GFPI-F-019 - Formato - Guia - Aprendizaje 6 - Emprendimiento TAA
GFPI-F-019 - Formato - Guia - Aprendizaje 6 - Emprendimiento TAA
GFPI-F-019 - Formato - Guia - Aprendizaje 6 - Emprendimiento TAA
2. PRESENTACION
En los últimos tiempos nos encontramos con un mayor número de proyectos empresariales nuevos,
encabezados por personas que decidieron dar el paso a liderar su propia actividad económica. Sin
embargo, como ocurre en todos los comienzos, dar este paso no es fácil y es normal que el nuevo
emprendedor se vea invadido por numerosas preguntas:
¿Por dónde empiezo? ¿Qué nivel de inversión inicial necesito? ¿Cómo generar clientes? ¿Qué
dificultades surgirán?
Ya sea como empresario autónomo o a través de una estructura empresarial más compleja, existen
herramientas y estudios estratégicos de innovación, imprescindibles y muy útiles para dar respuesta a
estas preguntas. Reducen la incertidumbre sobre la viabilidad de un proyecto y establecen un rumbo fijo
hacia los objetivos que esperamos alcanzar. Y todo ello no sólo ayuda al nuevo emprendedor a no
perderse, sino que además genera un mayor atractivo para los inversores externos.
La herramienta maestra que recopila toda esta información con un alto nivel de detalle es el Plan de
Negocio. Aunque, antes de abordar un estudio tan grande y complejo es recomendable comenzar a
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
dibujar el modelo de negocio por medio de estudios sencillos, y que posteriormente podremos
incorporar a nuestro Plan de Negocio.
Un modelo de negocio describe la lógica de cómo una organización crea, entrega, y captura valor. La
generación del modelo de negocios conocido como Canvas, consiste en nueve elementos o bloques de
construcción, los cuales se muestran en un formato visual autocontenido, que muestra dichos bloques y
las interacciones que tienen entre sí.
El Business Model Canvas, método ideado por Alex Osterwalder, es una herramienta que permite
obtener una visión de todos los elementos de la actividad empresarial en un único lienzo Canvas. Una
metodología para definir nuevos modelos de negocio o ayudar a nuevas empresas a integrarse en
modelos de negocio de éxito ya establecidos por otras compañías o crear negocios novedosos.
El lienzo de modelos de Negocio es extensamente utilizado por las startups, debido a la flexibilidad y
sencillez que ofrece a la hora de trabajar. Consiste en responder a una serie de preguntas clave y
distribuir todos los elementos que pueden intervenir en la actividad de la empresa de forma ordenada
en un esquema estructurado por 9 bloques.
El Modelo Canvas es un sistema que permite realizar un plan de negocio de forma ágil y visual, permite
ahorrar tiempo y dinero a la hora de diseñar un producto o servicio y tener a la vista todos los engranajes
que componen una empresa y mejorar los aspectos de la misma.
En el caso de LEGO observado en el video de la sesión anterior, reflexione las siguientes preguntas y
socialice con sus compañeros:
http://youtube.com/watch?v=SD_dJA7KmWk
Utilizo cinco minutos para definir mis respuestas y participo en la técnica lluvia de ideas orientada
por su instructor (a).
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Luego de escuchar las orientaciones acerca del modelo de negocio Canvas, respondo los siguientes
interrogantes:
1. En los grupos conformados construya El Modelo de Negocios Canvas que han venido trabajando
en sus equipos, de acuerdo a las instrucciones impartidas por la instructora.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
5. GLOSARIO DE TERMINOS
Estos recursos permiten a una empresa, crear y ofrecer una propuesta de valor, llegar
a los mercados en los que esta opere, mantener relaciones con los clientes, y generar
ingresos. Estos recursos pueden ser físicos, intelectuales, humanos o financieros.
Después de haber trabajado con los clientes, hay que centrarse en la empresa. Para
ello, hay que utilizar los datos obtenidos anteriormente, seleccionar la propuesta de
valor más importante y la relacionarse con el segmento de clientes, los canales de
distribución, las relaciones con los clientes, y los flujos de ingreso. Así, saber cuáles
son los recursos clave que intervienen para que la empresa tenga la capacidad de
entregar su oferta o propuesta de valor..
Describe el tipo de relaciones que una empresa establece con determinados
segmentos de clientes. Las relaciones van desde personales hasta automatizadas. Las
relaciones con los clientes pueden tener como finalidad, las siguientes motivaciones:
RELACIÓN CON LOS
adquirir nuevos clientes, retener clientes o lograr más ingresos por cliente. Aquí se
CLIENTES
identifican cuáles recursos de tiempo y monetarios se utiliza para mantenerse en
contacto con los clientes. Por lo general, si un producto o servicio tiene un costo alto,
entonces los clientes esperan tener una relación más cercana con nuestra empresa.
Describe la red de proveedores y socios que permiten que el modelo de negocio
funcione. Las alianzas responden a la necesidad que tienen las empresas de optimizar
SOCIOS CLAVE sus modelos de negocio, reducir riesgos o adquirir recursos y capacidades.
Fundamental es realizar alianzas estratégicas entre empresas, Joint Ventures,
gobierno, proveedores, etc.
6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
http://tecnologia7cm.blogspot.com.co/2013/09/emprendimiento.html
Valls, J. y otros (2009). “Análisis de les causes de fracàs de les persones emprenedores”. Informe
Programa Inicia. Dirección General d’Economia Cooperativa i Creación d’Empreses. Departament
de treball de la Generalitat de Catalunya.
Generación de modelos de negocio, Alexander Osterwalders
Autor (es) Liliana María Ríos Villamarín Instructor CSF / Coordinación 28/01/2020
Economía Financiera y de
Gestión
Autor (es)