Cap 2 Evaluacion de Proyectos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTÓNOMA DE

TABASCO
DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BÁSICAS

Cap.2 Estrategia de la Organización y


Selección de Proyectos

ASIGNATURA:

Evaluación de Proyectos de Inversión

MAESTRO:

Federico Suarez Domínguez

GRUPO: “A”

ALUMNO

Gary López Ochoa

LICENCIATURA:

ING. GEOFISICA
Preguntas de Repaso

1. Describa los principales componentes del proceso de administración


estratégica.
R=

1. Revisar y definir la misión de la empresa.


La misión identifica “aquello en lo que nos queremos convertir”; es decir, la
raison d’être. En las declaraciones de misión se identifica el alcance de la
organización en términos de su producto o servicio. En una declaración de la
misión por escrito se proporciona el enfoque para la toma de decisiones
cuando los gerentes de la organización y los empleados la comparten. Todos
en la empresa deben estar muy conscientes de esa misión

2. Establecer metas y objetivos de largo plazo.


Los objetivos traducen la misión de la organización en términos específicos,
medibles y concretos. Los objetivos organizacionales establecen metas para
todos los niveles de la empresa. Señalan la dirección que los gerentes
consideran que la organización debe seguir. Responden en detalle hacia
dónde se dirige la empresa y cuándo va a estar ahí.

3. Analizar y formular estrategias para alcanzar objetivos.


La formulación de estrategias responde a la cuestión de qué hay que hacer
para alcanzar objetivos. La formulación de estrategias incluye determinar y
valorar las opciones que apoyan los objetivos de la organización y seleccionar
la mejor alternativa. El primer paso es una evaluación realista de las
posiciones actual y pasada de la empresa. Por lo general, este paso
comprende un análisis de “quiénes son los clientes” y de “cuáles son sus
necesidades, desde cómo los conceptualiza el cliente

4. Llevar a cabo estrategias a través de los proyectos.


La implementación responde a la duda de cómo realizar las estrategias con
los recursos dados. El marco conceptual para la puesta en práctica de la
estrategia carece de la estructura y disciplina que se encuentran en su
formulación. La ejecución exige acción y terminar tareas; esto último a
menudo implica proyectos de misión crítica. Por lo tanto, debe incluir la
atención a diversas áreas clave.
2. Explique el papel que los proyectos desempeñan en el proceso de
administración estratégica.
R=
• En primer lugar, terminar tareas exige asignación de recursos. Por lo
general, éstos representan fondos, personas, talentos administrativos,
habilidades tecnológicas y equipo. A menudo, la implementación de
los proyectos recibe el trato de un “añadido” y no el de una parte
integral del proceso de administración estratégica. No obstante, los
objetivos múltiples ponen demandas conflictivas en los recursos de la
empresa.
• En segundo lugar, la realización necesita de una organización formal
e informal que complemente y apoye la estrategia y los proyectos. La
autoridad, la responsabilidad y el desempeño dependen de la
estructura y cultura de la organización.
• En tercer lugar, deben establecerse sistemas de planeación y control
para tener la certeza de que se realicen determinadas actividades del
proyecto, necesarias para asegurar las estrategias.
• En cuarto, la motivación de quienes contribuyen al proyecto será un
factor fundamental para lograr el éxito.
• Por último, un área que está recibiendo más atención en los años
recientes es la jerarquización de los proyectos. Si bien el proceso de
implementación de la estrategia no es tan claro como su formulación,
todos los gerentes se dan cuenta de que, sin él, el éxito es imposible.

3. ¿Cómo se relacionan los proyectos con el plan estratégico?


R=
En algunas organizaciones, la selección y administración de proyectos a
menudo deja de representar un apoyo para el plan estratégico de la
organización. Un grupo de gerentes redacta los planes estratégicos, otro
escoge los proyectos y uno más los pone en práctica. Estas decisiones
independientes, a manos de distintos grupos de gerentes, dan lugar a un
conjunto de condiciones que llevan al conflicto, a la confusión y, a menudo,
a la insatisfacción del cliente. Bajo estas condiciones se desperdician los
recursos de la organización en proyectos para actividades/proyectos que
carecen de valor agregado.
4. Por lo general, el portafolio de proyectos comprende los de
cumplimiento, estratégicos y de operación. ¿Qué efecto puede tener
esta clasificación en la selección de proyectos?
R=
Los proyectos Cumplen su función de actuar como herramientas en el
cumplimiento de objetivos y metas, tanto administrativas como operativas
dentro de las organizaciones. Los proyectos se hacen importantes dentro de
la administración estratégica si estos se relacionan con los objetivos
predispuestos y no van en contra del cumplimiento de la misión de la
organización.
Este tipo de clasificación, hace que sea necesario ser más analítico a la hora
de seleccionar un proyecto, esto debe a que depende el tipo de organización
sus condiciones de optar por alguno de estos tres tipos de opciones cambian.

5. ¿Por qué el sistema de prioridades que se describe en este capítulo


requiere apertura y difusión? ¿El proceso fomenta la iniciación de
proyectos de abajo hacia arriba? ¿Esto desalienta la realización de
algunos proyectos? ¿Por qué?
R=
Un factor crucial que garantice el éxito de la integración del plan estratégico
con los proyectos es que el proceso (determinar la prioridad de los proyectos,
etc.) sea abierto y público, a fin de que todos los participantes puedan
revisarlo.

