GUIA CS.7°Repaso - Erosión
GUIA CS.7°Repaso - Erosión
GUIA CS.7°Repaso - Erosión
Estimado estudiante: Al desarrollar la siguiente guía, aprenderás reconocer los tipos de erosión y los agentes que la
provocan, como el viento, el agua, desplazamiento de hielo.
Al finalizar las actividades, podrás comprender la importancia de mantener áreas verdes y evitar la perdida de materia
orgánica para mantener los nutrientes del suelo.
2.-Objetivos: O.A. 18: Explicar las consecuencias de la erosión sobre la superficie de la Tierra, identificando los agentes
que la provocan, como el viento, el agua y las actividades humanas.
Actividad N° 1: Los suelos son parte fundamental de la geosfera, en ella se desarrollan diferentes formas de vida. Contiene
una alta cantidad de minerales, también materia orgánica, agua y aire. Lamentablemente, muchas actividades humanas
destruyen los suelos, provocando la pérdida de los minerales.
1) Indica dos acciones o actividades de los seres humanos que provocan la destrucción de los suelos y la pérdida de
minerales. Para cada uno, señala una medida que contrarresté su efecto.
Actividad N° 2: La erosión se caracteriza por el desgaste y pérdida de materiales del suelo, según el agente erosivo que
provoque este desgaste, podemos identificar tipos de erosión.
3. Erosión eólica Las enormes masas de hielo se desplazan, desgastando los terrenos
sobre los que se deslizan.
4. Erosión antrópica Los ríos y aguas subterráneas desgastan la superficie de los suelos,
arrastrando sus materiales al mar.
“La erosión del suelo pasa por tres etapas. Primero, las partículas del suelo deben ser separadas del suelo o la roca.
Después el agente erosivo (agua, viento o hielo) con la suficiente energía, despegan y transportan las partículas.
Finalmente, la sedimentación ocurre cuando la energía del agente erosivo (agua, viento o hielo) disminuye y los
materiales no pueden ser arrastrados. Es decir, por ejemplo, cuando una corriente de agua tiene una gran cantidad de
energía es un agente efectivo de la erosión, cuando tiene una cantidad pequeña es un agente de sedimentación”
1) ¿Qué es necesario para que los restos de rocas sean transportados? Explica.
4.-Evaluación: (tiempo 30 min) Repasa los contenidos trabajados sobre la erosión, los agentes erosivos y el efecto de
las actividades humanas en los suelos. Luego responde las siguientes preguntas.
c) ¿Qué características debería tener la muestra de suelo en el modelo elaborado: ¿seco, húmedo con
cubierta vegetal o húmedo sin cubierta vegetal? Fundamenta.
COLEGIO BÁSICO DARÍO SALAS. PROF:MARCELA GUIÑEZ G.
HUMANISTA CIENTIFICO PAMELA NORAMBUENA
CHILLÁN
d) ¿Qué se espera observar luego de verter toda el agua de la regadera sobre la bandeja con la muestra de suelo?
Autoevaluación: Lee la siguiente tabla, evalúa tus aprendizajes, marcando con un ✔ en el casillero que corresponda.
Pauta de corrección
Actividad Nº 1:
Desforestación
Sobreexplotación de cultivos.
Incendios forestales.
Actividad Nº 2: 4 – 3 – 1 – 2
Actividad Nº 3:
Las partículas deben ser separadas del suelo o roca y
transportadas con la suficiente energía.
Manteniendo la cubierta vegetal.
Evaluación:
Erosión fluvial
Húmedo sin cubierta vegetal.
El agua arrastra las partículas de suelo, quedando depositadas en el
segundo recipiente.