UNIDAD DE APRENDIZAJE 5to AÑO
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5to AÑO
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5to AÑO
A partir de la situación planteada lo que se quiere con el desarrollo de estas cuatro sesiones de aprendizaje es que el
estudiante comprenda las causas y consecuencias la división del bloque económico causado por el desarrollo de la guerra fría,
en el marco de las consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, para que de esa manera opte posturas neutrales y se oriente
a construir un mundo en el que no exista rivalidades entre bloques económicos, ya que lo único que traen estas distinciones
son revanchismos, conflictos armados de gran envergadura, como guerras nucleares y biológicas y hasta podrían desatarse
una tercera guerra nuclear. Lo cual traería como consecuencia perdidas humanas, enfermedades, contaminación ambiental y
pérdidas económicas.
Contexto de transferencia
Asume la responsabilidad de buscar y analizar fuentes diversas sobre el desarrollo de la guerra fría.
Analiza la situación económica y política de las actuales potencias y cómo expresan su rivalidad en el campo político y
económico. -
Evidencia (s) de aprendizaje:
- Mapa conceptual
- Infografía
- Sección A de la Investigación Histórica
- Ensayo histórico de 1000 palabras sobre la ruptura de la gran alianza, el surgimiento de las rivalidades entre las
superpotencias y la dinámica de los bloques económicos de Estado Unido y Rusia en el siglo XX.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE (según CNEB)
Evaluación
Competencias Desempeños
del aprendizaje
Comprende la naturaleza de la signatura de Historia del Programa Criterios
Diploma del Bachillerato Internacional. - Interpreta críticamente
Utiliza constantemente una diversidad de fuentes para indagar fuentes diversas.
sobre las causas y consecuencias de la aplicación de las Política - Comprende el tiempo
del buen vecino de Franklin D. Roosevelt. histórico
Construye
Explica las relaciones existentes entre las superpotencias - Explica y argumenta
interpretaciones
vencedoras de la Segunda Guerra Mundial, la ruptura de la gran procesos históricos
históricas
alianza y el surgimiento de las rivalidades entre las Evidencias
superpotencias de Europa y Asia. - Ensayo de 1000 palabras
Explica el papel de las ideologías de Estados Unidos y Rusia para
los comportamientos y las motivaciones de temor y agresión e
intereses económicos de ambos países.
Criterios
- Comprende las relaciones
entre los elementos del
Gestiona Describe la dinámica de los bloques económico de Estado Unidos
sistema económico y
responsablemente y Rusia en el siglo XX.
financiero
los recursos Propone alternativas de una política económica responsable que
- Toma decisiones
económicos responda a las necesidades de la sociedad.
económicas y financieras
Evidencias
- Ensayo de 1000 palabras
- Nos evaluamos en base a - Evaluamos nuestra forma de - Nos evaluamos en base a preguntas - Nos evaluamos en base a
S
pregunta de metacognición. aprendizaje. de metacognición. preguntas de metacognición.
- Laptop e internet
- Laptop e internet - Laptop e internet - Laptop e internet - Videos.
MATERIALES - Hojas impresas. - Videos. - Videos. - Hojas impresas, archivos en PDF.
Y - Uso de aplicaciones (Zoom, - Hojas impresas. - Hojas impresas, archivos en PDF. - Uso de aplicaciones (Zoom,
RECURSOS Skype, Hangouts, Google - Uso de aplicaciones (Zoom, Skype, - Uso de aplicaciones (Zoom, Skype, Skype, Hangouts, Google
(principales) Classroom) Hangouts, Google Classroom) Hangouts, Google Classroom) Classroom=
- Medio oral. - Medio oral. - Medio oral.
- Medio oral.
REFLEXIÓN DEL
DOCENTE
(Anotaciones
posteriores a la
aplicación de
cada sesión)
Vo. Bo. Acompañante Vo. Bo. Subdirector
Nombre y firma del docente
Pedagógico Académico
(*) Nota: el cuadro Secuencia de sesiones de aprendizaje de la Unidad está diseñado para el área que tenga UNA clase a la semana. Aquellas áreas que tienen más clases a la semana, deberán
duplicar la tabla hasta el número necesario de sesiones eliminando inclusive alguna columna que resulte sobrante. Conservar, solo al final, la tabla de firmas y visto bueno. A partir de este
documento (Unidad) el docente elabora su Diseño metodológico para el aprendizaje (Sesión) que hace visible el diseño de una sesión (pues ya no existirá esta como documento), pues nos
concentraremos en el “proceso del estudiante”, diseñado, eso sí, minuciosamente por el docente. I= inicio, M= mediación (o desarrollo), S= salida