Calibre de Las Armas de Fuego. Enviar.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

CALIBRE DE LAS ARMAS DE FUEGO

POLICIA NACIONAL DEL PERU


ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL POLICIAL

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL PNP – PUENTE PIEDRA

TRABAJO APLICATIVO GRUPAL


TEMA : CALIBRE DE LAS ARMAS DE FUEGO

CURSO : USO Y MANEJO DE ARMAS

DOCENTE :

Nro. De NOTAS
Grado, apellido, y nombre ELAB EXPO PROMEDIO
Orden

SECCIÓN :
PROMOCION :

PUENTE PIEDRA - 2020

1
CALIBRE DE LAS ARMAS DE FUEGO

DEDICADO AL PERSONAL PNP QUE


CUMPLE SU MISIÓN A CABALIDAD,
CON MÍSTICA Y HONOR.

2
CALIBRE DE LAS ARMAS DE FUEGO

CALIBRE DE LAS ARMAS DE FUEGO

3
CALIBRE DE LAS ARMAS DE FUEGO

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 05

CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO 06

1.1. CALIBRE 06

1.2. TIPOS DE ARMAS SEGÚN CALIBRE 07

ANÁLISIS 14

CONCLUSIONES 16

RECOMENDACIONES 17

BIBLIOGRAFÍA 18

ANEXO 19

4
CALIBRE DE LAS ARMAS DE FUEGO

INTRODUCCIÓN
El arma de fuego es un dispositivo destinado a propulsar uno o
múltiples proyectiles mediante la presión generada por la combustión de
un propelente. De este modo, se excluyen dentro de este término los
dispositivos que lanzan proyectiles por medio de un gas previamente
comprimido. Como toda arma, su función original y más común es provocar
la muerte o la incapacitación casi instantánea de un animal o humano; en el
caso de las armas de fuego, estas pueden hacerlo desde cierta distancia,
variable según el tipo de arma y las circunstancias (viento, humedad, etc.).
Algunas armas de fuego están específicamente diseñadas para ser no
letales y causar una incapacitación transitoria o tener efectos disuasorios,
sirviendo como armas antidisturbios; otras se destinan a usos diversos no
vinculados a la caza, el combate o la ejecución de la pena de muerte.

Los objetivos del presente trabajo son:

1. Conocer las armas de fuego según su tipo de calibre.

2. Precisar los diferentes tipos de calibre, que se emplea para esta


clasificación.

3. Ilustrar el tema, a efectos de comprenderlo de manera integral.

5
CALIBRE DE LAS ARMAS DE FUEGO

CALIBRE DE LAS ARMAS DE FUEGO

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO
1.1. CALIBRE

El calibre de un arma de fuego es el diámetro interior del cañón en relación


con el diámetro del proyectil usado en él.

El stopping power medio (poder de parada) de cada munición es la


capacidad de una bala para derribar al blanco de un disparo. Por norma, a
mayor velocidad y peso de la bala (energía), y mayor calibre o deformación
de la bala (más superficie de impacto que transmita esa energía), mayor
poder de detención. Se considera al .45 ACP un calibre capaz de derribar
de un disparo a cualquier hombre, y en Estados Unidos, tras cierta polémica
con la capacidad del 9mm Luger, este se ha visto superado por el más
contundente .40 S&W, que está en un punto intermedio entre los dos antes
citados.

6
CALIBRE DE LAS ARMAS DE FUEGO

1.2. TIPOS DE ARMA SEGÚN SU CALIBRE

1.2.1. ARMAS DE PEQUEÑO CALIBRE

 .22 corto
 .22 long rifle
 .22 magnum 5.7 x 28mm
 .25 ACP
 .32 S&W
 .32 ACP
 .32 WCF
 .32 Magnum 7.65 parabellum
 .32-20 Winchester Calibres

7
CALIBRE DE LAS ARMAS DE FUEGO

1.2.2. ARMAS DE MEDIO CALIBRE

Comúnmente pertenecen a la familia de los 9 mm.