6. ¿Por qué la organización no debe basarse sólo en el RSI (ROI) para


escoger proyectos?
R=
Lastimosamente, los modelos financieros puros no incluyen muchos
proyectos donde el rendimiento financiero es imposible de medir y/u otros
factores que son vitales para la decisión de aceptación o rechazo. Además,
la RSI puede ser distinta para proyectos más riesgosos que los más
seguros.

7. Analice las ventajas y desventajas de la lista de verificación frente al


método de factores de valoración múltiple para escoger proyectos
R=
• En el modelo de la lista de verificación, su ventaja es que permiten
una flexibilidad al elegir entre muchos proyectos, y se les utiliza con
facilidad en distintas divisiones y ubicaciones. Una desventaja
importante es que no aclara cual es la importancia relativa del valor de
un proyecto potencial para la organización y no permite que se le
compare con otros proyectos potenciales.es difícil calificar y
jerarquizar los proyectos por su importancia, quizás imposible. Este
enfoque también deja la puerta abierta a la oportunidad potencial de
juegos de poder, política y otras formas de manipulación.

• El modelo de valoración múltiple, su ventaja es que utiliza varios


criterios de valoración para evaluar las propuestas de los proyectos.
Es común que incluyan criterios cualitativos/o cuantitativos. A cada
uno se le asigna un peso.
Ejercicios
1. Cambiar el sistema eléctrico de calefacción de la alberca a uno de energía
solar.
1. Cambiar el sistema eléctrico de calefacción de la alberca a uno de energía solar.
a) Proyecto estratégico.
b) Construir un camino para recorridos en la naturaleza de cuatro millas.
Proyecto estratégico.
c) Renovar el establo de los caballos. Proyecto de cumplimiento.
d) Sustituir la tienda de artículos de golf que por accidente se incendió después
de que le cayó un rayo. Proyecto operativo.
e) Lanzar una nueva campaña promocional con Hawái Airlines. Proyecto
estratégico.
f) Convertir los 12 acres adyacentes en una reserva de la vida salvaje. Proyecto
estratégico.
g) Actualizar los baños en los condominios que tengan 10 años de antigüedad
o más. Proyecto de cumplimiento.
h) Cambiar los folletos del hotel para que den una imagen de ecoturismo.
Proyecto estratégico.
i) Probar y corregir el plan de respuesta a desastres naturales. Proyecto de
cumplimiento.
j) Introducir un sistema de internet inalámbrico en el café y en las aéreas de
descanso. Proyecto operativo

¿Qué tan sencillo fue clasificar los proyectos? ¿Por qué algunos son más difíciles
que otros? ¿Qué sería útil para administrar proyectos en el hotel?
Fue sencillo clasificar los proyectos. Unos proyectos son más difíciles que otros
porque involucran distintas aéreas de la organización. Sería útil aplicar el proceso
de administración de estrategias y lograr la integración de los proyectos y el plan
estratégico de la organización.

2. Una empresa nueva, en su etapa de inicio, recibe una propuesta para dos
nuevos proyectos de software. Se necesitarían 150 000 dólares para
desarrollar el proyecto Alpha y se espera que tenga un flujo anual neto de
efectivo de 40 000 dólares. El proyecto Beta necesita 200 000 dólares para
desarrollarse y se espera que tenga un flujo anual neto de efectivo por 50 000
dólares. A la empresa le preocupa mucho su flujo de efectivo. Si se utiliza el
periodo de devolución, ¿qué proyecto es mejor desde el punto de vista del
flujo de efectivo? ¿Por qué?
*El mejor es el proyecto Alpha ya que el periodo de devolución es menor o más
rápido que el proyecto Beta.

3. En un proyecto para cinco años se ha proyectado un flujo neto de efectivo


por 15 000, 25 000, 30 000, 20 000 y 15 000 dólares para los siguientes cinco
años. Costará 50 000 dólares ejecutar el proyecto.
Si la tasa requerida de rendimiento es de 20 por ciento, haga un cálculo de
flujo de efectivo descontado para determinar el VPN.

Resolviendo:
VPN= 50,000 + (15,000/1.02) + (25,000/1.022) + (30,000/1.023) + (20,000/1.024) +
(15,000/1.025) + (105,000/1.026) = 49067.64259
Como VPN es mayor que 0 el proyecto es rentable

4. Usted trabaja para la compañía 3T, la cual espera ganar al menos 18 por
ciento en sus inversiones. Debe escoger entre dos proyectos similares.
Abajo se incluye la información del efectivo para cada proyecto. Su
analista pronostica que la tasa de inflación será de 3 por ciento, estable
en los siguientes siete años. ¿Cuál de los proyectos patrocinaría usted
si la decisión se basa sólo en la información financiera? ¿Por qué?
R=
Patrocinaría el proyecto Y7, porque a mi parecer tiene más ganancia lo cual se
identifica por el flujo neto que se genera anualmente, además se tiene una ganancia
de ¾ tomando en cuenta que este se genera cada año.

5. La Custom Bike Company ha elaborado una matriz de criterios de


valoración múltiple para sus proyectos potenciales. A continuación,
están los tres proyectos considerados:

a) Utilice la matriz que se muestra en seguida y determine qué proyecto


calificaría usted más alto y cuál más bajo.
b) Si el peso para “patrocinador poderoso” varía de 2.0 a 5.0, ¿cambiaría
la selección de proyectos? ¿Cuáles son las tres calificaciones más altas
con este cambio?
c) ¿Por qué es importante que los pesos asignados reflejen factores
estratégicos clave?

A)

B) No cambiaria, dejaría la misma selección.


C) Para poder identificar cual es más viable.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy