Simón Narciso Díaz Márquez
Simón Narciso Díaz Márquez
Simón Narciso Díaz Márquez
Cuando su padre murió, Simón tenía 12 años. En aquel entonces se vio obligado a
dedicar buena parte de su tiempo a vender dulces, empanadas y otras comidas
preparadas por su madre para sostener a sus 7 hermanos.
A los 17 años consiguió ser el atrilero de la Orquesta Siboney de San Juan de los
Morros, y al poco tiempo, ya incursionaba como cantante de boleros de la misma
orquesta.
En 1974 luego de haber probado teatro, televisión y cine él decide redefinir su camino
como
Artista y lanza al mercado, quizás el más acariciado de sus sueños, su disco Simón Díaz
Musical de su mayor inspiración. “La Tonada del Cabrestero” y “La Tonada de Luna
Llena”,
“Sabana”, “Mi querencia”, “Clavelito colorado”, “Arbolito sabanero”, “Garcita”,
Venezolana, con canciones como “El becerrito”, “Pasaje del olvido”, “El alcaraván”,
“Caballo Viejo”. Esta canción, un pasaje llanero, compuesta en 1980, le dio la vuelta al