Flujo de Efectivo
Flujo de Efectivo
Flujo de Efectivo
Es el Estado de Flujo de Efectivo es un Estado Financiero Básico que muestra el efectivo generado y utilizado
en las actividades de operación, inversión y financiación. Estas actividades se reflejan particularmente en otro
estado financiero básico como lo es El Estado de Situación Financiera
ACTIVIDADES DE OPERACIÓN.
Las actividades de operación, se refieren básicamente a aquellas actividades relacionadas con el desarrollo y
puesta en marcha del objeto social o actividad principal de la empresa, con esto nos referimos a la producción
o comercialización de sus bienes Y/o la prestación de servicios.
Dentro de esas actividades podemos considerar la compra y venta de mercancías. Los pagos de servicios
básicos, pago de planillas de sueldo, impuestos, papelería, etc. En esta clasificación podemos mencionar
cuentas tales como cuentas por cobrar y por pagar, gastos pagados por anticipado, los pasivos relacionados
con los pagos de la planilla de sueldos, los impuestos, etc.
ACTIVIDADES DE INVERSION.
Las actividades de inversión hacen referencia a las inversiones que realiza la empresa en activos fijos, ya sea
esta operación de compra y venta, adquisición de inversiones en otras empresas, compra de títulos valores,
etc.
En este apartado podemos incluir todas las compras que la empresa realice y que sean diferentes a los
inventarios y gastos, destinados al mantenimiento o incremento a la capacidad productiva de la empresa. Las
cuentas que podemos citar para este caso serian. La propiedad planta y equipo, intangibles y las inversiones
permanentes.
ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO.
Las actividades de financiamiento se refieren a la adquisición de recursos para la empresa, que bien pueden
ser de terceros (pasivos) o de sus socios (patrimonio).
En estas actividades de financiación debemos de excluir los pasivos que corresponden a las actividades de
operación, es decir, proveedores, pasivos laborales, impuestos, etc.
Podemos decir que este tipo de actividades la conforman las obligaciones financieras a largo plazo y la
colocación de bonos, la capitalización de la empresa mediante nuevo aporte de los socios, o la colocación de
acciones para incorporar nuevos socios.
El objetivo del Flujo de efectivo, consiste en determinar la capacidad de la empresa para generar efectivo y en
esa medida poder cumplir con sus obligaciones y tener una visión de futuro con sus proyectos de inversión y
expansión,
Por otra parte, el flujo de efectivo permite realizar un estudio o análisis de cada una de las partidas con
incidencia en la generación de efectivo, información que puede ser de gran utilidad para el diseño de políticas
y estrategias que le permitan a la organización la utilización de recursos de manera eficiente.
La empresa debe informar acerca de los flujos de efectivo de las actividades usando los siguientes
métodos:
(a) El Método Directo: Presenta por separado las principales categorías de cobros y pagos en
términos brutos.
(b) El Método Indirecto: Comienza presentando la pérdida o ganancia en términos netos, cifra que se
corrige luego por los efectos de las transacciones no monetarias, por todo tipo de partidas de pagos
diferidos y devengados que son la causa de cobros y pagos en el