 .9x10 S&
 .9X1R Perrin
 .9X14 R Galan
 .9x16R CF Frances
 .9X17R danés m.1891
 .9X17 9MM corto
 .380 Auto
 .9mm Kurz
 .9X18 ultr/police
 .9X18 Makarov
 .9X19 Glisenti
 .9x19 Parabellumó 9mm Para (adoptado posteriormente por Browning
para la pistola HP35)
 .9X21 IMI
 .9X22 357 SIG
 .9X22 AE
 .9X23 Steyr
 .9X23 Bergman-Bayard
 .9X23 9 mm largo
 .9X23 Win
 .356 TS&W
 .356 Win .38 S&W
 .38 Colt ACP
 .38 super 9x23
 .38 Colt Long

8
CALIBRE DE LAS ARMAS DE FUEGO

 .38 S&W
 .38 S&W Special
 .38 Colt Special
 .38 Amu SR
 .38-40 Win
 .38-44 S%W Galery
 .38-55 WIN
 .357 SIG
 .357 magnum 9x33
 .357 Maximum
 .357 AMP o Automag
 .358 Winchester

1.2.3. ARMAS DE GRAN CALIBRE

Son considerados grandes calibres aquellos por encima de los 9 mm.

 .40 S&W (10x23) 10 mm Auto (10x25) 10 mm Magnum


 .41AE (obsoleto)
 .41 S&W
 .41 Magnum
 .44 S&W
 .44 special
 .44-40

9
CALIBRE DE LAS ARMAS DE FUEGO

 .44 Russian
 .44 Magnum
 .44 AMP
 .45 ACP
 .45 GAP
 .45 Long Colt
 .45 Win Mag
 .454 casull
 .475 Linebaugh
 .475 .50 AE
 .480 Ruger
 .500 S&W Magnum

1.2.4. ARMAS DE CALIBRES MÁS CONOCIDOS

En esta lista mencionamos los calibres más populares en la historia de las


armas de fuego:

 Fusil Máuser calibre 8 x 57: El 8 x 57 Máuser (también llamado 8 mm


Máuser) es el calibre de referencia del Ejército Alemán. Su empleo
masivo durante las dos guerras mundiales contribuyó a que se
convirtiera en uno de los calibres más populares de la historia.
 Calibre 7.62 x 33: El calibre 7.62 x 33 mm es un calibre español que no
transcendió en la historia militar de su país; sin embargo, en Argentina, al
otro lado del Atlántico, consiguió hacerse muy popular.
 9 mm Parabellum: El 9 mm Parabellum posiblemente sea el calibre más
extendido y popular del mundo. Diseñado por Georg Luger, el 9 mm
sigue presente en todos los estamentos vinculados al mundo de las
armas. Luger también diseñó la pistola alemana del mismo nombre (la
que usaban los oficiales alemanes en la Segunda Guerra Mundial).
 .600 Nitro Express: El calibre .600 Nitro Express ocupa una posición
privilegiada en lo que respecta a los cartuchos clásicos de los rifles
usados para la caza de especies peligrosas. Con un siglo de historia a
sus espaldas, este potente calibre ha cobrado la vida de numerosos
leones africanos, y de paso lo ha elevado a la categoría de mito.

10
CALIBRE DE LAS ARMAS DE FUEGO

 .375 H&H Magnum: El .375 H&H Magnum se ha convertido en el calibre


de referencia para cazar en las sabanas africanas. Introducido por la
firma londinense Holland & Holland en 1912, representa el mínimo legal
permitido para la cacería de especies peligrosas.
 .458 Win Mag: El calibre .458 Win Mag ocupa un puesto de honor en la
historia de la caza de especies de gran tamaño. Desde su nacimiento a
media-dos de la década de 1950, este cartucho americano se ha erigido
en uno de los grandes protagonistas de la caza mayor.
 7.62 x 39 mm: También conocido como 7.62 AK o 7.62 ruso. Fue
diseñado durante la Segunda Guerra Mundia por la URSS. El
popular AK-47 fue diseñado para utilizar este cartucho. Se mantuvo
como la carga soviética estándar hasta los años setenta, y es todavía por
amplio margen el cartucho más utilizado en el mundo. El ejército ruso lo
reemplazó por el mas moderno 5,45 x 39 mm. Es utilizado por una
amplia gama de fusiles sobre todo de la familia Kalasnikov: AK-47, AKM,
RPK-74, Tipo 56, Tipo 58, AK-103, Rk 62, RPD, RPK.
 5,56 × 45 mm OTAN: Munición estándar de las fuerzas armadas de la
OTAN y numerosas naciones. Es derivado, pero no completamente
compatible del .223 Remington.

1.3. CARTUCHO CALIBRE 7.62X51MM12GA.COM

Cartucho calibre 12 gauge con perdigones de


goma. Idóneo para el control de
manifestaciones violentas, motines o para
detener a sospechosos, causando
dolor al impacto de los perdigones de goma
sobre el cuerpo, pero no daño letal.

11
CALIBRE DE LAS ARMAS DE FUEGO

La medida del calibre de la escopeta es comúnmente denominado "gauge"


en idioma inglés. El calibre de escopeta más comúnmente usado es
el calibre 12. Cuando se mesura el calibre de un cartucho, un número más
pequeño significa un cartucho más grande: un cartucho del 12 es más
grande que un cartucho del 20. El calibre de un cartucho es una medida
antigua. Excepto el calibre. 410, que no es un calibre de cartucho en
absoluto.

El calibre de un cartucho "n" es igual al diámetro de "n" bolas de plomo que


sumadas pesan 1 libra (0,45 kg). Así, en un calibre 12, doce bolas sumadas
tienen un peso de una libra de plomo. Así el diámetro es igual al de una

12
CALIBRE DE LAS ARMAS DE FUEGO

esfera que pesa 1/12 de una libra de plomo. Un calibre 20, otra medida
popular actual, tiene el diámetro de una esfera que pesa 1/20 de una libra
de plomo.

Siguiendo esta regla los valores que definen los calibres del cartucho de
escopeta son:

13
CALIBRE DE LAS ARMAS DE FUEGO

ANÁLISIS
A. Calibre es la medida obtenida del diámetro del cañón tomada desde los
fondos de las estrías. Esta medida se realiza de dos maneras diferentes
según su lugar de origen, las cuales son en milímetros o en pulgadas.
Estas dos formas diferentes de medición hacen también la diferencia en la
denominación o clasificación de las municiones siendo más conocidas las
denominadas en pulgadas.Por ejemplo la medida 0,45 de pulgadas es la
del popular calibre .45, que para escribirlo en pulgadas hay que anteponerle
el punto.

B. Las municiones calibre .22 corto y .22 LR de percusión anular producidas


por FM son una excelente alternativa para carabinas automáticas y de
repetición, así como en pistolas y revólveres, debido a su menor retroceso
al momento del disparo. Esto las hace muy eficientes para uso deportivo y
caza menor. Dentro de sus características principales se detallan: iniciador
no corrosivo, pólvora monobásica y proyectil de aleación plomo
antimonioso.

14
CALIBRE DE LAS ARMAS DE FUEGO

C. Las municiones calibre 9x19mm son utilizadas en pistolas semiautomáticas


y automáticas. Por su diseño y prestaciones balísticas son la mejor opción
para las Fuerzas de Seguridad. Dentro de sus características principales se
detallan: iniciador no corrosivo, pólvora monobásica y proyectil encamisado
y balanceado de excelente precisión.

Las municiones calibre 7,62x51mm NATO son empleadas en fusiles


automáticos livianos FAL, fusiles automáticos pesados FAP, ametralladoras
MAG y armas de características similares. Sus características  las
convierten en una excelente opción para uso de las Fuerzas de Defensa y
Seguridad. En el caso del cartucho .308W (SP), son ideales para uso
deportivo.
Los cartuchos Calibre 7,65x54mm constituyen una acertada elección para
actividades deportivas, ya sea tiro al blanco (Full Metal Jacket) o de caza
mayor (Punta Blanda o Soft Point). De gran eficiencia y fiabilidad, este tipo
de munición es utilizada principalmente en fusiles Mauser, o de similares
características.

15
CALIBRE DE LAS ARMAS DE FUEGO

CONCLUSIONES

1. El calibre, en las armas de fuego, es el diámetro interno aproximado


del cañón en relación con la longitud del proyectilusado en él. Las armas
de ánima rayada son aquellas armas de fuego en cuyo cañón se aprecian
estriamientos (rayado o ranuras longitudinales en forma helicoidal
realizadas en el interior del tubo por un proceso de mecanizado) que dotan
al proyectil que los atraviesa de una rotación sobre su eje longitudinal.
Dicha rotación confiere una mayor estabilidad a su trayectoria (tensión, en
balística) por el efecto giroscópico producido, algo muy importante para
conseguir una mayor precisión del disparo, todo ello independientemente de
los inevitables defectos de fabricación y calidad balística de los proyectiles.

2. En un cañón estriado el calibre es medido tomando en cuenta la parte


elevada de las estrías, denominada macizo (parte superior de la estría), lo
cual da el diámetro real del interior del cañón de un arma de fuego. Es
decir, que las estrías no se toman en cuenta, ya que son depresiones que
se generan sobre el ánima original. Si la medida es en pulgadas entonces el
calibre (abreviado cal) es señalado como un valor decimal de pulgada. Así,
un fusil con un diámetro de 0,22 pulgadas es un .22 cal ("calibre 22").

3. Los calibres de las armas de fuego pueden especificarse también en


valores métricos. Por ejemplo, una pistola de 9 mm, quiere decir que el
diámetro del cañón es de 9 milímetros. También un "calibre de ochenta y
ocho milímetros" (88 mm) o "un cañón de ciento cinco milímetros". Las
armas cortas tienen un rango aproximado de calibres desde el .17 hasta el .
50. Las armas utilizadas para cacería deportiva pueden llegar hasta calibres
de .80. A mediados del siglo XIX los mosquetes y fusiles de avancarga
fueron de calibre .58 o mayores. El calibre es el diámetro que presenta el

16
CALIBRE DE LAS ARMAS DE FUEGO

proyectil en su parte de mayor dimensión; vale decir, en la parte que ajusta


la vaina.

RECOMENDACIONES

1. Visitar la División de Armas de la PNP a efectos de conocer in situ el tipo de


calibre que debe utilizarse.

2. Realizar un estudio del tipo de calibre que utiliza con mayor frecuencia la
delincuencia en sus armas de fuego, a efectos de identificar las armas que
utilizan con mayor precisión.

3. Tomar en cuenta el desarrollo de este tema, de acuerdo con la experiencia


de la balística interna y externa de otros países, con la finalidad de
profundizar en su estudio.
4.

17
CALIBRE DE LAS ARMAS DE FUEGO

BIBLIOGRAFIA

SALGADO, Jose. “Clasificación del Arma de Fuego”. Editorial Gráfica. Lima Perú.
2010.

MEDINA, Luis. “Arma de Fuego”. Ediciones Navarrete. Lima Perú. 2000

https://www.ecured.cu/Calibre_(armas_de_fuego)

18
CALIBRE DE LAS ARMAS DE FUEGO

ANEXO

19
CALIBRE DE LAS ARMAS DE FUEGO

CALIBRE DE UN ARMA DE FUEGO CON CAÑÓN RAYADO


CALIBRE DE LAS ARMAS DE FUEGO

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy