Documento 542
Documento 542
Documento 542
Actividad Orientadora 8
TEMA 5: Procesos patológicos de etiología genética
Título: Transmisión de simples mutaciones.
Los procesos de etiología genética son mucho más frecuentes de lo que se suele
considerar. Enfermedades como el cáncer y las cardiovasculares que constituyen las
dos causas más frecuentes de muerte, tienen un importante componente genético.
Se estima que el 50% de los abortos espontáneos del primer trimestre del embarazo
tiene una anomalía cromosómica demostrable. Aproximadamente el 1% de todos los
recién nacidos son portadores de una anomalía cromosómica y cerca del 5% de los
individuos menores de 25 años de edad desarrollan una enfermedad grave con un
componente genético importante.
La integridad de ninguna otra molécula es tan apreciada para la célula como la del
ADN, cuando este sufre un daño y no es reparado por los mecanismos que la
garantizan, se presenta una Mutación, las que por su extensión pueden ser génica o
cromosómica. Estas alteraciones que afectan el material hereditario originan un gran
número de procesos patológicos. En esta actividad orientadora les presentaremos
aquellos procesos patológicos originados por mutaciones que afectan genes únicos.
1. Monogénicos
2. Cromosómicos
3. Multifactoriales
Hoy estudiarán los originados por la transmisión de simples mutaciones o sea los
monogénicos.
Fenotipo: es la expresión del genotipo y puede ser macroscópica como el color de los
ojos o microscópica como el tipo de hemoglobina.
Dominancia: es la relación que se establece entre dos alelos que determinan un mismo
carácter. Ejemplo: los alelos A y B del grupo sanguíneo son dominantes sobre el O.
Siempre que están presentes se expresan aunque sea en una sola dosis.
Recesividad: son los alelos que se expresan si están en doble dosis en el genotipo de
un individuo. Ejemplo un individuo es sicklémico si hereda de cada uno de sus padres
un alelo con hemoglobina S, sería genotipo SS y enfermo. Los padres generalmente
son AS, portadores.
Homocigótico: cuando ambos alelos del genotipo son iguales. Ejemplo pueden ser
homocigótico dominante (AA), homocigótico recesivo (aa) para un carácter
determinado.
Heterocigótico: cuando los alelos del genotipo para un carácter son diferentes, es decir,
uno será (A) dominante y el otro (a) recesivo, representándose Aa.
Genes alelos: son las formas alternativas de un mismo gen. Por ejemplo designamos la
T mayúscula para la talla alta y la t minúscula para la talla baja, así son las formas
alternativas de un gen para un carácter que es la talla.
Loci: es el plural de locus y éste es el lugar o sitio que ocupa un gen en el cromosoma.