Que Es Retención
Que Es Retención
Que Es Retención
2- Tipos de Retenciones
De ley:
El Seguro Social Obligatorio ofrece asistencia médica integral para todo público
y prestaciones en dinero a asegurados(as) del Instituto Venezolano de los
Seguros Sociales (IVSS) y sus familiares calificados. El Seguro cubre
contingencias por maternidad, vejez, sobrevivencia, enfermedad, accidente,
invalidez, muerte, retiro, y cesantía.
Indemnizaciones
1. Maternidad
2. Vejez
3. Sobrevivencia
4. Enfermedad
5. Accidente
6. Invalidez
7. Muerte
8. Retiro
9. Cesantía
Prestaciones en dinero
El cálculo del aporte mensual, el patrono aporta un 2% del salario mensual y el
trabajador se le retiene un 0.5% de su salario.
Requisitos para Optar al Paro Forzoso en Venezuela. Cálculo del Paro Forzoso
en Venezuela. El paro forzoso y la capacitación laboral en Venezuela, es un
derecho que tiene el trabajador cesante de recibir por cinco meses una
manutención correspondiente al 60% del monto que resulte del promedio del
salario de los últimos 12 meses de trabajo, antes de la cesantía.
• Trabajador 0,5%
• Patrono 2%
Ejemplo:
Bs. 3000 x 12 / 52 = Bs. 692,30 x 0,5% = Bs. 3,46 x 5 (lunes del mes, pueden ser
4 o 5) = Bs. 17,30 a descontar al trabajador.
Ley Ince
Esta Ley tiene como propósito desarrollar los principios, funciones, y estrategias
del INCES, como ente mediante el cual Estado forma a los trabajadores para
integrarse al campo laboral.
La Ley establece que la estructura organizativa del INCES estará integrada por un
Consejo Directivo, un Presidente y un Consejo de Gestión Regional, dicho
Consejo Directivo quedará conformado por cuatro directores y el Presidente, que
serán designados por el Ministerio con competencia en materia laboral .
Contribución parafiscal
Por su parte, la normativa refiere que las entidades de trabajo del sector privado y
las empresas del Estado con ingresos propios y autogestionarias, que den
ocupación a cinco o más trabajadoras o trabajadores, están en la obligación de
aportar al Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista, el dos por
ciento (2%) del salario normal mensual pagado a los trabajadores y trabajadoras,
dentro de los cinco siguientes al vencimiento de cada trimestre.
El hecho imponible de este aporte se generará a partir del pag del salario del
trabajador. Queda prohibido el descuento a los trabajadores por concepto de esta
obligación.
Para entender esta situación, es necesario ver que los modelos de toma de
decisiones implícitos en esta negociación son básicamente dos: la negociación y
la coalición. Esto se debe a que la Comisión Tripartita que buscaba la Reforma de
la Ley Orgánica del Trabajo, tuvo que lidiar con los actores en conflicto: Obreros
(CTV) y Empresarios (Fedecámaras), y donde el Estado jugó un papel regulador.
Durante el desarrollo de este proceso, la negociación (que se explicará luego) tuvo
un papel decisivo, ya que existían intereses en conflicto; además la coalición fue
necesaria para buscar el apoyo de otros sectores de menor jerarquía durante el
proceso de la toma de decisiones.
Retenciones Voluntarias:
HCM
La póliza de seguro solidario funerario cubre los gastos funerarios, incluyendo los
servicios de velación, entierro o cremación.
Asegura:
– Jubilados
– Pensionados
Características:
– La prima de las pólizas solidarias puede ser pagada de manera anual,
semestral, trimestral o mensual.
– Maternidad sin límite de edad para titular femenino, cónyuge o la persona con
quien mantenga unión estable de hecho.
– Cónyuge o persona con quien mantenga unión estable de hecho, .sin límite de
edad.
Caja de Ahorro
La caja de ahorros, al ser una entidad de crédito, forma parte del mismo grupo que
las cooperativas de crédito y los bancos. Sin embargo, tiene ciertas características
bien definidas que la diferencian de los otros componentes; por ejemplo, mientras
que los bancos son sociedades anónimas, el carácter de las cajas de ahorros es
fundacional, razón por la que están obligadas a destinar una porción de sus
ingresos a fines sociales.
Seguro Funerario
El seguro funerario es una póliza utilizada para cubrir los gastos del funeral y del
entierro del titular de la misma.
Es un tipo de seguro de vida que brinda apoyo económico para los trámites que
requiere la partida de un ser querido. Este servicio ofrece la posibilidad de pagar
por adelantado los gastos funerarios para que sus familiares no tengan que pagar
por su funeral en momentos de tanta confusión e incertidumbre financiera. Entre
los costos incluidos en esta póliza podemos mencionar la lápida, la ceremonia
funeraria, la parcela en el cementerio, el ataúd, entre otros. Este seguro no tiene
fecha de vencimiento y puede contratarse a empresas aseguradoras que
establecen pagos mensuales o anuales, dependiendo del tipo de contratación que
haya establecido.
Este servicio puede resultar ampliamente beneficioso para las personas adultas
mayores que padecen crecientes problemas de salud y que no poseen los fondos
suficientes para pagar el funeral en una sola cuota. También para quienes realizan
deportes de riesgo y aventuras o bien para aquellos que por su trabajo o profesión
exponen su vida diariamente. En lugar de colocar la responsabilidad de la
ceremonia sobre sus seres queridos, usted puede tomar el cuidado de los detalles
y organizar el funeral tal como usted lo desea eligiendo el mejor presupuesto que
se adapte a sus necesidades. De esta manera, la familia podrá darle al ser querido
fallecido un entierro apropiado sin responsabilizarse por sus costos.
Vale
Prestamos
Los clientes no solo son más baratos de retener que de atraer, sino que también
es más fácil vender a quienes ya forman parte de tu cartera de clientes. De
promedio, tienes entre un 5 y un 20% de posibilidades de vender a nuevos
clientes. La cifra aumenta hasta un 60 o un 70% en el caso de clientes ya
existentes.
El importe que el agente de retención detrae del pago que éste realiza al
contribuyente, es una obligación originaria de éste último. El agente de retención
es solo un mandatario de la Ley, que tiene el deber de cumplir la obligación
relativa al pago del tributo al sujeto activo, del importe de la obligación tributaria
del contribuyente. El agente responsable está autorizado y obligado a obtener
dicho importe por medio de la retención al contribuyente.
Se podría afirmar entonces que una vez que un pago sujeto a retención es
realizado sin hacer la correspondiente detracción del tributo por parte del agente
responsable, la retención no podría efectuarse en un momento posterior; por
cuanto la retención implica por definición hacer una sustracción al importe
adeudado, sea que esto se materialice al momento del registro del pasivo (abono
en cuenta), o al momento del pago propiamente dicho. Luego de ocurrido el pago,
cualquier exigencia del importe no retenido al contribuyente ya no sería una
"retención" en el sentido estricto de la palabra.
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: