Simón Narciso Díaz Márquez

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Simón Narciso Díaz Márquez, Cariñosamente conocido como tio simon oriundo de

Barbacoas, capital del municipio Urdaneta del Estado Aragua.

Personaje icono de la venezolanidad, uno de los compositores más valiosos y


universales de América Latina, convirtiéndose así en una referencia obligada y pieza
indiscutible de la historia de la música popular, tanto en Venezuela como en el resto
del mundo, su larga trayectoria lo hizo merecedor del Grammy Latino en 2008.

Su padre quien tocaba el cornetín en la banda del pueblo le enseñó lo básico y Lo


animó a aprender a tocar el cuatro y cantar los famosos boleros de la época.

Cuando su padre murió, Simón tenía 12 años. En aquel entonces se vio obligado a
dedicar buena parte de su tiempo a vender dulces, empanadas y otras comidas
preparadas por su madre para sostener a sus 7 hermanos.

A los 17 años consiguió ser el atrilero de la Orquesta Siboney de San Juan de los
Morros, y al poco tiempo, ya incursionaba como cantante de boleros de la misma
orquesta.

Las limitaciones económicas de su infancia no le permitieron estudiar música sino


hasta llegar a la capital en 1949 y se inscribe en la Escuela Superior de Música, bajo la
tutela del Maestro Vicente Emilio Sojo quien ve en el mucho potencial y se encarga de
darle sus primeras lecciones de teoría, solfeo y armonía.

Rápidamente y gracias a sus cualidades histriónicas se estableció en la pantalla chica


con el programa infantil Contesta por Tío Simón, el cual se transmitió por 11 años por
el canal estatal Venezolana de Televisión. Allí nació el apodo de Tío Simón.

En 1974 luego de haber probado teatro, televisión y cine él decide redefinir su camino
como

Artista y lanza al mercado, quizás el más acariciado de sus sueños, su disco Simón Díaz

“Tonadas”, en el que muestra su verdadero carácter de autor y compositor.

De inmediato Atrae las miradas de cantantes y músicos nacionales e internacionales, y


sus tonadas Comienzan a ser parte de los repertorios de artistas como Plácido
Domingo, Julio iglesias, Celia Cruz & Fania All Stars, Ray Conniff, Caetano Veloso, Iván
Lins, , Mercedes Sosa, Rubén Blades, Richard Claydermann, Joan Manuel Serrat entre
muchos otros.

La canta de trabajo, los cantos de ordeño y arreo de ganado, se convierte en el aire

Musical de su mayor inspiración. “La Tonada del Cabrestero” y “La Tonada de Luna
Llena”,
“Sabana”, “Mi querencia”, “Clavelito colorado”, “Arbolito sabanero”, “Garcita”,

“Tonada del tormento”, y al mismo tiempo, transitó la diversa variedad rítmica de la


música

Venezolana, con canciones como “El becerrito”, “Pasaje del olvido”, “El alcaraván”,

“Mercedes”, hasta llegar a uno de los momentos más significativos de su carrera,

“Caballo Viejo”. Esta canción, un pasaje llanero, compuesta en 1980, le dio la vuelta al

mundo en cientos de arreglos, versiones y traducciones.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy