Examen Admon de Salud 2021

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MILPA ALTA

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL


ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD.

Nombre del Alumno. _Abner Sabdiel Galindo Jiménez_ Grupo. ___G62___


Fecha: __20-05-21__

Parte I.
Resuelve las siguientes preguntas con lo visto en las clases virtuales.

1. ¿Qué es un riesgo mecánico?


Un riesgo mecánico es el conjunto de factores físicos que pueden dar lugar a una
lesión por la acción mecánica de elementos de máquinas, herramientas, piezas a
trabajar o materiales proyectados, sólidos o fluidos.
2. ¿Define protección civil?
La protección civil o defensa civil es un conjunto de actividades que, con apoyo
gubernamental, se aplican en la mayoría de los países que tienen como objetivo
apoyar a las poblaciones que habitan en zonas vulnerables para hacer frente a los
desastres naturales o de carácter antrópico.
3. ¿Qué es un agente perturbador?
Un agente perturbador es un acontecimiento que puede impactar a un sistema
afectable (población y entorno) y transformar su estado normal en un estado de
daños que pueden llegar al grado de desastre; por ejemplo, sismos, huracanes,
incendios, etcétera.
4. ¿Menciona y elabora los tipos de calamidades?
CALAMIDAD ENCADENADA: la que fue iniciada o es el resultado de una
calamidad anterior, o generada por una o varias retroalimentaciones.
CALAMIDAD GEOLOGICA: calamidad que tiene como causa las acciones y
movimientos violentos de la corteza terrestre.
CALAMIDAD HIDROMETEOROLOGICA: calamidad que se genera por la acción
violenta de los agentes atmosféricos, tales como: huracanes, inundaciones
pluviales, fluviales, costeras y lacustres; tormentas de nieve, granizo, polvo y
electricidad; heladas; sequías y las ondas cálidas y gélidas.
CALAMIDAD QUIMICA: calamidad que se genera por la acción violenta de
diferentes sustancias derivadas de su interacción molecular nuclear.
CALAMIDAD SANITARIA: calamidad que se genera por la acción patógena de
agentes biológicos que atacan a la población, a los animales y a las cosechas,
causando su muerte o la alteración de su salud.
CALAMIDAD SOCIO-ORGANIZATIVA: calamidad generada por motivo de errores
humanos o por acciones premeditadas, que se dan en el marco de grandes
concentraciones o movimientos masivos de población.
5. ¿Qué es una brigada de emergencia?
Son grupos de personas organizadas y capacitadas para emergencias, que serán
responsables de combatirlas de manera preventiva o ante eventualidades de un
alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre, dentro de una empresa, industria o
establecimiento y cuya función está orientada a salvaguardar a las personas, sus
bienes y el entorno de los mismos.
6. ¿Define riesgo Químico?
El riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición
no controlada a agentes químicos la cual puede producir efectos agudos o
crónicos y la aparición de enfermedades.
7. ¿Define riesgo Eléctrico y ejemplifica?
El riesgo eléctrico se puede dar en un trabajo como lo es la lesión en el cuerpo
provocada por el contacto directo con una fuente de alta tensión.
Una descarga eléctrica puede ser mortal. Si la fuente de la quemadura es un cable
de alto voltaje o un rayo, busque ayuda de emergencia.
Los síntomas poco frecuentes, pero potencialmente mortales incluyen
quemaduras graves, dolor y contracciones musculares, convulsiones y pérdida del
conocimiento. Puede ser difícil detectar los latidos cardíacos y la respiración.
Por ejemplo, pueden ser explosiones de electricidad.
8. ¿Qué es un riego Infecto- Biológico?
Es un riego que puedan afectar la salud del trabajador, un ejemplo es la radio
actividad.
9. ¿Define estrés como enfermedad y como afecta en la vida laboral del
trabajador?
El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de
cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o
nervioso
10. ¿Elabora el código de colores dentro de una empresa y ejemplifica cada
uno?
Rojo:
-Alto
-prohibición
-identificación de equipo contra incendio
Amarillo:
-precaución
-Riesgo
Verde
-condición segura
-Primeros auxilios
Azul:
-Obligación
11. ¿Qué es la evaluación de riesgos?
Es un análisis que busca identificar y eliminar riesgos presentes en el entorno de
trabajo, así como la valoración de la urgencia de actuar. La evaluación de riesgos
laborales es una obligación empresarial y una herramienta fundamental para la
prevención de daños a la salud y la seguridad de los trabajadores.
12. ¿Qué es un desastre natural?
Desastre natural es un término que hace referencia a las enormes pérdidas
materiales y vidas humanas ocasionadas por eventos o fenómenos naturales,
como terremotos, inundaciones, tsunamis, deslizamientos de tierra, entre otros.
13. ¿Elabora la señalización básica de protección civil?
14. ¿Qué es la evaluación de riesgos?
Es un análisis que busca identificar y eliminar riesgos presentes en el entorno de
trabajo, así como la valoración de la urgencia de actuar. La evaluación de riesgos
laborales es una obligación empresarial y una herramienta fundamental para la
prevención de daños a la salud y la seguridad de los trabajadores.

Es un análisis que busca identificar y eliminar riesgos presentes en el entorno de


trabajo, así como la valoración de la urgencia de actuar. La evaluación de riesgos
laborales es una obligación empresarial y una herramienta fundamental para la
prevención de daños a la salud y la seguridad de los trabajadores.
Parte II. Elabora un cuadro comparativo con características, tipos, aspectos
principales de las principales brigadas que actúan en cualquier momento de
desastre.
1. Brigada de Primeros Auxilios.
2. Brigada de Salvamento.
3. Brigada de búsqueda y rescate.
4. Brigada contra incendio.
5. Brigada de comunicación.
Brigadas Brigada Brigada de Brigada de Brigada Brigada
de Salvamen búsqueda y contraince de
primeros to rescate ndios comunic
auxilios ación
Caracteri Detectar los Efectuar las Evaluación de Detectar los Contar con
sticas posibles labores de los riesgos un listado de
riesgos que búsqueda, escenarios. de las números
pongan en rescate de Reconocimie situaciones telefónicos
peligro la personas, nto de de de los
integridad lesionados equipos emergencia cuerpos de
de las y víctimas. materiales y por incendio, auxilio en la
personas y humanos. de acuerdo zona,mismos
de las Realizar el Identificació n con los que deberá
de riesgos. procedimien de dar a
instalacione traslado de
conocer a
s. personas y tos
todo el
lesionados, Distintas establecidos
personal
Identificar a lugares técnicas de por la
Hacer las
las zonas seguros o búsqueda de empresa
llamadas a
de mayor en su caso personas.
los
vulnerabilid al hospital Operar los
cuerpos de
ad de correspond Métodos de equipos
auxilio,
incendios. iente. búsqueda y contra según el
señalización. incendio, de
Elaborar un Comunicar acuerdo con
plan de el Centro Condiciones los
combate y Municipal inesperadas procedimiento
extinción de que afectan a s
de Operacione los equipos de
incendios. búsqueda y
rescate.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy