini (hijo)
DNI Nº-22.206.528

a- ¿Qué tipo de texto de opinión es? Marca la opción correcta. Justifica


tu respuesta:
o Editorial
o Carta de lectores
o Columna o nota de opinión
b- Marca en el texto la estructura argumentativa (tesis- argumentos-
conclusión)
c- Subraya en el texto: pregunta retórica, una ejemplificación y una cita
de autoridad.
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD DE ESCRITURA.

1-Elige una de las siguiente tesis, u otro tema que vos prefieras para
escribir un texto argumentativo de opinión:

Los alumnos deben elegir qué materias cursar y cuáles no, según sus
intereses.
Cada vez mueren más mujeres víctimas de violencia de género.
Clases presenciales vs clases virtuales.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy