Herencia Concepto Genetica 1
Herencia Concepto Genetica 1
Herencia Concepto Genetica 1
BIOLOGIA
RESPONSABLES:
Objetivo general
Brindar a los compañeros información de las transformaciones, argumentos y
concepto sobre herencia genética.
Objetivos específicos
● Caracterizar los niveles argumentativos hacia la interacción de la
medicina y sociedad.
Los genes son las unidades de información que emplean los organismos
para transferir un carácter a la descendencia. El gen contiene codificada las
instrucciones para sintetizar todas las proteínas de un organismo. Estas
proteínas son las que finalmente darán lugar a todos los caracteres de un
individuo (fenotipo).
Cada individuo tiene para cada carácter dos genes, uno que ha hereda de su
padre y otro de su madre. Hay genes que son dominantes e imponen
siempre la información que contienen. Otros en cambio son recesivos y en
este caso sólo se expresan en ausencia de los genes dominantes. En otras
ocasiones la expresión o no depende del sexo del individuo, en este caso se
habla de genes ligados a sexo.
copias del mismo gen. Así, cada nuevo ser tiene un juego de cromosomas
que un par viene de la madre y otro del padre. Este par que recibe
padre y el de la madre.
Cada gen también está dos veces, uno en cada cadena, por lo que
realmente cada carácter está determinado por la acción de dos alelos, que
pueden ser iguales o diferentes; por ejemplo, para el caso del color de
puro para ese carácter. Se le llama heterocigoto cuando los dos alelos del par
son diferentes en cada cromosoma, por ejemplo, Aa. También se le llama
híbrido para ese carácter ambiente.
letras mayúsculas.
CARÁCTERES HEREDITARIO
Son transmitidos por los progenitores a sus descendientes de generación a
generación aunque se repiten a través de las sucesivas generaciones en el
seno de una familia, no necesariamente aparecen en cada generación. Los
caracteres hereditarios son transmitidos de generación a generación; como
el color de la piel, o de enfermedades, como el daltonismo (confusión del
color rojo y verde). El medio ambiente influye en los seres vivos; como la piel
clara de los humanos que viven donde escasea la incidencia solar, o plantas
poco desarrolladas en suelos pobres.
CARÀCTERES ADQUIRIDOS
La transmisión de caracteres adquiridos es un mecanismo de la herencia
biológica para explicar la transmisión a sus descendientes de ciertas
modificaciones adquiridas por los seres vivos. Se relaciona, actualmente, muy
directamente con la epigenética, que es la rama de la biología que intenta
identificar los mecanismos de esta transmisión, recordando que hay
caracteres recesivos y caracteres dominantes.
CARACTERES HOMOCIGOTO
Cuando los alelos de un gen son iguales, se habla de un individuo
homocigoto. En el caso de los conejos, si un conejo recibe los dos alelos
marrón será homocigoto para el color marrón, y si tiene dos alelos albino,
será homocigoto para el color albino.
Homocigoto dominante
Homocigoto recesivo
AxA A homocigoto
AxO A heterocigoto
BxB B homocigoto
BxO B heterocigoto
AxB AB heterocigoto
O homocigoto
OxO
CARACTERES DOMINANTE
Dominante se refiere a la relación entre dos versiones de un gen. Cada
individuo recibe dos versiones de cada gen, conocidas como alelos, una de
cada padre. Si los alelos de un gen son diferentes, el alelo que se expresa es
el gen dominante. El efecto del otro alelo, denominado recesivo, queda
enmascarado.
CARACTERES RECESIVOS
“Recesivo”, en relación con la genética, se refiere a la relación entre un
rasgo observado y las dos versiones heredadas de un gen relacionado con
ese rasgo. Las personas heredan dos versiones de cada gen, conocidas
como alelos, de cada progenitor. En el caso de un rasgo recesivo, los alelos
del gen que genera el rasgo son iguales y ambos alelos (recesivos) deben
estar presentes para que el rasgo se exprese. Un alelo recesivo no produce
un rasgo cuando hay una sola copia presente.
Ocurre lo opuesto con un rasgo dominante, que requiere que esté presente
solo uno de los dos alelos para expresar el rasgo. Ejemplos:
Nota: Estos resultados no significan que los hijos definitivamente vayan a ser
portadores o a estar gravemente afectados.
CONCLUSIÓN
En conclusión se puede decir que la genética es una de las bases más
importantes de la célula ya que gracias a la genética tenemos todos
nuestros rasgos físicos.
Hay que tener en cuenta que los patrones genéticos pueden clasificarse en
función de dos criterios completamente distintos. Por un lado, si el gen se
localiza en autosomas (cromosomas no sexuales), hablaremos de herencia
autosómica , mientras que, si el gen se encuentra en los cromosomas
sexuales, la herencia será herencia ligada al sexo. Por otro lado, en función
de las copias necesarias para que se desarrolle la enfermedad, hablaremos
de herencia dominante o recesiva. La primera de ellas se dará, cuando la
presencia de la mutación en una de las dos copias del gen es suficiente para
que el individuo que la presente esté enfermo. En cambio, en el segundo
caso, es necesario que la mutación esté en las dos copias para que la
enfermedad tenga lugar. Por ende es crucial informarse y conocer sobre los
aspectos de nuestra genética y herencias, que nos ayudan a identificar
futuros posibles enfermedades hereditarios.
BIBLIOGRAFIA
Googl
e
www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?db=omim
ANEXO
GLOSARIO
Homocigoto: individuo de raza pura para un carácter, que tiene dos alelos
iguales para dicho carácter.
Heterocigoto: individuo de raza híbrida para ese carácter que tiene dos
alelos distintos, siendo domínate y el otro recesivo.