Bases Biomecnicas Del Atletismo
Bases Biomecnicas Del Atletismo
Bases Biomecnicas Del Atletismo
DEL ATLETISMO
Ponente:
Juan Carlos Álvarez Ortiz
OBJETIVOS:
Comprensión de la función de la
biomecánica deportiva.
Revisión del programa atlético desde la
perspectiva biomecánica.
Dar a conocer los fundamentos
biomecánicos básicos de las diferentes
especialidades atléticas.
Atletismo
Citius, Altius,Fortius
La carrera.
El concurso.
Las pruebas combinadas.
LAS CARRERAS
Lisas.
Vallas y obstáculos.
Relevos.
Marcha.
Ruta.
Cross.
C. Montaña.
LOS CONCURSOS
SALTOS altura / longitud / triple /
pértiga
“La ciencia de la
mecánica es la más
útil y generosa de
todas las ciencias
semejantes, porque
resulta que todos los
seres vivos que tienen
movimiento actúan
bajo sus leyes”
Isaac Newton
“¿De qué forma los
movimientos de
los cuerpos se
corresponden con
la voluntad?”
N. A. Bernshtein
Anatomía Fisiología
Funcional Neuromuscular
Biomecánica
Cinemática Dinámica
• SIMONS and
GARDNER (1960)
• KULWICKI et al
(1962)
• WHITTSETT (1964)
• HANAVAN (1964)
• ZATSIORSKY et al
(1983)
DETERMINACIÓN DEL CENTRO DE GRAVEDAD INSTANTANEO
SISTEMAS INTEGRADOS
IMAGEN DE ALTA
VELOCIDAD
PLANTILLAS INSTRUMENTALIZADAS
PLANTILLAS INSTRUMENTALIZADAS
MODELOS ARTICULARES
MODELOS SIMPLIFICADOS
MODELO SIMPLIFICADO DE
MUELLE CON MASA CONCENTRADA
Ejemplo de simulación
mediante modelos
Athlete releases the bar at 2.28 s Athlete releases the bar at 2.32 s
ELECTROMIOGRAFÍA
ELECTROMIOGRAFÍA PARA
COMPRENDER LA COORDINACIÓN
INTERMUSCULAR
LOCOMOCION TERRESTRE
MARCHA SALTOS
CARRERAS
LISAS VALLAS
TRACCIÓN/EMPUJE
LEVANTAMIENTO
LANZAMIENTOS
AERODINÁMICOS NO AERODINÁMICOS
TRACCIÓN/EMPUJE
LEVANTAMIENTO
LANZAMIENTOS
LINEALES ROTACIONALES
d
V contacto del pie
d
V contacto del pie
d
COMPORTAMIENTO DE LA PIERNA EN EL
APOYO
RIGIDEZ DE LAS
ARTICULACIONES AL
INCREMENTAR LA VELOCIDAD
SEGUIMIENTO DE LA ARTICULACIÓN DEL TOBILLO REFERIDO A
LA CADERA
SEGUIMIENTO DE LA
ARTICULACIÓN DEL TOBILLO
FRECUENCIA, DISTANCIA DE APOYO Y
VELOCIDAD DE CONTACTO EN TRES FASES
DE LA CARRERA DE VELOCIDAD
VELOCIDAD ANGULAR MÁXIMA EN
CADA ARTICULACIÓN
CARRERAS CON VALLAS
MÍNIMO FRENADO EN EL APOYO DE
BATIDA
ARTEFACTO
(PESO, DISCO,
JABALINA,
MARTILLO)
TODO EL
CUERPO
(TODOS LOS
SALTOS)
Factores que determinan
el alcance
Factores que determinan
el alcance
FACTORES BIOmecánicos
BIOmecánicos
z Modificación de la velocidad con el ángulo
z Diferencias de altura no constantes
v
θ
h
R
Optimo ángulo de salida es 45
ángulo 45°° (?)
10
9 m/s
8
8 m/s
range (m)
6
7 m/s
4 6 m/s
5 m/s
2
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
takeoff angle (°)
ANGULOS DEL PESO
Rango habitual de á ngulo de
ángulo
salida en saltadores de longitud
15 - 28°
RELACI ÓN ANGULO - VELOCIDAD
RELACIÓN
12
10
takeoff speed (m/s)
8
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
takeoff angle (°)
TEÓRICO ANGULO OPTIMO ES 23
TEÓRICO 23°°
10
8
range (m)
6
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
takeoff angle (°)
RELACIÓN VELOCIDAD DE CARRERA -
VELOCIDAD DE SALIDA
RELACIÓN VELOCIDAD DE
CARRERA-DISTANCIA SALTADA
RELACIÓN VELOCIDAD DE
CARRERA-ANGULO DE SALIDA
OTRAS PRUEBAS
35
30
projection speed (m/s)
Hammer (predicted)
25
Javelin (Red & Zogaib 1977)
20
Discus (predicted)
15
10
Shot Put (Linthorne 2001)
5
LJ / HJ
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
projection angle (°)
FRANQUEO DEL LISTÓN
FRANQUEO DEL LISTÓN
BIOMECANISMO DE
PÉNDULO O PIVOTE
Momento Angular en el Salto
de Longitud