Gdcym Tarea 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS.

MATERIA

Gestión de conflicto y mediación

PRESENTADO POR:
BRAYANT ALONZO SANTIAGO DEL ROSARIO

Matrícula
2018-08269

FACILITADOR.

Paula Lissette Herrera


TEMA
TAREA 1

20 de enero de 2021

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS


REPÚBLICA DOMINICANA.
Investigue sobre el concepto de conflicto y elabore una tabla
informativa de cómo las personas perciben los conflictos. Una vez
tengas las opiniones e ideas de todos, analizas sus significados
comparándola con la definición del concepto.

Concepto de conflicto. Un conflicto es una pelea, disputa o discrepancia que se da


cuando dos o más personas tienen intereses u opiniones que no
pueden desarrollarse al mismo tiempo, es decir, que se
contradicen.

¿Como perciben las Existen diversas maneras de percibir dicho caso entre ellas
personas los conflictos? están:

 Perspectiva tradicional-racionalista. En esta perspectiva


el conflicto es entendido como algo negativo, resultado de un
organigrama confuso, de una comunicación deficiente o de la
incapacidad de alguno de los protagonistas del conflicto.
 Perspectiva interpretativa. El conflicto es considerado
como algo natural de los grupos y las organizaciones. Las
causas de los conflictos se atribuyen a problemas de
percepción individual y/o a una deficiente comunicación
interpersonal. Los conflictos son manifestaciones de la falta
de entendimiento entre las personas en cuanto al sentido de
los actos propios o de otros; equívocos que pueden
superarse haciendo que los protagonistas se den cuenta de
los errores que contienen sus ideas o creencias.
 Perspectiva sociocrítica/socioafectiva. No solo se
acepta el conflicto como algo inherente al centro o a la
empresa, sino que se alienta, se considera que contribuye a
evitar la apatía de la organización y, por tanto, constituye un
elemento necesario para el progreso organizativo y para el
adecuado desarrollo de sus miembros. Se da un papel
esencial a la calidad de las relaciones entre los diferentes
miembros que componen la sociedad y los diferentes grupos;
empresa, familia, escuela, etc.

Elementos del conflicto todo conflicto debe contar con ciertos elementos:
 Actores: Son aquellas personas (dos o más) que tienen
intereses, opiniones o necesidades opuestas en un área o
sobre algún punto de vista. Según el caso, los actores
intervienen de manera directa o indirecta.
 Problema: Es aquello acerca de lo que las personas
involucradas en el conflicto difieren. Puede tratarse de un
problema específico o varios en simultáneo.
 Proceso: Es la forma en la que se desarrolla el conflicto,
las dinámicas y relaciones que se dan entre los actores,
las demandas y responsabilidades, la predisposición para
la resolución o no del conflicto, los procesos de diálogos y
negociaciones y las posibles consecuencias o
manifestaciones que pueden derivar de la falta de
consenso.  

Factores y causas del Factores y causas del conflicto


Se han determinado tres factores que propician la aparición de
conflicto un conflicto y que a la vez pueden proporcionar las condiciones
indispensables para su gestión.
 Factores culturales: Representan la suma de todos los
mitos, símbolos, valores e ideas que sirven para justificar
la violencia o la paz.
 Factores estructurales: Son aquellos condicionantes que
perpetúan las desigualdades, la falta de equidad, la
explotación, etc.
 Factores de comportamiento: Son producto de los
factores culturales y estructurales y se materializan en
conductas agresivas (de tipo físico o verbal) o por el
contrario en comportamientos de diálogo favoreciendo el
entendimiento y el respeto.

Tipos de conflictos  Conflictos intrapersonales. 


 Conflictos interpersonales. 
 Conflictos de grupo. 
 Conflictos ideológicos. 
 Conflictos religiosos. 
 Conflictos políticos. 
 Conflictos filosóficos. 
 Conflictos armados.

Análisis a su significado En conclusión, la comprensión de un conflicto se facilita si se


distinguen las diferentes facetas. Por ejemplo, las diferentes
áreas donde los individuos no concuerdan o de la
incompatibilidad que se han de tratar para solucionar el
problema, son los asuntos. En cambio, los intereses son la razón
por la que cada uno de estos asuntos importa a la persona. Las
necesidades son lo indispensable, lo mínimo que hace falta para
satisfacer a una persona, en cuanto a lo substantivo, lo
psicológico y el proceso seguido para resolver el problema.
Cuando una persona expresa su posición, o su solución para
resolver el conflicto, esto no explica los asuntos a tratar, ni sus
intereses, ni sus necesidades básicas. Para arreglar bien el
conflicto hay que penetrar en las posiciones y llegar a la base del
problema.
La problemática central en cuanto al conflicto es el interés
individual, la discrepancia entre ambos lados.

Tomando en cuenta que el conflicto puede ser comprendido como algo


positivo o negativo, elabora un ensayo explicativo  respondiendo a la
siguiente pregunta: ¿Cómo podrías definir conflicto para entenderlo
mejor y abordarlo de manera constructiva o positiva?, y en su
entendimiento qué tipos de conflicto pudieran existir.

Se podría definir de manera llana que el conflicto es el desacuerdo entre dos


individuos por un tema en común.
La actitud de las partes es el eje central de la solución. El conflicto es un
elemento necesario en la construcción y de la transformación de las metas
personales y organizacionales
En nuestra cultura, conflicto es sinónimo de disputa, discusión, problema,
enfrentamiento, discusión, es una situación que nos genera incomprensión, que
es destructivo y que daña la relación existente. Y buena parte de los conflictos
terminan derivando en esos términos. Sin embargo, si reconocemos el conflicto
como algo natural, como tal debemos antes que solventarlo entenderlo en toda
su dimensión. De esta manera, empezaremos a visualizar el conflicto no como
un asunto donde imponer nuestros derechos y puntos de vista sino de
tolerancia y entendimiento pese a las diferencias encontradas de las partes.
Mi punto de vista es que el conflicto se debe afrontar con una perspectiva
positiva, puesto que las diferencias entre ambas partes se pueden terminar
resolviendo mediante, el diálogo, la reflexión y el entendimiento común, para
terminar con el tabú ahí que apunta que el conflicto no es una balanza donde
uno pierde y otro gana donde uno solo es ganador si no donde ahí dos
ganadores puesto que del conflicto inicia se puede aprender, se pueden
adquirir conocimientos de ambas partes, dado al caso que el conflicto es
inherente al ser humano es parte de su diario vivir y sobre todo de su desarrollo
personal.
Sobre los conflictos que pueden llegar a suceder está en intrapersonal, que es
el conflicto que individuo lleva en su interior, en su mente causados por
emociones, por sus propios pensamientos, también está el interpersonal estos
suelen a relucir cuando dos o más personas interactúan son espontáneos y
suceden con rapidez ya que con el simple hecho de que la otra persona
exprese algo diferente lo inicia. También están los conflictos de intereses,
estos tienen que ver con la necesidad y la motivación de la persona, existen
conflictos de personalidad, estos se caracterizan con la manera de ser de
cada ser humano, conflictos bélicos desencadenan guerras y
enfrentamientos son generados por intereses de los gobiernos principalmente,
también están lo intergrupales e intergrupales, los primeros suceden entre
miembros de un grupo o equipo especifico, los segundos suceden entre varios
grupos y suele desencadenar un conflicto de gran magnitud.
Bibliografía
baron, d. (17 de 01 de 2021). you tube. Obtenido de teoria del conflicto:
https://www.youtube.com/watch?v=S_fb1k8BD4M&feature=youtu.be

consepto. de. (s.f.). Obtenido de https://concepto.de/conflicto/

wikipedia. (15 de 01 de 2021). Obtenido de


https://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto#Perspectivas_acad
%C3%A9micas_sobre_el_conflicto

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy